Sorteo 2 Guías Mmmp Madrid

General

Hace ya un par de meses que publicamos #RutaMmmp, la Guía de Madrid para padres inquietos y estamos muy contentas con la buena acogida que ha tenido tanto por parte de los medios de comunicación, como de los lectores.

Ya se ha agotado en más de 10 puntos de venta y desde la semana pasada ya está disponible la venta on-line aquí. En esa página también podréis encontrar todos los puntos de venta de Madrid.

 

En la Guía #RutaMmmp podréis encontrar 50 lugares escogidos (restaurantes, ludotecas, librerías, tiendas de ropa, jugueterías, etc.) escogidos por su calidad y afinidad a la filosofía Mammaproof, 10 colaborador@s de lujo que nos dan consejos y proponen juegos y actividades para realizar con niñ@s, y un mapa con los lugares recomendados y puntos de apoyo (parques, jardines, centros cívicos, museos, etc). ¡Y todo por 6 euros!

¿Eres inquieto?

Si tu respuesta es sí, hoy os ofrezco la oportunidad de ganar 2 Guías Mmmp de Madrid para padres inquietos.

Para participar, solo tenéis que:

1. Haceros seguidores en facebook de Mammaproof, Ciudades Family Welcome.

2. Haceros seguidores de Con botas de agua.

3. Dejadnos un comentario en este post, diciéndonos cómo crees que deberían mejorar las ciudades para ser cada vez más accesibles para las familias con niños.

¡Entre todos lo conseguiremos!

El sorteo comienza hoy, 18 de febrero y termina el próximo domingo, 24 de febrero, a las 22h.

Habrá 2 ganadores y sólo se permite un comentario por persona.

Mucha suerte a todos y… ¡Feliz lunes!

118 comentarios

  1. Buenos días, como mamá de dos niñas de año y medio y tres años me encanta vuestra iniciativa. Me he encontrado con algunas dificultades a la hora de disfrutar del ocio de mi ciudad, Madrid, con mis hijas. En primer lugar, si quieres ir a algún restaurante y te ven llegar con dos carritos (en el mejor de los casos si no nos acompañan más papás con niños….) la cara de los camareros suele ser un poema. Otra dificultad es que la oferta de actividades para bebés es muy, muy reducida, cuesta mucho encontrar un espectáculo destinado a éstas edades. Sin embargo, yo creo que la mejoría no debería ser de la ciudad en sí misma, sino de los ciudadanos, un cambio de chip para hacer que las ciudades pertenezcan también a los niños. Respetar los parques, ayudar a las mamás a bajar las escaleras del metro….pequeños gestos amables que harían más sencilla y agradable la feliz etapa de la niñez (a los bebés y a las mamás…jajaja)
    Gracias por el concurso!

  2. Me gustaría que hubiese más zonas peatonales en las ciudades, y que como cuando yo era pequeña cualquier plaza, cualquier callejón sirviese para jugar, no hay nada mejor que encontrarse con un grupo de niños disfrutando de todo su entorno sin peligro.
    Un beso y muchas gracias por todo lo bueno que nos dais.
    maría José

  3. Más zonas verdes, locales donde poder ir con niños (cafeterías, restaurantes, tiendas…) Este verano estuvimos en Alemania y creo que tienen mucho que enseñarnos en este aspecto!
    A ver si hay suerte…
    Mil gracias por lo que haces y enhorabuena por la pequeña Lola!

  4. Me gustaría que al salir a la calle todo el mundo llevara una sonrisa y que todas las ciudades estuviesen llenas de lugares inspiradores como los que nos encuentra Mamaproof para que los niños creciesen rodeados de un ambiente agradable

  5. Sin duda pienso que debería haber más cafeterías preparadas para ir con niños, y no me refiero a que tengan un parque! sino a que tengan mesitas con libros, dibujantes y manualidades para que puedan expresar su creatividad.

    http://www.charlottehome.es

  6. Nosotros vivimos en un pueblecito lleno de encanto en la sierra norte de Madrid, donde los niños juegan a sus anchas y eso es lo que echo de menos cuando bajamos a Madrid: mas espacios para ellos al aire libre y más actividades para disfrutar de las zonas verdes de Madrid.
    Por supuesto me encantan las cafeterías/restaurantes en las que los niños cuentan y hacen cosas por y para ellos.
    Os recomiendo echar un vistazo al Centro Infantil Nariz Roja, os va a gustar. Y a lo mejor podéis incluirlo en la guía…

  7. Plantas, arboles y flores por todos lados. Enredadedares trepnado por paredes de cemento. Que en primavera huela a jazmin toda la ciudad. Que en otoño se tiña todo de colores tostados.

    Que dejen de tirar a abajo casitas de principios de siglo XX para construir edificios de hormigón.

  8. Tiendas sin escaleras,autoouses en los que un carrito gemelar pueda subir(aunque parezca mentira,en Madrid no se puede),muuuuchas más zonas verdes,gimnasios con zonas de juegos…en fin,una lista intermineibol!

  9. Mi sueño es ir en bici con caja para los niños, como en Holanda. ¡Me encantaría que ir en bici no fuera peligroso!

  10. Las ciudades deberían ser más asequibles a las personas con espacios para la relación, el paseo, el encuentro y sobre todo con más zonas verdes. No solo grandes espacios de esparcimiento sino pequeñas salpicaduras de naturaleza en las calles de la ciudad.

  11. Más zonas peatonales (plazas, parques), negocios con zonas para niños (bares, restaurantes, gimnasios), carriles bicis, sesiones de cines especiales para madres/padres con bebés (en inglaterra hay una mañana a la semana que se dedica a esto, así pueden ir al cine sin el temor a que el niño moleste al resto con su llanto)

  12. Yo voy a recomendar una lectura indispensable en este tema, «La Ciudad de los niños» (Barcelona 1991) del Psicopedagogo Francesco Tonucci.
    Aprovecho la ocasión para felicitaros por vuestras guías!

  13. Me gustaría que hubiera más lugares para ir con niños (cafeterías, restaurantes….) y que no esté en el centro de Madrid, sino que también estén en los alrededores y pueblos de la comunidad. Que los transportes públicos sean más accesibles a los carritos de los bebés (esto no lo sufres hasta que no lo vives). Y por supuesto, me encantaría que nadie discutiera por la calle!!

  14. ¡Hola, Bea!
    No escribo simplemente por intentar llevarme la guía (si cuela, mejor que mejor, jiji), sino por intentar que las ciudades mejoren un poco y nos tengan en cuenta a las familias.
    Vivo en Boadilla del Monte, en la parte nueva y más joven. Hay varios coles y muchas guarderías, muchas familias y sobre todo muchos niños. Pero a pesar de todo esto, no parece ser un sitio perfecto para vivir con niños.
    Los pasos peatonales no están bien adaptados para los carritos (o para personas que vayan en sillas de ruedas), hay muchas zonas verdes pero están sembradas de cacas de perro y los columpios no son aptos para los más peques.
    Sólo tenemos un restaurante con zona para peques (son cuidadora y todo, un lujo).
    ¡¡¡Y eso que estamos a las afueras de Madrid!!!
    Porque buscando sitios para ir con bebés de 12 meses, me volví loca…
    Pido desde aquí más consideración para con nosotros, los padres, pero sobre todo para con los peques.
    Más sitios con suelos blanditos, con parques de bolas, columpios de sillita, toboganes bajitos y que los dueños limpien los excrementos de sus mascotas.
    ¡¡¡Gracias y ánimo con vuestra iniciativa MMP!!!

  15. Las ciudades (y algunos pueblos de la periferia) deberían tener más zonas verdes y peatonales, ser más transitables con niños y carritos… pero sobre todo tener muuuuchos más locales mammaproof!

  16. Creo que todos deberíamos ser más respetuosos con el entorno.

  17. Con que en las ciudades y en la sociedad en general el bienestar de los niños fuera la prioridad de todos, lo demás vendría rodado.
    Gracias por hacer lo que hacéis.

  18. Que España llegué a parecerse un poquito más a centro Europa, donde la vida con niños es «lo normal», y ves a padres con los peques en las bicis, locales acondicionados para ellos (cafeterías, restaurantes, tiendas), facilidades en los medios de transportes públicos, parque con zonas verdes donde puedan correr y disfrutar de la naturaleza (no los bloques de plástico sucios que montan desde hace unos años), el gusto por lo bonito y lo cuidado (me horrorizan los dibujos animados que ven nuestros hijos y su merchandising de plástico espantoso)…

  19. Hola.

    Las ciudades mejorarían mucho con ciudadanos mas amables, últimamente parece todo el mundo enfadado. No estarían mal más espacios peatonales libres de coches y ruidos.

  20. Hola me encanta esta iniciativa, a ver si con las propuestas logramos unas ciudades más accesibles.
    Mi propuesta es:
    – unas calles y paseos adaptados para ir con bebés y carritos. La mayoría de ellas no son lo suficientemente anchas para poder caminar con un carrito normal, así q con un gemelar no quiero ni imaginar como será.
    – unos comercios y restaurantes q no estén en grandes superficies o centros comerciales por dónde puedas entrar con niños con facilidad. En mi ciudad ( Oviedo) por el centro es casi imposible ir a comprar con una silla de bebé. Y los bares otro caso, quitando dos o tres de reciente apertura q tienen zona de niños aunq pequeña , resulta casi imposible. Pues algunos tienen escalerad para acceder al baño.

  21. Pues yo pienso que quien tiene que cambiar son las personas y todo iría mucho mejor, ser más cívicos y respetuosos haría que la convivencia en espacios con niños deje de ser un problema.
    Mucha suerte a tod@s!

  22. Yo tengo mi guía, pero no me importaría llevarme otra para regalar a una amiga que está embarazada, y muy perdida todavía.
    Tantas cosas tienen que cambiar, adaptar muchos más sitios, y especialmente el Metro, cada vez hay más ascensores y escaleras para las salidas a la calle, pero todavía quedan muchas muchas estaciones que son un horror, para mi fue lo peor es su momento, hacer trasbordos era toda una aventura.
    Pero lo que realmente hace falta, y ya hablo de otra cosa, es una buena conciliciación laborar-familiar y una política social en condiciones, entonces es cuando cambiarían muchas muchas cosas.
    Aún así creo que Madrid tiene bastantes opciones para los peques, aunque nos falta mucho camino por recorrer.
    Besos y suerte a tod@s

  23. Como cambiar una ciudad para que se adapte a su gente menuda?LO primero es cambiar la mentalidad de la gente adulta. Los niños son el futuro. Como madre y profesional de la educación creo firmemente en que en este país se está dando una importancia nula a los primeros años de vida de nuestros cachorros. Necesitan que se les valoré más, en todos los aspectos. Deberíamos aprender de otros países como FInlandia y lo que allí sucede….padres con bajas de paternidad de hasta 6 meses, madres de hasta un año de bajá de maternidad,aulas de 18 alumnos con maestros de apoyo si hay necesidad…..HAY QUE MODIFICAR EL PENSAMIENTO DE UNA POBLACIÓN PARA PODER MODIFICAR LAS BARRERAS QUE SE NOS PLANTEAN A LOS PADRES PARA PODER EDUCAR Y ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS……..

  24. Se podría cuidar más a la familia en los lugares de ocio, ya que no hay restaurantes, ni accesos, ni lugares específicos para dejar los carros o para sentarse en una mesa con carritos de bebés siempre hay dificultades a superar con el.

    Hace tiempo encontré un proyecto sobre arquitectura sostenible y pensada para pasear por las ciudades, y la visión del peatón es algo que en las ciudades se ha dejado un poco de lado.

    Mucha suerte a todos¡¡ yo quiero el libro amarillo :)).

    Soledad.

  25. Qué sorteazo…me encanta!!! Mejoraría algunas calles de Madrid, por las que no cabe el carrito, mejoraría la cara de algunos empleados de hostelería cuando ven un carro, esa cara de enfado va en aumento en función del número de niños q vayan pasando; parques más verdes y con menos arena y cemento en ellos.

  26. Para mejorar la ciudad habría que tener más zonas verdes y parques. En mi barrio para ver un poco de verde tienes que coger el metro. Habría que mejorar la accesibilidad en el transporte (y desde luego no solo por los carros) y sería muy agradable encontrar más sitios mammaproof, no solo en el centro en las zonas «pijas», a los de los barrios obreros también nos gusta tener a los niños entretenidos mientras nos tomamos un café.

  27. Yo propongo que una ciudad sea más divertida para los niños innovando. Actividades creativas que estimulen su divertimento, no tan sólo el típico parque o circo. Hay muchas actividades que se podrían hacer para que crezcan aprendiendo y que vivan experiencias únicas.

  28. espacios ludicos tutorizados donde los niños puedan desarrollar su creatividad desde pequeños

  29. Pues yo soy de Alicante pero vamos a menudo a Madrid 🙂
    La verdad es que cualquier idea para entretener a mi monstruito de 4 años siempre viene muy bien!!

    Es una idea genial!! Gracias!!!

  30. Necesitamos lugares creativos, cambiar nuestra mentalidad hacer familia en la ciudades, crear redes de madres y buscar locales donde reunirnos con nuestro peques y proponer/ hacer cosas conjuntas en el parque, en la naturaleza .. con esa gran familia que podemos llega a ser los ciudadanos, Enseñando lo que sabemos y Aprendiendo de lo demás lo que necesitamos.

  31. Ayss, me lo pones fácil… Yo pondría en todas las ciudades tres o cuatro sitios como el que nos enseñaste de Madrid, creo que se llamaba Magasand… que podías ir con los peques e incluso con Kenya, no? Echo de menos en Málaga algo así donde poder ir sin pensar que molestan los niños o la mascota de la familia. Bueno, ¿vamos a por el lunes? ¡Feliz semana primor! 🙂

  32. Buenos días. Soy mamá de un niño de dos años y medio, y estoy esperando otro que nacerá en Septiembre. Vivo en una zona céntrica de Madrid, pero a veces me parece mentira que estemos en una capital europea. Es complicadísimo manejarse con un carrito de niño en supermercados, en el metro, en la Renfe… Los parques están sucísimos, no sé por qué no prohíben definitivamente la arena en las zonas de columpios, creo que es lo más antihigiénico del mundo (y ojo, que no soy ninguna maniática). Al lado de casa tenemos el parque Berlín, y a mi hijo le encanta llegar e ir enumerando las cacas de perro que hay! Es verdad que cada vez tenemos más restaurantes y cafeterías «children-friendly», pero suele significar que pagas bastante más, y que tienes que ir a sitios muy concretos. Y para no enrrollarme más, una última cosa: nos sacamos mi hijo y yo el carnet de las bibliotecas municipales, porque tenemos una cerquita de casa y así podemos leer muchos cuentos. Pues bien, en la biblioteca infantil la bibliotecaria se pasa el tiempo llamando la atención a los niños porque HABLAN!! Pero señores, qué son niños! Y no son mudos! No entiendo nada… Gracias, Beatriz por aportarnos tantas ideas con tu estupendo blog!

  33. Buenos días, yo considero que poder descubrir lugares, olores, colores y algún tesoro escondido en mi ciudad es toda una aventura, mejorarlo…. considero que deberíamos disfrutar mas de lo que nos ofrecen…. ser mas tolerantes en cuanto a carritos con bebes y animales…. parece que somos de los pocos países donde ir con perro esta vetado y si encima llevas carro…..STOP!!
    Creo que con vuestras iniciativas se ha abierto un mundo de posibilidades que debe ir en aumento y poco a poco el mercado será mas amplio…. Madrid es una ciudad con multitud de cosas por descubrir y por hacer.

  34. Buenos días!
    La verdad es que mi pequeño Lucas tiene 6 meses y medio y cuando tenía 4 meses nos fuimos los 3 a pasar un finde a Madrid.
    Cosas que habría que mejorar para las familias con peques…
    Un cambiador en los baños de los restaurantes por favor!! Sólo me encontré con uno en un Vips. En el resto de restaurantes (algunos de nivel) ni rastro…
    Más rampas y menos escaleras en tiendas, restaurantes, cafeterías etc…
    Pensemos en los niños!

  35. Me gustaría poder disfrutar de una ciudad con aceras anchas, donde la circulación de los peatones sea tanto o más importante como la circulación de los coches. Calles limpias de cacas de perro, parques y zonas infantiles en un adecuado estado de limpieza. En pocas palabras, ciudades en las que ir de casa al colegio o a disfrutar de un rato en el parque no se convierta en una gymkana donde sortean mil y una pruebas.

  36. Menos centros comerciales y menos parques de bolas…mas zonas verdes con espacios pensados para niños, mas locales acomodados para familias, mas propuestas de actividades, teatro, cuentacuentos, manualidades y mas bibliotecas!
    Gracias por el sorteo!

  37. BUENOS DIAS, LO QUE ME GUSTARIA REALMENTE ES QUE HUBIERA MAS PARQUES SEGUROS (QUE SI ESTAN CERCA DE CARRETERAS TENGAN VALLAS) Y SOBRETODO MAS LIMPIOS POR FAVOR!!! CENTROS CON ACTIVIDADES, MANUALIDADES…
    GRACIAS POR DARNOS ESTA POSIBILIDAD DE EXPRESARNOS Y UN SALUDO.

  38. En Oviedo, donde yo vivo hace falta un carril bici que permita realmente moverse con cierta seguridad por la ciudad, estaría bien que en una ciudad con tanta calle peatonal se reservase una pequeña parte a las bicis para que las familias puedan sacar sus bicis los fines de semana.

  39. ¡¡Más sitios friendly family!! Se echan de menos zonas verdes en las ciudades y en general, aunque cada vez más encontramos restaurantes y cafeterías que son maravillosos todavía queda mucho por hacer… ¡¡gracias!!

  40. Ahora que tengo una niña en «edad carrito» y otr@ en camino echo muchísimo de menos sitios amplios donde poder ir con los enanos, donde poder aparcar los carros y que no molesten, con mesas a su altura, con cosas para que coloreen mientras te tomas tu café… muchos de los sitios que se venden como «familiares» es porque tienen un servicio de canguros, pero a mí me gustaría más poder disfrutar de ese tiempo con ellos, en un sitio pensado para que todos nos sintamos cómodos.

  41. Que gran sorteo, gracias. Aunque yo todavía no soy madre, aunque espero serlo. Quizás lo que menos veo, por lo menos en Madrid son parques verdes, yo me crié en frente de uno en Salamanca y doy siempre las grancias por haber tenido tanta suerte.
    Un saludo y que haya suerte! besos

  42. Más sitios así por tooooooodas partes, no sólo en Madrid, que a las que no vivimos allí también nos hacen falta! Sobre todo locales donde ir a hacer cosas divertidas, talleres y demás, porque aquí el tema juego al aire libre ya lo tenemos del todo resuelto… Es cierto que queda mucho por hacer! Gracias por este magnifico sorteo y buenos días!!!!
    inÉs

  43. Me encanta la iniciativa dela guía para orientarnos a los papás en nuestros planes con peques.
    Yo hecho de menos grandes parques en zonas sin peligro, sin coches pasando al lado de los columpios, y con zonas cómodas para que los papás estemos a gusto también.

  44. ¡Me encanta la guia y el sorteo!
    Me gustaría que hubiera más zona de ocio destinada a los más pequeños donde pudieran compartir con otros niños sus juegos, talleres… y más zonas verdes.

    Besos.

  45. Me encanta la guía! La de BCN es genial y la de Madrid aún no cuento con ella! Las ciudades tendrían que disponer de más zonas verdes, zonas peatonales, espacios con juegos y «columpios» para niños, más espacios «privados» como locales, bares, restaurantes, librerias, tiendas adaptadas a las famílias con niños… Con todo eso, iríamos mucho mejor!!
    Un saludo!

  46. Llenos de parques bien diseñados con lugares destinados a juegos, conciertos y …desde el nacimiento, teatros con actividades infantiles, cine para familias donde no molestase entrar con bebés y sus carritos, y …restaurantes con zonas familiares para poder disfrutar con tus hijos en la calle

  47. Para nosotros que vivimos en el norte… y que podemos tener uno tras otro fin de semana pasado por lluvia, echamos en falta zonas cubiertas donde los niños jueguen tranquilamente. Y no sólo una cubierta encima de varios columpios, sino zonas donde puedan sacar un patinete, un balón, o una cuerda para jugar!

  48. Hola,
    yo creo que hace falta un cambio de mentalidad para que se respete a las familias/personas con niños y mejorar cosas como accesibilidad y cuestiones prácticas como cambiadores, tronas, … Yo vivo en Madrid y cuando tengo que cambiar a mi bebé tiro de locales pertenecientes a cadenas para cambiarle (en vez de tomarme algo en un local cualquiera voy a una cadena). Creo que debería haber una mayor conciencia.

  49. ¡¡¡Qué maravilla de sorteo!!! Yo todavía no soy mamá pero si una tía-niñera 8 horas coraje. Yo vivo en Madrid y la verdad es que se echa de menos que los niños no puedan jugar tranquilamente en la calle ya que no hay ni zonas peatonales para ellos ni parques relativamente cerca. También facilitar movernos en bici en Madrid debería ser una prioridad, no solo por los enanos sino para todos.
    Un abrazo

  50. Una guía imprescindible para los que viven en Madrid y para los que la visitamos de vez en cuando. Gracias por el sorteo y suerte a todas/os.

  51. hola!que tal va lola?y tu?
    bueno a mi me parece que un cambio que deberia hacerse o imponerse es que pongan cambiadores en el baño de los papas!!!es algo que nunca hay(a veces estan en el baño de los minusvalidos si tienen, que no esta mal, pero esto ocurre muy poco)porque ellos tambien pueden cambiarlos pero seguimos en una sociedad en la que se cree que las mamas toman mas partido con los niños y hoy en dia esto ha cambiado muchisimo!!
    cambiadores en los baños masculinos!!

  52. Buenos días.
    Hoy me animo a participar porque me parece muuuy interesante el tema.
    Estoy de acuerdo con que debería de haber más zonas peatonales en el centro de la ciudad para pasear más tranquilamente, aunque creo que en Madrid por lo menos han aumentado bastante en los últimos años, y hay parques estupendos.
    Y algo muy importante: zonas adaptadas con cambiadores para bebés (sobre todo en invierno!!) Hay sitios estupendos para ir con niños, incluso que hacen actividades para ellos, que no tienen zonas con un espacio, una encimera o similar para poder cambiar a un bebé (por ejemplo el Matadero de Madrid, que por lo demás es un sitio estupendo)
    Saludos a tod@s!!!

  53. Como en todas partes, con más amor por parte de todos (de los conductores de los autobuses en los que subimos con nuestros cochecitos; de los camareros a los que les pedimos que traigan una trona; de las dependientas cuando ocupamos medio pasillo con la silla de paseo; de los recepcionistas a los que les preguntamos si el baño tiene cambiador…) todo sería más fácil, divertido y humano. Comprensión, paciencia y cariño de todos hacia todos, también de los padres que sin querer (pero con una gran sonrisa) le complicamos la vida a cuanto profesional se cruza en nuestro camino, pero sin perder nunca de vista que el objeto de esas atenciones es lo que nos hace más valiosos como sociedad: los niños.

  54. Todavía no tengo niños pero me vendrá genial para cuando los tenga y con lo infantilonia que soy seguro que pruebo a ir yo sola a ver todos estos rincones tan bonitos!! me encanta!!

  55. Las familias con niños tenemos otros horarios, eso está claro. Quizás no haya que abrir restaurantes, cafeterias o cines nuevos pensados para ir con niños. Quizá bastaría con que se pudiera comer en un restaurante a las 12’30 o cenar a las 20h….se llenarían de familias con niños que no «molestarían» a nadie. Un ejemplo de ello son los cines VERDI, que proyectan películas infantiles los domingos por la mañana. Todo un acierto.

  56. Hola,
    en primer lugar decirte que sigo el blog con mucho entusiasmo y también quería darte la enhorabuena por la llegada de Lola.

    Para mi una ciudad/pueblo preparado para ir con niños debería tener zonas verdes, calles accesibles, ceras anchas para poder ir con el carrito, cafeterías y/o restaurantes preparados para acoger a los niños o donde la gente no te mire con cara rara cuando llegas con tu carrito, bolsa, sillita y empiezas a sacar papillas, toallitas, babero…

    Saludos.

  57. Me gustaría que en mi ciudad, hubiera más actividades para hacer con niños, en nuestro tiempo libre. Tengo un niño de 3 años, y las actividades ofertadas son mínimas.

  58. Es tan sencillo como tomar de referencia a las ciudades nórdicas. Además, una ciudad que piensa en los nenes es, en definitiva, una ciudad más habitable para todos. ¡Un beso!

  59. En primer lugar gracias por la posibilidad de ganar una guía! 🙂 Respecto a lo que preguntáis, estoy de acuerdo con la mayoría de comentarios realizados: hace falta más espacio infantil (de todo tipo), pero sobre todo lo que realmente necesitamos como sociedad es tiempo. Racionalizar el trabajo de forma que todos podamos pasar más tiempo con nuestros hijos. Creo que, de esta forma, los propios locales se adaptarán a la creciente necesidad de espacio compartido.

  60. Creo que deberíamos ser mas respetuosos con el entorno y co n los demás y asi nuestras ciudades serian mas amigable s

  61. Más zonas verdes, RESTAURANTES, CAFETERIAS , TIENDAS donde poder ir con niños, más espacio infantil
    saludos
    laura

  62. Creo que lo básico sería pensar en el futuro actuando hoy, en definitiva es lo que simbolizan los nenes y las familias….

  63. Creo que deberíamos fijarnos en los países nórdicos, allí la vida social con niños es lo habitual y todo está habilitado para facilitar la tarea a los padres.

    Muchas gracias por el sorteo!

  64. Me encantaría que hubiera más zonas peatonales y verdes, que todos los medios de transporte fueran accesibles, que en los restaurantes, cafeterías y tiendas hubiera espacio suficiente para poder meter un carrito y no tener que andar moviendo mesas o pidiendo permiso, y que todos los baños de lugares públicos tuvieran un lugar donde poder cambiar a nuestros bebés… si no es un cambiador, con tener una encimera sería suficiente!! …aunque supongo que lo que habría que cambiar es la mentalidad de quienes no piensan en esas cosas.
    Muchas gracias!!

  65. Hola,
    Yo tengo suerte en cuanto a calles porque vivo por el Norte de Madrid y lo bueno de la «periferia» son las calles amplias para circular con carritos y que cada dos manzanas hay un mini parque con columpios. Sin embargo echo de menos más cafeterías y sitios para ira a merendar con carritos o niño un poco mayores. No es necesario que todo tenga zona de juegos, pero al menso que haya merienda para los niños y se puedan entretener pintando o algo así y que no pongan cara de seta caundo te vean llegar con un niño que pueda molestar.
    Un besito.

  66. Creo qye ya lo habéis dicho todo: necesitamos que haya cambiadores en todos los baños públicos,cafeterías donde poder ir con tus hijos y el carrito, y las miles de bolsas que llevamos siempre) sin tener que enfrentarme a las miradas de odio de los camareros y los demás clientes…en definitiva…necesitamos espacios de ocio donde sólo tengamos que preocuparnos de pasarlo bien con nuestra tribo y disfrutar de cada egundo con ellos!!

  67. Civilismo, respeto, sonrisa.
    No he leído los demás comentarios, pero yo creo que con esas 3 cosas, la vida de las familias y sobretodo de los niños en las ciudades mejoraría.
    Luego, pondría más espacios verdes, accesos mejorados a los cochecitos en los transportes públicos, restaurantes, etc.

  68. Increíble la cantidad de propuestas que ha habido!!!!!
    Me encanta el libro, lo que sería genial, es que hubiera más gente MMP que hiciera posible este tipo de proyectos para que la ciudad fuera para todos, niños y mayores!

    Muchas gracias por el sorteo!

  69. Necesitamos más zonas para pasear con calles anchas y-o peatonales,así como espacio para andar en bicicleta

  70. las ciudades sólo mejoran si sus ciudadanos quieren que mejore. No esperemos a que nos venga dado, participemos! si queremos un parque infantil, no esperemos que la administración lo ponga por ciencia infusa, promovámoslo nosotros. y así con todo.

  71. Me gustaría que hubiera restaurantes y cafeterias para poder ir con los niños y donde pudieran entretenerse con algo.

  72. Me gustó mucho vuestra idea de las guias mammaproof, ya que son de gran ayuda vuestros consejos.

    Gracias y suerte.

  73. Me encantaria qur la guia de MMP fuese de toda españa…. Tiempo al tiempo.
    Yo mientras revindicaria una mentalidad respetuosa hacia los niños, son el futuro, por lo porque no invertid en ellos lo mejor de nosotros.

  74. Me apunto!! Mis hijos ya son mayores pero recuerdo con horror cuando eran pequeños y había que viajar en avión, subiéndoles en brazos por la escalerilla mientras empujas la maleta que no querías facturar para ahorrarte 20€!!

    Además yo pondría en los restaurantes zonas especiales para familias con niños, tipo zona fumadores así no molestamos a los demás, je, je!
    mamiteayudo@gmail.com

  75. Me encantaría que hubiera más sitios donde podemos ir los adultos con niños sin que estos últimos se aburran como ostras. ¿Es tan difícil tener una mesa con pinturas en alguna cafetería, restaurante, etc….? Yo creo que todo establecimiento que tuviera una zona lúdica para los niños ganaría más clientes entre los adultos.

    Un besote!!

  76. Sin duda esta guia es la solucion q muchos padres estabamos esperando. Me encanta. Quiero una!!!

  77. Creo que las ciudades estarían más preparadas para vivir y hacer cosas con niños si la gente que en ellas vive tuviera más hijos… Uno no se plantea las cosas que necesitan los niños hasta que no los tiene; es como cuando uno no ve los obstáculos que tiene la ciudad hasta que va con un carrito, o en silla de ruedas, o con muletas. Es como todo. Seguro que su hubiera muchos niños la gente enfocaría sus negocios también hacia ellos, porque, entre otras cosas, sería otra forma de hacer negocio. Así qué pongámonos todos a tener niños!!! Yo por aquello de predicar con el ejemplo y contribuir a la causa creo que me voy a lanzar a x el tercero (tengo una de tres y medio y otra de año y medio).
    Me recomendó el blog mi prima Beatriz, madrina de mi hija mayor, y he de confesar que estoy enganchada!
    Ya he probado varias de las recomendaciones!
    Me encantaría la guía para seguir probando!

  78. Me gustaría que se cambie el chip,que no se vea a los niños como una carga sino que se disfruté con ellos, más flexibilidad en los horarios laborales…
    Más facilidades a la hora de ir a comer a un restaurante o salir por ahí…menos plan de centro comercial y más actividades al aire libre…huertos,construcciones,juegos en bosques…

  79. Me encantaría que hubiese más zonas verdes y sobre todo que los parques infantiles estuvieran mejor cuidados y limpios!

  80. Si bien es cierto que cada vez los restaurantes y bares van adaptándose más a las familias con niños, estamos lejos todavía de parecernos a otras ciudades europeas!
    Me gustaría que la oferta «cultural» no se limitara sólo a las grandes ciudades como Madrid y Barcelona!
    Sé que no son buenos tiempos para hacer inversiones, pero cuando veo todas las ideas que circulan por la red, pienso que con un poco de buena voluntad y creatividad la oferta de actividades se podría ampliar y mucho!

  81. Nosotros a Madrid vamos de escapada, antes de bajar solemos informarnos de que actividades se pueden realizar con los niños, y a veces es difícil encontrarlas de hecho nos solemos apoyar en páginas como mammaproof, pero hay otras cosas que no se pueden preveer como dónde cambiar a tú bebe, falta de cambiadores, dónde darles de comer, o simplemente la accesibilidad las escaleras para ir al baño,…….. esas pocas cosas que te hacen pensar ¡volveremos dentro de unos años!.

  82. Cuando tenga niños me gustaría poder llevarles tanto a sitios pensados para ellos, peluquerías, talleres, actividades, como a sitios en los que tanto los papás como los niños disfruten a la par. Quiero más sitios bonitos, menos consumistas, más handmade… dónde los niños trabajen su creatividad y su vena artística

  83. Aunque cada vez hay más, restaurantes y cafés con zona adaptada para los niños.
    Y más terrazas cerca de los parques.

  84. Mejorarían mucho con más verde y menos gris… sé que es fácil decirlo pero no es tan complicado conseguirlo. y tendríamos un aire más limpio para respirar…

  85. LAs ciudades tendrían que ser «amables» con los niños y las famílias: abiertas a sus necesidades, vistas des de su punto de vista respetando al niño. Se trataría de adaptar la crianza natural con su respeto y apoyo al niño al diseño de las ciudades. Todos y todas mejorarían.

  86. Sitios donde poder comer y tomar algo, sin que te fusilen con la mirada cuando entras con tu carro, tú bebé lloroncete o un niño torbellino. Supongo que para los que no tienen hijos resultará molesto, pero creo que los niños tienen derecho a tener espacios bonitos y agradables donde compartir con sus padres momentos de ocio, que no tengan que ser en un parque de bolas.

    Un besazo.

  87. ¿Cómo mejorar una ciudad para que sea más adecuada para padres y niños? Parques, muchos parques, pero parques de los de antes, plagados de cachibaches en los que los peques puedan jugar y divertirse (no esos parques modernos más orientados a la tarcera edad que a los niños); Actividades en recintos cerrados, especialmente en ciudades como las del norte, en las que dos meses seguidos de lluvias frustan a padres e hijos (gran idea la que han tenido en Gijón de aprovechar el recinto ferial Luis Adaro para celebrar la Pequeferia los fines de semana); y por supuesto, actividades culturales orientadas. No se me ocurre mejor plan con un peque que disfrutar de un concierto, una exposición o una obra de teatro orientada a ellos (también en Gijón, se celebra cada año FETEN, la feria internacional de teatro para niños).

  88. Holaaaa… pues me encantaría que hubiesen muchos mas parques y muchas mas zonas de juegos para los peques. Y muchas mas actividades para fines de semana: ferias, titeres, teatro, ópera, baile…..

  89. Maravillosa iniciativa! Ascensores en las estaciones de metro y zonas de ocio infantil donde dejar un rato a los niños en más cafeterías y restaurantes 🙂

  90. Me encanta!! Os había escrito para preguntaros cuando se podía comprar online y por fin se puede 🙂 pero antes probaré suerte con el sorteo 🙂
    Me encantaría tener una para regalar a mi mejor amiga, que es de Madrid y tiene una peque preciosa de 4 mesecitos 🙂

    Yo aún no he podido comprobar en mis carnes lo poco accesibles que son las ciudades en lo que a los niños se refiere, pero me lo puedo imaginar, ya que pocas son las cafeterías que disponen de espacios y actividades para que los niños se entretengan. En mi ciudad solo conozco una. Y ni que decir tiene, de las pocas actividades culturales y de entretenimiento que se organizan para los mas peques. hay que ponerse las pilas!! que a los niños no solo les gusta ir al parque!

  91. Tengo tres niños de distintas edades, hay pocas zonas peatonales, es muy complicado salir con ellos en bici sin correr peligro, hay pocas actividades para ellos y mucho menos gratuitas.

  92. Hasta que no tuve a Marcos el mundo infantil era algo desconocido para mí y la verdad es que gracias a vosotros he descubierto la cantidad de cosas divertidas que se pueden hacer con niños.
    Para mí, la ciudad ideal para niños sería como un Parque del Retiro de Madrid en gigante, que abarcara casi toda la ciudad; con zonas verdes, muchos árboles, zonas por las que pasear, hacer deporte, lagos, actividades culturales por todas las calles, guiñoles, teatro infantil, música etc.. Eso me gustaría, un parque gigante donde disfrutar tranquilamente con tus hijos.

  93. Más accesibilidad en el metro, zonas verdes, locales con actividades para niños, aceras sin escalones, y que en los bares/restaurantes no te miren mal si entras con niños!!!!

  94. Estoy deseando ir a Madrid con la familia a descubrir todosesosmaravillosos sitios. En Marzo ire x trabajo para hacer una pequeña inspeccion de campo.
    Besos

  95. Sé que es mucho pedir pero por pedir que no quede, hace poco leí en un post que una mami en un país europeo, en un parque en medio de la ciudad, los niños podían ir a recoger fresas, las recogían y luego se sentaban a comerlas, de este tipo de planes me gustaría poder disfrutar. Más zonas verdes y también que el mobiliario urbano fuera más alegre y que contará no solo con los adultos sino que se aprovechara para ir educando y enseñando cosas a los más peques.
    Mil gracias por el sorteo, un abrazoooo

  96. Me encantaría que hubiera mas talleres donde los ninos se pudieran reunir con otros ninos y aprender juegos, manualidades, canciones, donde pudieran acudir y ser centros de reunión y de encuentro con otros ninos! Muchas gracias!

  97. Me encantaría que las ciudades tuvieran más zonas peatonales para poder pasear con los niños, zonas verdes, flores y carteles llenos de colorido que fuesen transmitiendo a los niños los valores de ese lugar y las costumbres de la gente. Poder disfrutar de restaurantes o lugares para comer en los que el ambiente fuese acogedor y adecuado para los niños. También sería estupendo encontar zonas para que los no tan niños, adolescentes, pudiesen jugar al baloncesto o cualquier otro deporte, admirar obras de arte, costumbres y oficios, escuchar música en las calles y aprender de lo que se van encontrando en cada esquina o paseo. Pero lo fundamental para mí es encontrar gente amable, sonriente y dispuesta a mostarte lo mejor de su ciudad.

  98. Tiene que haber mas parques verdes, mas zonas para disfrutar y caminar en familia, zona para disfrutar del ocio y del buen tiempo 😉

  99. Buenas a todos
    La verdad es que coincido en las zonas verdes, creo que la naturaleza nos permite disfrutar en familia fuera de «peligros» y mas libertad, otros aires más limpios fuera de humos y contaminación, por no decir de lo que se aprende de ella.
    Un saludo y gracias

  100. Habría que cambiar muchas cosas, bonitos parques para los niños, más verdes, para poder tirarte en la hierba y jugar, no solo tierra. La gente debería cambiar la mentalidad, y no ver a los niños como seres que berrean y dan la lata, sino como personitas que quieren disfrutar de cada minuto, con una curiosidad desbordante y una energía sin fin. Pero por supuesto, sería necesario más iniciativas empresariales de ocio para padres y niños.
    De todas formas, hay que ser positivo, y que nada te eche para atrás, donde quieras ir con tus niños ve, de todos depende que las cosas empiecen a cambiar. Me encanta tu blog. un saludo

  101. Me apunto!!!, que ganas de tener una, si no me toca, me la compraré igual, y eso que no tengo niños!!
    Para mejorara la compatibilidad en las ciudades crearía más espacios cómodos para niños y adultos, como restaurantes con zonas de juego (un gran ejemplo es Filandón, no sé si está en la guía), salas especiales…

  102. Me encanta este sorteo! Si gano una guía se la regalaré a mi socia que vive en los Madriles, para ver si se anima a ampliar la familia… y así disfrutar de todos esos sitios guays!! (y si no la gano, la compraré y se la regalaré igualmente 😉

    Pensando en mi zona,… lo que necesitamos por aquí son más locales donde podamos ir en familia sin ningún tipo de problema, más actividades en cuanto a talleres para niños y padres, y otras actividades para compartir en general… la verdad es que os envidio a los padres inquietos que podéis hacer mil cosas diferentes en Madrid o en Barcelona (por citar las ciudades que tienen la Guía Mammaproof) en los sitios tan bonitos que nos enseñáis!
    Un beso… y gracias por el sorteo! 🙂

  103. Las ciudades deberían ser más seguras para la infancia. Por eso, propongo calles con aceras más anchas y con menos vehículos particulares. Transporte público gratuito ya!

  104. Imaginaos si vosotras notais carencias que casi todas vivís en ciudades, lo que nos ocurre a las que pasamos todo el año en un pueblo…. así que esta guia es la excusa para cargarse de bullicio por unos días para luego volver a la sosegada y tranquila vida rural!!

  105. Gracias por el sorteo. Yo creo que lo que necesitamos es ser más cívicos, me gustaría ir a los parques y no encontrarme con personas que dejan hacer las necesidades a los perros en cualquier sitio, y peor que eso que no lo recogen. O pasear con el carro y no tener que sortear diversos obstaculos como coches subidos a la acera o los que tapan las bajadas de los pasos de cebra.
    Creo que si cada uno ponemos un poquito de nuestra parte, todo podría ser mucho mejor!!!
    Eso sí nunca sobran espacios verdes así que creo que también ayudaría.

  106. Para empezar lo principal es que los que llenamos las calles seamos más cuidados y solidarios con los demás: límpios, respetuosos con lo que es de todos, …
    Lo siguiente sería la accesibilidad, no sólo para los niños (rampas empinadas, escaleras, puertas, pasos de cebra,…) todos podemos ver limitada nuestra movilidad en cualquier momento y cada vez duramos más….
    Que quienes diseñan las ciudades tuvieran más cultura de vida en familia… Diseños que nos protejan del tráfico (con separaciones creativas en los parques para que podamos estar más tranquilos por ejemplo), más verde (y no de plástico), más sombra, más espaciós polivalentes en los que desarrollar actividades infantiles (y que los ayuntamientos las organicen o estimulen para que otros lo hagan), más deporte en los espacios públicos (hay muchos diseños para propiciar la actividad física de los niños),…
    Y por último que haya más gente como vosotros que promueva los comercios en los que se tenga en cuenta a los niños….
    A mi marido y a mí nos encantaba escaparnos a pasar días a Madrid… Tenemos dos niñas (de tres y uno) y la última vez que fuimos yo estaba embarazada de la primera… Ahora estamos preparando una escapada para esta Semana Santa muy ilusionados por ir a todos los sitios mamaproof ¡Quiero ir a todos! ¡Quiero llevar a mis «peques» a todos los lugares que nos has presentado Bea!
    ¡Felicidades por tu fantástico trabajo y por tus dos preciosidades!

  107. Una gran iniciativa, a ver si así me decido a ir a Madrid
    Esitossss

  108. Hola! Siempre que recuerdo mi infancia (la vivi en un pueblo que hoy es pequeña ciudad) vienen a mi mente imagenes de calles de tierra ,sin asfaltar donde podiamos jugar a infinidad de cosas….Ya no hablo de areneros, ni de parques, pero quiza diseñar en las ciudades pequeñas zonas de calles de tierra peatonales, que se cuidaran claro, y se mantuvieran limpias,….igual es una utopia, pero seria genial.Volver a pintar la rayuela con un palo, jugar a la comba pegando en la arena, hacer castillos, surcos, hoyos para las canicas….Los parques están bien, pero no son lo mismo.Señor@s diseñadores de espacios verdes, propongo recuperar las calles rurales, sin asfaltar, en la media que sea posible , integradas en pueblos,,ciudades…etc.Cerrad los ojos, imaginad quien lo vivisteis….Eso al menos deseo yo para mi hija Lucia, creo que esto no lo venden en ningun catalogo, verdad?
    Enhorabuena por vuestra iniciativa!!

  109. Seria ideal tener ciudades donde los niños pudieran fomentar su autonomía creando caminos seguros para ir solos al colegio, jugar en los parques sin tener cerca carreteras y locales comerciales donde puedan entretenerse y jugar con otros niños y con sus padres.

  110. Me gustaria que las aceras fueran bastantes anchas, odio tener que cambiarme constantemente por tener fachadas con andamios o te cambias de acera o sales a la carretera..
    Un beso

  111. Como madre de dos chicos de 11 y 15 años echo en falta lugares de ocio para ellos al aire libre. Ya han pasado la etapa de los parques con columpios pero les encanta la actividad física y sería estupendo poder hacerla en la ciudad. En mi ciudad afortunadamente hsy un anillo verde para ir con bici pero me parece fundamental que hubiese pistas de baloncesto en la calle, en los parques… E incluso paredes de rocódromo. Para los adolescentes no hay muchas opciones, vamos, casi nada a parte del cine o la hamburguesería. Necesitan locales adecuados a ellos con billar, futbolín… donde reunirse a charlar, jugar y tomar algo. Hay que darles alternativas para un ocio sano y entretenido.

¡deja tu comentario!