Sopa de almendra

General

En torno a las Navidades hay muchas tradiciones, algunas de ellas muy comunes a todo el mundo, y otras más particulares de cada familia.

Hoy quería compartir con vosotros una de las tradiciones navideñas de mi familia, que seguro que más de uno de vosotros también disfrutáis.

Se trata de la Sopa de Almendra, un postre delicioso que llevamos tomando en la cena de Nochebuena y en Navidad desde que tengo uso de razón.

Siempre pensé que sería algo muy común en las cenas o comidas navideñas, pero cuando le hablaba a mis amigas o a mi suegros de este magnifico plato, nadie lo conocía e incluso les sonaba raro.

Y para mi personalmente, es de lo mejor de la Navidad. Ya puedo estar totalmente llena de la cena o comida, que una rica sopa de almendra calentita, no me la quita nadie.

Y si sobra, mejor que mejor, tomarla para desayunar a la mañana siguiente es manjar de dioses :).

Eso si, es un plato muy dulce. La pasta de almendra con la que está hecha, es una mezcla de almendra molida y azúcar glas, muy parecida al mazapán, pero sin ser lo mismo.

Es un plato al que además tengo especial cariño, porque a mi abuelo materno le encantaba prepararlo. Y le recuerdo cada Nochebuena en la cocina removiendo la sopa, orgulloso de su papel de cocinero durante un rato.

Era su función dentro de la Navidad, al igual que hacer el chocolate el día de Reyes, y toda una tradición dentro de la familia.

Mis hermanos y yo siempre nos preguntamos por qué no la cocinamos el resto del año con lo que nos gusta, pero siempre llegamos  a la conclusión de que entonces perdería su encanto y no valoraríamos tanto este delicioso plato navideño, que por cierto es muy típico de Madrid y de las dos Castillas, es decir, ¡muy nuestro!

Y vosotros, ¿compartís esta tradición navideña? Y si es así,  ¿vuestra receta es igual o hacéis la sopa de alguna otra manera?

Me encantará saber de gente que, como yo, también sea fan de la Sopa de Almendra. 🙂

Y a todos aquellos que no la hayáis probado nunca, os ánimo a hacerlo, ¡os encantará! (siempre y cuando seáis de dulce)

Aprovecho para desearos a todos una… ¡Feliz Noche de Reyes!

 

33 comentarios

  1. Pues que no se pierdan las tradiciones. Gracias por compartir. Yo soy de Castilla la Nueva y nunca había oído de esta sopa, pero en cuanto tenga la oportunidad la pruebo. Besos

  2. Hola!!! Nunca he escuchado de esta sopa pero seguro que a mi marido le encantará!!! Me la apunto para la próxima Navidad!!!!
    Felices Víspera de Reyes!!!!

  3. Me apunto la receta pero ya! NO lo había oído nunca Bea, pero la pinta de rica rica va a hacer que la pruebe. Un besito

  4. ¡Hola! ¡Nunca la he comido! Soy de Barcelona, y solamente me suena esta sopa por mis primos de Madrid. Por los ingredientes que lleva, seguro que está rica. ¡Feliz año!

  5. Yo soy Fan de la sopa de almedras!!!! En mi familia materna tambien es tradición hacerla en Nochebuena y Navidad. Recuerdo a mi abuelita todos los años preparandola con todo su cariño y aunque no a toda la famila le gustaba habia que tomarla, sino no era Navidad!!! Y para mi ahora la Navidad no seria lo mismo sin la sopa de almedras!!!Gracias por hacerme recordar estos momentos

  6. No la conocía, pero tiene muy buena pinta, habrá que probarla! En mi familia es tradición una sopa de Navidad, a base de mariscos y pescados. Es buenísima y también yo a veces me pregunto por qué no la hacemos el resto del año! 🙂 Aunque tal vez nos guste tanto precisamente por eso, porque sólo se toma en Nochebuena-Navidad.

  7. Hola Bea: soy seguidora tuya hace tiempo y me he propuesto comentar todos los días para agradecerte el tiempo que nos dedicas.
    Pues nunca he probado esta sopa pero desde luego tiene una pinta estupenda.
    Te deseo una feliz noche de reyes, para mi es un día muy especial porque nació mi hija. Llegaron los reyes para su hermano de 2 años y nos fuimos para el hospital, de eso hace ya 9 años.
    Te imaginas que te pasa a ti lo mismo? ya nos contarás. Un beso.

  8. En mi familia no se hace ningún postre, aunque se prepara sopa castellana,pero en casa de mi suegra se hace de primero, pero no dulce. Lleva almendras con puerro y patata y esta tambien muy rica. Pero probare la tuya ¡Soy mas de dulce! Que disfrutes mucho los Reyes con Martina,besinos: Eliuspastelius

  9. ¡Qué ilusión me ha hecho ver este post!. En mi casa también es una tradición. Mis abuelos y mi padre eran de Chinchón (Madrid) y mi abuela nos la preparaba todos los años (algunas veces aunque no fuera Navidad). No tengo aquí ahora la receta, pero es muy parecida a la tuya, aunque a ella le quedaba más tipo puré.
    Efectivamente está buenísima.
    Feliz noche de Reyes!!!

  10. ¡Hola! Yo soy de Toledo… como ya sabréis la tierra del mazapán y demás dulces con almendra, y esta sopa es muy típica por aquí, pero la tomamos bien fresquita… ¡y está para morirse! Mi madre siempre hace dos tandas, una con trozos de pan tostado y otra sin pan (a mi me gusta más sin pan, pero casi toda mi familia la prefiere con pan). Sólo la tomamos en Navidad, y eso que nos encanta, pero como tú dices, si la tomáramos el resto del año perdería la gracia.
    Yo también pensaba que era un postre típico en toda España, pero cuando me fui a estudiar a Madrid y se lo contaba a mis amigos… ¡nadie lo conocía! Y llegué a la conclusión de que era un postre toledano, jeje :).
    ¡Feliz Noche de Reyes a todos!

  11. Feliz Año Bea!
    Yo conozco esta tradicion desde hace poco, por que es tipica de la zona donde tenemos nuestra casa de campo: Las Ventas con Peña Aguilera (Toledo). Y me encanta! Pero lo que mas me gusta es que en el pueblo la llaman «sopalmendra»… todo junto! Muy fino! Muy autentico! Jajajaja!
    Muchos besos y que TU regalazo de Reyes llegue bien y te repongas rapidamente.
    S.

    1. Que gracia Sally, mis padres son de Ventas y por supuesto en Navidades es obligatorio de postre la «sopalmendra» , está buenísima.
      En mi caso la tomamos también muy fresquita.

  12. La sopa de almendras es una tradición en nuestra familia !!! Es nuestro primer plato!!! Nuestra receta es menos dulce pero esta rica, rica!! Sabor que me transporta desde que tengo uso de razón a la Navidad. Ahora tendremos que probar la versión postre!!

  13. ¡Me chifla la sopla de almendra! Aunque si te digo la verdad, para mí nunca ha estado asociada a la navidad.

    ¿Sabes dónde preparan una leche de almendras deliciosa porque además, también es típico de ahí? En Marrackeck: existe un lugar en Plaza de Yamaa el Fna donde te sirven una sopa de almendras en vaso (como si te tomaras una horchata) que no puede ser más deliciosa… Te subes a su terraza, te sirven una leche de almendras y ves todo el trajín que allí sucede y ahí puedes pasarte las horas muertas.

    Un beso y ¡Feliz año!

  14. Es curioso porque en cada casa se toma de una forma diferente, algunos les gusta mas espesa ( entonces hay que añadir mas cantidad de pasta de almendra), otros mas dulce (hay que echar mas azúcar) e incluso hay a quien les gusta mas en frío. Nosotros nos la comemos calentita y a veces si estamos muy llenos nos la vamos tomamos a lo largo de la noche.

    P.D. el pan tiene que ser del día anterior, y hay que partirlo en rebanaditas super finas, casi transparentes porque después engorda con la leche.
    ¡ Buen provecho! ¡Feliz Año! y ¡ Felices Reyes!

    Un Beso para todos

  15. Mi madre tb hace esta deliciosa receta cada Navidad.Está tan rica…Y sobre todo es especial pq solo la comemos en estas fechas..

  16. Hola Beatriz,

    Antes de nada felicitarte por tu maravilloso blog. Lo sigo desde hace tiempo y he hecho fans a todas mis amigas. Sinceramente debería haberte felicitado mucho antes pero casi siempre te leo corriendo… En cuanto tengo 5 minutos en el metro, en un café o por la noche en casa me conecto a ver qué de nuevo has contado ese día y al final no tengo tiempo para escribirte. Pero hoy con la sopa de almendras no he podido resistirme. ¡¡Qué buena está!! Yo tampoco la conocía. Es tradición en la familia de mi marido. Una de sus tías la prepara siempre la noche de Nochebuena y como sólo coincidimos con ellos cada 2 años me tengo que conformar con tomarla un año sí y otro no. Siempre pienso que la voy a preparar un día cualquiera yo misma para darnos el gustazo, pero me ocurre como a vosotros, que la asocio a la noche de Nochebuena en la que todos nos morimos por tomar la sopa de almendras de «la tía Raquel». La única diferencia con la vuestra es que nosotros la tomamos fría. He de probarla calentita, seguro que gana.
    Muchas felicidades de nuevo por tu blog y que todo vaya fenomenal con tu pequeña Lola.

    1. hola, donde conseguis la pasta de almendra?? o como se hace?? gracias , un saludo

      1. La pasta de almendra nos la trae un familiar de un pueblo de Toledo, pero creo que la marca El Almendro tiene. De todas formas en Internet puedes encontrar recetas, auqnue nosotros nunca hemos probado a hacerla.
        ¡Suerte! Besos

        1. graacias, escribi el otro dia, cuando publicaste la receta, no fui capaz de encontrarla, soy un poco desastre para esto del ordenador, la buscare y la hare, tengo muchas ganas de que todos en casa disfrueten de un plato tan entrañable y bueno, gracias por todas las cosas que publiais, estoy aprendiendo mucho, feliz semana

      2. La pasta de almendras puedes encontrarla en algunas pastelerías. Donde seguro la encuentras es en Casa Mira que es una tienda de turrón típica en Madrid. Está en la Carrera de San Jerónimo nº 30. Muy cerca de la Puerta del Sol.

  17. hola estoy deseando hacerla, tengo un problemilla,jejej, donde consigo la pasta de almendra?? o como la preparo? gracias por tus recestas, un abrazo

  18. Hola Bea!! Gracias por esta receta! No la conocía, pero como amante de las almendras y del dulce, este postre me tiene que encantar!! 😉
    Martina va a dejar a los Reyes Magos algún snack para cuando pasen por casa?? Aquí os dejo mi propuesta!
    http://menta-limon.blogspot.com.es/
    Feliz noche de Reyes!! ( Y que tanto Lola como tú estéis de maravilla el gran día)

    Un abrazo!

  19. Me encantan las tradiciones y más las que me recuerdan a mi niñez. No conocía la sopa de almendras, tiene una pinta estupenda! Bsos!

    MªÁngeles.

  20. ¡Casi lloro con esta entrada! No sabes lo identificada que me he sentido leyéndote. En mi casa la hacía mi abuela (que cuando era joven estuvo de sirvienta y cocinera para el jefe del Tribunal Supremo en Madrid). Le enseñaron esa receta y ella la guardó siempre como algo especial así que nos la hacía la noche de Nochevieja en la cena que es cuando nos reunimos todos.
    Mis primos y yo no concebimos una Nochevieja sin sopa de almendras y siempre nos preguntábamos lo mismo: «¿por qué no se hace otros días?». La magia de la Navidad…
    Ahora la hace mi tía, pero nunca le quedará como le quedaba a mi abuela. Recordándolo me viene hasta el olor…
    Es tan especial para mi esta receta que de hecho me estoy haciendo un broche con la receta escrita por mi abuela.
    Gracias, me ha encantado saber que la sopa de almendra tiene esa magia en otras casas.

    Un abrazo.

    Elisabeth

  21. En mi familia es muy tradicional la sopa de almendra, nosotros no le echamos azúcar, la pasta ya tiene suficiente , un litro de leche y 250 gramos de pasta, palo de canela, y una monda de limón hacerla lentamente y con cariño, yo veo a mis abuelas hacerla y a mis abuelos escachar la almendra para prepararla y hacerla a y unas rebanaditas de pan y meterla al horno para que se dore, a mis hijos les encanta.- Feliz navidad 2013 desde El Bierzo, León.-

  22. Hola, yo tampoco concibo una Navidad sin sopa de almendra. Mi familia siempre ha llevado muy a gala que era un postre típico de Madrid pero lo cierto es que muy poca gente la conoce. Siempre compro la de la marca Delaviuda, la tienen en pocos sitios, pero en Hipercor siempre hay. He visto también que en Mercadona venden pasta de su marca Hacendado. En mi familia no se pone azúcar, basta con la que lleva la pasta, la tomamos fría y con una capa de rebanadas muy finas de pan tostadas en el grill.

  23. Yo la hago 4 o 5 veces por navidad, ( el resto del año no la venden ) la receta es la misma pero yo le pongo 3 cucharadas de chocolate en polvo y cuando la vuelco en los platos en cada uno pongo 2 bizcochos de soletilla y la dejo enfriar, de postre esta riquísima,

  24. Feliz Navidad a todas. Yo también soy de Madrid y siempre he oído hablar de la sopa de almendra. En mi casa no se hace. Pero yo la he comprado en La Mallorquina . En la Puerta del Sol. En mi casa lo que es típico de Navidad es la Lombarda y la ensalada de Granada, zumo de naranja y vino. Si esos dos platos no hay Navidad.

¡deja tu comentario!