Cómo practicar inglés en verano

General

PRACTICAR-INGLES-EN-VERANO-6

No sé cómo lo llevaréis vosotros, pero en nuestro caso, está resultando complicado seguir una rutina educativa durante las vacaciones escolares y de alguna manera queríamos que continuaran practicando inglés en verano.

Pensaba que iba a conseguir que se “sentasen” más a hacer algunas actividades pero, para qué engañarnos, su único objetivo estos días es el de jugar y disfrutar como nunca. Tampoco me parece mal. Eso sí, la única condición a cambio es que haya un poco de lectura diaria. Y precisamente, la lectura de nuestros hijos está siendo un tema de conversación frecuente este verano con distintas amigas, charlas que siempre acaban en una reflexión similar: lo complicado que es añadir un poco de lectura en inglés.

Por ello, hoy os quería contar algunas actividades que realizamos nosotros en casa, aparte de la lectura, para incluir un poquito de inglés durante el verano.

¡Espero que os sirvan!

Banda Sonora Veraniega

Escoger una canción que nos acompañe a lo largo del verano puede ser muy útil para adquirir vocabulario y estructuras gramaticales sin olvidarnos de la fonética.

Es fácil. Solo hay que estar atentos a alguna canción que les guste a nuestros hijos. Si esta canción forma parte de una película o musical, será más sencillo situarla en un contexto. Además, podremos acompañarla de otras actividades, como ver la película o musical, leer el libro, comentar la historia…, de manera que el proceso de aprendizaje resulte más enriquecedor y duradero.

Nuestra banda sonora de esta primavera fue el musical de Matilda, basado en el libro de Roald Dahl. En especial, When I grow up, una canción divertidísima que cuenta todas las cosas que harían los personajes si fuesen mayores, como comer chuches de camino al trabajo, acostarse tarde y ¡ver la tele a todas horas!

 

Este verano, la película Mamma Mía ha llegado con fuerza a nuestra casa y, además de haber visto la película unas 10 veces, tenemos su música de fondo continuamente. Lo cierto es que no hemos sido capaces de escoger una sola canción ya que cada dos o tres días, ¡escogen una nueva canción preferida! Pero es genial oirles tarararearlas a todas horas, hasta nuestro hijo pequeño, que tiene 2 años, va por el pasillo canturreando Honey, Honey.

 

Cuadernillos Goldstars

Son cuadernos que acompañan al currículum inglés desde los 3 a los 11 años, reforzando principalmente el aprendizaje de lectoescritura y matemáticas. Están muy bien para aprender contenido e idioma de manera integrada y más natural. Al fin y al cabo, las nuevas generaciones están mucho más acostumbradas al aprendizaje del inglés por materias y no como una simple lengua extranjera.

 

PRACTICAR-INGLES-EN-VERANO-2

PRACTICAR-INGLES-EN-VERANO

En casa nos encantan, tanto por su contenido como por su diseño: páginas y tipografía grandes, dibujos en color y el sistema de recompensa mediante pegatinas y los utilizamos como pasatiempos que hacemos en ocasiones puntuales.

 

Cuadernos de pegatinas

Siempre tengo algún libro de pegatinas en mi caja secreta (donde guardo posibles regalitos…) y cada vez que nos vamos de viaje, alguno se viene con nosotros. ¡Siempre es una grata sorpresa!. Algunos de nuestros preferidos son:

 

 

Wordpuzzles de Usborne

Estos tarjetones pizarra nos están ayudando a aprender un montón de vocabulario. Aunque nosotros los tenemos y utilizamos, he de decir que hay algunas tarjetas complicadas, por lo que, diría que es aconsejable a partir de los 8-9 años.

PRACTICAR-INGLES-EN-VERANO-3

Audiolibros

Cuando vamos en el coche, además de escuchar mucha música, nos encanta escuchar una y otra vez las historias que leemos en casa. Este es un ejercicio magnífico para trabajar la comprensión auditiva. Según la edad y nivel de los niños, es recomendable leer el libro en casa antes de escucharlo en el coche. Nosotros siempre lo hacemos.

 

Nuestra colección de audiolibros consiste de los CDs que acompañan a muchos libros y algunos de nuestros preferidos son:

  • Shaggy Dog and the terrible itch
  • The tiger who came to tea
  • Los libros de Winnie the witch

 

Y, por supuesto, cualquier libro de Julia Donaldson. En casa tenemos una colección que siempre nos acompaña en el coche.

cds-julia-donaldson

Si no tenéis CDs, existe la posibilidad de descargar audiolibros al teléfono. En Audible encontraréis una gran selección.

Esto es todo por hoy. Espero que alguna de estas ideas os resulte útil y, por supuesto, si os apetece aportar cualquier otra, ¡será más que bienvenida!.

 

¡Feliz verano!

6 comentarios

  1. ¡Hola! ¡Sí que hacéis cosas! En verano, lo único que consigo para que mi hijo hable un poco de inglés es quedar con amigos de Estados Unidos que vienen de vacaciones (y, con tal de jugar, hablarían por señas). También vemos películas en inglés que ya ha visto en castellano, así, como ya sabe el argumento, la sigue bien. En Barcelona, hay un cine que pone películas de dibujos animados en v.o.s.e., eso también le gusta porque le encanta ir al cine. ¡Felices vacaciones!

    1. Muy buena seleccion Jessica!
      Los que visite el RU pueden descargarse gratuitamente la aplicación para ver programas de la BBC la aplicación de la BBC para niños BBC iplayer y ver sus programas en CBeebies y también se puede descargar gratuitamente las applicaciones CBeebies storytime and CBeebies play time.

  2. En YouTube también se pueden encontrar algunos programas infantiles de la BBC y en eBay se pueden comprar DVD de series muy buenas como Sarah and Duck, The advertirse of Abney and Teal, Clangers, Charlie and Lola, Topsy and Tim, Bing, Boj etc…
    nosotros también tenemos Netflix y tiene bastantes programas en inglés. Rugby and Max, Horrid Henry, el mono George…
    Mi hijo tiene curiosidad por los planetas y hay unos vídeos de un cantante en YouTube que cantando los explica todos. Se los sabe de memoria, está más puesto que yo.
    Un saludo

  3. Me gustó tanto tu propuesta de anterior post, que nos hicimos con 3 libros, el de fonética además le encanta. COmpramos además muchos cuentos en inglés, y procuramos leerlos primero en inglés y luego en español….para que se vaya haciendo al oído….poco a poco.
    Tus recomendaciones son siempre bien recibidas
    =)
    Mil gracias!

  4. Es increíble la capacidad de absorción que tienen estos pequeños. El otro día estando en el parque con mi hijo, se nos acercó un niño (que rondaría los tres años) y en la conversación que mantuvieron de lengua de trapo intuí que el niño era extranjero. Al poco se acercó su abuelo y me contó que con esto de ver los dibujos en inglés el pobre no le entendía nada…. ¡Hablaba todo en ingles! Me quedé alucinada con el acento british que gastaba el pequeñajo.

  5. Qué buenos consejos, yo lo que hago es poner los dibujos en V.O., leer libros en inglés y también visitan algunas páginas con juegos educativos en inglés que nos recomendaron desde AMCO en el colegio.

¡deja tu comentario!