Este finde estuvimos por fin en la exposición Mitos del POP del Museo Thyssen.
Como amante del pop art de finales de los 50 principios de los 60, no podía dejar pasar la oportunidad de ver en directo algunas obras de artistas tan significativos como Warhol, Wesselmann, Lichtenstein, Hockney o Hamilton entre otros.
Me pareció además una exposición divertida para ir con las niñas, con cuadros llenos de color, llamativos, algunos incluso con dibujos animados con Mickey o el Pato Donald.
Una expo muy amena de ver, tanto para nosotros como para las niñas, que se divirtieron buscando los cuadros que les iba enseñando en el cuaderno, contándome los colores que tenían algunos de ellos, deletreando otros como el de EAT, ahora que Martina está aprendiendo las letras o buscándole explicación a algunos de ellos, como «¿por qué ese señor se está cayendo por las escaleras, mamá?»
Una buena forma de hacerles participes de la exposición y que se interesen por ella, es crear un pequeño cuaderno de arte. Para ello selecciono algunos de los cuadros más representativos de la exposición, se los imprimo en papel y los pego en un cuaderno. Una vez en el Museo les digo que los vayan buscando y cada vez que encuentran uno les pongo un «happy» en la hoja.
Así les resulta algo más entretenida y divertida.
Eso si, es tanto el control por parte del personal de sala, que sin duda donde más disfrutaron fue jugando en los exteriores del Museo.
Martina y Lola con cositas de las rebajas de Pequeño Rockanroll
La expo de Mitos del Pop es uno de los planes que desde cbda os recomendamos ¡pero tenemos otros 4 más!
Bueno, en realidad, tendríamos muuuchos más, pero hemos seleccionado 4.
1. The Cinema. Una experiencia de cine pop-up en la galería de Cristal del Ayuntamiento de Madrid en la Plaza de Cibeles. Una mezcla de cine con otras ofertas de ocio como restaurantes, exposiciones, música y terraza de verano. Podéis consultar cartelera con las próximas películas aquí. Podréis ver algunos clásicos como El Graduado, Cinema Paradiso, Con faldas y a lo loco y otras más actuales como Her.
2. Ir a tomar un helado a la nueva Heladería La Romana, en Paseo de la Habana, 27. Esta heladería italiana con mucha historia llega por fin a Madrid para que podamos disfrutar de sus deliciosos helados y con una oferta de sabores dificil de elegir!! Me hacen ojitos el de bizcocho de la abuela, mascarpone con frambuesa y piñon tostado, el de yogurt con miel y nueces, tiramisú blanco… ¡Increibles!
3. La terraza del restaurante Shukran en Casa Árabe. Situada justo enfrente del Retiro. Un pequeño oasis en medio de las calles Alcalá y O’donnell, donde tomarse una cañita mientras los enanos juegan a sus anchas o incluso ir a cenar. Por la noche es un sitio muy apetecible para ir a degustar su cocina libanesa.
4. Cine bajo el cielo de Conde Duque. Es la oferta de este verano del centro cultural Conde Duque, una de mis barrios fetiche como ya sabéis. Con películas de todo tipo (dramas, infantiles, de Oscar, españolas, de terror…) hasta el 14 de septiembre Ell 8 de agosto ponen Grease! por cierto!! (Aunque no estaré…) Lo mejor no es solo el cine de verano sino que viene acompañado de una antesala gastronómica de lujo. Una terraza y restaurante apadrinados por 5 maestros cocineros como Adriá o Ramón Freixa, con sus lucecitas y puestos… ¡¡Un planazo en toda regla!!
Y con todas estas posibilidades y muchas más, sólo nos queda salir a disfrutar del verano madrileño! Que no se diga!
#Madridmola #meEncantamiciudad
Lo del cuaderno de arte me ha gustado!
Tenía fichada esa exposición, a ver si nos da tiempo de ir a verla porque creo que la retiran en septiembre verdad? No queda nada, nosotros ya hemos empezado a etiquetar con el hastag, será genial ver las maraBIllas de uno y otro lado del Atlántico. Un beso gigante! Ara
Me parece una idea genial lo del cuaderno de arte, como una búsqueda del tesoro, gran idea! Es cierto, que la excesiva vigilancia o rigidez en museos, cuando vas con niños no lo disfrutas tanto como quisieras, nosotros tuvimos una experiencia desagradable visitando la armería del palacio real…en fin….
Me gustan los planes que propones, y además, te hablo con conocimiento de causa ya que yo ya he podido disfrutar de dos, ir a The Cinema a ver Psychosis, y tomarme una cervecita en una de las tumbones del patio Conde Duque al mismo tiempo que disfrutaba de los puestos que están allí….para perder la cabeza…
Te lo decimos siempre Bea, pero es que tu blog sino el que más, de los más bonitos de este país y parte del extranjero….
P.D.: Para cuando tu casa en tu apartado «En tu casa me colé» ????
=)
Ay! con las ganas que tengo de ver esa expo!! Una pena que la quiten antes de poder ir a Madrid en Octubre… Me encanta la idea del cuaderno de arte para que vayan buscando ellas! Es genial!
tengo unas ganas locas de ir a ver la exposición, pero la verdad no había pensado ir con Saioa, llevar en Madrid a los niños a un museo parece que hasta te miran mal, los personales de sala son insufribles, con lo agustito que se va en otros países, donde dejan total libertad para que aprendan.
Bueno voy a tirar una lanza a favor del Reina Sofía, donde les dejan sentarse delante de las obras, preguntar y debatir.
Me encantan los planes que propones, que yo soy de Barcelona y me está costando eso de no tener la playa cerca:) Además nosotros siempre andamos buscando planes originales y no lo típico en las guías, así que estos son perfectos!
Tengo muchas ganas de ir y llevar al peque a la exposición, desde hace tiempo, y viendo que tus peques la han disfrutado, me animo mucho más. Ya te contaré
Muchas gracias por las sugerencias. Creo que vamos a disfrutar de alguna de ellas muy prontito 🙂
Como siempre un post estupendo Bea!!
Bea, pues he cumplido ya con 3 de tus 5 planes! Estar en Madrid en verano tiene su parte buena! El Cuartel se lleva la palma, mis hijos lo han disfrutado mucho. Volveremos en breve para ver una peli! Besos
Me ha encantado lo del cuaderno de arte! Para principios del año que viene voy a ser mamá, así que gracias por tus ideas y consejos, los llevaré a cabo jejejeje
un besazo
Gran idea lo del cuaderno del arte!! creo que lo copio.
bss!
Me ha encantado cómo preparaste a las peques para ir al museo con su cuaderno de arte, ¡te lo voy a copiar! Gracias.
Eso de ponerles los cuadros en un cudaderno es una idea genial para introducirles el gusto por los museos, seguro que se lo pasaron genial!
Gracias por tus super ideas Bea! Nosotros estuvimos la semana pasada en el Prado pero creo que para las peques se hace un poco pesado! Me ha parecido una idea genial lo del cuaderno de arte… El unico momento que consegui que Iria estuviera un poco más entretenida fue cuando le iba diciendo que buscara cosas en los cuadros ! Como todavía me queda bastante hasta las vacaciones aprovecharemos para ir a ver la expo de Pop Art. Estoy segura de que le va a gustar más y sobretodo si seguimos tu sugerencia! Y lo del CONDE DUQUE… muero de ganas de ir a ver Grease…. Que me gusta un karaoke y más si es de una de mis pelis favoritas!! Y aunque es un poco tarde me pienso llevar a la peque!: Disfruta de las vacaciones con tus muñecas!!! Bss
Aunque esté lejos de Madrid me parece fantástico como lo has contado y como buscas ideas para captar la atención de las peques! Besos
Me encantan los planes que propones, y más ahora que tengo a los enanos de vacaciones con los abuelos y yo puedo hacer planes de pareja o amigos entre semana, me apunto a los 4!!! Y a la exposición!! Un besito y gracias
la exposición tiene una pinta genial!!y ya me he apuntado la heladería y el restaurante para mi próxima escapada a Madrid, que ya será después del verano! me encanta ir apuntando sitios, gracias por las recomendaciones!! besitos ***
Que gran idea la de hacer un cuaderno de arte para los más peques cuando van a un museo, así disfrutan más! Yo estuve trabajando en el museo Thyssen como personal de sala durante muchos años y se lo q es para un niño ir a un museo, la mayoría de las veces es aburrido jeje y si, es verdad que muchas veces controlamos demasiado, pero tenemos a nuestro cargó unos cuadros muy valiosos y nuestros jefes (y lo digo con total conocimiento de causa) nos tienen (actualmente lo digo por mis antiguos compañeros) muy presionados para que controlemos todo, incluso nosotros sabemos que no se debería hacer de ese modo, pero no podemos hacer otra cosa, se lo hemos explicado en muchísimas ocasiones y no hay manera de que entiendan que la gente no se la puede controlar tanto y menos a los niños.
Ojalá eso no cambie que la gente siga llevando a los niños a los museos, pueden disfrutar mucho!
Un beso!
Si ya supongo que ellos son los últimos que tienen la culpa, pero es un poco rollo. Sobre todo con el tema del silencio. Trato de enseñar a mis hijas a comportarse en función del sitio al que van, pero al fin y al cabo son niños y están aprendiendo y esa obsesión por el silencio en los museos me tiene frita! jaja Que entiendo que no se pueda chillar, ni armar follón por no molestar, pero estar todo el rato «chistando» cada vez que hablan en su «tono bajito que no lo es tanto» se hace un poco pesado. Pero bueno, yo seguiré llevándolas de vez en cuando para que sigan aprendiendo de todo un poco ;D
Un beso y gracias por tu mensaje! Se agradece!
Soy una visitante empedernida de Museos, oficio manda, y desde que tuve a los niños igual ¡¡o más !!
Comprendo bien lo que dices, Trin,i y tienes razón, la colección es lo más importante!!( También he tenido amigas trabajando en las salas de la Thyssen)
Sin embargo- Bea- estoy contigo completamente!!
La política de «silencio extremo» de este Museo, especialmente en las exposiciones temporales, es casi insultante.
No me pierdo nunca una exposición, voy siempre con mi hijo mayor, a veces con los dos, y son «dos ángeles» habituados a moverse por museos y a comportarse… pero no son ellos, es que no te dejan hablarles bajito para explicarles lo que «estamos viviendo» y sin embargo tienes que tolerar la desfachatez de un montón de guías con acreditación que se inflan de hablar en voz alta, disfrutando muchísimo de escuchase a sí mismos y te toca aguantar sus elucubraciones gratuítas al respecto del arte, del artista y de su obra sin que nadie les pida que bajen la voz ni un ápice o directamente que se callen porque dejan por los suelos-en ocasiones- el nivel cultural medio de nuestro país, hablando de lo que no saben a muchos extranjeros que, literalmente, se parten.
Igual que se parten los propios vigilantes de museos, Thyssen, y especialmente de Museos Nacionales (Prado, Reina Sofía, Cerralbo, Traje..) porque la mayoría de los vigilantes que se contratan anualmente proceden de la bolsa de trabajo creada con Licenciados en Historia del Arte y en Bellas Artes….
… he disfrutado de momentos «salaísimos» viendo a una amiga vigilando en la sala de «El Jardín de las Delicias» rodeada de algunos extranjeros, que se iban agolpando tras una pareja preguntar ¿y usted nos podría decir algo de este cuadro?… aquel día también yo me paré a rememorar lo que es una buena Master Class de Arte gratuíta…
Vaya!es una pena que se este llegando a esos extremos con respecto al «silencio»…yo en los 8 años que estuve nunca tuve que llamar la atención sobre un padre/madre que explicaba a su hijo un cuadro, al contrario!
Y con respecto a los «guías» bufff es un tema aparte pero que da para muuucho jajajaja algunos son un show!pero de verdad os digo que no es que les toleremos, es que no nos queda más remedio, pero es una pena, coincido totalmente con vosotras. Ay!ojalá cambien muchas cosas!
Me apunto la idea del cuaderno de arte para la proxima exposición que vea con mis hijos. Este verano tuvimos ocasión de visitar la de Mitos del Pop y nos encantó! También la sección de libros infantiles de la tienda del Museo. Ofrecen una selección muy recomendable. Yo misma me autoregalé el cuento «De mayor quiero ser pequeño» de Ximo Abadia con unas ilustraciones preciosas, para no olvidarme nunca de la niña que llevo dentro 😉
Felicidades por el blog. Me encanta!