Una deliciosa sopa de cebolla que no puede faltar en vuestro recetario de invierno
Los que me seguís sabéis mi empeño por aprender a cocinar y hacerlo cada vez mejor.
Pero por mucho que lo intentaba, no terminaba de hacerme con ello. Quería hacer recetas para el blog, pero no me terminaba de enganchar. Hacer estilismos de cada plato que cocinaba, al final requiere tiempo y nunca encontraba el momento de hacerlo como a mi gustaba.
Después de darle muchas vueltas, el otro dia corriendo por El Retiro (si, sigo corriendo, ¡esto marcha!), se me iluminó la bombilla.
En todos estos años con el blog, me he dado cuenta de que con lo que más disfruto es haciendo fotos que cuenten historias (viajes, momentos especiales, planes, sitios de Madrid, lifestyle…). Asi que pensé, ¿porqué no hacer lo mismo con las recetas?
Siempre busco recetas en libros o internet cuando ni siquiera domino ni conozco muchas de las maravillas que cocina mi propia familia. Asi que decidí empezar mi particular escuela de cocina por ahí. Ir casa por casa, cocinando con mi propia familia algunos de sus platos estrella.
Una manera de conocer la historia detrás de esa receta: cómo se cocina, truquillos o consejos de lo que le va mejor, y sobre todo, disfrutar de ese momento cocinando juntos.
Federica una vez nos dijo en uno de sus cursos, que lo bonito de la cocina es disfrutarla rodeada de gente, con una copa de vino y haciendo partícipes del proceso a tus invitados. Y es así, como quiero que sea esta nueva sección de cocina.
Mes a mes nos adentraremos en la cocina de alguien de mi familia para descubrir una nueva receta casera, contada de tú a tú, y cocinando a su lado como si vosotros también formárais parte del plan.
Asi, no sólo yo podré ir rellenando mi recetario familiar, sino que también vosotros podréis haceros con ellas y disfrutarlas tanto como nosotros.
Más adelante, iremos ampliando fronteras si esto va bien, que esta vez ¡estoy convencida de que si!
Asi que… ¡vamos con la primera de muchas!
SOPA DE CEBOLLA AL ESTILO FRANCÉS
Inauguramos la sección con mi cuñado Victor, que es un cocinillas en toda regla, o más bien debería decir, un cocinero, porque el rango de cocinillas se le queda pequeño.
Su padre tenía un restaurante en Rio de Janeiro asi que puede decirse que se crió entre fogones y es un gran amante del buen comer y de la cocina, por suerte para mi hermana y para nosotros también.
Mi hermana me dijo que uno de los muchisimos platos que más le gustaban de él, era la sopa de cebolla, y me pareció un plato ideal para estos frios dias de invierno.
Reconfortante y deliciosa, os lo aseguro.
Comenzamos poniendo 2 litros de caldo de pollo a calentar en una olla y reservamos con la tapa puesta para que no se enfríe demasiado.
Por otro lado, comenzamos a cortar en aros las cebollas, más o menos unas 8 grandes variadas y unas 4 chalotas.
– Y mientras unos cocinábamos, la pequeña Olivia aprovechó para ir comiendo y así luego venir a ayudarnos.-
En una olla diferente a la del caldo, ponemos 150gr de mantequilla con un poquito de sal y pimienta, añadimos las cebollas cortadas, un par de cucharadas de azúcar moreno y dejamos a fuego a lento hasta que se pochen. Aproximadamente 20-30 minutos.
Una vez ha pochado levemente la cebolla, añadimos dos cucharaditas de Bovril y unas hojitas de salvia para que le den un toque de sabor.
Luego añadimos a la mezcla, el caldo de pollo, que debe estar caliente, y 4 ó 5 clavos metidos en un infusionador, para que le den sabor pero no se queden flotando por la sopa.
Cubrimos dejando la tapa entreabierta un poquito y cocinamos a fuego lento durante media hora.
Mientras esperamos, es un buen momento para abrir una cervecita, tomar algo de picoteo y de paso buscar nombre a la sección y echarnos unas risas.
Todavía estamos en ello…
Victor me contó también que es un plato que aprendió a hacer en la época que estuvo viviendo en Francia, asi que es una receta auténtica de allí.
Aprovechamos este ratito para ir cortando el pan en rebanadas y rallando el queso gruyere para las tostas que acompañarán la sopa de cebolla y que meteremos en el horno para gratinar, unos minutos antes de que la sopa esté lista para servir cuando todavía estén calentitas.
Con Olivia alrededor lo mejor es cortar siempre rebanadas de más, porque en cuanto te despistas, se ha llevado a la boca alguna que otra :).
Una vez lista la sopa de cebolla, la servimos en un plato hondo o en un bol, con una tosta de queso puesta encima y otras dos de acompañamiento en otro plato.
Y ya sólo queda lo mejor, ¡disfrutarla!
Doy fe de que es una delicia y que es una gozada comerla cuando hace fresquito.
Os dejo aqui los ingredientes para que los tengáis bien ordenados y no os dejéis nada:
INGREDIENTES SOPA DE CEBOLLA
– 2 mallas de cebollas + 4-5 chalotas
– 150gr de Mantequilla
– Sal y pimienta
– Caldo de polllo
– 2 cucharaditas de Bovril
– Unas hojitas de salvia
– 2 cucharadas de azúcar moreno
– 4 ´5 clavos
– Pan
– Queso Gruyere
Espero que os gusté, ya me contaréis!
Nos vemos pronto en una nueva cocina y con una nueva receta.
Mientras tanto, si sois de platos de cuchara, podéis echarle un vistazo a la receta familiar de sopa de almendras (super recomendable) y la crema de calabaza y pera.
¡A comer!
Qué bonito Bea! Si es que correr despeja las ideas
Me encanta el estilo de contar la receta, con una historia detrás, como todas tus fotos y post.
🙂
Salir a correr o a andar con Kenya me está sentando genial la verdad. Es un soplo de aire fresco en mi dia a dia ;D
Hola bea! Buena idea esta seccion….la primera receta apetece mucho, ingredentes y preparacion sencilla…lo que necesitamos! Lo voy a probar. Saludo y feliz martes
Muy sencilla, de verdad. Lleva tiempos de cocina, pero es muy fácil de hacer. ;D
Qué preciosísima idea Bea! Chulada de post. De 5 estrellas michelín!
Tengo la suerte de tener un Master Chef en la cocina en casa 😉
Un besote y Guten Morgen*
Gracias Elisabet! Tener Master Chefs en la cocina es bien, jaja.
Besote
Me gusta muchísimo la sopa de cebolla! En casa sólo la he hecho un par de veces con la receta de la thermomix pero voy a probar al modo de tu cuñado que seguro que esta buenísima!
Me gusta esta nueva forma de ver las recetas!
Pues ya nos contarás que tal el cambio Cris! Gracias! Me alegro que te guste. Mua
Wooow, me ha encantado todo el post, una delicia de sopa y unas fotos que transmiten mucho
Bss
Gracias Dolores!!
Genial Bea, si es que tenemos las mejores recetas casi a nuestro lado. Yo buscando de mil cosas y mi madre, pero si yo lo hago igual jeje.
La sopa de cebolla no es algo que a mi me entusiasme mucho, y me encanta la cebolla, pero voy a probar. Cada vez se me va dando mejor esto de la cocina, aunque antes tenía más tiempo y es mi chico cuando está el chef de la casa.
Besotes
En mi familia desde luego y quiero que se queden con nosotros y que el cocinar bien, rico y de forma tradicional no se pierda. Me parece algo entrañable, el comer rico en familia ;D.
Bsote
Me encanta el giro que has dado a la sección! Es que eres la mejor contando historias 😉 Hasta igual me animo y todo a probar la receta… y eso que no estoy nada cocinillas…
Un abrazo
Claro que si Eva! Es fácil y de verdad que está deliciosa (si te gustan las cebollas claro ;D)
Bso!
La sopa de cebollas tiene una pintaza! y el encontrarme en una de las fotos una estrella galicia me ha sacado la primera sonrisa del día. Besiños desde A Coruña!
Estrella Galicia forever!!;D
Beso grande!
En casa nunca falta Estrella Galicia Laura!!! nos encanta
Me han encantado las fotos… que bonito y motivador lo de compartir el proceso de cocinar con la familia o los amigos y una copa de vino.
Lo de la cocina tampoco es lo mio, pero provaré la receta porque pinta muy bien!
A mi me cambió el chip. Nos decía que aquí nos obsesionamos con tenerlo todo listo y perfecto para cuando llegan los invitados cuando lo divertido y bonito es hacerles partícipes de todo, sin prisas, disfrutando, sin agobios por si está todo perfectamente colocado… y lo viví con ella y sin duda me convenció… ¡Grande Fede!
Gran sección ésta. Me va a encantar. Por cierto, mi madre hace una sopa de cebollas para chuparse los dedos. Quizás algún día se anime a revelarnos el secreto. Por ahora el quiere sopa tiene que ir a saborearla a su casa… Aunque bien mirado esto es una forma de asegurarse las visitas 😉
Pues si se lanza, aqui estaremos encantados de escucharla ;D
ohhhh que buena pinta y que idea mas buena!!!!!!!!! me encanta!!!!!!!!!! estoy deseando ya que vyas por mas casitas y nos cuentes!!!!!! porque si ya me encanta lo de colarme en casa de gente si ademas comparten recetas el plan es mil veces mejor!!!!!!! Muchos besos y gracias a ti y a tu familia por esta preciosa entrada y por la receta!!!!!! La probaremos!!!! Muchos besos!
Gracias como siempre Carol!!
Oh, qué buena idea de sección! La seguiré de cerca… 🙂 Sin duda, esta primera receta tiene una pinta iresistible para los días fríos!
Una receta rica para entrar en calor, uhmm.
Gracias Neus!
Me encanta la sección y la sopa directa al recetario.
Buen día Bea!
Gracias Oli!! Bsote
Me ha encantado Bea!!! La sopa tiene una pinta deliciosa, y la sección no me puede gustar más. Me ha parecido genial el enfoque que le has dado, esa cocina de tú a tú, de cercanía. Un beso.
La cocina de siempre, que estaba ahí al alcance de mi mano y no me había dado cuenta…
Gracias!
Pero que buena pinta y que buena idea!!! Voy a probar a ver que tal me sale. Y la cocina de tu hermana me ha dado una idea de decoración.
Gracias, Joanna
http://www.disfrutimadres.com
Me alegro Joanna!
Bea, eres un crack! La idea es genial. Esta sección va a triunfar seguro! Además, dale las gracias a tu cuñado porque la sopa tiene una pinta que prometo hacerla en breve, aunque te digo que algunos ingredientes no los había oído en mi vida, jajaja. La haré con Sofía, que pidió a los Reyes un juego de cocina y está loca por ponerse el delantal. Ya nos ha cocinado cosas y todo! Tengo preparada una entrada para el blog con una de sus recetas. A ver si esta me sale cocinitas y me retira de usar de Thermomix, jeje
jaja, que graciosa. Se las daré una vez más Kina!
Me alegro que te guste.
Un beso grande
Ooooh! Me acaban de entrar unas ganas locas de hacer la receta, con el frío que hace estos días en Asturias seguro que se agradece una recetina así!
La sección genial Bea, y las fotos una maravilla como siempre! Espero impaciente más recetas de esta sección!! 😉
Un besín!! ^_^
Estoy impaciente hasta yo de hacer la siguiente! Tengo ya a media familia pensando! La verdad es que va a ser divertido y así siento que además de aportar al blog, me llevo mucho conmigo, un ratito con ellos ;D
Bea!
Me encanta esta sopa. La como siempre que voy a París, y nunca se me había ocurrido hacerla en casa. Pero no parece tan difícil no? Este finde cae 😉
Las fotos geniales, siento como si hubiese pasado un ratito con tu familia.
Gracias!
Natalia
Me alegro Natalia! Ya me contarás que tal!
Un beso fuerte
Bea!!
que buena idea has tenido, esta sección me encanta, gracias por abrir las puertas de tu familia y compartir estas recetas que seguro seguro pongo en práctica!!!
Se me ha ocurrido preparar unos folios especiales para categorizarlas recetas CBDA!!!!
Manos a la obra!!!!
Ojala algún dia pueda participar desde UK… se vale soñar!! jeje.
Buen dia.
Que bueno Erika!! Eso es genial. Mi idea es poderos pasar un descargable con la receta, estoy en ello, os avisaré cuando lo tenga, para que podáis ir coleccionándolas en vuestro recetario ;D
Bso!
Bea, se raya el suelo, el queso se ralla.
Un saludo.
Pues nos ponemos ya mismo a rallar queso, que el suelo lo tenemos ya muy rayado 😉
Mil gracias por el apunte Paula ;D
Me encanta el enfoque que le has dado ha esta sección! Cuantas veces buscamos y buscamos cuando lo que necesitamos lo tenemos en casa. Al final acabarás siendo una experta en la cocina. Enhorabuena por mantener tu propósito de salir a correr. Besos!
Gracias Ruth!! A ver si consigo mantenerlo!
Aplaudo esta buenísima idea y estoy segura que será todo un éxito en el blog. Me apunto esta primera receta , la probaré y te cuento como me fue .
Estoy enamorada de tus fotos , me encantan ; ) Bonita familia , Olivia esta para comerla a besos , jajajajaja
Feliz día de martes guapa.
Nuria U.C.
Muchas gracias por todo Nuria. Me alegro que te guste. Un beso grande
Me encanta!!! me encanta la sección y me encanta la receta, la sopa de cebolla no la he probado nunca pero vamos que esta semana la preparo fijo. Qué razón tienes, lo mejor de la cocina es compartirlo con tus invitados y si es con una copita de vino mucho mejor. Un beso guapa.
Otro para ti Chus. Ya nos contarás ;D
Me va a encantar esta sección Bea, porque parece que me has leido el pensamiento, ya que el otro dia pensaba: » estaría guay hacer en el blog recetas de toda la vida, de nuestras abuelas, nuestras madres» pero tú le has dado el toque, eres una crack. Por cierto, que es bovril? Esta receta cae seguro ( a nosotros la sopa de ajo nos encanta) y la crema de calabaza y pera esta semana cae que la busque el otro dia para hacerla, porque con pera no la he probado. Enhorabuena por esta sección.
Gracias Maripaz! Bovril es una salsa de buey para dar sabor, puedes ver como es botecito en la tercera foto del post ;D.
Q buena idea Bea!si es que así la cocina es mas sencilla! Ganas de ver mas! Nos has hecho participes de un momento muy especial ..como si fuéramos parte de tu familia y eso es un impagable!gracias Bea! Pues estaría bien tb en plan vídeo receta!! Un beso
Me encanta la forma que tienes de combinar la fotografía con una historia sobre cómo preparar una receta. Y la casa de tu hermana es una maravilla llena de personalidad 😀 Un beso!!
Hola Bea,tiene buena pinta la sopa de cebolla,a mi me sobra el Bovril,nunca me gusto el sabor,mi padre vivio en Francia y a el,le encanta y siempre a las sopas y pures,lo ponia,que asco cojimos a ese sabor,yo sin bovril
Un beso
Felicidades Bea, ésta sección va a funcionar genial. ¿Me podrías decir con qué objetivo está hecha la foto panóramica en que se ve a tu sobrina cenando y a tu cuñado en la cocina?. Muchas gracias, y de nuevo felicidades.
Hola Esperanza!
Está hecha con un 35mm fijo. No es panorámica, es que desde el punto en el que me puse se veían ambas cosas, salón y cocina.
Bsos!!
Bea
Hola Bea! Pues si que es verdad, cuentas las historias como nadie, enganchas un montón. Estoy segura que un libro sobre tus historias y tú tendría un éxito… uff asegurado. Lo que más interesa de tu blog es precisamente tú y como nos cuentas tus cosas.
Un abrazo graaaaande!
Carmen
Qué gran idea hacer recetas contando una historia! Muy original! Intentaré hacer la receta a ver como sale!
Hola Bea, hola a todos! necesito traducción, ¿qué son chalotas? y Bovril?
besos desde Uruguay
Hola Magdalena!
Las chalotas son cebollas pequeñas dulces y el Bovril es una salsa de buey para dar sabor a los guisos.
Un beso!
Me parece una idea maravillosa esta nueva sección, muchas gracias por compartir vuestras recetas familiares. Yo no conocía la sopa de almendra hasta que la descubrí en tu blog y la hemos incorporado a nuestra tradición navideña también, a pesar de que es muy complicado conseguir la masa de almendras fuera de Madrid ó Toledo. Gracias por tus ideas sabrosas y con sabor familiar.
Me ha encantado esta nueva forma de compartir recetas!!
Seguro que tu lo vas a disfrutar mucho y nosotros también!
Espero la siguiente receta con muchas ganas 😉
Bea, es maravilloso ver cómo ha ido creciendo tu blog a lo largo de estos años. Y cuánto mejor es hablar de cocina entre los fogones de una casa y las historias de sus dueños que no con meras fotos de platos, por muy bonitas que éstas sean. Al final, la belleza de las cosas reside en lo que verdaderamente transmiten. Me ha encantado, de verdad
Totalmente de acuerdo. Al final vamos buscando lo que realmente nos llena, es la única manera de seguir disfrutando de todo ésto ;D Y yo o quiero dejar de hacerlo nunca!! Asi que toca ir reinventándose.
Beso fuerte!
Bea
Buah! Me rechifla la receta. Se la copio! Las fotos geniales y el post de lo mejorcito que he visto.
Da gusto leerte. ;D
Después de ver la tuya y la de Ybarra que te dije en Instagram. ME QUEDO CON ESTA!!!!!!
La próxima semana la hago
Marta
Está buenísim! Yo la hago muy parecida, le pongo un chorrito de cognac al final y pimienta. Me apunto lo de la salvia! Gracias 🙂
Bea, solo decirte que la he probado hoy y deliciosa, de aspecto no parecía muy allá como me ha quedado, pero de sabor estupenda, a ver si se anima el chef a hacerla un día y te vuelvo a contar.
Besazos y gracias por compartirla, a ti y a tu cuñado
Genial el post, las fotos, la narrativa… y sobre todo porque ¡me encanta la sopa de cebolla! Me apunto lo del Bovril y la salvia, le deben dar un toque interesante que probaré (yo le suelo echar brandy).
Otra cosita que has comentado: ¿ya estás saliendo a correr? ¡Enhorabuena! Compré el libro que te trajeron los Reyes después de verlo en tu blog. Lo lees y, cuanto menos, te pone una sonrisa en el rostro.
Quería preguntarte, ¿estás siguiendo las rutinas de entrenamiento? Me gustaría conocer tu opinión sobre cómo te está resultando. Yo hice atletismo (¡federada y todo, oye 😉 !) y me parece un poco exigente el hecho de que cada día se incremente (aunque sea un poquito) el número de repeticiones.
Gracias por el blog.
¡Un saludo!
MyG
Yo lo s igo a mi aire. Vamos que hago un poco lo que me da la gana, jaja. Salir a correr todos los dias para mi no es posible, asi que lo sigo pero saliendo 2/3 veces por semana. Se que no es lo mismo, pero el libro ha sido mi excusa para ponerme en marcha y con eso ya me basta.
Ánimo!
Beso grande,
Bea
Oh, cómo me gusta el enfoque que le has dado!! Lo que más me gusta a mí es conocer las historias que hay detrás de lo que hacemos y aplicarlo a las recetas me parece genial! Y si además aprendo algunos platos nuevos, que me convendría, mejor que mejor 🙂 Un beso!
genial la idea, geniales las fotos, una receta riquísima… me encanta esta nueva sección de blog!!! no suelo comentarte, aunque te leo mucho,siempre, pero hoy me ha encantado!
Si me permites un apunte para la próxima vez, es que prepares tu el caldo…muchisimo más sano, muchisimo más rico y mucho más barato, y el único trabajo que lleva es meter los ingredientes en una gran olla (yo tengo una WMF de 8.5 litros y casi la lleno entre el agua y los ingredientes) y que se cocinen poco a poco….se deja bajito y puede estar dos o tres horitas solo…. se puede hacer el día anterior y dejar en botellas en el frigo o la semana anterior y congelar, lo que sobre y tendrás calditos para sopas por la noche, o para añadir a los purés en vez de agua, que salen mil veces más ricos (por ejemplo el puré de calabaza)
Solo necesitas verduras variadas,(zanahorias, apio, nabo, chirivia, raiz de nabo que no es lo mismo que el nabo, puerro etc) esqueleto de pollo , huesos de jamón y espinazo, con todo eso sale riquísimo, pero si falta alguno tampoco importa! si el pollo es de los de corral, y el jamón de los buenos el caldo que sale es la pera limonera…..hay unos tupers verticales de litro en mercadona que son perfectos para congelar caldos, redondos y alargados. Las verduras y restos de pollo, jamón etc, pueden triturarse quitando los huesos, y tienes un puré riquisimo, se puede añadir una pequeña parte de ese puré al caldo para hacerlo algo más consistente, Yo suelo comprar un pollo que pido que me preparen, pechugas en filetes para hacer algún día, en trozos o en cuartos el resto para hacer al horno otro día, hay mil recetas ricas y son fáciles fáciles, de poner en una bandeja, añadir especias y al horno… (la parisina chic cuenta esto del pollo al horno con mucha más gracia en uno de sus capitulos…) y el esqueleto y cuello a parte para el caldito….
No se si te ayuda en tu propósito de cocinar…..
Gracias Mariló! Todo ayuda ;D
Idea original. Me gusta, suerte Bea!
Idea original, con buenas fotos… ^_^ Yo odio las sopas, como Mafalda, pero la sección seguro que me gusta, suerte Bea!
con esta receta me has solucionado la cena del viernes. Me gusta mucho el aire que le has dado a esta sección.
Besos
Maite
Que rica parece!!! Nunca la he probado, pero la voy a hacer. Me gusta esta nueva sección 🙂
A ver si empiezo a correr yo también y me llega la inspiración y se van los kg de más jajjaja
Que bien , porque la sopa de cebolla me gusta mucho pero siempre la termino haciendo de sobre. Esta receta es genial . Esta sección esta siendo preciosa, Imagino que estarás disfrutando muchísimo haciendo las fotos, son preciosas
bss