Algunos juegos para disfrutar de las frías tardes de invierno.
Juegos de lógica, para jugar en familia, en pareja, ¡o con amigos!
Pero calentitos en casa, eso siempre.
Después de las buenas recomendaciones que nos dejó Nuria en verano con el post «Juegos para llevar en vacaciones», volví a pedirle que nos diera unas cuantas recomendaciones, esta vez para jugar en casa.
Siempre me han gustado los juegos de lógica y los de mesa, y ahora que ya están creciendo, me gusta ir haciéndome poco a poco con una buena colección para pasar las largas tardes de invierno. Me encanta perderme en tiendas de juegos, son todo un vicio, pero cuando no sé por cuál decidirme, porque no sé vosotros, pero yo me pierdo entre tanto juego con pintón, siempre me gusta acudir a Nuria que nunca falla. Luego es genial (como idea) ir haciendo intercambio de juegos con amigos y así ir variando de vez en cuando sin tener que estar comprando algo nuevo cada poco tiempo.
En las fotos de hoy, podréis ver 3 de sus últimas recomendaciones que están siendo todo un éxito en mi casa.
Pero bueno, os dejo con las recomendaciones de Nuria, y yo os voy contando sobre la marcha nuestra experiencia con los 2 que tenemos de momento. Aunque estoy deseando hacerme con uno de los de mesa para jugar en familia…
Juegos de Lógica para 4 a 6 años
1.- Caperucita Roja ¿Puedes ayudar a Caperucita Roja a encontrar el camino correcto a la Casa de la Abuelita antes de que llegue el Lobo? Es un juego a partir de los 4 años muy entretenido, y con un libro de dibujos para poder contar el cuento de la Caperucita Roja a tus peques.
Éste es uno de los que tenemos nosotras y es entretenidísimo. A Martina le encanta, yo creo que está en la edad perfecta para jugar, y aunque podría hacerlo sola, le encanta que su padre o yo juguemos con ella a encontrar el camino a casa de la abuelita.
Lola juega y marea fichas, pero es un juego que aunque ella se lo pasa pipa haciendo caminos, todavía le cuesta un poco encontrar los correctos, aunque eso a ella no le importa, jaja.
Martina en cambio, se puede tirar horas buscando solución a todos los retos del librito.
2.- Colour Code es un juego de lógica donde apilando las fichas con formas de colores diferentes consigues crear el reto de la tarjeta. Hay 100 desafíos y cada vez se complican más los retos a conseguir.
El juego triunfador entre toda la familia.
Lola es brutal jugando a éste, y en este caso, es ella la que se tiraría horas haciéndose todos los retos. ¡Le encanta!
Nos gusta mucho también jugar en familia e ir haciendo retos por turnos, y sumando puntos. Otras veces jugamos a ver quién es el más rápido en hacerlos, y el otro día nos enganchamos con los retos más difíciles, hasta los mayores en una cena con amigos.
Juegan muy bien también entre ellas, y se van ayudando cuando alguna no consigue descifrar el reto, así practican el trabajo en equipo :).
3.- Rush Hour Junior ¿Quién ayudará a la furgoneta de helados salir del atasco de coches? Deslizando los coches que entorpezen el paso conductor de la furgoneta, hacia arriba y abajo, o de izquierda a derecha consigue librar el camino de vehículos.
Juegos para jugar en familia
4.- Stone Age es un juego de estrategia para 2 a 4 jugadores. Consigue recursos y construye poblados para poder ganar la partida. Es un juego ideal para que jueguen solo los niños (cuando ya han aprendido las reglas) o en familia.
5.- Hop Hop Hop La pastora, sus ovejas y su perro tienen que volver a refugiarse al refugio antes de que el viento se lleve el puente por los aires. ¿Podrán cooperar los jugadores para llevar a todas las ovejas de vuelta al refugio? Juego cooperativo muy divertido para toda la familia con el aliciente de mantener el puente en pie sin que se lo lleve el viento.
6.- La pandilla del Hámster es un juego cooperativo donde tenemos que almacenar zanahorias, treboles y cereales en sus correspondientes despensas antes que caigan las hojas de los árboles y el erizo se esconda en su nido de hojas. Y lo mejor es el que tablero es divertido ya que algunos de los elementos se mueven, como la vagoneta del tren, el ascensor entre otros.
7.- Carcassonne Junior El primero que consigue colocar sus ocho peones de madera en el tablero será el ganador. Para hacerlo hay que ir cerrando caminos con nuestros colores para poderlos colocar. Este es uno de los que empezamos a jugar más con Max a partir de los 4 años y que le enganchó muchísimo.
Juegos para jugar en pareja o amigos
8.- Karuba es un juego donde todos jugamos a la vez para encontrar nuestro camino a través de la jungla para encontrar el preciado tesoro.
9.- Aventureros al tren Los jugadores acumulan cartas de ciertos tipos de vagones, y las usan para construir estaciones, pasar a través de túneles y sobre ferrys, y hacerse con rutas ferroviarias a lo largo y ancho de Europa. Es un juego de sencilla elegancia, sus reglas pueden aprenderse en 5 minutos.
10.- Catán en este juego se suma la estrategia, astucia y la capacidad de negociación para tratar de colonizar la isla de Catán rica en recursos como piedra, madera, entre otros materiales. El primero en conseguir 10 puntos será el ganador de la partida.
11.- Bar Bestial es un juego divertido de cartas para colarse en una fiesta. Empujan y atosigan al animal de delante con todo lo que tienen: garras, pezuñas, olores íntimos… lo que sea. Pero quizá una de esas ridículas focas ha cambiado la entrada de sitio…
12.- Groovy Pips este juego es como una combinación de cartas con dados. Se tienen que ganar los puntos sacando la mejor combinación de dados. Las combinaciones están basadas en el juego americano Yatzee o Kniffel alemán.
Y a todos estos yo añado el juego de construcción Polydron (13.-), con fichas magnéticas, y que es una auténtica pasada. Lola, que es una loca de los juegos de construcciones, está enganchada, tanto que para su cumple yo creo que le caerán unas cuantas piezas más que las que tiene se le quedan cortas. Los cantos de las piezas están imantados lo que les permite formar figuras geométricas con mucha facilidad.
Buenísimo para desarrollar su creatividad y el conocimiento de las geometría, el espacio, el volúmen…
En general son regalos que quizá ellas nunca se pedirían, pero que sin duda son con los que más terminan jugando siempre y por eso me gusta regalárselos de cuando en cuando.
Ya me contaréis qué os han parecido si en algún momento os decidís por alguno o si ya los tenéis! Así podré contar también con vuestra opinion para decidirme por el de mesa.
¡Espero que os regalen tan buenos momentos como a nosotros!
PD I: Mil gracias Nuria por tus recomendaciones y sabios consejos como siempre.
P.D II : Tengo pendiente mi famoso post de despedida y entrada de año. ¡Llegará!
Los juegos de mesa son geniales! A mí me encantan y con los niños todavía no hemos jugado mucho pero lo haremos, son muy pequeños todavía.
El de Caperucita Roja me ha llamado mucho la atención
Genial los juegos. Justo ayer intentaban encontrar el nombre del.colour Code porque os lo había visto y me parecía genial. Aquí los reyes magos van a traer el del atasco de coches y el camelot, aunque es cierto que ellos no los han pedido. Feliz Año Bea.
Hasta hace poco a mis hijos no había manera de que se quedarán sentados un ratito jugando 😀 lo consiguieron este verano con otra de tus recomendaciones Dobble que ya nos acompaña a todas partes, y ahora con 4 años y medio ya les gusta sentarse a jugar entre ellos o con los mayores así que gracias por estas nuevas recomendaciones. Caperucita Roja está en nuestra carta a los reyes… Feliz año!!!
Muchas gracias, me has dado muchas ideas, me parecen geniales.
Un saludo y felices Reyes
Buenos días! Me encanta las recomendaciones que has realizado sobre los juegos de mesa. Nosotros hemos descubierto una tienda en Mieres, Asturias, Decalupa ;con ese tipo de juegos. Es entrar allí y trasladarte a un mundo de ilusión y magia. Apostamos por esos juegos, seguro que los Reyes Magos saben escoger bien.
tenéis alguna recomendación para niños de 2 a 4 años? me gusta lo que veo y me sería mut útil, gracias! ❤
¡Hola Bea! La primera vez que «aterrizo» en tu blog y ya tengo una duda resuelta…¡ya he pedido el Polydron!
Tenía un regalo pendiente…
¡Gracias!
Todos los juegos que presentáis tienen una pinta estupenda. En casa ya somos mayores, para muchos de ellos, de todos modos, me daré una vuelta por «Kinuma» porque, sabéis, uno de los propósitos que me he hecho para el 2017 es volver a pasar tardes enteras, la familia al completo, jugando alrededor de una mesa. Ya os contaré! Gracias a las 2. Abrazos!
Pues ten cuidado que vicia!!