Se habla poco de la lombarda, pero es uno de mis platos de verdura favorito.
¡Está deliciosa!
El mes pasado os proponía el reto de colarme una vez al mes en la cocina de alguien de mi familia para que me enseñase a cocinar alguno de sus platos más típicos.
La primera receta de todas, fue la sopa de cebolla de mi cuñado Victor, y hoy estamos aquí con la receta de lombarda con manzana y piñones de mi madre. Ha sido muy dificil elegir uno de sus platos, porque mi madre tiene muchiiisimas recetas miticas y ricas, pero la lombarda es quizá una de mis preferidas y me parecía que se habla poco de ella, y eso fue lo que me llevó a traer esta receta.
Ha sido un doble reto, ya que, si antes hablamos de cocinas, la de mi madre es especialmente pequeña y sin luz natural, pero no por ello quería dejar de sacarla, ya que a final de año, quiero tener un recopilatorio de recetas de mi familia, cada uno en su cocina, cada uno con su historia.
Asi que, ¡vamos con la receta de hoy!
LOMBARDA CON MANZANA Y PIÑONES
Lo primero que hacemos es cortar la cebolla en juliana y la ponemos a pochar en una cacerola con aceite y un poquito de sal.
Es un plato que se ha comido toda la vida en nuestra cada por Navidad. No había cena que se preciara, sin una buena lombarda. De pequeña recuerdo que la miraba de reojo, con cara de pocos amigos, porque era morada, pero una vez la probé, reconozco que me volví adicta.
Mientras la cebolla se pocha, aprovechamos para cortar la lombarda, quitando siempre las primeras hojas que suelen estar un poco «feas». Una vez la hemos cortado, la lavamos y escurrimos.
Como mi sobri Olivia todavía no va a la guadería, es muy normal verla por casa de mis padres, asi que hoy también la tenemos por aquí, jugando a las cocinillas mientras la abuela cocina.
Una vez lavada y escurrida, la añadimos a la cacerola con la cebolla, y vamos cortando las dos manzanas en láminas muy finas, quitándoles el corazón para que cortarlas sea más fácil.
Una vez cortadas, las añadimos a la lombarda junto con 2 cucharadas de azúcar y dejamos a fuego lento durante una hora aproximadamente o hasta que veamos que está hecha.
Media hora antes de que termine de cocer, añadimos medio vasito pequeño de vinagre y dejamos cociendo de nuevo.
En la cocina de mi madre, nunca hay una sola cosa cocinándose, asi que mientras hacía la receta que os traigo hoy, cocinaba también un rico cocido para comer ese día y un bollo de zanahoria, que es una de sus especialidades.
Hace poco me acuerdo que aparecí a comer en su casa sin avisar y su respuesta al verme fue: «Podrías haberme avisado y te habría hecho algo, sólo tengo: judias verdes, rissotto que hice ayer, albongidas que sobraron el otro día, un poquito de sopa, pisto que si quieres te puedo hacer con huevo, tallarines chinos con verduras que probé a hacer ayer por primera vez y creo que queda un poquito de carne guisada.» Lo que viene siendo NA-DA. Asi es mi madre…
Por último, y cuando ya está hecha, pasamos a rehogarla.
Ponemos un poquito de aceite a calentar en una sartén, añadimos un par de ajos y cuando estén tostados, apartamos la sartén del fuego para que no se nos queme el aceite, añadimos una cucharadita de pimentón dulce de la Vera y echamos la mezcla por encima de la lombarda.
Por último, podemos añadir unos pocos de piñones tostados al horno, que le dan un sabor muy rico.
Como era viernes, estaba la familia al completo para comer, asi que mi cuñada Michella nos ayudó encantada con el emplatado, ¡ta-chán! 🙂 .
Probad a hacerla, nos os arrepentiréis, ¡¡os lo prometo!!
INGREDIENTES PARA LA LOMBARDA
– 1 lombarda
– 1 cebolla
– 2 manzanas reinetas
– Piñones
– Aceite
– 2 ajos
– 1/2 vasito de vinagre
¡Qué aproveche!
A mi también me gusta mucho la lombarda, nada más que su color ya te entra por los ojos. Pero así como la ha cocinado tu madre no la he probado nunca, tiene que estar de rechupete. Las madres son las madres ¿verdad? Todo es poco para ellas.
Las cocinas grandes son de ensueño, pero las pequeñas tienen un encanto especial. Y desde luego que haces magia con tus fotos, porque hasta sin luz natural son una maravilla.
Buenos días!! La verdad es que la mezcla es rara: lombarda, azúcar, manzana, vinagre… Pero hay algo que me dice que tiene que estar muy rico, así que me la guardo para probarla algún día. 🙂
Es mi verdura preferida!! ahora, que no consigo yo que me quede con ese color tan intenso después de hervir…se me destiñe entera…
Hola bea!! Hace un tiempo me dio una amiga una receta con lombarda muy parecida a la tuya pero sin piñones y sin vinagre y la rehogaba en mantequilla! Me encantaba, pero acabé ahíta de todas las veces seguidas que la hice. Pero ya llevo muuuucho tiempo sin hacerla, así que muchas gracias por recordarla pues voy a volver a ponerla en práctica!! Y decirte, que me ha recordado mucho a mi madre cuando has hablado de la tuya, también es de las que tienen millones de comidas hechas y siempre dice que no tiene nada!! Creo que el concepto de NADA no es el mismo el de ella que el mío….jajajaja… Feliz jueves!!
No recuerdo haver comido llombarda cocinada en mi vida, però parece muy rica.
Me ha encantado ver esa olla exprés que sale d fondo en las fotos, igualita a la que tiene mi madre, que también cocina con fuego (yo tengo vitro)… MADRES divino tesoro, madres y abulas para mi unes super heroínas.
Besos
Me encanta la lombarda, lo malo es que mis hijos en cuanto la huelen se ponen en huelga de hambre, así que la pongo poco y espero que llegue el día de Nochebuena para que me la haga mi mamá 🙂
Bea!!!!!
Que honor ver a tu mamá en acción. Yo cada vez que contabas y mostrabas las tartas y bollos en los cumples de Martina, imaginaba su cocina (señora idealización!) enorme! Gran Respeto a tu mamá que con su pequeña cocina logra tener tantos platos en su nevera.
Te parecerá tonto pero me emocioné viendo el post, será la nostalgia de no tener a los padres cerca….no lo se! Me encantan las fotos donde la muestras en acción! Que ideas tienes! Que buen recuerdo será para ti el día de mañana y para tus niñas. Precioso Bea!
Y felicitaciones a tu mamá que no se su nombre pero que se ha ganado mi gran respeto!
Voilá!
Esta receta también es obligada en nuestra mesa de Nochebuena, lo que pasa es que yo todavía no me he atrevido a comerla y se que si lo hago me gustará (yo y mis manías culinarias). Me ha encantado eso tan típico de las madres-abuelas de no tengo Nada de comer para después enumerarte la carta completa de un restaurante. Me encantan esta sección de colaboración familiar.
Ya comenté en el anterior post que esta serie me parecía una idea estupenda, así que aquí estoy para tomar nota de está nueva receta y a ver si soy capaz de probarla, porque aunque me encantan casi todo tipo de vegetales, la lombarda sigue pendiente. En casa de mis padres, es mi padre quien nos recibe así, ahora le ha dado por la cocina japonesa, y últimamente además de la retahíla de platos que precede al «no he preparado nada», aparece con una sopa de miso o lo que este probando ese día.
«Hablando de cocinas» es genial poder ver fotos de todo tipo de cocinas reales, es mi batalla particular a la hora de hacer fotos, porque la nuestra es diminuta e interior…. pero lo peor es que el mármol es oscuro y nada fotogénico, así que tengo un ejercicio extra para estimular el ingenio.
Feliz jueves!
Pues creo que nunca he cocinado con lombarda (soy novatilla en la cocina) pero me parece una receta fácil y no voy a tardar en hacerla 🙂
Buenooo cuando tu mami quiera pasar por mi cocina ,
con tal de no cocinar , le hago las fotos que quiera con Olivia incluída. Ja jaaa.!!!!!
Saludos .
La probaré! Y me acordare del la familía Botas!
Más allá de la receta nueva que acabo de aprender y probaré a hacer y de esta sección nueva que me parece muy original .Me encanta lo de detrás,los fogones, el cariño hacia tu madre,la fotografía, el amor que tu madre demuestra estando siempre dispuesta a ayudarte… Es una parte muy bonita de tu blog ,la vida en sí y voy a hacer eso mismo tener recetas y momentos de mi madre recogidos y bien guardaditos para el futuro en fotografias.
Me encanta leer tu blog,por las ganas que pones en cada nueva entrada.Enhorabuena porque gracias a tu esfuerzo,ilusión y dedicación muchas personas te tenemos un gran aprecio 🙂
Feliz semana CONBOTASDEAGUA .
Qué rico! Me encanta la lombarda pero no conocía ninguna receta apetecible y esta sí lo es 🙂
Veo que tu madre es como la mía: lo de estar cocinando 4 cosas a la vez, me suena. jeje. O que la casa huela a comida en chup-chup de buena mañana.
Me encanta esta sección, Bea 🙂
Vaya receta Bea!! Nunca la había visto, y nunca he probado la lombarda, pero creo que me voy animar a probarla. Gracias por compartirla. Me encanta este rincón! Un beso.
Mi hija es única sacándome los colores, tampoco es para tanto! Sin embargo a mi lo que me da envidia es su creatividad ,su teson y miles de valores mas, es una mujer muy positiva, pero dejémonos de piropos, simplemente os queria decir que el 1/2 vasito de vinagre que echo es precisamente para potenciar el color de la lombarda.
Me alegro que os guste.
Creo que la lombarda en Navidad es un homenaje a la comida madrileña de toda la vida (de hecho tengo familia en otras partes de España que apenas la conocen). En mi casa también es típico empezar con ese plato en Nochebuena, pero la comemos en cualquier época del año. Reconozco que me pasó como a tí, de primeras pones mala cara pero es cierto que está buenísima!!.
La receta de tu madre difiere un poco de la de la mía, así que probaré la tuya a ver con cual me quedo 😉
Me encantan estos post de cocina que nos mandas. He de decir que la tarta de limón que publicaste hace tiempo está en la lista de favoritos de mi recetario y es casi obligada en cualquier cumpleaños familiar que celebramos.
Gracias por compartir con nosotros algo tan vuestro…!!!
Besos
Hola Bea!! me encanta la lombarda a mi también es preciosa, este plato lo hago seguro yo la como muchas veces soy una fan de las verduras
Pues a mi la lombarda me encanta en ensalada, voy a probarla así. La sopa de cebolla a G le encantó! a mi no tanto , ( y como mola ver cocinas de todo tipo y siempre tan bien optimizadas.
Abrazos, Joanna
http://www.disfrutimadres.com
Me encanta esta seccion, y me encanta tu madre y su cocina, jajajja y me ha recordado mucho a mi madre, siempre con los cuatro fuegos en ebullición y con la olla express de toda la vida, si señor (pensaba que ya solo quedaba la mía). Habrá que probar a hacerla porque en mi casa solo se usa la lombarda para ensaladas.
Por cierto lo que se ve en una de las ultimas fotos es la termomix? Pensaba que la mia era vintage (del 90 y algo) me la dio mi madre porque ella no la usaba. Me encanta una cocina de las de siempre
Me chifla la lombarda!! Su color, su sabor, todo.
Haré esta receta porque tiene que exquisita.
Creo que voy a pasar por casa de tu mami a ver si me da un tupper jaja
La lombarda empecé a comerla unas navidades, en casa de mi marido una de sus tías la hizo y me encantó, un pelín rehogada y nada mas, pero esta opción con la manzana me ha parecido muy apetitosa, en casa no la comen, ni mi marido ni el niño, pero creo que me voy a animar a hacerla este fin de semana a ver que tal.
Un abrazo
Nunca la he probado, pero me voy a animar a hacerlo. Que chulas han quedado las fotos , me ha encantado la de la cuchara de pimentón.
bss
Que gracia! Se parece mucho a la «col roja» de mi suegra! Me encanta la mezcla agridulce!! La probaré con manzana!… Por cierto ya he reservado en 60balconies! Mil gracias x el tip!! 😉
Me encanta esta sección…hurray!!!!
Cocinas reales para personas del día a día……yupiiii….voy a probar hoy mismo a cocinarla, nunca he probado la lombarda pero hoy es un buen pretexto!!!
Me encanto el súper NADA de tu mama, uyy si ve mi nevera diría esto que es??? Jejeje.
Saludos desde Uk
Me encanta!!
Un beso a la cocinera!
Y otro a ti…
Mamen
¡Precioso todo!: la descripción, las fotos y la alegría en la cocina. La vida real plasmada en un post. Haces que lo cotidiano tenga encanto y que aprendamos a ver incluso nuestro día a día como algo especial.
Gracias.
Me chifla la lombarda! Y es una gran desconocida, como Teruel!
Yo no le pongo azúcar pero le pongo uvas pasas además de la manzana y los piñones.
Mil gracias a todas!! Vamos a ponerle «lombarda» a la vida! jajaja
Un placer teneros por aquí y que os guste la receta de mi mami.
Bsote!
Bea
Buena pinta, sí señor!!
La pruebo en breve. Será que es más propia de aquellas tierras, porque por aquí, por Barcelona, no tengo idea de que la lombarda sea un plato tradicional.
Bea: estoy de acuerdo con el comentario de «Josephine»: «Me encanta lo de detrás, los fogones, el cariño hacia tu madre, la fotografía, el amor que tu madre demuestra estando siempre dispuesta a ayudarte… Es una parte muy bonita de tu blog»…
EL CARIÑO, EL AMOR, LA DEDICACIÓN, LA INCONDICIONALIDAD… Ella está ahí, siempre, para lo que sea, para lo que se necesite, sin darle importancia, naturalmente, tímidamente,… «Salta, cariño, que mamá está aquí, por si tuvieras miedo a caerte, pero que sepas que no te vas a caer, porque puedes hacerlo y todo saldrá bien»…
Es la primera vez que tu madre, de alguna manera, protagoniza un post; no es la primera vez, no obstante, que aparece en alguno: la recuerdo en el del viaje a Berlín, con las niñas; en otro, tb con tu hermana, una mañanita que os fuisteis de paseo, a la caza y captura de tesoros escondidos entre callejas centenarias. Recuerdo el primer comentario que leí sobre ella: te sostiene en brazos; Ibiza; en una embarcación, con treinta y y y años menos, y escribiste: «no se puede ser más hippie y más guapa» (o algo así). Cuando una hija comenta algo así de su madre, poco más hay que explicar: amor, admiración y orgullo de hija…
Me encanta la «presencia» de tu madre: lo cubre todo con una delicada pátina de hogar, como un aroma memorizado sin querer, como una ancestral caricia, como un canturreo a media voz y a fuego lento… UNO de AQUELLOS motivos por los que (como decía «Mart a» -Gris berenjena-) agradecer y «agradecerse»: la vida también sabe ser generosa.
Un abrazo grande, bonita!
PD.: la sopa de cebolla está siendo un éxito. Igual a la que comimos durante el verano en París. Curiosamente quería la receta. Curiosamente tú la publicaste. Qué más se puede pedir? Mil gracias!
Sabes que Ester aun sin apellido se sabe quien eres jajaja el estilo de cada dia es domingo es tu marca en hora buena.. que buena receta pero la verdad no me parece tan fácil aunque lo intentare excelente blog gracias por existir.
Hola Elizabeth!… Es posible que tu comentario no vaya dirigido a mí. Probablemente no. Si fuera el caso, sólo decirte que la felicitación va dirigida a otra Ester, seguro. Siento desilusionarte, pero no conozco ni formo parte de cada día es domingo que, por otra parte, intuyo se trata de un blog… Gracias de todos modos, si fuera que sí! 😉
Hola!!!! Te copio la receta. Mi hija es vegetariana y le encanta la lombarda, pero se nos estaban acabando las recetas y esta es ideal para toda la familia así que este fin de semana la hago seguro. Un besín.
Jooo que pinta más buena. Justo hace un par de semanas compré una lombarda para hacer fotos de bodegones de verduras en la escuela. Me encanta su color y las lineas que se forman en su interior y que se ven al partirlas por la mitad. Pero es que además me encanta comerla cruda en ensaldas, pero me pregunté…¿Como sería una receta de lombarda cocida? Buscaré en internet a ver que encuentro.. y encuentro la respuesta sin hacer nada!! La probaré, sin dudarlo. Ya te cuento el resultado. Muchas gracias Bea!!
Yo ,igual que tú, la he visto año tras año en Nochebuena en mi casa ( madrileños de muchas generaciones 😉 )
Igual que tú, es uno de mis platos favoritos, pero,aunque la he probado con manzana, en mi casa se hace con pasas. Se rehoga con ajo y pasas. Pruébalo y verás.
¡Un abrazo y buen provecho!
La hice ayerno es navidad ni nada pero me apetecia y esta super rica!! Muchas gravias por la receta. Algun fia pondras el bizcocho de zanahoria de tu mami?;)
La he hecho esta noche y nos ha encantado. No puede estar más rica. ¡Qué gran receta! Por cierto tu madre como la mía que siempre tiene en casa miles de platos hechos, vamos NADA para comer