9 libros para regalar recomendados por La madre tigre, y viniendo de ella, ¡merecerán mucho la pena seguro!
Pocas cosas me producen más ansiedad que recomendar un libro. Sí, no me miréis así, recomendar un libro es casi casi como esos sueños en los que te encuentras en la pizarra, delante de tu clase de cuarto de EGB, como Dios te trajo al mundo salvo los calcetines rodilleros y aquellos mocasines Gorila que no había forma humana de romper.
Los libros que te gustan dicen tanto de ti, de tus neurosis, tus miedos y tus deseos inconfesables que el bochorno de someterlos a escarnio público nada tiene que envidiar a la ignominia de haberte levantado la falda delante del graciosillo de la clase para no ligártela al Rescate.
Regalar un libro es mucho peor. Cuando regalas un libro no sólo te quedas en paños menores tú, sino que además le estás diciendo al otro lo que piensas de él, de sus necesidades, sus esperanzas y sus resquemores.
Por eso, porque me va la marcha como cuando jugando a Moros y Cristianos (en los ochenta lo políticamente correcto no estaba precisamente de moda) dejaba que me pellizcaran las pantorrillas sin piedad con tal de no soltar la contraseña, desde hace unos años sólo regalo libros. ¿Cuántas amistades nos habrá costado este empecinamiento mío? A saber. Eso sí, me atengo a una máxima inquebrantable, no regalo libros que no me haya leído.
Con el tiempo he desarrollado una lista de “libros para regalar”. Se trata de libros especiales y originales, con ediciones cuidadas y, en la medida de lo posible, universales. Libros con los que, a mi juicio, siempre se acierta.
Llevaba tiempo paseándome por las librerías madrileñas preguntado por (1) La casa de los ratones, un cuento que hemos regalado mucho en alemán y ya, por fin, lo tenemos en español gracias a Blackie Books. Karina Shcaapman, que ha pulverizado todos los récords de ventas en Holanda y Alemania, no pasará a la historia como una de las grandes narradoras de la literatura infantil, pero el mundo que les ha construido a sus ratones de trapo es tan rico y las fotos tienen tantos detalles en los que detenerse, que el cuento es una auténtica delicia.
Otro cuento que me encanta regalar, sobre todo para pequeñas fierecillas indomables como mi cuarta, es (2) Salvaje, el primer cuento de la ilustradora Hawaiana Emily Hughes editado en español por Libros del Zorro Rojo.
Para los más rebeldes, la editorial Impedimenta nos ha traído (3) Tipos Duros para que, gracias al genial ilustrador Keith Negley, no se nos olvide que los fortachones también lloran.
Para niños un poco más mayores, la editorial Edelvives nos deja esta maravilla de Victor Hugo, (4) Nuestra Señora de París, en dos tomos exquisitamente ilustrados por Benjamin Lacombe en su personal interpretación de la historia del archiconocido Quasimodo, el jorobado de Notre-Dame. No é ni cuántos cuentos de Benjamin Lacombe tenemos en casa pero son todos auténticos tesoros con su estilo lúgubre y algo dramático.
Otro libro especial para niños que ya leen con soltura es (5) La invención de Hugo Cabret, el homenaje del autor Brian Selznick a George Méliès, el ilusionista y cineasta francés. Es un libro que a veces se lee y a veces se mira, y que plasma a la perfección la estética del cine mudo de los años 20.
Muy vintage también es otro de los superventas de los últimos tiempos, (6) El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, un libro de misterio y aventuras fantásticas construido alrededor de la colección de fotos antiguas de su autor Ransom Riggs.
Pero no nos olvidemos de los sufridos padres y madres de estos niños tan bien leídos. Para adultos cocinillas el libro de Mimi Thorrisson, (7) A kitchen in France, es una combinación perfecta de recetas apetecibles con fotos preciosas. Me encanta además que está estructurado por estaciones centrándose en los productos frescos de cada temporada. Estén atentos a sus pantallas porque en Octubre saca libro nuevo.
Para un regalo original, un libro de sobremesa atípico, (8) The Granny Alphabet del fotógrafo de moda Tim Walker, tiene ese puntito picante de humor inglés que todos necesitamos. En realidad son dos libros, uno de fotos y otro ilustrado, que nos ofrecen una visión irreverente de la tercera edad.
Y por último, la joya de la corona, un libro que no me canso de hojear, (9) A portrait of Lucian Freud. Este libro recoge las fotos que David Dawson hizo durante los veinte años que fue el asistente del gran retratista Lucian Freud a través de las cuales podemos espiar el proceso creativo de este genio que supo trascender el apellido de su abuelo, Sigmund Freud, para hacerse un nombre propio. Con mayúsculas. Si queréis mucho alguien regaládselo, os lo agradecerá.
Esto es todo por hoy. Ya sabéis, a regalar libros a pecho descubierto.
Me ha encantado la entrada de hoy. Y estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Natalia…los libros que lees dicen tanto de uno mismo que lo de recomendar se convierte en algo complicado. Por mi parte no veo el momento de tener en mi poder estas preciosas recomendaciones. Muchas gracias a las dos!!!
Qué buena lista!
Lo de regalar libros es verdad, es un regalo perfecto como concepto pero a la hora de elegir el título… Eso ya es mucho más complicado
A mi me pasa lo mismo! Cuando trabajaba en una librería mucha gente me pedía que le recomendara un libro y claro, ahí estaba yo, sufriendo a cada momento! la selección de hoy me encanta! hay un par que no me he leido así que me los apunto 🙂
Estoy 100% de acuerdo con La invensión de Hugo. Es un placer de libro. Yo diria que puede regalarse tanto a niños como a adultos a los que sean un poco fetichistas de los libros.
Pongo en mi lista de libros para que me regalen el de Lucian Freud!
Me parecen una estupenda selección
Fan del de Hugo Cabret y del de Miss Peregrine, ambos me gustaron mucho. 🙂
Gracias Natalia por la selección, viniendo de ti dan ganas de comprarse todos!!!!
Oh que buena selección. He apuntado unos cuantos.
Mil gracias Natalia y Bea, genial la propuesta de libros. Besos!
Que alegria de reencontrar a La madre Tigre, ya me he vuelto a enganchar a ella, esta vez por instagram!!!
Sus recomendaciones de libros ya estan anotadas, y ahora a seguir las andanzas de las cinco tigresas!
Besos desde Francia