Juegos de antaño

General

La pregunta que planteábamos en el sorteo de la semana pasada, ¿Qué juguete clásico te gustaría ver reinterpretado por Londji en papel o cartón?, y todas vuestras respuestas, me han hecho revivir momentos buenísimos. He disfrutado mucho recibiendo vuestros comentarios, porque me habéis recordado antiguos juegos que también a mi me encantaban cuando era pequeña. (Que mayor me ha hace sentir esta frase…)

He seleccionado los 3 más representativos para el post de hoy:

1. Los recortables de muñecas.

Un clásico entre las niñas y la respuesta que más veces se ha repetido… (Chicos de Londji, habrá que tomar nota ;))

¿Que niña no ha tenido uno de estos ? Era genial poder cambiar de modelito a tus muñecas todas las veces que quisieras. Me ha gustado la opción que planteaba Helena en uno de los comentarios, que decía que ella y su madre los pegaban en cartulinas para que duraran más. Por que lo cierto es que a mi se me rompían enseguida…

2. El juego de la Rayuela, o como lo llamábamos nosotras en el colegio, el avión.

Haciendo el post me ha picado la curiosidad de saber de donde viene, y mirad lo que he encontrado, es de lo más curioso…

«Se cree que este juego se desarrolló en la Europa renacentista y que la temática está basada en el libro La divina comedia de Dante, obra en la cual el personaje, cuando sale del Purgatorio y quiere alcanzar el Paraíso, tiene que atravesar una serie de nueve mundos hasta lograrlo. El jugador actúa a modo de ficha. Debe saltar de casilla en casilla, a la pata coja, empujando la piedra que se suponía representaba su alma. Partía de la Tierra para conseguir el Cielo, vigilando no caerse en el pozo o en el Infierno durante su recorrido. En ningún caso la piedra debía pararse sobre una línea, ya que, de la Tierra al Cielo, no hay fronteras ni zonas de demarcación, ni separaciones, ni descanso.» (Wikipedia)

¿Qué me decís? ¿Vosotros los sabíais? Y mis amigas y yo pensando que simplemente teníamos que avanzar casillas sin caernos, y resulta… ¡que nos estábamos jugando el Cielo!

En el que nosotras dibujábamos con el talón en la arena del patio del recreo, solo había números del 1 al 9, como éste que podéis hacer vosotros mismos y llevarlo allí donde vayáis, una gran idea.

Escarabajos, bichos y mariposas

3. ¡Los Cromos! 

¡¡Mis preferidos!! Yo tenía pasión por estos trocitos de papel y los coleccionaba como oro en paño. Luego mi hermana y yo juntamos colecciones y actualmente los guarda ella, aunque me los ha traído para que podáis verlos.

¿No os traen un montón de buenísimos recuerdos?

El juego era muy fácil. Se ponían dos o más cromos unos encima de otros boca abajo, el número iba en función del número de jugadores, y con la mano «hueca» se daba un golpecito sobre ellos. Los que quedaran boca arriba te los llevabas. Así de simple…

Los había grandes, medianos y pequeños.  Con o sin purpurina, pero los primeros eran más valiosos…

Algunas partidas se jugaban en función del dibujo del cromo: a flores, a bebés, a corazones… Algunos estaban muy cotizados, como los de bebés… Que además eran mis preferidos, ya de pequeña apuntaba maneras… 😉

¡Los que seáis de mi generación lo mismo hasta os suenan estos cromos!

Y como decía Petit Foto en su comentario, algunas le ponían el nombre por detrás… Y no os podéis imaginar la ilusión que me ha hecho encontrar nombres de antiguas compañeras del cole en el reverso de algunos cromos de nuestra colección. Con esa letrujilla y el curso… ¡Arancha de hecho es de mi grupo de amigas de siempre!

Y  otros muchos juegos como la goma, la comba, los bonis, los puzzles de cubo, el lince… todos ellos divertidísimos. Me ha encantado volver a recordarlos y revivir de nuevo grandes momentos.

¡Gracias a todos por participar!

17 comentarios

  1. aysssssssssssss q nostalgia de juegos!!!! q bonitooooo todoo.YO recuerdo mucho la comba. la goma. cuanto he jugado a la goma.. y a eso de darse palmas.. como se llamaba??

  2. Ohhhhhhhhhh qué recuerdos ver las fotos de las estampitas (o cromos) esas de las cunas y los corazones. Tengo mariposas en el estómago. Gracias por compartirlo.

  3. Vaya, no tenía ni idea del origen de la Rayuela (donde yo vivo la llamamos Coroneja). Esto me ha dado una idea para un próximo regalo…. Qué chulo!!!

  4. Con permiso de cbda.
    Por si alguien le apetece volver a la infancia, o quiere que sus monstruos jueguen a la rayuela, en Castillos en el Aire tenemos la rayuela de vinilos Chispum, con sus 2 metros de largo. Tambien podeis venir a la tienda y jugar con la que tenemos en la entrada.
    Solo teneis que traer la piedra ^_^

  5. Hay otro juego que también jugamos mucho de niñas y que no hemos hablado de el….Los alfileres con la cabeza de distintos colores, los enterrábamos en la arena y con la ayuda una montaña de arena y con la ayuda de una piedra se desenterraban, yo todavía conservo los de mis hijas y a veces me vienen bien para coser.

  6. Las muñecas recortables eran una de mis pasiones infantiles. De hecho lo siguen siendo, hace poco encontré una página con un montón de muñecas con vestidos muy vintage. Mira aquí http://tpettit.best.vwh.net/dolls/pd_scans/betsy_mccall/index.html
    También encontré una idea original, recortar la foto de una niña como si fuera una de esas muñecas y hacerle una variedad de ropa y complementos. Son cosas que me gustaría hacerle a mi hijita cuando crezca un poco más.
    Jugué a la rayuela, pasaba tardes muy agradables con mi hermano y mis amiguitos.
    También coleccionaba cromos, pero eran unos perritos, los de Sad Sam & Honey. Estos que muestras son encantadores y más si traen letras memorables.
    Besos.

  7. Qué bonitos los cromos Bea!! si es que veo las fotos y muchos de esos los he tenido igualitos…y lo de los nombres detrás, es un recuerdo maravilloso…precioso post!

  8. Como nos lo pasábamos!!!!
    Que grande los juegos que mencionas y la selección de cromos para el post!!!!

  9. Madre mía Beucky, qué recuerdos!! Me gustaban mucho los bonis, pero los que más nolstalgia me despiertan son sin duda los cromos… Siempre me encantaron!!

    Al ver alguno de ellos ha sido como volver 25? años atrás, con nuestras cajitas, sentadas en cualquier rincón del patio del colegio, «ganando» cromos 🙂

    Todos los del post son de los que guardabas? Estoy con Lupe, la selección es muy buena, me suenan la mayoría!!

    Y lo del cromo de Arancha firmado, qué grande!!!! jajajaja buenísimo… Pero por qué lo firma y todo? Y el número a de dónde viene Ari? Éstas chicas de la C..

    besitos y enhorabuena una y mil veces por tu blog

  10. Que bueno el post, Bea. Tenía un montón de ganas de entrar y escribirte algo pero nunca lo conseguía.Que grande lo de los cromos!!Yo también los guardo.En una cajita de corazón. Mi madre quería que los tirara, pero ni muerta me desprendo de ellos, porque es un gran recuerdo de la infancia. Que fuerte la foto!! El cromo es de 3º C. No sé por qué los firmaba. Supongo que pensaba que así eran mas míos.
    Pacha,el número viene porque a cada cromo que tenía, le asignaba un número. Vamos como un albarán….Si es que era una crakkk…
    Bueno, Bea, me ENCANTA tu Blog y en especial este post xq es nuestra infancia. La goma, la cuerda, el rescate, el balón prisionero, el avión y un sin fin de juegos que ha hecho que nos lo pasáramos también. Es impresionante todos los post que escribes. Muy creativo y «con mucho arte» como bien dices. Cuando sea mayor Martina le va a encantar. Te animo en esta aventura ya que a muchas/os nos inspiras y nos encanta seguirte.
    BESOS wapa

  11. No veas que ilusion me ha echo encontrarme con este blog, ademas ha sido ver los cromos, y recordar mi infancia en cuestión de segundos. Resulta que hoy haciendo limpieza general he encontrado mis cromos de jugar con la mano, y se me ha escapado un gritito de satisfacción que mis hijos no han sabido apreciar de la misma manera, y es que me hace muchisima ilusion reencontrarme con mi pasado, ese pasado de antaño, mágico y feliz, y es que los niños de hoy no saben apreciar las cosas buenas que tuvimos nosotros a nuestra edad, por cierto nací en el año 76, y me siento super orgullosa de pertenecer a la generación de jugar en la calle, a la semana, a la goma, a la comba, a espetar el hierro, al peón, al rondi, y porque no, al fútbol. De intercambiar cromos y sonrisas, y de horas de charlas con el canto de los grillos en verano.
    Con tu permiso, me quedo por aquí.
    Un abrazo de una zamorana. María. =)

  12. No había visto este post! He viajado a mi infancia, heredé los recordables de mi hermana y esos cromos de corazones. Nosotros en clase forramos cajas con cromos como manualidad, aún guardó la cajita…

  13. Bea!

    Qué ilusión me ha hecho «caer» aquí y retroceder contigo en el tiempo 🙂

    Bueno, ahora que lo pienso… Hemos retrocedido casi 30 años con este post! Que se dice pronto!!!

    Mi parte preferida: LOS CROMOS!!! Tenía los mismos!! El de la cunita el más cotizado sin duda.

    Lo comparto para que lo vean sobre todo los amigos de @YofuiaEGB!!!

    Muchos besotes desde Deutschland***

  14. Hola Bea. Yo también iba al Loreto de pequeña y tenía los mismos cromos!!! Tú sabes si venden de este estilo en algún lado? Es que a mi me encantan los que teníamos entonces y a mi hija le podrían encantar.

    1. Hola Silvia!
      Sí! Antes de verano les compré un montón en Papelería Salazar, en Luchana 7-9. Son de las de toda la vida y tenían incluso modelos de cromos de los que teníamos nosotras! Te va a encantar 😉

      Besote,
      Bea

¡deja tu comentario!