El viernes y el sábado de la semana pasada tuvimos los talleres para hacer un recetario para el Día de la Madre.
Hoy os traigo el que le hice yo a la mía, para que os sirva de inspiración a todos los que no pudisteis asistir y os apetezca hacerlo.
Los materiales base para realizarlo son muy simples, un chipboard o cartón duro, unos separadores de fichero, 3 anillas y fichas (de las del cole de toda la vida). Y para decorarlo, papeles de scrapbook bonitos, pegatinas y blondas.
Para la portada y contraportada utilizáis el chipboard y tomáis como medida una de las fichas pero dejando unos 2 cm de más de alto para lo cubra todo bien.
Luego cortáis los papeles de scrapbook a la medida de las fichas y las portadas y los pegáis.
Una vez teneís todos los elementos forrados con el papel, comenzáis a decorarlo como más os guste.
Cuando ya esté todo terminado, hacéis tres agujeritos en el borde superior, colocáis las anillas y … ¡tachán! Ya tenéis un precioso recetario para apuntar vuestros mejores platos. Además, gracias al chipboard de las portadas, el recetario se mantiene incorporado, y es muy práctico para ir leyendo las recetas cuando estamos cocinando.
Yo dividí el recetario en 6 capítulos, y les hice carteles con mi caligrafía y algunos de los sellos que carvé para el taller y algunos otros que había comprado para la ocasión.
Es entretenido de hacer, pero vale la pena el resultado. Y como regalo, es único.
Todos los materiales los podréis encontrar en Con P de Papel, aunque yo acabé con las existencias de la colección de papeles que utilizamos para el recetario…
Otro día os enseño algunas de las cositas que se hicieron en los talleres.
¡Feliz lunes!
Qué bonito Bea!
Seguro que triunfaste con este regalo!
Un beso
Babette
Impresionante Bea!
Te quedo precioso!
¡Me encanta! Lo que pasa que a mi me daría pena usarlo 🙂
Aboslutamente increíble BEA qué pasada!!!!
Precioso!!!!
Qué genial idea y que bonito es!
Un besazo
Sarita Love
¡Qué preciosidad! Tienes una creatividad e imaginación que ya me gustaría tenerla a mi.
besos
Qué preciosidad, Bea! Me encanta! te quedó muy bonito.
PRECIOSO!… Es una chulada. De todos modos, yo sigo a lo mío: no tengo ni idea de dónde sacas tiempo para todo, pero la verdad es que puedes hacer mil cosas a la vez y tooooooodas perfectas: nos tienes que dar la receta…
De hecho, creo que esa sería la mejor receta para el próximo plato del Club del Tupper: Ensalada «Tempus NON Fugit», o lo que es lo mismo: una ensalada tibia de «mousse de horas», rellenas de pasión, amor, ingenio, dulzura, delicadeza y buen gusto, con aderezo de paciencia y tenacidad y unas gotitas de buen humor y risas, muuuuchas risas… Creo que acabo de dar con el secreto de la receta: batir bien las horas, a punto de nieve, claaaaro: el secreto es batir y batir sin parar y luego hornear HASTA DOBLAR SU VOLUMEN… Ahora lo entiendo TODO. 😉
En fin, Bea, una delicia. Bss
Ester.
Me fascina !!! Es precioso Bea. Realmente qué buen gusto tienes. Yo a mi madre ya mi suegra les hice un album de fotos, pero no le llegan ni a la punta de los talones de este recetario.
¡Precioso y muy práctico!
Bea con qué plumas escribes? la caligrafía es preciosa pero el utensilio ayuda! es monísimo!
Hola J!
Escribo con plumas caligráficas. Las que tengo las compré en Ordning & Reda. Y sí se nota, no es lo mismo un boli o un simple rotulador que una pluma caligráfica. ;D
Besos!
Bea
Gracias!!!
Qué penita pena no poder ir al taller,me quedé penando.
Precioso Bea! tienes muy buen gusto para las manualidades.
Bea, es una pasada!!
Lo que no encuentro es el sitio para escribir las recetas. Debe dar una penaaaaa…
Bss
Hola Noemi! Las recetas van escritas en las tipicas fichas rayadas o blancas de colegio. Por la cara de delante escribes ingredientes y por detrás, los pasos para preparar la receta. Las vas archivando en la sección que corresponda. Perdóname que no he puesto ninguna foto de eso!
Me alegro de que te guste!
besos,
Bea
Hoy he podido ver las fotos despacito, y me he dado cuenta de que ¡es precioso!. Parece que lleva bastante trabajo de recortar y pegar, pero es un regalo práctico y muy bonito.
Un beso.
Te ha quedado precioso Bea!! Los papeles son muy bonitos y esos sellos son de lo más originales, además handmade, si es que no se puede pedir más!!! Y te había dicho que me encanta tu caligrafía?? :-)))) Besos
Fué una mañana preciosa, disfrutamos muchísimo. Yo nunca había hecho antes algo parecido y me fuí toda orgullosa con «mi obra» como cuando de pequeña en el cole… Muchas gracias a mis «compis de mesa» que tanto me ayudaron y a ti Bea, me encantó conocerte! Estoy deseando repetir!
¡Qué preciosidad!
Soy nueva en esto de la papelería/scrapbooking (de hecho, llegué aquí de casualidad), así que me gustaría hacerte un par de preguntas. Seguro que son tonterías (lo siento *me pongo colorada*):
– ¿Con qué le haces los agujeros al chipboard? Porque un «punch» de los de toda la vida no puede agujerear algo tan grueso… Lo que me lleva a… ¿dónde comprar ese tipo de cartón en tiendas online? (en el enlace que has puesto ya no los tiene disponibles)
– ¿Proteges de alguna manera las portadas de tus ficheros (forro plástico, cola…)? Vale, esta pregunta se lleva la palma en cuanto a tontería, pero pensé que, como no deja de ser papel y va a ser un recetario, igual había alguna manera de que las tapas no se manchasen de grasa durante algún accidente cocinil…
– ¿Qué tipo de pegamento usas?
Ya sé que tengo mucho morro preguntándote cosas así, sin conocerte, pero agradeceré cualquier tipo de comentario al respecto 🙂
Hecho, me faltan los agujeros (lo más dificil) aconséjame cómo hacerlos. Yo creo que lo tendré que llevar al zapatero porque con mi agujereadora de papel ni entra el cartón de los separadores (alomejor me he pasado con el grosor!!!)
Los agujeros lo mejor es hacerlos con una remachadora, suelen aceptar un grosor grande. En el taller los hicimos con mi Crop-a-dile…
http://www.conpdepapel.es/remachadora/1771-crop-a-dile-pink.html
Si no tienes, el zapatero te lo hace seguro 🙂