No hay vacaciones sin juegos, ni risas ni momentos de disfrute.
Por eso he querido invitar a una persona que sabe bien lo que es jugar, para que nos recomiende unos cuantos juegos para este verano.
Ella es Nuria Vila de Kinuma, y no sólo es una increíble conocedora del mundo del juego y los juguetes, sino que además ella y su marido disfrutan como verdaderos niños del maravilloso placer de jugar. Yo no sé vosotros, pero yo muchas veces ando perdido en cuanto a qué juegos comprarles a Martina y Lola, incluso cuáles comprar cuando tengo que hacer un regalo. Siempre me han gustado los juegos juegos, como digo yo, sin pantallas de por medio, de los que te hacen desarrollar habilidades de cualquier tipo y me encanta ver cómo los van coleccionando y cada vez son más los ratos que pasamos jugando con ellos sin más.
A Nuria la conozco desde hace tiempo, aunque la descubrí de verdad en el Festival Inspira del año pasado. Y desde entonces es mi mejor asesora cada vez que tengo que comprar algún juguete y por eso no dudé en invitarla, antes de marcharnos de vacaciones, para que nos recomendase algunos juegos para llevarnos este verano.
Algunos de ellos, como veréis, nosotros ya los tenemos (Dobble, Slackline y las construcciones Plus Plus), y os puedo asegurar que triunfan allá donde van. Con Dobble tienen vicio del bueno y es increíble cómo desarrollan la agudeza visual. El pasado fin de semana con amigos, nos las encontrábamos a jugando a todas horas. Con la Slackline estamos en prácticas y mejorando el equilibrio poco a poco todos, este verano la tendremos fija en el jardín de nuestra casa portuguesa ¡y a practicar! (risas aseguradas) y por último las construcciones Plus Plus que son el juego perfecto: no pesa, es pequeño, y pueden construir todo y más. Lo mejor, su imaginación para inventarse cosas a partir de una sencilla pieza.
Y ahora sí, ¡os dejo con las recomendaciones de Nuria!
Juegos para el viaje:
1. Colección de juegos de Mini games y Mini logix de Djeco
Esta colección de juegos es ideal para llevar en la maleta y poderlos sacar durante el trayecto en coche, los vuelos, las largas horas en el tren… Existen diferentes juegos para edades desde los 4 años.
Hay diferentes tipos de juegos, desde encontrar las diferencias, el clásico quien es quien, laberintos infinitos, juegos de lógica, o también sudokus para niños.
Este juego de cartas esta pensada para niños a partir de los 3 años. Es un juego de rapidez y observación, donde se trata de quedarte sin cartas antes que el resto de jugadores. Cada jugador obtiene 5 tarjetas con unos dibujos, y el que sea más ágil en descartar las suyas mirando la tarjeta del centro gana.
3. Story Cubes
Si tu hijo es de los que le gusta inventar historias, este será el juego del verano. Consta de 9 dados con diferentes motivos, y tu hijo tendrá que inventar historias según los dibujos que le hayan salido al tirar los nueve dados.
También se puede jugar con dos o mas jugadores, intentando crear una historia por turnos, y creando entre todos los jugadores una historia bien divertida.
4. Dobble
En este juego tienes que tener una gran agudeza visual. Aunque parezca imposible, siempre hay algún símbolo que coincide con el de la carta anterior. Hay 5 formas de juego diferente, imposible aburrirse.
Juegos para las vacaciones:
5. Slackline
El juego de habilidad por excelencia. Solo necesitas dos árboles, o columnas, y el juego está servido. Tanto para niños como adultos. De pequeño formato para llevar a cualquier parte, y ideal para las tardes en el parque o el jardín.
6. Legespielviereck mediano. Puzzle de madera.
Este juego de madera puedes tanto jugar a juego libre montando y desmontando como quiera tu hijo, o puedes seguir las plantillas con ideas de construcciones tanto en 2D como en 3D.
Uno de los juegos mas clásicos de HABA. Juego cooperativo donde entre todos los jugadores tenemos que recolectar los frutos de los arboles frutales antes que el cuervo entre por el jardín y se coma los frutos sin recoger.
Este es un fantastico juego de reflejos para toda la familia. Cuando salen dos payasos sonrientes iguales, el primero en tocar la campana se lleva las cartas.
Es un juego de dados, en el que se tienen que poner las vallas al inicio del juego, y hacer saltar vuestros ponis según las combinaciones de dados que salgan en vuestro turno. El primero en completar el recorrido será el vencedor de la carrera.
10. Swish Junior
Juego de cartas donde jugamos todos a la vez. Se necesita un buen ojo para encontrar las parejas de objetos. Consiste en girar y apilar mentalmente las tarjetas para encontrar la forma y el contorno del dibujo. Es un juego que refuerza las habilidades visuales y espaciales. Sus distintas variantes desafían a jugadores de todas las edades, y es rápido y divertido para jugar en grupo o familia.
Piezas con forma de doble plus con las que se pueden formar infinidad de esculturas, construcciones ya sea en 2D o 3D. A partir de los 5 años, y genial para la motricidad fina.
Y ya os digo yo (Bea), que un éxito asegurado.
¿Listos para jugar?
Espero que entre todas estas ideas y muchas más que añadiréis vosotros, ¡paséis un verano divertidísimo!
¡Nos vemos!
Que buenas recomendaciones! El de dobble tengo que comprarlo sí o si.
Mis peques todavía no se entretienen juntos a jugar a los juegos juegos como tú les llamas, pero es que el pequeño todavía tiene dos años y le cuesta estarse quieto jaja, pero cálculo que dentro de poco podremos disfrutar de estos buenos ratos
Genial selección!! En casa somos fans de los juguetes Kinuma, pero había algunos que salen en este post que no conocíamos. Tomamos nota. Besos y buen verano!!
Un post genial! muchos de estos juegos no los conocía. Apuntados quedan y alguno caerá este verano…Seguro que a mis peques les encantaría la slackline y las construcciones plus plus
Un post justo a tiempo , nosotros empezamos la vacaciones en una semana (ohh todavía una semana) 🙂
Tenemos los storycubes y… nos encantan! La slackline me parece una buena idea para mejorar motricidad aprovechando las vacaciones … y yo tengo ganas de probarla
Grandes recomendaciones! El Dobble lo tenemos desde hace ya bastante tiempo, y nos gusta a todos, mayores y pequeños. Me encantaría tener el slackline, pero creo que lo intentaríamos más veces los papas que los niños, que pena de no tener un jardín, pero seguro que algún dia cae.
El que acabo de comprar porque me ha encantado, ha sido Plus Plus, es genial, me encanta que los niños, y en especial, mi hijo, tenga juegos con los que desarrollar la imaginación, la psicomotricidad sin necesidad de pilas, botones o cables de por medio.
Gracias por estas increíbles recomendaciones alas dos!