«Aunque no os lo creáis, ¡el smoothie verde está rico! Os lo digo yo que mi madre me los da todos los días»
Elliot dixit
Hoy estrenamos colaboradora en el blog, ¡por fin!
La historia entre Chloe Sucrée y una servidora, comenzó en un taller de cocina para niños en Federica. Su carisma y personalidad me llamaron la atención desde el primer minuto y enseguida conectamos. Ella fue una de las invitadas a cbda durante mi baja cuando di a luz a Lola. En aquella ocasión nos habló de su sueño y cómo había consegido hacerlo realidad.
Cuando en octubre comencé el reto «30 days green smoothies», Chloe me animó en Instagram, a visitar su web, Being Biotiful, para ver la cantidad de ideas sobre smoothies y comida saludable que tenía en su blog. Y me enganché a ella de nuevo, fue un redescubrimiento… Su forma de vida y su manera de actuar y pensar frente a la comida es pura inspiración, no dejéis de leer lo que tiene que contaros sobre ella. Te hace querer recuperar ese equilibrio del que hablamos a principios de año.
Enseguida retomamos el contacto por mail y la invité a colaborar en cbda y mostrarnos a la Green Mom que lleva dentro, con tips, recetas e ideas para hacer la alimentación de los peques más saludable.
Estoy convencida de que con ella aprenderemos mucho. Yo estoy decidida a conocer un mundo nuevo y a llevarlo a cabo junto a Martina y Lola. Porque mi propósito de 2015 no se va a quedar sólo en mi, si no que será un reto en familia en todos los sentidos.
Y para comenzar la sección, Chloé nos trae el primer smoothie verde de su hijo Elliot, que me tiene enamorada con esos ojazos azules…
¡Os dejo con ella!
Mi primer smoothie verde
Ingredientes:
- 1 + 1/2 cup de leche de almendra
- 1 mango pequeño o 1 pera mediana (dependiendo de la temporada)
- 2 plátanos congelados (previamente pelados)
- 1 cuchara de semillas de chía
- 1 puñado de espinacas lavadas
- 1 cuchara de aceite de coco
- 1 cucharita de canela en polvo
Licuar todo en tu batidora más potente hasta obtener la textura deseada. Un smoothie cremoso y nutritivo.
TIPS:
- Cuando empiezes a crear y preparar smoothies para los más peques de la familia, empieza por creaciones sencillas, para que puedan saborear los diferentes sabores y texturas.
- Siempre mejor hacer la leche tú misma. Si no puedes, cuando la compres intenta que sea orgánica y que no lleve azúcares añadidos. Os propongo la leche de almendra ya que es una fuente ideal de calcio.
- El aceite de coco es un super alimento ideal para los bebés y niños ya que tiene un componente parecido a la leche materna, llamado ácido láurico. Se trata de un ácido graso que fortalece el sistema inmune, además de ayudar al bebé en términos de crecimiento y desarrollo.
- El plátano le dará energía y mezclado con la canela un sabor delicioso.
- Recuerda ir rotando las verduras verdes: un día espinacas, otro día lechuga romana y otro día kale, por ejemplo.
Yo os puedo decir que Lola lo probó cuando yo empecé a tomarlos en octubre y se hizo fan desde el principio.
Son verdes, ¡pero están riquisimos! Palabrita de cbda.
Porque cada día se puede hacer un pequeño cambio, «one smoothie at a time».
The Green Mom
¡Feliz semana!
Pues aunque sean verdes tienen muy buena pinta.¡Habrá que probarlos!
Me parece una buena manera para tomar verduras… lo probaré a ver que tal lo de la espinaca, porque así de pronto me da un poquillo de cosa.. ahora, a la que no veo es a Carla, me parece un imposible verla como Lola con su smoothie.
Muchisimas gracias por todas esta información, como siempre genial! gracias a las dos!
Besote, Silvia
Me ha encantado la propuesta!
Llevo tomando green smoothies desde el verano pasado y la verdad es que las combinaciones son tan deliciosas como infinitas! Personalmente, las espinacas me encantan con manzana, piña, y té verde 🙂 Y aunque estoy incorporando la chía desde hace algunos meses…no se me había ocurrido echarle canela, así que…tengo que probarlo!
Estaremos atentos a próximas recetas!
Un besazo!
Nos encantan los smoothie!! y sin duda esta semana toca probar con el verde 😛
Muchísimas gracias!
Pero que buena pinta! Tenía asociado smothies a bebida saludable pero nada rica, pero si Lola la toma la podemos tomar todos, voy a probar!!! y a darles a las peques a ver qué tal.
Gracias! Me encanta esta nueva colaboradora.
Abrazos, Joanna
http://www.disfrutimadres.com
Gracias Bea por pensar siempre en cosas nuevas e interesantes 😉 Encantada Chloé, ¡bienvenida a la gran familia cbda! Me encantan los smoothies verdes, yo también era un poco escéptica al principio pero ha sido empezar y no parar 🙂 acabo de enganchar a mi chico, así que estoy contentísima. Llevo un rato paseando por Being Biotiful y seguro que me animo a hacer más de una receta.
Que buena incorporación, tengo que hacerme con una batidora de vaso ya!!! alguna recomendación?
Me encanta la sección Bea! Es muy importante una buena alimentación saludable en la infancia! Hace mucha falta este tipo de contenidos! Enhorabuena por la colaboración! VIVAN LAS GREEN MOMS!
Nunca habría dicho que estaría rico! yo he empezado por los frutos rojos pero me apunto esta receta porque me parece que esto nos va a ayudar un poquito con la operación «triquini»!! gracias por el apunte!
Yo empecé a tomar green smoothies en otoño, aunque no todos los días. Más bien en días salteados, cuando me acuerdo, tengo ganas y sobretodo ingredientes para poder hacerlos… Y justo empecé a hacerlos con recetas de Chloé ^_^ En casa ya somos aficionados a ello, a la enana le encantan y hasta mi marido los toma!!
Genial la nueva sección!! Bienvenida Chloé!! Espero impaciente más post 😉
Hola a las 2, me encanta la nueva sección! A mí me encantan los green smoothies pero no sé como hacerlos en casa, usais licuadora? Batidora? El resultado no es el mismo, no?
Gracias!!
Hola!!
Yo sigo a Chloé en su página hace un tiempo, tiene ideas geniales.
Solo un pero, a veces los ingredientes que se usan en este tipo de comidas son complicados de encontrar aquí (En España en un súper normal, me refiero) quizá sea buena idea que nos de alguna alternativa que podamos tener más a mano.
Me animo con esto pero ya, que falta nos hace en casa!!
Hola Bea:
Mira que me estaba resistiendo a estos batidos tan tentadores… Y cada vez los oigo por mas lugares, y rincones… ¿Me persiguen? Gracias por compartirlo. Prometo comentario si decido prepararlos .
Thanks ♥
Venga! Me animo a probarlo.
Hola Bea .
Que buena colaboradora !!! ,yo la sigo desde hace poco ,brinda muchísima información, en un post dio los nombres de algunas tienda de Madrid donde comprar estos productos (pero no lo puedo encontrar). Te dejo como inquietud para cuando puedas una pequeña lista .
Gracias .
María de los Angeles