Receta chipriota de verduras, arroz y lentejas

Recetas

Una receta facilita, casera y muy rica traída directamente de Chipre para vosotros

Recuperamos esa bonita tradición que comencé el año pasado y que dejé de manera inconsciente y sin darme cuenta, y que este año sí o sí quería recuperar para poder hacer un libro a final de año con todas ellas. Y no me refiero a publicar un libro de verdad, sino algo caserito para repartir a la familia.

Así apunto un «tic» al lado del propósito «recuperar recetas familiares» y hoy os traigo una muy rica de la mano de mi tía Maica y mi tío Fernando.

RECETA-CHIPRIOTA-1

RECETA-CHIPRIOTA-2

RECETA-CHIPRIOTA-4

INGREDIENTES:

  • Verduras: zanahoria, apio, puerro
  • 1 cebolla grande
  • Arroz blanco
  • 1 bote de lentejas
  • 7- 8 Tomates

Lo de la receta chipriota viene de mi prima. Se fue a Chipre con el colegio para participar en un proyecto europeo entre colegios sobre el agua, hace ya muchos años. Allí estuvo viviendo con una familia y cuando volvió se trajo, entre otras muchas cosas, esta rica receta que mi tía hace desde entonces.

Cómo prepararla:

  • Cortamos la verdura y la ponemos a pochar en una sartén
  • En la cacerola donde haremos el arroz, sofreímos un poco de cebolla en aceite. Luego añadimos agua y ponemos a hervir el arroz blanco. En nuestra casa se echa el arroz cuando el agua ha empezado a hervir y se deja 17 minutos exactamente y sale siempre siempre perfecto.

RECETA-CHIPRIOTA-6

RECETA-CHIPRIOTA-8

RECETA-CHIPRIOTA-11

RECETA-CHIPRIOTA-7

RECETA-CHIPRIOTA-5

RECETA-CHIPRIOTA-19

Mientras tanto las dos pinches de cocina, en lugar de ayudar en algo, se subieron a las banquetas y comenzaron a atiborrarse a fresones.

Acto seguido se fueron al salón a jugar a las parejas con mi tío, así que día cocinar, lo que se dice cocinar, les apetecía más bien poco.

Como curiosidad contaros que mi tía utiliza siempre guantes de latex muy finitos cuando cocina para no machacarse las manos. Es muy cocinillas, le encanta hacer mermeladas cada dos por tres y está siempre con el cuchillo entre las manos, así para que no sufrieran tanto, comenzó a cocinar siempre con guantes.

Seguimos:

  • Una vez ya tenemos las verduras pochadas, añadimos los 7/8 tomates naturales que previamente habremos pelado y cortado
  • Una vez bien mezcladito todo, añadimos el bote de lentejas y por último el arroz, quedando un plato lleno de energía, sano y riquísimo.

RECETA-CHIPRIOTA-26

RECETA-CHIPRIOTA-10-2

RECETA-CHIPRIOTA-22

RECETA-CHIPRIOTA-29

RECETA-CHIPRIOTA-31

RECETA-CHIPRIOTA-18

RECETA-CHIPRIOTA-27

RECETA-CHIPRIOTA-33

RECETA-CHIPRIOTA-34

No me digáis que no es fácil, ¿eh?

Ya solo queda emplatarlo, servirlo, disfrutarlo… ¡y a seguir jugando!

Bueno, todos menos Lolita que es oir una canción con ritmo y se le van los oídos. Ahí la tenéis viendo en bucle videos musicales de Abba

RECETA-CHIPRIOTA-2-2

RECETA-CHIPRIOTA-6-2

RECETA-CHIPRIOTA-7-2

RECETA-CHIPRIOTA-9-2

Espero que os haya gustado! Y si es así, nos encantaría que nos contaseis que tal os ha salido como ya hicisteis con la receta de cinta de lomo con salsa de ciruela y manzana de mi tía Bibi y que fue un éxito por lo que he ido viendo.

 

¡Hasta la próxima!

7 comentarios

  1. Que no quepa duda que pronto lo probare a cocinar en casa 🙂 por cierto las fotos son muy bonitas

  2. Gracias Bea por otra receta con pinta impresionante!!!!. Ya forma parte de mi libro particular de recetas (hago la receta y si me gusta, la apunto en mi libro) la lombarda con manzana y el lomo con ciruelas y manzana porque, a mí, que como de tupper todos los días, me han venido genial porque, no solo son fáciles de hacer, sino que están buenísimas…
    Bss

  3. Pues yo hago muchos dias algo muy parecido casi igual…no sabia que era chipriota peor esta rico y para los niños perfecto! Cuando haga t mando foto, he hecho muchas de tus recetas!

  4. Una receta de las de «fondo» de armario… de cocina, verdad? Tus fotos me roban el corazón… Es algo que no sabría explicar de otra manera: esa foto del patio interior, la foto de Lola llevando comida, sacando la lengüecilla para mantener el equilibrio… Esas uñas pintadas de Martina… Creo que si no escribieras una sola letra lo entenderíamos, todo, perfectamente. Como me gustas (también) como fotógrafa!!!…
    Bea: hoy en Nice Cordelia he colgado un post sobre el cáncer infantil, y el segundo va en camino. Lo sé, no es un tema agradable, ni bonito, pero ya te adelanto que es imprescindible divulgar la información porque, en general, es un gran desconocido, aunque todos creamos saber de qué se trata. Igual que es imprescindible colaborar (en el post explico por qué, algo que tampoco se sabe).Yo, que acabo de empezar en esto del 2.0, soy un granito de arena y no llego a casi nadie, pero tú que tienes ese gran poder de convocatoria, y lo haces tan bien y tan de corazón, igual podías llamar la atención sobre el tema…
    Un abrazo grande, como siempre, Bea… Y gracias!! <3

  5. Cuando veo platos como esos me da muchísima tristeza ser tan manazas en la cocina. ¿No ha pensado tu tía en poner un servicio de catering? 🙂

  6. Probado!muy muy rico, aunque hice muchisima cantidad! El arroz salio perfecto con vuestra tecnica y lo de pelar los tomates me daba pereza pero los escaldé en un minuto y practicamente la piel salia sola…me encantaria saber que especias le podrian ir a este plato, para hacer una version picante para mayores, no se si curry, garam masala o algo asi…en casa le hemos echado tabasco y estaba muy rico!solo apto para los amantes del picante

¡deja tu comentario!