Los días que estuvimos en Berlín nos pilló una ola de frío polar, que todavía hoy nos estamos acordando.
No estamos acostumbradas a esos niveles de frío, y Martina y Lola muchisimo menos, asi que nos dimos cuenta desde el primer momento que no íbamos a poder hacer demasiado turismo callejero.
A pesar de ello, pudimos ver los típicos sitios de Berlín que no te quieres perder si nunca has estado, y algún que otro barrio bonito más allá del Berlín más histórico.
Martina y Lola tenían que ir turnándose el Bugaboo Bee. Sólo teníamos uno y las dos querían ir en él porque era más cómodo y calentito, asi que no tuvimos más remedio que ir por turnos.
El primer día, fuimos andando desde nuestro hotel, el Casa Camper en Mitte, hasta la Puerta de Branderburgo por el bulevar Unter den Linden. Era por la mañana y después de un buen desayuno, lo que más nos apetecía era andar y así disfrutar un poco más de la ciudad.
Siempre he creido que lo mejor para conocer las ciudades es pateárselas, aunque esta vez a causa del frío, no pudimos andar todo lo que nos hubiera gustado.
Era la primera vez que Martina veía y pisaba la nieve y estaba feliz.
Una vez llegamos a la Puerta de Brandeburgo, tuvimos que hacer parada técnica para entrar en calor en el Starbucks y así poder tomar un rico chocolate caliente con vistas a la plaza y a la Puerta.
Una vez recargamos pilas, nos acercamos a ver el Monumento al Holocausto, un campo lleno de losas de hormigón de diferentes alturas, imponentes, grises y robustas entre las que destacaba el colorido gorrito de Martina de Nottocbaby. Parecia como su estuviese perdida en medio de un laberinto.
Un lugar impresionante que sin duda no te deja indiferente.
El camino de vuelta al hotel decidimos hacerlo también andando, pero con una nueva parada, esta vez en el Museo de Pérgamo, situado en la Isla de los Museos y muy recomendable.
Ver la Puerta de Istar de Babilonia, la Puerta del Mercado de Mileto o el Altar de Pérgamo, bien merecen sin duda una visita.
De lo que nos dimos cuenta enseguida mi madre y yo, es que cuando viajas con niños tienes que cambiar el chip. Ya no vas a tu ritmo, vas al suyo, y eso probablemente implica ver muchas menos cosas de las que te gustaría o de las que en un principio habías planeado.
Y es importante asumirlo, para no ir todo el dia con la lengua fuera y cansarles a ellos innecesariamente. Es la única manera de que ambas partes (mayores y pequeños) disfruten del viaje.
Eso, e ir a muchos sitios «para niños» que de otra manera ni se te habría pasado por la cabeza visitar.
Os los enseñaré, pero eso será otro día…
¡Feliz lunes!
Que fotos tan bonitas Bea, yo también pienso que la mejor manera de visitar una ciudad es andar andar y andar y mezclarte con la gente, ser una ciudadana más, cierto que ya con niños es más complicado, pero es muy bonito descubrir cosas con ellos y llevarlos a todas partes.
Un beso
Para mí también lo mejor es patear una ciudad para conocerla.
Con los peques es diferente, nos dimos cuenta cuándo viajamos a Edimburgo, si quieres que el viaje vaya bien te tienes que adaptar a su ritmo, y cómo dices visitar lugares que tengan interés para ellos. Cambia bastante la manera de viajar, pero también compensa.
buenas! de donde es la funda del carrito de los insectos?
Es de Bugaboo, de la colección Andy Warhol ;D
Bea precioso el post, qué fotos!!!! Berlín es de mis ciudades favoritas, desde que estuve viviendo allí un tiempo siempre vuelvo en Diciembre, cuando están los mercados navideños pero no he vuelto a ir desde que nació mi niño por diversas razones, este año por fin volveremos a nuestra cita navideña y lo estoy deseando. Como dices viajar con niños será totalmente distinto, yo también soy de las que patean las ciudades pero también quiero ver la ciudad desde la perspectiva de un niño de 3 años. Deseando estoy de que cuentes esos lugares para visitar con los peques porque esa parte es totalmente desconocida para mí.
Por cierto viendo tus fotos me recuerdan mucho a las mías porque con el frio siempre salimos con la naricilla colorá!!!! jajajaja
Que fotos tan chulas! Habéis venido a Berlín justo en la única semana fría de todo este invierno, que esta haciendo muuuy bueno! De todas formas, aunque sea solo por el recuerdo de pisar la nieve por primera vez merece la pena 🙂
Eso nos dijeron! Que mala pata. Estuvo genial por ver la ciudad con nieve que estaba preciosa, pero el frio era demasiado! Un poquito mnos hubiera estado mejor para haber podido ver más cosillas.
Bso!
Yo también conocí Berlin con muchísimo frío. Íbamos sin niños pero tampoco pudimos ver todo lo que nos hubiera gustado, porque el suelo helado no nos lo permitió.
Unas fotos preciosas. A tus niñas les encantará tenerlas y seguro que a Martina le gusta verlas una y otra vez.
me encanta la penultima foto! es de autentica fotografa!!!!
estoy deseando ver las fotos de ese trabajo, crack crack!
Mira, ese momento Martina hablándole al «cacharro» de la audio guía como si fuera un walkie talkie y mi madre siguiéndole la bola y contestando por los cascos, era de tira cómica. Un «momento Gila» que no podía quedarse ahí sin más, «¿Es el enemigo?», jajaja
Unas fotos preciosas!! Las peques cuando sean mayores van a flipar con las fotazas que les hacían
Chulísimas las fotos y yo que aún no he ido a Berlín 😉
Besos,
Genial Berlin! a mi me encantó, lástima que hiciera tanto frio! Nosotros fuimos en muy buena época, ni frío ni calor, perfecto para patear la ciudad, como bien dices, es la mejor forma de conocerla y encontrar rinconcitos escondidos. No sé si visitarías Mauerpark, con tanto frío no sé si estaría montado…pero te habría encantado!!
Berlín es mágico. Nosotros estuvimos cuando estaba embarazada de Mireia y aunque estaba ya «pesadota» nos fascinó y estamos deseando repetir. Con nieve la ciudad parece otra.
Me encanta la última foto de Martina con su abuela, estas fotos son las mejores, amor de abuela del bueno…
Ahh también tuvimos la oportunidad de conocer Tacheles, que ahora creo que ya no existe…pero fue lo que más me gustó! un auténtico museo urbano al aire libre!
Que fotos tan bonitas y sí tiene pinta de hacer un frío bestial¡¡ Que a gustito se ve a Martina en el carrito :). Bss
Una lástima el frío, pero mira así la peque pudo ver la nieve… Nosotros vamos a hacer nuestro primer viaje con Iria esta semana santa a París, y se que lo vamos a disfrutar de lo lindo. A ver si consigo hacer fotos la mitad de bonitas que las tuyas.
Pobrecitas Martina y Lola. Alguna vez me tocó estar en Paris nevado con Tomás de 1 año y medio y embarazada de Tiago. ¡Fue mi paseo del terror! Pero Tomás se la pasó fenomenal jugando con la nieve. Así son los niños… Me encanta la naricita roja de Lola en la foto 🙂
A mi me pasó todo lo contrario, fuimos a Berlín con una ola de calor que ni ellos mismos se lo creían. Fíjate que a finales de abril íbamos en maga corta y hasta cenamos en una terraza, con eso te digo todo. Me encantó la ciudad, me encantaría volver. Un besito.
Qué ganas de ir a Berlín y verlo nevado!! aunque haga frío!!! Yo estuve en primavera y es única!! Una ciudad que te enamora por cada detalle! locales, parques, edificios… Un flechazo!!
Saludos
WomanToSantiago
Me estás generando mucha ansia por ir a Berlín, qué lindas fotografías. 😉
que fotos mas increíbles! y lo de viajar con frío, es un rollo! sobre todo por lo que dices tu, porque no estamos acostumbrados a tanto frio…pero bueno, también te ha regalado unas fotos maravillosas con la nieve ! y las peques!
la de martina y sus piernas dando una patada a la nieve…es brutal! y la que esta en primer plano con su carita de perfil…y bueno lola siempre con su eterna sonrisa!
un besazo
CArol
Fotazas!!
Que pena que os hiciera tanto frío…aunque también tiene su encanto!
Claro, hay que cambiar el chip y el ritmo. Yo he viajado embarazada, embarazada y con Sofía y con los dos niños. Se nota que nos gusta viajar, no? jeje Nosotros en Berlín llevamos el Bogaboo y el saco para portear a Jorge y cuando la niña estaba muy cansada porteábamos al bebé y así se iban turnando… Es muy diferente pero también mola mucho viajar con niños, verdad? Luego tienes un recuerdo muy muy especial de los sitios que has compartido con ellos o que has visitado incluso embarazada…
Esperamos más entregas. Estas fotos han sido <3 <3
Besos
Qué chulada de fotos y menudas naricillas rojas que llevan tus peques, pobres, si que parece que hacía frío 🙂
Hola.. wouu me ha encantado el post, las fotos no pueden ser más bonitas.
Me encanta viajar, y ya tengo ganas de ir a Berlín…besos
http://scrapnikablog.wordpress.com/
¡Naricitas rojas! <3
Qué grande está Lola y Martina con la melena revuelta de usar el gorro… ¡me las como!
las fotos son preciosas, transmiten tanto…!
Guapísimas las dos, como siempre, pero ese primer plano de Lola con el gorro es precioso!
Pues si hay que adaptarse como se pueda asi ellos disfrutaran el doble y nosotros también. Me encanta la foto de Martina con los bloques de hormigón. Veo que aprovechasteis el viaje¡¡¡. Besos y feliz martes.
Hay que volverrrrrrr! eso si con buen tiempo, aunque el encanto de ver Berlin nevado no la cambio, era una ciudad de cuento. Viendo tus fotos me doy cuenta que estar en el monumento al Holocausto y pasear «solas» por el laberinto no debe ser fácil (solo lo consigue el frió), como en la Puerta de Brandenburgo etc etc…..
Nosotros hicimos Berlín con niños la pasada primavera y nos encantó a los cuatro:
Mil besos…
Las fotografías son preciosas y muy creativas!! A mi personalmente me han enamorado todas las imágenes.
Unas fotos geniales Bea!! Esa patadita de Martina a la nieve… pa’ comersela 🙂 Y Lola está cada día más guapa, qué lindura de niña!!!
A mí el momumento al holocausto fue uno de los lugares que más me impactó en Berlín, por su significado y la idea de hacer que te sintieras como un judío «atrapado» entre ese entresijo de bloques de hormigón a modo de laberinto aterrador…. supongo que Martina para nada lo vivió así (menos mal 🙂 ) Para ella sería un lugar de juego increíble! Me gustan mucho esas fotos, con ella tan pequeñita entre los bloques, son muy muy bonitas!!!
Pd: Morriña berlinesa me ha entrado…. espero más entregas 🙂
Que fotos preciosas!!!
Beijos desde Brasil
Eyyy, un besazo Erica! Te echaremos de menos en la cena de los Oscars ;D
Un beso para tu madre también!