Hidratos de carbono en el tupper

Recetas

¿Hidratos de Carbono en el tupper? Sí. Sin ninguna duda siempre.

¿Por qué? Para contestar esta pregunta, hace falta un poco de teoría.

 

¿Qué son los hidratos de carbono y para qué sirven? Los hidratos de carbono son unas moléculas fundamentales para nuestro organismo que sirven para proporcionar energía, y otras cuantas cosas más. Son el combustible principal de nuestras células. Y no estoy hablando de ese combustible que necesitamos para ir al gimnasio. No, es el que necesitamos simplemente para respirar, o para pensar, por ejemplo, ya que el cerebro quema unas 420 Kcal al día.
¿Por qué tenemos que comer hidratos de carbono? Porque como os comentaba, nuestro organismo necesita energía para todos sus procesos, pensar, respirar, regeneración celular de la piel…

¿Dónde se encuentran mayoritariamente? En los cereales (por lo tanto en el pan, pasta, harina…), arroz, patatas, quinoa, legumbres… y en menor proporción en otros alimentos.
Últimamente está muy de moda ver a los hidratos de carbono como si fueran el enemigo cuando en realidad es todo lo contrario. Vamos a imaginarnos un coche de gasolina. ¿Puede funcionar con queroseno? Podría, pero no es eficiente. Al final terminaríamos por romper el motor.

En nuestro organismo ocurre lo mismo, podemos utilizar las grasas o las proteínas como fuente de energía, pero no es eficiente. Estamos sobrecargando de trabajo al hígado y a los riñones. Además, ¿Sabíais que para quemar grasa de una manera adecuada (sin perjudicar al organismo por producir moléculas residuales tóxicas como la acetona) hacen falta hidratos de carbono? Pues sí, esto es absolutamente cierto, es bioquímica pura y dura.
Eso sí, ocurre lo mismo que con el resto de alimentos. Tenemos que tomarlos en su cantidad justa. Si nos pasamos, tendremos un exceso de energía potencial que no vamos a utilizar, y nuestro organismo que es muy sabio, lo va a guardar para usarlo (o no, en la mayoría de ocasiones) más adelante.

Tenemos que tomar hidratos de carbono en todas las comidas. Sí, en todas. Hasta en la cena. ¿En la cena? Me vais a decir… Pues sí, porque por la noche seguimos respirando ¿verdad? Hay algunos que por la manera de roncar, creo que utilizan más energía que durante el resto del día… Por lo tanto, sí, tenemos que tomar hidratos de carbono también en la cena.

Las raciones recomendadas de hidratos de carbono son un mínimo de 4 a lo largo de todo el día. ¿Y qué cantidad? Por ejemplo, para una persona normal, serían entre 60 y 80 gramos de pasta, de arroz o quinoa; una patata mediana, un trozo de pan de 40 – 60 gramos… Como veis mucha menos cantidad de la que tenemos en la cabeza.

 

Hidratos de carbono-4
¿Pero no pasaremos hambre con estas cantidades? No, porque si os acordáis de posts anteriores, en nuestro plato tenemos que tener siempre verdura, proteínas e hidratos de carbono. De esta manera, comiéndolos siempre con proteína e hidratos de carbono, reduciremos la secreción de insulina y no generaremos esos picos de los que todo el mundo habla.

Resumiendo, hidratos de carbono en todas las comidas, cenas incluidas, siempre con verduras y proteínas, y si son integrales, mucho mejor.

Os dejo con una receta con legumbres:

Garbanzos con verduras al curry.

INGREDIENTES (para 4 personas):

– Garbanzos: 300 g
– Judías verdes: 300 g
– Chirivía: 1 grande
– Cebolla morada: 1/2 grande
– Langostinos: 16
– Pipas de girasol y calabaza crudas: 60 gramos
– Curry
– Aceite de oliva virgen extra y sal

Hidratos de carbono-3

 

PREPARACIÓN:

1. Dejar en remojo los garbanzos la noche anterior. Si no se ha hecho, el tiempo de cocinado se prolonga a casi 2 horas en cazo, y por lo menos 45 minutos en olla express. Si se quiere ahorrar tiempo, y aunque no es lo mismo, se pueden utilizar de bote, pero muy bien lavados.

2. Cocer los garbanzos (partiendo de agua fría, es decir, no esperar a que el agua esté hirviendo para poner los garbanzos) hasta que estén hechos. Más o menos 40 minutos en cazo y unos 20 en olla express, aunque los tiempos son aproximados.

3. Mientras tanto, saltear la chirivía con una gota de aceite de oliva.

4. Cortar las judías verdes en 3 ó 4 trozos dependiendo del tamaño y cocerlas.

5. Cortar la cebolla en juliana muy fina (en aros).

Hidratos de carbono-2

6. Si los langostinos son congelados, descongelarlos en agua hirviendo: poner en un cazo agua a hervir y cuando esté hirviendo meterlos. Cuando el agua vuelva a hervir, sacarlos. Esto también sirve si están crudos y congelados.

7. Tostar en una sartén las pipas. Sin aceite.

8. Una vez estén los garbanzos, reservar un par de cazos del agua de la cocción.

9. En un bol mezclador pequeño, poner dos cucharadas de café de curry con, por lo menos, 3 cucharadas soperas del agua de cocción de los garbanzos. Tiene que poder disolver el curry, pero no quedar ni una pasta, ni líquido como el agua.

10. Poner todos los ingredientes en un bol mezclador y mezclar bien todo.

Hidratos de carbono-7

¡Qué aproveche ese tupper!

5 comentarios

  1. ¡Es que Fernando es un grande!
    Después de años de régimen, el mes pasado fui a un curso suyo y me he reencontrado con los hidratos. Y funciono (después de mil complejos vitamínicos que no han hecho nada…).
    ¡Me encantan sus recetas y consejos!

    1. Mil gracias! Estoy encantado de que te gustara tanto el curso y estés aplicando tan bien todo. Ya sabes dónde estoy para lo que necesites.

  2. Fernando es LO MAS!!!!
    Hacia falta en el mundo de las dietas alguien que nos tratara a los adictos a los hidratos con tanta normalidad 🙂
    Un beso querido y sales IDEAL en la foto <3

¡deja tu comentario!