Mucho divertido¡ : Descubriendo el plástico mágico

General

Plastico-mágico-16

Descubrimos el plástico mágico

Los que me seguís en Instagram seguramente ya sabréis que recientemente he redescubierto el plástico mágico (en inglés shrink plastic). Y digo “redescubrir” porque recuerdo de pequeña haber hecho algo con este material en el colegio.

Hace poco lo encontré por casualidad en una tienda de manualidades y se me ocurrió que los niños podrían pasar un rato divertido con este papel que, al calentarlo, cambia de tamaño y se endurece.

Para los que nunca hayáis oído hablar de él o no lo hayáis visto, os cuento un poco qué es: se trata de unas láminas de papel tipo acetato que pueden pintarse con lápices y rotuladores, con tinta, y que también pueden imprimirse en una impresora casera.

Una vez pintadas o impresas con los motivos que queramos, si les aplicamos calor (bien sea con una pistola de calor o metiéndolas en el horno), el papel, como por arte de magia, empieza a reducir su tamaño (hasta el 50%¡) y a endurecerse.

En cuestión de segundos nuestro dibujo se convierte en una pequeña lámina plástica que podemos utilizar para lo que se nos ocurra.

Plastico-mágico-5

Plastico-mágico-4
En el post de este mes os doy algunas ideas para hacer con plástico mágico que ya hemos hecho en casa. Para ello necesitaréis: tijeras, láminas de plástico mágico (las hay blancas, de colores o transparentes, y se venden en las tiendas de manualidades). Y, pinturas: las que más os apetezcan (sellos, tintas, rotuladores permanentes, lápices…).

Unas muñequeras muy molonas

Plastico-mágico-15

Como os decía antes, este plástico lo podemos utilizar para hacer un montón de cosas diferentes, como llaveros, colgantes, pendientes u horquillas.

Se me ocurrió que para los niños sería divertido hacerles unas pulseras personalizadas con sus propios dibujos. Además de los materiales anteriores, necesitaréis también cordón o gomas elásticas de colores y una troqueladora de agujeros.

Plastico-mágico-11
Lo primero que hice fue trazar círculos de aproximadamente 5 cm de diámetro sobre el papel y recortarlos. Recordad que al hornearlo reduce más del 50% su tamaño, así que es conveniente que las formas y los motivos sean grandes. Una vez recortados, los niños pintaron sobre ellos lo que quisieron: un robot, confeti de colores, un rayo de superpoderes, simples rayajos…

Dejad que vuele su imaginación y que decidan ellos qué quieren llevar en las muñecas.

Plastico-mágico-2

Plastico-mágico-1
A continuación, y antes de meterlos al horno, troquelé dos agujeros en los lados.

Plastico-mágico-4

Y, ahora viene la parte que más le gusta a los niños: ver cómo con el calor se retuercen en el horno para cambiar de tamaño y convertirse en pequeñas piezas de plástico.

Plastico-mágico-5
Una vez horneadas nuestras piezas, pasé una goma elástica por los agujeros y decoré con algunas cuentas de colores.

Plastico-mágico-17 Pulseras-plastico-magico

Insignias divertidas

Insignias-plastico-magico Plastico-mágico-6
Me encantan los pines, los broches y las medallas, así que decidí hacer también unas insignias que pueden utilizarse como recompensa por los logros alcanzados, como “party favors” de cumpleaños, o simplemente para decorar una camiseta o una mochila.

Teniendo en cuenta las cosas que más les gustan ahora, en este proyecto decidí utilizar algunos sellos para estampar el papel. También utilicé un poco de fieltro y un alfiler.

Plastico-mágico-12

Plastico-mágico-3 insignias-plastico-magico-2

Si preferís, podéis convertir los dibujos de los niños en llaveros, en adornos para Navidad, en detalles para decorar envoltorios de regalos… las posibilidades son infinitas¡

Plastico-mágico-18 Plastico-mágico-20 Plastico-Magico-manualidades

Antes de acabar, os dejo algunos trucos para trabajar el plástico mágico:

  • pintar siempre por la cara rugosa del papel;
  • calentar el horno a 175° y no introducir la bandeja hasta que el horno no esté precalenteado;
  • colocar el dibujo sobre papel de aluminio;
  • no asustarse si vemos que el plástico se retuerce sobre sí mismo en el horno; en unos segundos volverá a su posición original y será cuando esté listo;
  • el papel encoge más del 50% de su tamaño y los colores se oscurecen bastante, así que es recomendable utilizar colores claros o no pintar muy fuerte con los lápices;
  • siempre podremos utilizar barniz para proteger nuestros dibujos y que sean más duraderos.

 

A mí no paran de ocurrírseme cosas que hacer con el plástico mágico y pasar un rato Mucho divertido¡: colgantes o llaveros para regalar a los profes a final de curso y a los abuelos por Navidad, pasadores para el pelo, chinchetas, imanes para la nevera… ¿Y a vosotros? ¿Se os ocurren más ideas?

39 comentarios

  1. No lo conocía! Qué interesante. Me animaré a hacer algo así con los peques.Me ha encantado

  2. Me ha encantado la idea. ¿¿Dónde se puede comprar este papel?? Muchas gracias 😉

      1. Alguna tienda en Madrid donde pueda encontrarlo, vivo por el auditorio nacional. muchas gracias!

  3. Con las peques lo hemos utilizado algunas veces para hacer collares: Es un regalo perfecto para los cumples de sus amiguitas 😉 ! Ver sus caritas mientras el plástico se retuerce en el horno no tiene precio 😉

    Me ha encantado la idea de ilustrarlo con sellos… tendremos que probar 😉

    1. Eva, es verdad; vi en IG algunas de las cosas que hicieron tus peques y me encantaron. Yo no paro de sacarle usos¡¡¡¡¡

  4. Últimamente el plástico mágico está por todas partes!! Sin duda tengo que probarlo, las posibilidades son infinitas para pequeños y mayores. 😀

  5. Como me ha gustado por favor¡¡¡¡ espero encontrar este descubrimiento. Besos y feliz martes.

    1. Mónica, en cualquier tienda de manualidades lo encontrarás sin problemas. Es algo que tiene ya muchos años. Si no, siempre lo puedes comprar online (en I do Proyect, por ejemplo).

  6. ¡Es genial! Lo conocía del scrap, pero no sabía que tenía tantos usos. Me has dado un millón de ideas de cara a la navidad y a los cumples de los peques. Gracias. Tus ideas siempre son estupendas.

    Por cierto, hicimos la guirnalda de Halloween y fue un éxito total 😉

    1. Genial, Rocío. Me alegro que gustara la guirnalda. A mí me encantan todas las guirnaldas, y siempre quedan preciosas en cualquier sitio.
      La verdad es que yo estoy loca con el plástico mágico. No paran de ocurrírseme cosas¡

    1. Hola Mai,

      Yo no soy de Madrid y no conozco las tiendas de allí, pero lo venden en cualquier tienda de manualidades. Si no, siempre lo podrás comprar online (por ejemplo, en I do Proyect).

  7. Que xulo!!
    Yo ya lo conocía y la verdad es que tiene muy buen uso, un poco caro para mi gusto, habrá que buscarlo en América o por ahí.

    Y a tu Mucho Divertido subo con un «Ya no, Tapón. Te acabo de vender a Nike y vas a pasarte las vacaciones cosiendo zapatos»

    jijijii

    Un Besazo!

    Te dejo mi nuevo post. Funda de Caperucita para los Ebooks!
    http://cosetesdemartadefieltro.blogspot.com

  8. ¡Vaya chulada Eva! Nunca lo he probado y creo que habrá que hacerlo pronto. Las posibilidades son infinitas, verdad? Por cierto, los Sherpies, dónde los has comprado? Ando buscándolos bastante tiempo sin éxito. 🙂

    1. Ana, en cualquier tienda de manualidades lo tienes. Si no, online en I do Proyect.

  9. Sigo desde el principio este blog, y de forma especial esta página, y además de parecerme lo más adecuado a lo que se propone y expone en su conjunto, me sorprende el tono de calidad que mantiene la sección «Mucho divertido». Felicidades Deli. Es una página preciosa, muy clara y didáctica, con unas fotografías perfectamente ilustrativas y refinadas. Que sigas disfrutando haciendo la página tanto como quienes te seguimos.

  10. Me anoto el plástico para probarlo. Si sale algo chulo, me lo llevo al blog y te cito. ¡Seguimos descubriendo materiales!

  11. Guauuuu!!! Súper descubrimiento!! No lo había oído nunca!! Bueno, ya se me están ocurriendo un millón de cosas para hacer con los niños!! Ayy, cómo me gusta tu sección, siempre tan interesante, tantas buenas ideas y esas fotos preciosísimas de los proyectos!! Enhorabuena!!

  12. Hola!
    Qué chulo!! Cuánto tiempo hay que dejarlo en el horno?

    Gracias! Besitos,
    Máriam

    1. Hola Máriam,

      Pues unos segundos. Tú misma lo verás: empieza a retorcerse y a reducir su tamaño. En cuanto coge la forma original, es que ya está.

  13. Nunca había oído hablar de este material, me ha encantado. Gracias.

  14. Bueno, bueno, bueno!! No puede gustarme más!!! ME encanta!!! Es perfecto para una tarde de sábado lluvioso o frío… ¡Muchas gracias! ¿Se encuentra fácil o hay que ir a sitios especializados en manualidades? ¡Qué descubrimiento, a mi pequeña jirafa le va a encantar! Chapas de superhéroes, chapas de caras contentas, medallas de ganador, para personalizar la funda del móvil con sus dibujos! Imanes para la nevera.. ¡Ay madre! ahora no paro de pensar en cosas para hacer… ¡¡Gracias!!

    1. Lo podrás encontrar sin problemas en cualquier tienda de manualidades.

  15. Me parece algo.fantástico es poco!!! ME.ENCANTA!! Gracias!!

  16. Ideales las plumas. Hace tiempo que no hago cosas con el plástico mágico pero con tus ideas me voy a poner con ello.
    Me voy a hacer una autocompra en mi tienda, jajaja.
    Gracias por las ideas 😉

  17. ¡Qué interesante! Yo tampoco lo conocía y es genial.
    Me lo apunto ahora mismo para tenerlo en cuenta en mis próximos proyectos.
    Muchos besos 🙂

  18. Hola !!!!
    una pregunta: se puede utilizar un rotulador normal para este plástico o debe ser permanente?? es que en amazon hay quien los vende con los rotuladores y por eso pregunto si deben ser especiales porque los normales se borran.

    Gracias !!!

    1. Hola Nuria. Sí se pueden utilizar, pero tendrás que esperar a que sequen bien para que no se te emborronen.

  19. QUé idea… Ya sé como personalizar los regalos de Navidad!!! Deli, eres una gran ayuda para las que no tenemos la creatividad tan desarrollada.. Me encanta y disfruto mucho tu sección.

  20. Que bonito!! Estos días vamos a estar manos a la obra. Me gustaría encontrar los sellos de animales que utilizas (me han encantado los dibujos). Abrazos.

  21. Me ha sido muy útil. Creo que voy a atreverme a utilizarlo con algunas de mis ilustraciones. Necesitan salir a pasear! ;D Gracias!

¡deja tu comentario!