Descubrí a Eli de Crónicas Germánicas este año por Twitter. Yo no soy muy de Twitter, ya sabéis que lo mío es más la imagen, pero es una de esas personas con las que conecté por esa red social y me encantó su forma de ser.
A raiz de la publicación de mi nevera y de ver lo mucho que me gustaban las mermeladas caseras, Eli tan encantadora como ya predecía yo por twitter, me envió la receta de su mermelada casera junto con unas bonitas fotos, por si quería además, compartirla con vosotros.
¡Y dicho y hecho!
Así que hoy os dejo con ella y con su receta de mermelada casera.
En cuanto vuelva de California y pase el boom de la vuelta al cole, me pongo manos a la obra Eli!.
Emoción “infiniten” escribir estas líneas hoy aquí.
En Alemania se elaboran infinidad de dulces en casa. Sobre todo en la época prenavideña. Pero en cada estación se disfruta en la cocina de cada hogar elaborando deliciosas recetas con los ingredientes típicos de cada temporada.
He tenido que venir a Alemania para darme cuenta de que no tan sólo me encantan los dulces, sino que me gusta hacerlos también ¡Y en casa lo pasamos en grande con “la princesa S”! A ella le encanta la parte de remover el azúcar. Siempre puedo escuchar el “¡yo también mami!”. Así que es incluso ideal para elaborar con niños y que disfruten ayudando en la cocina.
Puesto que siempre comparto los detalles de la vida cotidiana en Alemania, he escogido algo que sea realmente una parte emblemática del día a día, el desayuno. Y si hay un dulce por excelencia presente en el desayuno, éste es la mermelada.
Hoy me animo a desvelaros un precioso tesoro: la deliciosa receta de mermelada de “Erdbeere und Rhabarber” de mi querida vecina alemana.
“Erdbeere” es fresa en alemán. “Rhabarber” es ruibarbo.
He escogido precisamente ésta receta puesto que contiene la combinación perfecta para un sabor de mermelada exquisito.
Las fresas no necesitan grandes explicaciones. Quizá el ruibarbo sí. El ruibarbo es una fruta-verdura muy común en Alemania y algo desconocida en España. Físicamente se parece a un apio pero de color rojo y sólo es comestible la parte del tallo. Se utiliza en infinidad de recetas de repostería y tiene un sabor muy peculiar ¡A ruibarbo!
De todas formas, si no tienes ruibarbo a mano, la parte de fruta que viene en la receta es totalmente viable con otra fruta. Simplemente necesitarás escoger tu fruta o tus frutas favoritas y acumular 1 kg en total.
¡Comenzamos!
Para elaborar rica mermelada casera de fresas y ruibarbo necesitamos los siguientes ingredientes:
– 700g de fresas
– 300g de ruibarbo (con el tallo fino)
– 500g de azúcar gelatinizante (especial para mermeladas)
– 1 limón
También deberás aprovisionarte de unos 4 tarros de cristal con tapa.
Empezaremos con las fresas.
1. Primero las lavaremos bien.
Tip: utiliza un recipiente con agujeros como un escurridor.
2. Cortaremos las fresas y las iremos depositando en un bol lo suficientemente ancho.
3. Seguidamente lavaremos el ruibarbo, lo pelaremos y cortaremos.
Tip: pelar el ruibarbo cortando ligeramente la parte superior y tirando de la piel hacia abajo.
4. Depositaremos el ruibarbo cortado en el recipiente junto con las fresas.
5. Ahora necesitaremos el zumo de 1 limón.
Tip: para que el limón nos dé más jugo lo chafaremos un poquito dándole vueltas sobre una superficie plana.
6. Añadiremos el zumo de limón a las fresas y el ruibarbo.
7. Añadir el azúcar e ir mezclando hasta que quede todo bien impregnado.
8. Tapar el recipiente y meterlo en la nevera y dejarlo reposar una noche.
9. Al día siguiente, al abrir el recipiente primero mezclaremos todo para evitar que el azúcar quede enganchado en el fondo.
10. Pasaremos la mezcla con la fruta a una cacerola y con el túrmix la trituraremos. Pondremos la cacerola a hervir 5 minutos.
11.Prepararemos los potes de cristal en los que depositaremos la mermelada.
Tip: lavar el interior de cada pote con agua caliente antes de introducir la mermelada.
12. Iremos mezclando la masa de la fruta y cuando haya hervido 5 minutos empezaremos a llenar los potes de cristal.
Tip: para saber si hemos logrado la consistencia deseada para la mermelada, tras los 5 minutos pondremos una cucharada de la mermelada en un plato pequeño. Tiene que quedar firme, no líquido, como si fuera gelatina. Si inclinamos el plato y no cae tiene la consistencia perfecta.
13. Con la ayuda de un cucharón iremos llenando los vasos hasta arriba.
14. Ahora, muy importante: una vez llenado el vaso dejarlo 15 minutos boca abajo. De esta manera quedará al vacío.
15. Transcurridos los 15 minutos daremos la vuelta al pote y quedará en su posición normal. Estará muy caliente, así que deberemos dejarlo enfriar.
16. Cuando hayamos llenado todos los potes y estén ya fríos los introduciremos en la nevera. Simplemente esperaremos una noche y… ¡a disfrutar de la deliciosa mermelada!
Tiene una caducidad aproximada de unos 6 meses. Siempre guardarla en la nevera.
Espero que os animéis a probarlo y nos contéis.
¡Buen provecho! Guten Appetit!
¡Millones de gracias por todo Eli, un placer tenerte por cbda!
Tiene muuy buena pinta y parece fácil de hacer. ¡Me la apunto! A ver si encuentro los ruibarbos. :b
Annelie,
Gracias. De veras que sale riquísima y muy sencilla de hacer. Si no encuentras ruibarbo puedes escoger la fruta que te guste 🙂
Un saludo desde Deutschland*
Otras, qué sencillo parece, ¡me la apunto!
Jeje, qué casualidad, hace poco empecé a seguir su blog también, está muy bien 🙂
Rehtse,
Wow! Menuda ilusión me he llevado al leer tu comment. Gracias! 🙂
Un saludo desde Deutschland*
Una receta estupenda, a ver si conseguimos ruibarbo y la probamos, y también un consejo genial el de dar la vuelta a los botes para conservarlos al vacío, nos lo apuntamos !
Nosotros preparamos un montón de recetas con conservas, esencialmente de pescado, pero esta mermelada puede servir para crear grandes platos !
http://conserveraiberica.blogspot.com
Conservera ibérica,
Qué ilusión que os guste y qué chulo vuestro blog. Una genial idea compartir todas las posibilidades de las conservas con estas recetas. Menuda currada la de las empanadillas con mejillones. A ver si algún día me atrevo 😀
Un saludo desde Deutschland*
Bea,
Justo hoy he vuelto a Deutschland de las vacaciones. Imagínate cuando le he contado a mi vecina que su deliciosa mermelada está en tu maravilloso blog! 🙂
Me ha hecho especial ilusión poder colaborar en cbda. Gracias por acogerme!
Un beso desde Deutschland*
Fresas con Ruibarbo!!! Mmmm, nunca se me habría ocurrido juntarlos para una mermelada!! Necesito hacerla ya!! Gracias por la receta!!
Por cierto, el azucar gelatinizante lo venden en España? No me suena de haberlo visto nunca… Y me vendría genial que me encanta hacer mermelada casera! ^_^
Hola Irene,
La verdad es que la hacemos siempre en Alemania y es aquí donde compramos el azúcar gelatinizante. Investigaré a ver dónde la venden en España, pero puedes probar a ver si lo encuentras en Lidl, ya que tienen varios productos alemanes
Muchísimas gracias!! Miraré a ver si lo consigo en Lidl! 😉
Hola Elisabet, me encantó la receta, pero estoy tratando de cuidarme con las comidas y pensé si se podrá hacer en versión light. Como sería? Muchas gracias y enhorabuena por tu blog. Le he echado un vistazo y me encantó.
Hola Tamara,
Gracias por tu comentario porque me ayuda a puntualizar algo importante sobre uno de los ingredientes principales: el azúcar gelatinizante. En la foto quizá no se aprecia bien, pero pone «2:1» en el paquete (cifras en color blanco sobre un fondo verde).
De este tipo de azúcar hay 3 posibles versiones: «3:1», «2:1» y «1:1». El número de la izquierda equivale a fruta y el de la derecha a azúcar. Así, «3:1» significa por ejemplo «3 partes de fruta para 1 de azúcar». La cantidad de azúcar para la receta es siempre la misma, medio kilo, sea de la versión que sea. Sin embargo, la versión «3:1» sería la versión más «light» de dulzor, la 2:1 sería la media y la 1:1 sería la versión más dulce.
Soy consciente de la dificultad de conseguir este azúcar en España (incluso me estoy planteando poder enviároslo si lo necesitáis >-<
Pero si utilizas la versión "3:1" obtendrás la que deseas, siendo también la más "sosilla".
De todas formas, debo decir que no hace falta echarse medio tarro de mermelada en cada tostada 😀 Así, si te pones una cucharadita, aunque sea de la versión algo más azucarada, tampoco será tan grave 😉
Espero haberte ayudado!
Un saludo desde Deutschland*