«Soy afortunado porque en esta vida, la única que voy a vivir, voy a estar acompañado de una persona muy especial»
Bernardo Moll, papá de Jan.
Hace 3 días me llegó una nota de prensa al mail para invitarme a conocer La historia de Jan.
La historia de Jan… ¿cómo puede ser que no la conociera hasta ahora?
Un historia preciosa, de un padre entregado a su hijo. Un blog que comenzó a escribir Bernardo Moll, hace más de 5 años, al enterarse de que su hijo recién nacido, tenía Sindrome de Down.
Y desde entonces hasta hoy, no ha faltado ni un sólo día a la cita con el blog. 365 días, durante 5 años, contando día a día lo que iba descubriendo y sintiendo junto a Jan.
No tardé mucho en confirmar mi asistencia a la presentación, después de una hora enganchada al blog leyendo y viendo los vídeos de los cumples de Jan con lagrimones de emoción en los ojos, quería apoyar como pudiera esta historia.
Durante estos 5 años, Bernardo ha ido grabando la evolución, las vivencias y la vida con Jan. Más de 80 horas de grabación, además del material del blog y un propósito, han llevado a Bernardo Moll (montador cinematográfico) a convertir «La historia de Jan» en un largometraje.
«A lo largo de este tiempo me he dado cuenta lo mucho que ha servido a otras personas y familias leer nuestra historia. Ahora estoy seguro que esta película también será de gran ayuda«.
A la presentación, decidí llevarme a Martina y asi aprovechar para pasar un ratito juntas como hablaba en el post del otro día. Le conté que íbamos a ver un trozo de una peli que no era de dibujos, que si le apetecía venirse. Y me dijo enseguida emocionada que si.
– «Pero… ¿de que es la peli mamá?»
– «Es la historia de un niño desde que es un bebé hasta que cumple 5 años»
– «¡5 años! ¡Como yo en agosto!»
Y juntas nos fuimos al Círculo de Bellas Artes a conocer a Jan, a sus padres, y esa preciosa historia que lo ha convertido en actor y nos tiene a todos emocionados.
Durante la rueda de prensa y escuchando hablar a Bernardo, me sentí muy identificada con él y con su forma de vivir la paternidad.
Y me siento identificada con él como padre.
Me identifico con esa manera de sentir la paternidad, esa forma de desvivirse por su hijo, por disfrutar al máximo de él, por hacerle feliz y tratar de verle siempre el lado positivo a la vida.
Me identifico con su necesidad por abrir un sitio en el que compartir lo que estaba sintiendo con la llegada de Jan. Por la explosión creativa que se abrió ante él desde entonces y que derivó en la grabación de los videos con todo lo que iba pasando. Y ahora también, en una película documental que esperamos que pueda llegar a realizarse gracias a la ayuda de todos nosotros.
Y sobre todo, me sentí muy identificada con ese sentimiento de sentirse (valga la redundancia) tremendamente afortunado por tener a Jan. Porque sin duda son mejores personas desde que él llegó, e infinitamente más felices de lo que eran antes. Dicho por ellos ayer.
«Todos tenemos problemas en la vida» decía Bernardo. «Es cuestión de aceptar y mirar hacia delante».
En muchas ocasiones me han dicho que mi vida como madre era muy «happy», que todo lo vivía como si fuera de color rosa y maravilloso, y siempre digo lo mismo, es que para mi lo es.
Si, tienen sus momentos, como los tenemos todas la personas, pero poder disfrutar de mis hijas, es una sensación que no cambio por nada.
Sólo puedo ver la maternidad en positivo, porque no la concibo de otra manera.
Por eso me gustó tantísimo escuchar a Bernardo y a Mónica hablar con ese entusiasmo y esa felicidad lo que significaba Jan en sus vidas.
Un historia que merece la pena que se lleve a la gran pantalla.
Una historia de aceptación, de crecimiento, una película necesaria que puede ayudar a mucha gente. Bernardo Moll
Porque la clave de todo ésto, está en normalizar, como dijo él.
Y de eso saben mucho los niños…
Llevé a Martina a la presentación tan solo diciéndole que íbamos a ver un poquito de una película sobre la historia de los primeros 5 años de vida de un niño que se llamaba Jan. Sobraban más explicaciones.
Conocimos a Jan al llegar, estuvimos viendo como posaba y se hacía fotos y como jugaba y correteaba entre la gente.
No había apenas niños, asi que Martina estaba todo el rato pendiente de ver donde estaba él.
– «¿A dónde se ha ido Jan?», me preguntó cuando se marchó de la rueda de prensa.
– «A jugar un poco y ahora en un ratito vuelve», le dije.
Al rato, al ver que Jan no volvía, pero que ella seguía ahí dentro escuchando a unos cuantos mayores hablar, me dijo.
– «Mamá, Jan no vuelve, ¿me puedo ir a jugar con él?»
Si en ocasiones viéramos la vida desde los ojos de un niño, todo sería mucho más fácil.
Para apoyar el proyecto de Bernardo y que la película pueda llevarse a cabo, han hecho un crowdfunding en el que todo aquel que quiera, puede colaborar para que el año que viene, podamos ver la película entera en nuestra pantallas. Podéis apoyar La historia de Jan y colaborar aquí.
Mucha suerte familia! Sois increíbles!
#apoyolahistoriadejan
¡Buenos días Bea! Gracias por compartirlo porque estos proyectos hay que apoyarlos con los ojos cerrados.
Comparto tanto esa visión de la maternidad. Cada día intento hacer especial las cosas cotidianas y es algo que disfruto mucho con mi pequeña.
Y hay que intentar ayudar siempre. Y seguro que muchas personas se beneficiarán. Proyecto apoyado por mi parte!
Un beso enorme desde Deutschland* y un achuchón especial a Martina y Lola.
Que historia más bonita Bea gracias por compartirla
Claro que sí. Hay días malos y frustrantes, la vida es así… Pero la maternidad es lo más bonito y lo más especial que puede pasarnos… Una historia preciosa!
Bea, yo tampoco conocía esta historia.
Gracias por hacerla llegar a tanta gente. Confieso que he empezado la mañana con la lagrimita en los ojos. Que suerte tiene Jan de tener estos padres tan majetes y que suerte estos papis con un pequeñín tan precioso.
Un abrazo
Yo tengo el privilegio de tener a Xoana en mi vida. Sabe andar en bicicleta, le apasionan los deportes, le gusta salir con sus amigas a tomar algo, ha ganado muchas medallas de atletismo y se sabe todas las alineaciones del Madrid desde tiempos inmemoriables. El Síndrome de Down es un desconocido para la mayoría como lo era para mí. Conocerla cambió para siempre mi forma de pensar. Es maraBillosa, como este proyecto. Son niños diferentes con padres extraordinarios, como mis suegros. Un beso Bea!
Qué bonito, Bea. Yo conocía la historia de Jan, pero me encanta cómo lo explicas. Porque para mi, lo más importante es normalizarlo, entender que son niños como cualquier otro. Casi diría que más especiales si cabe. Tengo la suerte de trabajar en un estudio de diseño con chicos con Síndrome de Down y una de las preguntas que más nos hace la gente es cómo lo hacemos para pasarlo tan bien. Y siempre decimos que aprendiendo a vivir la vida sin filtros y con todo el amor, como hacen ellos. Porque ese cromosoma de más yo creo que es un cromosoma muy especial…
Espero que pueda llevar a cabo la película, porque el amor que irradia es maravilloso.
Gracias Bea, gracias.
Ojalá, al crecer, siguiésemos conservando esa inocencia, en ver a los demás sin maldad, sin ver las diferencias… Muy bonito proyecto y gracias x darlo a conocer 🙂
jo, es que lloro sólo son ver los primeros segundos del primer vídeo. Es precioso, una historia auténtica y un amor infinito de unos papás por un hijo. Así de directo y así de verdadero. Me muero por ver los cinco años de Jan! gracias por hablar de esto Bea!! Y por supuesto, a apoyar a estos padres! Besitos
Wow Bea, uno de los posts que llegan al directos al corazón! Una historia preciosa y una familia increíble. Gracias por compartirla con todos nosotros. Un beso.
Qué bonito ¡¡¡¡ sin palabras. Desde luego admiro a todos los padres con hijos con alguna discapacidad, y ya no digamos con enfermedades, la valentía, el coraje, el esfuerzo que muchos tienen.
Yo también sigo la filosofía de estar HAPPY todo el día, y vivir la maternidad a tope y disfrutando, xk como tu bien dices yo tampoco la concibo de otra forma, y si me dan una mala noche, sé que al dia siguiente me van a regalar sus sonrisas.
Saludos
qué precioso, Bea, mil gracias por compartirlo
Genial post… como dice… siempre hay que ver el lado positivo a la vida…
Espero que la película pueda llegar a crearse.
besos
nat
Ayer leí en un periódico esta historia y me conmovió y emocionó profundamente, es una historia preciosa!! Me encanta esta familia, los padres, Jan… Muy fan de ellos!
Un besín y feliz finde!
Sin duda todos deberíamos mirar más con los ojos de un niño!!!
El gran reto de la maternidad (y paternidad) consciente, en los casos en que los protagonistas son niños con «otras» capacidades, requiere aún más dedicación, más imaginación, más fortaleza y más, mucha más lucha y requiere, además, comprensión y apoyo de todos aquellos que estamos alrededor. En nuestra vida ordinaria a veces perdemos de vista que no siempre todo fluye con suavidad, que hay caminos más llenos de obstáculos que otros y que de vez en cuando se nos puede cruzar alguno lleno de cordilleras que escalar, en pleno invierno…Y CON LO PUESTO.
En sintonía con el espíritu de este post (gracias, Bea, de corazón), dejo este enlace
https://www.facebook.com/elhormiguero/videos/10152696062961965/
Un abrazo grande, como siempre. 😉
Gracias Bea! Deberiamos mirar siempre la vida con ojos de niño… La diversidad hace bien, y nuestros hijos sin duda nos hacen ser mejores personas!
Gracias por poner en palabras lo que muchas sentimos.
Mis hijos son diferentes entre ellos, y por supuesto diferentes a sus amiguitos, cada uno tiene sus propias capacidades y habilidades y todos ellos son normales.
Y es justo eso mismo lo que les diferencia de su querida prima, alguien también muy normal y especial que les enseña sin palabras, con movimientos parcos, pero con besos sonoros y abrazos que ahogan, que todos somos iguales, y que solo es el nivel de esfuerzo que necesitamos invertir en conseguir algo, lo que nos diferencia.
«Normalizar» esa es la verdadera lucha como dice Bernardo.
Me ha encantado Bea, lo difundo por supuesto. Espero que consigan hacerla!
Un beso grande
Gracias por compartirlo! No conocía tampoco este blog.
Muchas Gracias!
Joanna
http://www.disfrutimadres.com
Gracias, muchas gracias!!
Soy madre de un peque de 21 meses con síndrome de down y me ha encantado leer tu post y los comentarios de tus lectoras!!!
Gracias Bea, por mostrarnos esta historia maravillosa. Y por tu visión de las cosas siempre especial. Nos haces la vida más hermosa
Una historia preciosa, viendo los video se me saltan las lagrimas al pensar en lo importantes que son los hijos, en lo mucho que nos dan, lo que llenan nuestras vidas y cuando faltan un solo día parece que llevamos años sin verlos. Es increible lo que hace este padre, todo mi apoyo y lo que pueda hacer lo haré.
Me ha encantado el post aunque si es bien cierto que la historia de Jan no es diferente a la de cualquier otro niño, en el sentido de que el no se siente diferente, recibe el mismo amor incondicional de sus padres que cualquier pequeño y es lo mas importante. Todos somos iguales y diferentes a su vez
Pues qué te voy a decir yo, que llevo enganchada a la historia desde que su gran protagonista nació…. por la historia en sí misma, por el cariño que le tengo a sus protagonistas, porque es amor en estado puro… ojalá la película llegue a la gran pantalla!
Un post genial … como dice, siempre hay que ver el lado positivo a la vida!