A estas alturas supongo que ya sabréis de mi pasión por la música, que junto a la fotografía y mi familia y amigos es lo que mueve mi mundo, y cada día lo tengo más claro. Y si juntamos las tres cosas ya ni os cuento.
Y como también os he comentado en más de una ocasión, esa pasión musical trato de transmitírsela a Martina y Lola y es inevitable que de alguna manera haya calado en ellas, ya que podría decirse que desde que nos levantamos hasta que nos acostamos la música forma parte de nuestro día a día, bien en la radio, el ipad o el móvil, bien a través de nuestra propia voz y nuestras canciones, las películas, el piano…
Por eso no es raro ver a mis hijas abrir un ojo y que lo primero que hagan es pedirme permiso para coger el móvil, enchufarlo a su «cassette» y poner música. Se manejan en Spotify como pez en el agua y reconocen las canciones que les gustan por las portadas de los discos o las letras por las que comienzan. Ahora que Martina ya ha empezado a leer, es todavía más fácil para ella, lo que hace que además se aprenda los nombres y los artistas más fácilmente, cosa que antes no pasaba.
Siempre quise que crecieran escuchando (casi) todo tipo de música y eso es lo que he hecho durante estos años. Por supuesto que en ese saco también se encuentra la música infantil, pero no quería que fuera lo único, quería que crecieran apreciando también la música clásica, el rock, la música indie, el pop y tantas otras…
¡La música da tanta vida en todos los sentidos que no se la pueden perder!
Y entre toda esa música que escuchábamos, un día descubrí que el mundo de las bandas sonoras, que siempre nos había encantado a Tacho y a mí, les fascinaba y me di cuenta de lo muchísimo que se puede sacar de ellas y cómo son capaces de disfrutarlas durante y después de ver una película.
Cuando era jovencita (más aún) y veía una película con una banda sonora que me había encantado, iba corriendo a comprarme el cd y lo escuchaba en bucle sin parar. Con Spoti ahora lo tenemos a tiro de piedra, así que según vemos una peli con una banda sonora que nos gusta, vamos corriendo a revivirla gracias a sus temas. Y es increíble ver cómo asocian tanto canciones como temas simplemente musicales, con momentos específicos de la película.
Y a raíz de ahí se me ocurrieron algunos juegos relacionados con la música que se pueden hacer fácilmente en casa y que fueron los que las mantuvieron entretenidas durante 3 de las 5 horas que duró nuestro viaje en coche esta Semana Santa. Bien es cierto que mis hijas son muy muy melómanas (¡como su mami!) y la música les entretiene cosa mala, así que fue fácil.
¿Queréis saber en qué consisten? ¡Aquí van!
1 ¿Qué canción es?
El primer juego consistía en ver cuál de las dos adivinaba antes las canciones que les iba poniendo. La primera que acertaba se llevaba un punto y quien llegaba antes a 10, elegía un plan que hacer durante las vacaciones. Apenas les hacían falta unos acordes y normalmente ya sabían que canción era… Probad a hacerlo, ya veréis como os sorprenden. Todo canciones que obviamente sabía que conocían de sobra. Una vez acertada la canción, teníamos que escucharla entera y cantarla si nos la sabíamos. El tiempo pasa volando cuando vas saltando de canción en canción, os lo digo yo.
2 ¿De que peli es?
Otro de los juegos consistía en adivinar a qué película pertenecía cada canción o tema musical que les iba poniendo. Elegí muchas de las pelis Disney, pero también de Star Wars, Mamma Mia, Billy Elliot, Las Crónicas de Narnia, ET…
3 ¿Que pasa en la peli cuando suena esta canción?
Después de adivinar la peli, la siguiente pregunta era decir en que parte de la película aparece la canción o qué está ocurriendo cuando suena. Es increíble la memoria musical que pueden llegar a tener y Lola nos dejó a Tacho y a mí alucinados con la capacidad para dar en el clavo en cada una de las canciones. «Cuando viene Darh Vader», «cuando Billy Elliot está saltando en la cama», «cuando se enfada porque no le dejan bailar», «Cuando Donna peina a Sophie y tú lloras mamá«, «¡cuando vuelan con la bici! (ET)»… Genial ya veréis…
4 Contamos la historia mientras escuchamos el tema.
E.T. fue un gran descubrimiento para las niñas. No estaba segura de si sería demasiado pronto, pero lejos de darles miedo, les encantó y a Lola le gustó especialmente. John Williams es uno de nuestros compositores de bandas sonoras favoritos, así que un día mientras escuchábamos uno de sus recopilatorios mientras desayunábamos, Lola fue quien me dijo «mira mamá, ¡la canción de ET!» ¡y tenía razón! Así que pusimos la banda sonora entera y ella me iba pidiendo, como si de un cuento se tratara, que le contara la película mientras iban pasando los distintos temas.
Y eso mismo fue lo que hicimos en el coche. Cuando ya dejamos los juegos de acertar, pusimos bandas sonoras que sólo tuvieran música y fuimos contando trozos de historias.
Y entre canciones, juegos e historias, cuando quisimos darnos cuenta llevábamos casi 3 horas de viaje y no sólo nos lo habíamos pasado en grande sino que, quiero pensar, que su cultura musical había aumentado un poquito más.
La música es un pozo infinito de sabiduría y entrenimiento, ¡aprovechémoslo!
Espero que los juegos os sirvan para cultivar su pasión musical.
¡Feliz martes y ánimo con la vuelta!
PD. Otro día os hablo de cómo llegó Billy Elliot a nuestras vidas… para quedarse.
Te envidio por saberles inculcar tu pasión por la música! Está claro que lo han captado y han hecho suya esa pasión también.
El juego esta genial y con lo pesado que se hace el coche así se pasaría volando
Mis peques van para cuatro y dos años, y me cuesta tanto sacarlas de la música infantil…como mucho, bandas sonoras de pelis de dibujos que les gusten, y algunas canciones que a base de ponérselas, les acaban gustando.
Espero que poco a poco le vayan pillando el gusto a otras cosas, ¡porque yo disfruto mucho con la música!
No sé si lo habrás hecho ya, pero compartirnos una lista de Spoty de canciones que les gustan a tus hijas no estaría mal. 😉
Un beso
Lo haré, Martina estará invitada a compartir su Playlist en Alta Fidelidad
Beso!
Me encantan estos juegos! Creo que los sigo haciendo ahora pero de pequeña me encantaba adivinar las canciones solo escuchando los primeros segundos! Así que no me extraña que fuera un gran viaje 😀
Ay! que maravilla!Pues menuda buena herencia les estás dejando.En casa nos gusta la música pero se nos pasa ponerla, así que no nos gusta tanto.Y es una espinita que siempre tengo.
Me encanta el «cassete» de dónde es? es una chulada!
Un abrazo, Joanna
El cassette es en realidad altavoz para ipod. Iphone… La marca es Berlin Boom Box y lo compré en Smallable. Es de cartón y t lo montas tú mismo!
Bsos
Es tan mono! voy a echarle un ojo , )
Qué lindas están y qué mayores. Quiero ese casette para las mías yaaaaa!!! De dónde es?
Hole Eo! Muchas gracias!
Lo del cassette, justo lo acabo de poner en comentario de arriba perdona
Es la caña!
Bess!
«Cuando Donna peina a Sophie y tu lloras mamá » uffff ha sido leer esa frase y conmoverme , lágrimas en los ojos . Yo también lloro en esa parte de la película . Me da muchísima pena que se han grandes tan pronto , se que ley de naturaleza , pero me da penita.
Feliz día .
Nuria
Yo no soy nada melómana, la música ha pasado por mi vida sin pena ni gloria, ahora escucho la música de mi marido que es una de sus pasiones, junto con cine y fotografía, para eso lo estudió. Además de la suya propia, todos sus discos que no son pocos, yo he intentado desterrarlos de casa, pero no hay manera, y las peques es lo que escuchan, ya embarazada le ponía, y siempre que pongo otra cosa en Spotify en casa Saioa me dice que mejor la de papá, y no me extraña.
Apunto los juegos
besos
¡Muchas gracias Bea! Me has ayudado a hacer un poco de autocrítica, a partir de mañana intentaré hacerles disfrutar de la música un poquito más.
¿Sabéis que canción les tiene como locos ahora?
https://youtu.be/VV5oVYVGfNc
Me la mostraron en mi clase de francés, son un grupo de niños cantando en nombre de UNICEF. Fue enseñársela a mis hijos y no dejan de pedírmela. Su versión de Imagine es simplemente deliciosa.
Ya me diréis si os gusta.
¡Hasta el próximo post!
Belén
Preciosa!!! Gracias por compartirla!
Mil gracias por la recomendación! Se la pondré a las niñas, seguro que les encanta!
Te leo desde hace tiempo y hasta hoy no me había animado a comentar. Que envidia más envidiosa tengooooo… explota más lo de la música pleaaaseeee… me ha rechiflado todo todo… ¿y si hicieras un post para dummies de spotify? Yo lo he descubierto hace poquito y quiero lists más lists más lists… :):):)
Jajaja, habrá más sobre música y tendréis listas todos los meses en «Alta Fidelidad». Bienvenida al vicio de Spotify!
Bea,
Precioso tu post de hoy. Una vez más nos has hecho disfrutar mucho, no sólo con ´la historia´ y tu especial manera de contarla sino con tu punto de vista.
Coincidimos completamente: la música también es uno de los ingredientes insustituibles de nuestras vidas.
Todo un logro haber conseguido que tus pequeñas compartan tu / vuestra pasión.
Qué linda historia Bea, como siempre.
La verdad es que yo también soy fanática de la música, y a falta de hijos propios aún, me encanta bailar y cantar con mis sobrinas. Si hasta cuentas premium en Spotify les he regalado.
Y también conociendo lo mucho que te gusta la música debo agradecerte porque gracias a vos y a Martina he descubierto ya desde hace varios varios meses a Carlos Sadness, y la verdad ahora no puedo dejar de escuchar sus canciones. Ojalá algún día sea capaz de ver al «chico de la coleta» en vivo.
Que tengas una gran semana.
Saludos desde Argentina.
Sol.
Cómo me ha gustado este post Bea me ha hecho reflexionar, siempre he considerado la música como algo fundamental para la educación de mis hijos, desde bien pequeñitos van a actividades extraescolares relacionadas con la música, pero sí es cierto que en casa no la explotamos mucho, bien sea por la vorágine del día a día y los horarios varios…el hecho de ir a un cole de jornada partida….no sé.
Pero a eso le voy a poner remedio desde ya!!!
Por cierto desde que en casa vimos la película francesa «la familia Belier» estamos locos con su banda sonora…. a mi me toca mucho porque soy intérprete de lengua de signos y trata de una familia en la que tres de sus cuatro miembros son sordos…., no sé si la conoceis, el momento final de la película me pone los pelos de punta….en fin, que me lío, te dejo el enlace a la bandoasonora.
http://www.estereofonica.com/musica/banda-sonora-familia-belier/
Muchísimas gracias por tus post