Torrijas tradicionales

General

Ya estamos con un pie puesto en la Semana Santa y en estas fechas no podía faltar la tipica receta de las torrijas.

Sé que os dije que todas mis recetas a partir de ahora y durante un tiempo iban a ser «bio» pero no había caído que era temporada de torrijas, y yo muero por ellas!

Hay varias y diferentes recetas, pero la que yo os traigo es la de mi mamá. Llevo comiendo sus torrijas toda la vida y están para chuparse los dedos.

Se necesitan muy poquitos ingredientes y muy básicos.

Y su preparación es muy sencilla, aunque tengo que decir que freirlas es una tarea algo engorrosa, pero el resultado bien merece la pena.

Preparación

1. Cortamos el pan para torrijas en rebanadas de 1 dedo de grosor y las repartimos en una o varias fuentes, en función de la cantidad.

2. Ponemos a hervir la leche con las 3 cucharadas de azúcar, la piel de limón y la ramita de canela.

3. Antes de que rompa a hervir retiramos y vertimos sobre las rebanadas de pan y las dejamos reposar para que absorban bien la leche.

4. En un plato hondo batimos los dos huevos y rebozamos las torrijas una a una y las vamos friendo. (*En la sartén con aceite podemos poner piel de limón para quitarle un poco de sabor al aceite y que no esté tan fuerte).

5. Cuando las saquemos, las ponemos sobre papel de cocina para «desengrasarlas».

6. En otro plato ponemos azúcar con un poco de canela en polvo y las rebozamos una a una.

 

Deliciosas para tomar de postre o acompañadas de un cafelito o vaso de leche.

Así lo hice yo este finde con mis recién llegadas tacitas de peltre rojo de Real Fábrica. Love it!

Más típica y española no pudo quedarme la merienda ;D.

Feliz martes y hoy si… ¡feliz día del padre a todos los papis que nos seguís!

 

25 comentarios

  1. ¡qué gran descubrimiento, la real fabrica! ¿Cómo les ibas a ofrecer otra cosa que no fueran una typical espanish rosquillas!

  2. Que pintaza…
    memnos mal que no puedo comer nada parecido al pan remojado (no puedo con ese tacto) porque esta receta es una bomba. Yo soy más de buñuelos.

    Un saludo y feliz dia del padre!!

  3. señora gaspar ¿podría usted publicar estas entradas gastronómicas a partir de las 22 de la noche para verlas justo antes de dormir y no durante el triste y ordinario desayuno? ahora me veo obligado a ir a la tiendecita a por pan, canela…
    un beso!

  4. Ja ja ja !!!!!
    Totalmente de acuerdo con Alvaro Sanz!!!!
    Se me hace agua la boca y solamente me acompaña un café con leche ;-(
    Ya las probaré 😉
    Gracias y feliz día a los papás!!!
    BESOS

  5. Riquísima receta de picatostes!! (Como las llamamos en Asturias…). Ligeramente diferente a la de mi mamá. La probaré sin duda. Un besote!! 😀

  6. Me encantan las torrijas, te doy un consejo para hacerlas mas ligeras, en vez de freirlas en aceite se cuecen en el horno, quedan deliciosas y con menos calorías 😉

    besos

  7. Ricas, Ricas!!

    A ver si hago unas poquitas esta semana, aunque yo siempre las hago con pan «del día anterior».

    ¡Qué tengas un feliz día!

  8. Pues nunca las he hecho pero esta pascua las voy a preparar…no hago torrijas pero se parecen bastante a las french toast verdad? bs

  9. Qué ricas!!! Así se hacen siempre en mi casa y son mis favoritas porque la miel no va conmigo… doy fe de lo ricas que están!!! jeejej

    Besitos!

    1. y en el Norte de Burgos tb!!!! En mi familia las hacen en Navidad (nochebuena y nochevieja para la cena y si sobran para el desayuno del día siguiente)

  10. Absolutamente de acuerdo con Alvaro Sanz… Os dejo, voy a por merienda.. Tus posts me encantan y este ha sido particularmente gustoso… 😉

  11. Muero por las dos cosas, las torrijas me pirran y las tazas son mis favoritas. Que pena que mi adicción a comprar tazas ha llegado hasta tal punto que voy a estar una temporada sin comprar ninguna. Gracias por compartir.

  12. Sí señor!,como las torrijas de las madres no hay nada. La mía desde la semana pasada ha empezado la producciòn Torrijil y no hay mejor desayuno que ellas.Vivan los padres y las madres!!

  13. Gracias a tu receta (me pareció super sencilla) me he atrevido con mis primeras torrijas! Gracias por compartirla! Y si gustas… 🙂

¡deja tu comentario!