«¿Un niño haciendo ballet?» me dijo con Lola con cara de haber visto un perro verde, la primera vez que me acompañó a buscar a Martina a su escuela de baile.
Y en ese momento tuve claro que la película que veríamos ese viernes sería Billy Elliot.
Esto ocurrió hace más o menos un mes.
Martina está acostumbrada a ver a niños en su escuela con las puntas de baile, incluso ha ido ya en dos ocasiones al teatro a ver ballet, por lo que está familiarizada con el hecho de que los niños bailen ballet al igual que lo hacen las niñas. No lo ve extraño ni le llama la atención.
Pero no fue el caso de Lola, y yo ni siquiera sabía que estaba condicionada de esa manera hasta que ocurrió lo que os he contado. Y no creáis que me lo dijo bajito, o al oído, no, lo gritó bien fuerte y en todo el careto del niño y de los padres que había por ahí, para que nadie tuviera la menor duda de que a ella eso le parecía raro raro. De esos momento de sinceridad plena de los niños en los que quieres esconder la cabeza cuál avestruz. ¿Y de dónde se lo había sacado? Pues no tengo ni idea, pero lo que está claro es que de alguna manera, todas las referencias que le habían ido llegando en dibujos, cuentos, pegatinas, revistas, etc. eran siempre de niñas bailando ballet y no de niños, y de ahí su extrañeza. En su cabeza eso no encajaba.
El caso es que aclarada la situación, le hablé de un niño que se llamaba Billy al que le gustaba muchísimo bailar, pero su papá no le dejaba porque creía que era algo de chicas, y les pregunté si querían conocerle. Enseguida me gritaron que «¡Sí!», así que esa misma semana Billy Elliot fue nuestra película del viernes noche, y del sábado, y de la siguiente semana…
A priori puede que no sea una película para niños de 3 y 5 años por toda la parte que rodea la huelga de mineros y porque sueltan bastantes tacos en determinadas ocasiones, así que mi consejo es hacer dos cosas:
1- Poner la película en inglés. Es como solemos verlas generalmente, pero en este caso, al ser un inglés tan británico y cerrado, era bastante difícil de entender muchos diálogos, y de esta manera los tacos entre otras cosas pasaban desapercibidos. (Eso si vuestros hijos no son bilingües claro, en ese caso ponérsela en cualquier otro idioma).
2- Verla con ellos. Así se la podéis ir explicando y de esta manera les ayuda a entender bien lo que está pasando y por otro lado, podéis pasar las partes que menos les convienen, como las relacionadas con la huelga de mineros.
Por lo demás, es una película increíble, divertida, inspiradora y llena de mensajes muy buenos y que dan mucho juego para explicarles ciertas cosas.
Para ellas ha sido todo un descubrimiento, es su película del momento, su banda sonora a todas horas, Lola no para de decir que ella quiere ser como Billy y está tan ilusionada que hasta le compré de sorpresa un póster de la película que ya cuelga del cabecero de su cama.
La película hizo que Lola lo viera todo desde otro punto de vista. Le pareció fatal cuando el padre de Billy se enfadó con él por bailar y le prohibió seguir haciéndolo, no lo entendía, «¿Y por qué se enfada mamá?» me preguntaba todo el rato. Había cambiado «el chip»enseguida.
Hacía muchísimos años que no veía la película. Siempre ha estado en mi lista de favoritas por todo lo que transmite, por la fotografía, la música, los personajes, la historia… Es una de esas películas redondas que no te cansas de ver. La interpretación de Jamie Bell me parece magistral y el papel de Julie Walters como maestra de ballet una maravilla.
Pero viéndola el otro día con Martina y Lola, y quizá por las preguntas que ellas me iban haciendo o bien por el hecho de ir contándoles lo que iba pasando, me di cuenta de que lanza muchísimos otros mensajes de los que poder hablar con ellos:
Es una película que habla:
- Del valor de la familia, de la importancia de estar unidos, de cuidarse, del cariño. El papel de la abuela dentro de la familia y cómo Billy cuida de ella en todo momento es enternecedor, el sacrificio del padre una vez que se da cuenta que su hijo vale para el baile, la emoción de las buenas noticias y como se unen formando una piña… La familia atraviesa por muchos malos momentos, pero siempre están unidos.
- Del valor de la amistad, sin prejuicios, como la que une a Billy con su mejor amigo.
- De la importancia de luchar por tus sueños.
- De ser valientes y plantar cara a la adversidades.
- De humildad y de sacrificio.
- Del amor de una madre, presente a lo largo de toda la película pese a no estar.
- De pasión y también de frustración y de cómo expresarla
- Habla de ser uno mismo por encima de todo.
Mensajes que fueron llegando a lo largo de la película y de los que fuimos hablando de manera natural y sin ni siquiera pretenderlo. Surgían un montón de preguntas entorno a estos temas y fue bonito y creo que muy enriquecedor para ellas en muchos sentidos.
Es una película espectacular, donde las relaciones entre personas son el eje principal. De Billy con su abuela, con su padre, su hermano, su mejor amigo, con su profesora de baile, la hija de ésta, y hasta con la vecina pequeña que aparece siempre en un segundo plano pero que puede verse la admiración que siente por él.
Relaciones que llevan a momentos muy emotivos a lo largo de la película, como cuando rompen el piano para poder entrar en calor, cuando planta cara al padre bailando, cuando se despide en el autobús, cuando el padre vuelve a la mina para que su hijo cumpla su sueño, cuando le explica al jurado lo que siente al bailar… pero hay uno que para mí es especial sobre todos los demás. Quizá porque ahora soy madre y no puedo evitar emocionarme, por cómo está recreada la escena, la música, por la cara de Billy, por el mensaje en sí mismo. ¿Cómo puede expresarse tanto en tan poco? Una de esas escenas…
Os dejo aquí el texto, y el vídeo:
To my son Billy. Dear Billy, I know I must seem like a distant memory to you, which is probably a good thing. It will have been a long time, and I will have missed seeing you grow. Missed you crying, laughing, and shouting. I will have missed telling you off. But please know that I was always there. With you through everything. I always will be. And I am proud to have known you, and I am proud that you were mine. Always be yourself. I love you forever. Mom.
Y me encanta cuando termina y Julie Walters le dice «¿Tu madre tenía pinta de ser muy especial?» y Billy le contesta: «Era sólo mi madre».
Sencillamente eso, su madre, y eso es lo que le hacía y nos hace a cada de una de nosotras especiales a ojos de nuestros hijos. Así de sencillo, así de verdadero.
Pero sentimentalismos aparte, si algo transmite la película a pesar de todo es positividad, derrocha energía de la buena a raudales y ese mensaje ha calado hondo en las enanas. Esas ganas de disfrutar bailando, de dejarse llevar por la música y de querer comerse el mundo como Billy.
La banda sonora es increíble desde la primera hasta la última canción, desde Cosmic Dancer, a Ride a white swan de T-rex, pasando por Burning Up de Eagle Eye Cherry o London Calling de The Clash. Pero si hay una canción que las tiene loquitas y de la que se están aprendiendo hasta la coreografía, esa es I like to boogie.
Dadle al play y no me digáis que no se os van los pies solos con este rock. Martina y Lola se parten de risa con toda la secuencia, el hermano con la aspiradora, la abuela intentando hacer ballet, el padre haciendo gárgaras…
¡Buen rollo total! ¡Todos a bailar y a por el lunes!
PD: Continuará…
Has encontrado la manera ideal de hacérselo entender a Lola por ella misma.
¡Peliculón de los de verdad! Mira, pues nos has dado idea de noche de cine, a ver que les parece a nuestras peques. Como bien dices, la mires por donde la mires, tiene enseñanzas por todas partes. La escena del padre tragándose el orgullo y montando en el autobús para ir a la mina es… bueno… te das cuenta de lo que es un padre sacrificándose por su hijo, brutal.
Alucinante, y cuando se derrumba.. madre mía es una pelí que me hace llorar tanto como reir
Una de mis pelis preferidas. ¿Sabes si aún hacen el musical en Londres? Tiene que ser muy espectacular, me encantaría llevar a mi hijo a verlo. Besos,
Marta
La verdad es que no lo sé, pero me suena que sí y el año que viene en Madrid!
Preciosa peli y genial reflexión la que haces Bea. Me ha encantado el post y me han entrado ganas de ver la peli otra vez que hace mucho desde que la vi!!
Feliz lunes lluvioso! Esta tarde me marco un boogie con los niños que me ha puesto de muy buen rollo!!
Jaja, que tal fue ese boogie Cris? ;D
Esta es una de mis peliculas favortias de siempre!Ya no sólo por la pasión por el baile, sino por cómo a través de él reflejan tanto problemas sociales, sentimientos y valores, como tú muy bien explicas. es una peli redonda y la BSO es fantástica! muy buen post! Besos María
Gracias María!
Es alucinante cómo los niños crecen condicionados por este tipo de estereotipos aunque nosotros, los padres, intentemos educarlos alejados de ellos. Pero como bien dices, son muchos los estímulos que reciben. Del cole, los dibujos, los compañeros etc… A mi ocurrió algo parecido en Portaventura. Un papá estaba en la fila, delante de nosotros con su hijo esperando un coche para conducir. Llegó y era rosa, entonces el padre dijo: Pasad vosotros si queréis porque mi hijo no va a conducir un coche rosa. Héctor, que aún no entiende la sexualización de los colores dijo: «Qué suerte mamá, ahora vamos los primeros» y se quedó con su coche rosa más feliz que una perdiz. Esa peli es un ejemplo de superación en la infancia y es una lección super valiosa. Muy buena elección!
Es un hecho, y no sabes que los tienen hasta que no se manifiestan y te quedas de piedra. Pero bueno, lo importante es que nosotros sepamos hacerles entender como son en realidad las cosas. Lo de los colores es algo que les pasa mucho, pero poco a poco creo que todo va cambiando… ;D
Gracias por recordarme esta peli, hace tiempo que no la he vuelto a ver,…. pero ya esta anotada en mis cosas «to do» de esta semana, quizás una sesion cine con mi hijo que ya tiene 6 para descubrirla??
Perfecta! Que la disfrutéis!
Es la película favorita de mi padre! Y no falla, se la ponga en la parte que se la ponga, no deja de llorar y emocionarse!! Es una película magnifica y una banda sonora excepcional MARAVILLOSA!!
Puf, yo igual, la veo y la reveo y siempre lloro en las mismas escenas…
Besazo Ana
Con lo que me gusta esta peli y no se me habría ocurrido verla con ellas, planazo para una de estas noches. Además genial reflexión.
Por cierto, hoy lunes lluviosos, me acuerdo de ti con la lámina de Mamen!!! a mi me encanta la lluvia jeje
Jeje, por aquí la tenemos siempre presente también. Me alegro Almu!
Maravilloso, Bea. Es increíble cómo has conseguido contagiar a tus hijas con ese entusiasmo de Billy. Oye, una preguntilla respecto a lo del inglés: ¿tus hijas van a colegio bilingüe? ¿Cómo consigues, si no, que vean todas las películas en inglés? Yo no soy madre, pero he intentado hacer eso con mis primos pequeños y no hay manera. ¡Se me rebelan! Muchas gracias por adelantado. Un abrazo.
Hola Rebeca, no no van a cole bilingüe, pero desde pequeñas han visto la tele en inglés casi todo el tiempo. Por otro lado mi cuñada es americana y con ella siempre han hablado en inglés y les daba clase una vez a la semana y aprendieron muchísimo con ella. Ahora que se ha ido a California la echamos mucho de menos!
Ya te dí las gracias en Ig por recordarme la peli, que nos viene perfecta ahora que el tercero está en plena crisis por las miradas que recibe en danza pero quería también comentar sobre lo condicionados que vivimos sin darnos cuenta.
Hay tantísimos clixés que les llegan a nuestros hijos a diario… Como padres ni podemos ni debemos controlar absolutamente todo lo que llega a nuestros hijos y tu entrada de hoy es un ejemplo perfecto de cómo un imput «negativo» se puede transformar en respeto y crecimiento personal.
¡Todos a bailar!
Totalmente Nitdia. Todos estamos condicionados de alguna manera y como bien dices no podemos controlarlo todo, pero si podemos reconducir formas de pensar que veamos con son injustas o irrespetuosas con los demás.
Beso!
Bea cómo echaba de menos uno de estos post, en los que explota toda tu creatividad como madre.
Le enseñaré las canciones a mi pequeña!
Un besazo desde Deutschland*
Jeje, me alegro Eli! Beso fuerte y que disfrutéis!
Gracias por este post tan motivador… Ayer descubrimos que Billy pronto llegara a Madrid en forma de musical!
http://www.billyelliot.es
Lo vimos hace unos días pasando por Gran Vía y ya estamos contando los días, aunque de momento lo vemos muy lejano…
Mi hija Maria empezó a hacer ballet por recomendación del médico por un problema de espalda, aunque ella no le gustaba lo más mínimo, pero su hermano, Pablo tenía unas ganas locas de empezar, estuvimos un tiempo esperando, ya que el profesor de ballet nos dijo que aún era un poco pequeño. En cuanto tuvo los años que nos pedían, por supuesto empezó. Durante 5 años, fue el único niño de la academia. Su hermana en cuanto pudo cambió el ballet por el tenis que le iba más. Cuando el profesor se jubiló y cerró la academia, hizo las pruebas para matricularse en el conservatorio y allí estuvo hasta que hizo los 18 , que ya lo dejó ya que empezaba la universidad y no iba a estar en casa.
Durante muchos años y a pesar de lo mucho que le gustaba la actividad, me pedía que por favor no dijera a nadie que iba a ballet, siempre traté de hacerle entender que no tenía nada de lo que avergonzarse, es más tenía que estar muy orgulloso de ser capaz de demostrar tanto arte y solo con su cuerpo.
La cosa cambió de un día para otro cuando en una ocasión en clase de gimnasia en el cole, pudo demostrar la elasticidad que tenia gracias al ballet.
A mi me parecía muy triste que se avergonzara de lo que hacía, pero pensé que en algún momento cambiaría, no me equivoque.
La película, es una obra de arte, y coincido contigo en que da lo mismo las veces que la veas, siempre me gusta.
Un beso
Rosa
Me alegro mucho Rosa de que cambiara de opinión porque hubiera sido una pena que no pudiera disfrutar abiertamente de algo que le apasiona.
Y si, no me canso nunca de verla…
Gracias Bea, por educar a tus niñas en el respeto. Es mucho más grande y más importante que casi nada (a mi al menos me lo parece). Abrazo
Totalmente. Yo siempre digo que lo único que realmente quiero es que sean buenas personas. Si consigo eso, lo demás es secundario para mi.
Beso grande
Una película preciosa y una manera perfecta de hacerles entender las cosas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y a veces es mucho más fácil explicar con una película o con un cuento que con el mejor de los discursos. Yo solo discrepo en una cosa: no les pasaría ningún tramo de película. Son pequeñas pero nada que no se les pueda explicar. Palabra de alguien que a la misma edad que tienen ellas le tocó vivirlas en primera persona en casa y fuera de ella. Son mucho más listos de lo que a veces imaginamos, y con esa lógica sin filtros que desgraciadamente pronto perderán, todo es desde su punto de vista mucho más sencillo.
A Lola la vemos entregada en plan Elliot!! Buenísima forma de divertirse y educar al mismo tiempo. 😉
Lo sé Ana, y mis hijas ven muchas pelis más allá de las infantiles, pero en este caso, las escenas de cargas policiales y más agresividad no consideré que fuera necesario que las vieran. Sé que algún día se tendrán que enfrentar a esto y a cosas peores, pero bueno, con 3 añitos, de momento prefiero que vean otro tipo de cosas. Es lo único de la peli que me parecía más complicado de que entendieran. De la muerte en cambio hemos hablado abiertamente muchas veces, eso no me preocupa. Pero por supuesto, lo que comparto es sólo mi opinión, luego cada uno es que decide que mostrar o no a sus hijos.
Lola entregadísima no sabes cuanto. Hasta he conseguido que pierda ese miedo a los monstruos que le había entrado porque dice que Billy cuida de ella, jaja. Se ha convertido en su ángel de la guarda!
Un beso fuerte Ana!
Mis dos niños estaban conmigo mientras leía el post y han querido ver el vídeo, luego me han hecho ir a Youtube a por más vídeos de Billy Elliot y casi hemos visto la peli entera, de trocito en trocito. jeje
Es una película maravillosa, sin duda.
Así comenzamos nosotros y ese mismo viernes estábamos en la biblioteca para alquilar la peli, jaja.
Un beso Neus!
Es un peliculón… Preciosa y sin duda una película de la que los niños pueden aprender muchas cosas para ser buenas personas el día de mañana 🙂
¡Besotes!
Ojalá!
No puedo estar más de acuerdo con todo lo que escribes. Me encanta, me emociona, me hacer reir, y llorar, y reir y llorar a la vez, me hace bailar, me hace cantar… Es maravillosa y creo que es una muy buena peli para niños. Mucho mejor que el 80% de las pelis que supuestamente están dirigidas a ellos que no dejan de caer en estereotipos, idealismos y dulces mentiras.
Olé por ti, Bea!
Reir y llorar, llorar y reir es exactamente la mejor manera de definirla en mi caso, jaja. ¡Me paso así toda la peli!
Y si, hay películas que dan vergüenza ajena, pero yo siempre trato de quitarle hierro al asunto diciendo que todos sobrevivimos a ellas bastante dignamente, jaja. Eso sí, en nuestros viernes noche hace mucho que intento que vean variedad y salgan de ese mundo de princesas que me aburre y yo creo que a ellas un poco también, aunque luego siempre sea su disfraz estrella. Lo importante es que haya de todo y listo. Beso!
Qué post más bonito! Los míos son todavía muy chiquitines, asique tendré que esperar unos años para verla con ellos, pero me ha encantado la recomendación. Me gusta mucho la idea de enseñarles a los peques no sólo cosas de niños si no también cosas más «de mayores», como esta peli o la música que comentabas en el post anterior. Sobre todo si estas cosas sirven para enseñarles el mundo y que aprendan nuevos valores. Por favor, no dejes de compartir este tipo de reflexiones sobre educación con nosotros! Besos
En la variedad está la diversión. Intentaré no dejar de hacerlo.
Beso!
Es una película fantástica que nos hace ver como siempre hay que luchar por nuestros sueños, pequeños o grandes hasta poder convertirlos en realidad.
¡Qué la música no pare!
Bea qué gracia leer este post porque ayer mismo les puse a mi hijos Lucas de 4 y Lucía de 2 el baile final de Dirty Dancing , al ver que a Lucas le encantaba bailar, le quería demostrar que hay hombres muy hombres que bailan de desmayarse y ocurrió lo que sospechaba. A los 5 minutos Lucas tenía los ojos incrustados en el Ipad y Lucía comenzaba a bostezar y a ladear la cabeza 😉
Rosa: Me encanta como te diriges a tu hijo seguro que te agradecerá toda la vida tu manera de ver las cosas, aunque nos pese muchas madres no serían capaces de animar a sus hijos a ir a ballet. Ayer mismo, mi querido marido, súper moderno, abierto y un padrazo estaba bizco mientras veía a su hijo disfrutar tanto con el baile de Dirty Dancing incluso cayó en su propio prejuicio al decirme que por qué le ponía eso a nuestro hijo…
¡ Ahí lo dejo!
Feliz semana
Quien esté libre de prejuicios que tire la primera piedra. Yo creo que todos tenemos algún tipo de prejuicio, algunos incluso sin creerlo, pero creo que es nuestro deber tratar de educar personas respetuosas, ni más ni menos.
Dity Dancing… otro gran clásico, pero para ese tendrán que esperar unos añitos, jaja.
Sí Bea, este es sólo un ejemplo de lo que piensan muchos niños, niñas y adultos, de que hay deportes, juguetes, colores,…de niños y de niñas. Yo lucho a diario, con las pequeñas acciones que puedo, para que esto no sea así. Tengo un niño de 4 años al que le gusta el rosa, jugar con muñecas, pintarse las uñas o ir con leotardos todo el día. Sus hermanas lo encuentran lo más normal del mundo. Lo que «molesta un poco» son los comentarios de la gente de nuestro entorno. Espero y deseo que en unos años hayamos aprendido todos a respetar los gustos y las ideas de los demás!
Gracias por el post. A ver cuando encontramos el momento para ver Billy Eliot! 🙂
Yo creo que estamos en el camino ;D
Gracias por haberme recordado la primera vez que vi la película y lloré pensando que el pobre Billy no iba a poder ser bailarín porque un montón de profesores estirados no entendían lo importante que era para él bailar. Es una película que trata temas duros pero que deja un sabor a esperanza.
Un saludo bailarín
Es una película súper positiva a pesar de lo dura que es!
Yo ya la había compartido con mi hijo y no puedo estar más de acuerdo contigo.
Bea: muy chulo el post; felicidades por dinamitar clixes.
Mi hija tb. se quedó hipnotizada delante de esta peli la primera vez que la vio y se convirtió en una de aquellas que a fuerza de alquilarla y alquilarla en el vídeo club, acabamos por comprarla. Es una película preciosa e inspiradora, conmovedora y sincera, de verdad de la buena! Bss.
No te digo que nosotros acabemos haciendo lo mismo, vamos por el camino desde luego.
Un besazo fuerte Ester!
Ostras Bea, los pelos de punta! Enserio! La vi hace tanto tiempo que no me acuerdo de los detalles, pero me acuerdo que también me encantó cuando la vi, y quería apuntarme a baile!
Gracias por explicarla tan bien, un beso!
si quieres puedes!!!
Mi película favorita, más favorita, (que no es de psicópatas, claro)
La semana pasada la recordé, justo cuando llame esquirol a uno de mis hijos, no me digas por qué :0))))
Pues es verdad, a verla…mineros incluidos. A mi bailarín frustrado por los cánones, le va a venir pero que muy bien…
Buenos días,
Genial empezar el día viendo este post
Mi chica mayor está constantemente bailando, durante la comida, cuando hace deberes, … en cada momento. La pena es que donde vivimos no la puedo llevar a ningún sitio para que pueda bailar, la suerte que puede hacerlo con libertad, salvo cuando le tenemos que pedir por favor, que pare….
Les mostraré la peli, es cierto que encierra muchos valores.
Gracias
Pues a mí me pasó algo parecido con mi niño de 4 años. Estaba mi marido con dos amigos del trabajo y nombraron a su jefa, y al ver su cara le dijeron que ellos tenían una «jefa», «chica». Mi niño abrió los ojos como platos y dijo:»que tenéis una jefa chiiiicaaaa?». Me pareció horrible la situación la verdad, como madre, como mujer, porque uno lo primero que piensa es «lo ha aprendido en casa». Pero si es verdad, que ellos están expuestos a miles de estímulos y que algunos son difíciles de controlar. Por otro lado, mi niño, es muy niño y muy físico y le encantan todos los deportes, ya con 4 años!!! Pero muchas veces que les pongo música, incluso clásica o alguna vez les he puesto ballet en YouTube, baila con una delicadeza y mucho mejor que su hermana mayor. Asique está peli, la vemos fijo, seguro que les encantará! Gracias Bea por compartir estas experincias!
Volver a recordar a Billy Elliot, ha sido un estupendo comienzo de día!
igual esto les gusta a tus niñas.
http://charlottecors.tumblr.com/image/133667644297
pero qué ideal! Me encanta! Mil gracias por compartir!
¡Gracias,gracias gracias! pensaba que sólo yo adoraba Billy Elliot…
Es una película diferente y única, un poco como forrest gump…inclasificables y magníficas
Y hasta leerte ahora no había caído en el papel fundamental que juega la fotografía, en esa diferencia.
Añado una escena más, el final…»díganle que su familia está aquí…» los planos de sus piernas calentando, su espalda, las miradas de humildad y respeto que le dirigen los demás bailarines…cambiamos bailarines por cantantes y ahí estuve yo, con los nervios y la adrenalina de las representaciones de ópera, admirando con humildad y respeto a las primerísimas figuras que se plantan sin red en un teatro, con sus voces de otro mundo, a competir de tú a tu con el sonido de orquestas maravillosas en el más absoluto directo. Y formé parte de ello durante años, desde la oscuridad del coro pero qué bellísimo fue hacerlo…La música es el lenguaje del cerebro humano, en cualquiera de sus expresiones. Escribo esto y tengo la cabeza llena del lago de los cisnes, omnipresente en todo la película, es tan …magnífica!!
Adoro todo de esta película, todo, todo lo que has dicho y han dicho en los comentarios, me identifico 100% con ella.
Adoro Billy Elliot, no sé si lo dije ya…