Durante estos días os voy a ir contando algunas de las tradiciones navideñas que vivimos en nuestra pequeña familia de 4 y algunas con nuestra gran gran familia (abuelo, hermanos, tios, etc).
La primera de ellas, es nueva para nosotros y comenzamos a hacerla el año pasado, pero presiento que ha venido para quedarse.
El primer año Lucía M nos invitó a su casa para decorar unas riquísimas casitas de jengibre y como este ya que contaba con su nuevo y preciosisimo estudio, el cual comparto con ella, decidimos hacerlo allí e invitar a más gente a disfrutar de ese día con nosotras y nuestras niñas.
Poco a poco fueron llegando los amigos, Mar de Bebestilo y sus niños y Laura de Grey Elephant con su hija, hermana y sobris.
Martina y Lola ya andaban allí desde hacía un rato y Tori y Sofi no tardaron en incorporarse después del cole.
¡Ya estábamos todos!
Lucía y yo habíamos montado anteriormente las casitas con caramelo, para que ellos solo tuvieran que preocuparse por decorarlas.
Nosotras utilizamos las casitas de Ikea que vienen con las piezas ya hechas, pero también existe la posibilidad de comprar los moldes y hornear tu mismo cada una de las partes de la casita y luego montarla. También vi el otro día que las vendían en Tiger.
Con caramelo se pegan fenomenal y al instante, lo único que tenéis que tener es mucho cuidado porque si te cae una gota de caramelo caliente, te abrasas.
Para decorar compramos frosting en polvo porque no conseguimos encontrar del que venía en tubos que para los niños nos parecía más cómodo y menos engorroso. Tratad de que no os quede demasiado líquido para que el efecto nieve quede mejor. A nosotras nos quedó un pelín liquido y la nieve se caía por los tejados en lugar de mantenerse.
Caramelos a tutiplén, guarreo, libertad creativa, el plan era perfecto y muy tentador para los niños… Martina por cada dos lacasitos que ponía, ¡se comía 3! Pero se lo pasó en grande.
Lo que más me gusta es ver como cada uno decora la casa según su criterio. Yo dejé que Martina hiciera lo que quisiera literalmente y le quedó una casa muy graciosa. Luego le ayudé con las ventanas, pero el techo lo hizo «ella solita».
La alumna aventajada fue Tori que hizo una espectacular casita con tejas y todo, que nunca veía del todo terminada, aunque a nosotros nos parecía increible!
¡Todas la casitas quedaron diferentes y todas preciosas!
En el estudio sin duda se podía sentir la creatividad, y creo que todavía hoy nos seguimos encontrando «trocitos» de esa creatividad pegados en suelo y mesa :).
Es un plan realmente divertido para todos y ¡muy recomendable!
La casita luego queda ideal para decorar en Navidad.
Nosotros la hemos puesto en la habitación de las niñas, junto a unos pequeños animalitos del bosque y unas luces que encendemos por la noche.
Lo mejor, el olor a jengibre con el que se despiertan cada mañana.
¡Es una pasada lo bien que huele su habitación!
Definitivamente, la tradición de dar la bienvenida a la Navidad decorando casitas de jengibre, ¡viene para quedarse!
¡Hasta el viernes!
No me extraña que se quede… os la copiaría enterita, látima no tener todavía mucho niño alrededor con quien pringarme de frosting enterita!!!
Chicas, sois ideales!
¡¡Que bien os lo pasáis!! Me parece una idea fantástica para hacer estas Navidades con los peques. Me la apunto.
Confeti en los bolsillos
Bea me parece una idea genial, la apunto para hacerla este finde, nosotros hicimos galletas este fin de semana pasado y la verdad que el peque se lo pasó bomba guarreando con la masa,etc…
Pues si que es una idea muy buena. Igual lo hacemos estas navidades en vacaciones. Que las tardes hay que rellenarlas con actividades y a Sofía no siempre le aperece salir a la calle con este frío!
Besos
Siempre había pensado que Blanca era pequeña para decorar una casita pero veo que me equivocaba (Martina y ella son más o menos de la misma edad)
Besos
Un taller chulísimo para hacer con o sin niños…yo hice la casita en Halloween para un escenario terrorífico…creo que no lo conseguí…son demasiado bonitas y les va mil veces más la función de Navidad! Preciosas fotos como siempre Bea! Besos
Una duda, como pegais los caramelos, lacasitos…en la casita…
Voy a copiarte el taller YA mismo!!!
No sabía que las vendían ha hechas (los trocitos, digo). Muy buena idea y los niños se lo pasarían en grande. El olorcito de la habitación debe ser..mmmm. Yo tengo unos muñecos de fondant en la alacena, de una tarta que me regalaron y me daba pena comérmelos y cada vez que voy a sacar un plato huele a chucherías. Con esto debe pasar igual, que da olorcito bueno…
¡Besos!
Hola… wouu que post más bonito….
el resultado es una maravilla, queda genial !!
saludos
scrapnikablog.wordpress.com
Me encanta la idea, hay que mantener esas tradiciones si no se perdería el espirítu de la navidad. Besos.
Una idea espectacular para compartir y dejar que fluya la pura creatividad!
Saludos!
M
Vi esa casita hace unos días en Ikea y me pareció un plan perfecto para hacer con niños, y ahora que lo veo aqui todavía me gusta más.
Cada vez que veo a Martina con ese jersey, me enamoro un poco más de ella… está preciosa!
Bea… Ell jersey de Martina es precioso… Se lava bien??? O es que tu niña no se mancha?? Me ha encantado pero me da miedito…
Preciosas fotos Bea… Y los chorretes del tejado de la casa de Martina…. Perfectos… Bss
¡Qué chulo!
Wowww!! qué planazo para hacer con los nenes! el resultado es de lo más bonito y delicioso!! Martina linda como es habitual!!
Tomo nota!
Un saludo
¡¡Qué fotos más bonitas!! Y doy fe de que no lo tuviste fácil, haciendo fotos con Lola pegadita a su mamá, así que tiene doble mérito 😉 Lo pasamos INCREÍBLE decorando las casitas, MIL GRACIAS a Lucía y a ti nuevamente por invitarnos a compartir esta bonita tradición con vosotras y vuestros niños, y también a Laura y a su hermana.
Un besito guapa!
Mar
Y esta tradición de donde procede?
Es que ultimamente veo una invasión de tradiciones foráneas(sobre todo anglosajonas)cada vez mayor y una perdida de tradiciones de nuestro país muy fuerte,no tengo nada en contra,pero tenemos un montón de tradiciones preciosas relacionadas con estas fechas,y una ignorancia de las que tenemos en otras comunidades inmensa.No tenemos que olvidar que en España tenemos una riqueza cultural envidiable;basta recordar que en un territorio mucho más pequeño que el americano,por poner un ejemplo,se hablan 4 idiomas,y ultimamente no hago más que ver chapitas,guirnaldas,felicitaciones navideñas en inglés.Supongo que sera muy «cool»,pero,no veais lo mona que nos ha quedado nuestra decoración navideña con tarjetas en español,vasco,gallego y catalán….Las hemos ido coleccionando en nuestras escapaditas y son preciosas!!
Otra cosita que hacemos en este mes navideño es aprendernos al menos un trocito de una canción navideña de otras comunidades,en Nochebuena hacemos un buen batiburrillo muy divertido y los peques se lo pasan de miedo…En eso el cole donde van tambien colabora;en el festival navideño cantan en gallego(estamos en Galicia)castellano,inglés,rumano e incluso felicitan en arabe,todos los idiomas de los alumnos del centro(un cole de pueblo,pequeñito,pero muy activo culturalmente)
Son pequeñas contribuciones para conservar nuestras raices y conocer las de nuestros vecinos.
Un besazo y felicitarte por tu precioso blog!
Me encanta, yo quería comprar la de Tiger para hacerla estos días en casa de mis padres, pero nada, que no la encuentro, ya sé que vosotras no habéis sido.
Os lo pasáis en grande y se nota que los peques disfrutaron, la casita de Martina es chulísima, pero es cierto que la de Tori es la que se lleva la palma eh?
Un besazo
Me encanta, el año que viene la compro para Lucas
Ha quedado preciosa y supercolorida como a mi me gustan las cosas bonitas, enhorabuena Martina, eres una artista!!!
Me encanta la idea y las casitas quedaron geniales! Q bonito esa forma de desarrollar la creatividad madres e hijas juntas!
Que divertido!! No sabía ni siquiera que las casitas de jenjibre se podían comprar. Me ha parecido una idea genial y han quedado muy navideñas. Me lo apunto para el próximo día que vaya a Ikea. Gracias!
Qué idea tan bonita y mágica.
#suspirosdeamor
Qué preciosas esas niñas.
Qué bonito!!!! me encanta la idea, cuando mis hijos eran pequeños las disfrutabamos muchisimo, aunque esas tradiciones aún las mantenemos.
Precioso blog 🙂
Me gusta mucho la idea, por lo divertido, el colorido y lo ricas que son las chuches!
Es una tradicion que me encanta, llevamos decorando nuestra casita de jengibre 4 o 5 años no recuerdo bien y a los niños les encanta, este año vendran unos amigos con su hijos y todos juntos la decoraremos para luego merendarnosla, esas son las pequeñas cosas que hacen la navidad. Bss.