La nevera de hoy es muy especial, porque da de comer nada más y nada menos que a 5 preciosas niñas y sus respectivos padres, por supuesto. Es la nevera de una de nuestras heroínas del 2.0 maternal, ella es, La Madre Tigre.
Divertida como ninguna narrando las peculiaridades su dia a dia en Alemania con su 5 tigresas (Cinco. Niñas. Todas) su blog es de visita obligada para reir y sonreir sin parar. Cada uno de sus post son como pequeños monólogos en si mismos, dignos del mismísimo Club de la Comedia. Es más, ¡ya quisieran muchos monologuistas!
Para mi es un placer tenerla en cbda y descubrir un poquito más de su arte.
Para acompañar su nevera, le pedí que me contara algo breve sobre ella para conocerla un poco más, y estas fueron sus pistas:
Me estoy mudando justo hoy sin internet ni nada ¿qué puedo contarte sobre mí?
– Soy ingeniera pero siempre me he dedicado a las finanzas (salvando mi etapa en esa empresa que tenemos en común). Resulta que trabajamos en la misma empresa, aunque en tiempos diferentes. Cosas del destino ;D.
– Soy de Madrid pero de familia vasca.
– Siempre me ha gustado viajar y he vivido en EEUU, Oxford, Paris y Munich.
– Al padre tigre, que es alemán, lo conocí estudiando en Oxford. Nuestras dos hijas mayores nacieron en Madrid y las tres pequeñas en Munich.
– Hace unos años monté una start-up financiera con unos compañeros de carrera myvalue.com (yo me di de alta ayer que falta me hace!)
– Escribo el El blog lamadretigre.com desde hace dos años como terapia para sobrevivir a esta locura de vida.
– El primer blog q leí en mi vida fue el tuyo. (que honor!)
– Nuestra última aventura es mudarnos al campo en los Alpes a una granja de 1.711 (lo que estoy haciendo ahora mismo).
Espero que te valga y que me de el 3G para el ver el post!
Y después de semejante presentación de la que espero que algún dia salga una novela con su posterior versión en cine, os dejo con las cosas ricas que tiene su nevera.
En casa tigre somos de buen comer. Muy buen comer para ser exactos. Desde La Quinta, que ya va haciendo sus pinitos con sus primeros trozos, hasta las mayores que comen como un obispo con aspiraciones a cardenal.
Lo dramático del asunto es que yo soy una cocinera terrible que todavía hoy, después de ocho años batiendo huevos, no domina el arte de la tortilla francesa. Con el huevo frito me atrevo muy de vez en cuando.
El cocinillas de la familia es el padre tigre que lo utiliza como terapia para sobrevivir a la vida con tanta mujer en ciernes.
A parte del mínimo familiar de siete comensales, raro es el fin de semana que no tenemos gente a desayunar, comer o cenar con sus niños correspondientes.
Lo nuestro es casi casi una cocina industrial. Ahora mismo tenemos dos neveras, una normal y otra americana, pero pronto vamos a añadir otra a la ecuación.
Creo que cualquiera que haya comido en nuestra casa reconocerá estos clásicos de nuestra nevera.
1. Lomo de ciervo
Esta carne es probablemente lo más característico de nuestra nevera, comemos casi exclusivamente carne de ciervo.
Como no es una carne habitual en las carnicerías lo que hacemos es comprar un ciervo entero cada otoño después de la berrea y un carnicero amigo nos lo trocea y envasa al vacío para congelar.
Es una carne roja, muy poco grasa y con muchísimo omega 3 que además está buenísima.
Entre otras cosas hacemos mucho gulasch, ragout, asados y también lo comemos a la plancha como un solomillo de buey.
Para que os hagáis una idea hasta la boloñesa para los espaguetis de las niñas la hacemos con carne de ciervo, como podéis ver aquí.
2. Requesón
Si hay un lácteo por el que pondría la mano en el fuego, ése es el requesón que aquí se conoce como quark.
El requesón es de los lácteos más sanos que hay y tiene unas propiedades y un contenido en calcio que, para mi gusto, lo sitúan muy por encima de su primo, el yogur corriente y moliente.
Nosotros lo compramos en tarrinas de medio litro, orgánico, natural, sin desnatar y sin edulcorar.
Está muy rico con cualquier fruta o con un poquito de miel. Como es muy espeso, lo suelo mezclar con un poco de leche para que tenga una textura más cremosa.
En España compro el de Mercadona.
3. Nata para montar
A falta de requesón una merienda que nunca falla son las frambuesas o las fresas con nata. Siempre tengo un litro de nata para montar en la nevera.
4. Cerveza blanca (Weissbier)
Si vienes a desayunar a nuestra casa en fin de semana, lo más seguro es que te preparemos el desayuno típico bávaro: Salchichas blancas con pretzels. Para beber, lejos del clásico café, una Weissbier en su vaso reglamentario.
Es un tipo de cerveza que nunca falta en nuestra nevera, me encanta porque es menos amarga que la cerveza a la que estamos acostumbrados.
Una de las más conocidas es Franziskaner que puede comprarse en casi cualquier supermercado español.
5. Mostaza dulce
Pero ningún desayuno bávaro está completo sin mostaza dulce, una variedad de mostaza granulada típica de Baviera que está buenísima.
Además de en algún que otro supermercado se puede comprar en páginas de importación de productos alemanes como Casa Westfalia.
Nosotros solemos comprar la de Händlmaier.
6. Espárragos blancos frescos
Si nos visitas en Mayo o Junio no te libras de tu ración de espárragos.
Se compran crudos, se pelan, se cuecen sin más y se sirven con patatas cocidas, jamón de york, jamón serrano o prosciutto, y salsa holandesa.
Nosotros los tomamos con la salsa bearnesa de la Thermomix que sale fenomenal. Con el caldo de la cocción hacemos crema de espárragos con arroz que a La Cuarta le vuelve loca.
7. Ruibarbo
La temporada del espárrago coincide más o menos con la del ruibarbo, esta verdura casi fruta con un puntito ácido que no me puede gustar más.
El padre tigre lo hace en compota y lo tomamos con helado de vainilla. Un postre clásico en casa tigre.
8. Acelgas
Siempre pensé que las acelgas eran lo más soso del reino vegetal. Hasta que nuestra vecina empezó a traerme las que cultiva en el jardín, un espectáculo de fucsias, naranjas y amarillos que dan ganas de ponerlas en un jarrón.
Desde entonces son un habitual en nuestros menús. A La Tercera le encantan salteadas con ajo y gambas.
9. Bresaola
Esta carne estilo fiambre italiana ha sido un verdadero descubrimiento y nuestra cena estrella de este verano. Se toma en ensalada con rúcola y parmesano. Lo podéis encontrar en Carrefour.
Otra variante de ensalada de rúcola y parmesano que nos gusta mucho es con pera laminada.
10. Queso de cabra
Sin embargo, en cenas con amigos, un primero habitual es ensalada de canónigos con queso de cabra envuelto en beicon a la plancha aliñada con una reducción de balsámico de Módena. Muy socorrido y fácil de improvisar.
Como era de esperar, una nevera tan interesante y con gancho como ella…
Gracias por compartir parte de esetiempoquesequenotesobra con nosotros Madre Tigre! Todo un placer!
PD: La preciosa ilustración es como siempre, obra de la artistaza Verónica Algaba.
Cosa rara no tenía fichada yo a esta joya.
Me hace gracia ver como nos adaptamos a los sitios en los que vivimos
No me puedo reír más con la Madre Tigre y sus posts y me ha encantado mirar en su nevera de buena mañana 😀 Un besazo!!! Mar
¡Qué ilusión ver a la tigresa por estos lares! Nosotras la seguimos desde hace tiempo y nos declaramos fans absolutas desde la primera hasta la quinta. Muy buena elección de nevera.
Muchos besos de confetti*
No conocía a la madre tigre pero solo de leer cómo ha descrito su vida y su nevera en tu post ya me ha gustado jajaja. Ahora mismo voy a leer su blog.
Enhorabuena por esta sección, es genial!
(En parte gracias a Verónica, claro, que es una pedazo de artista 🙂
La verdad es que no tengo ni la menor idea de como puede organizarse esta mujer para hacer toooodo lo que hace, lo mismo en Alemania los días tienen más horas??
Me apunto alguna de las cosas ricas que señala para probarlas… aunque de lo del ciervo… no sé si me voy a animar.
¡¡Me ha encantado esta sección!!¡¡De lo más apetecible!! jejejejeje
Muy fan de la madre tigre y el espectáculo de tigresas que tiene!!!!
Me encantan su blog y su nevera, qué de cosas ricas!! La ilustración, preciosa. Me ha hecho pensar cual sería MI nevera 😛
NO tenía «fichada» a la madre tigresa, desde hoy una seguidora más! Me ha encantado conocerla y ver su nevera… o una de ellas! 😉
Qué me rechifla esta sección y las ilustraciones de Verónica. Ideal.
¡Ay! Y yo aquí sin ordenador, sin wifi y con un 3G de antes de la guerra…
Hacéis que hasta una nevera de locos como la nuestra parezca estilosa.
Qué mano tenéis para sacarle el lado bonito a todo.
Muchas gracias por tenerme por aquí, ha sido un auténtico placer.
Me declaro fan, muy fan de las bloggers españolas!!! me encanta como escriben! me hacen el día. Pero por favor que me mata la curiosidad de saber como se llaman todos en la familia TIGRE!!!! un saludo desde paraguay (américa del sur)
El placer ha sido nuestro!! Una nevera como la tuya bien merecía ser cotilleada y así de paso conocer un poquito más sobre ti, que nos tienes a todos alucinaditos con tus 5 retoñas y esa granja de 1711 ;D
Beso fuerte!
¡Me encanta esta sección!
Una colega alemana me comentó que una de las cosas que echaba de menos en España era que le era muy difícil encontrar espárragos blancos frescos, que en Alemania se comen muchísimo.
Ah, y la cerveza Franziskaner es de mis favoritas!
que interesante y preciosa acuarela como siempre, no conocía su blog, voy a echar un vistazo!
lo que no me ha gustado es lo de la carne de ciervo, yo sería incapaz de comerme a bambi… ains!
aparte de que me encanta esta serie, no conocía a La Madre Tigre y me ha encantado!! llevo un buen rato cotilleando en su blog y me río sola 🙂 Gracias por estos descubrimientos tan chulos!! Verónica Algaba, como siempre, un 20 sobre 10!!
Natalia, Bea, junto con Blanca, la madre ninja, a la que conocía desde mucho antes de que hubiese esta distinción de mundos uno y dos, sois mis musas y las que me animasteis, sin saberlo, a que la Refamilia comenzase su andadura virtual. No os voy a mentir, a veces os dedico mi mirada más torva, pero estoy más que agradecida por este nueva ventana que me habéis abierto 🙂
Deseando conocer en persona a Natalia; si me tengo que presentar en todas las granjas de 1711 de los Alpes, allá que me voy, con otros cinco a los que alimentar!!!
Un beso a las dos y tentaremos un ciervo, a ver qué tal…
Un placer Ana!! Un beso enorme y felices vacaciones en refamilia!
Hola, muy bueno el blog, una pregunta donde compras la mostaza dulce de Händlmaier?? Gracias