¡Ya estamos de vuelta!
¡Y con las pilas cargadas!
Tanto es así, que al poquito de llegar de las vacaciones ya estaba en marcha en el Taller de Encuadernación Japonesa de Ishtar Olivera, del que os voy a hablar hoy.
Llevaba esperándolo tanto tiempo, que ya ni me acuerdo cuando me apunté.
Y como siempre, Isthar no defraudó…
El simple hecho de volver a verla, ahora que nos conocemos más, y empaparme un poquito de su buen gusto y savoir faire , era ya motivo suficiente para no perderme este taller.
Lo bueno de Ishtar es que aprendes de ella incluso cuando no está enseñando. Tiene algo innato, que te motiva a hacer un montón de cosas bonitas. Es una especie de Pinterest en versión persona, jaja.
Si a eso le sumas que la temática del taller era de origen japonés, con lo viciada que estoy con todo lo que proviene de este increíble país, la combinación no podía resultar mejor.
Ishtar, nos enseñó tres técnicas de encuadernado: Yotsume Toje, Kangxi y Kikko Toji.
¿A que suena bien? Pues hacerlo es igual o mejor, y el resultado super gratificante.
De cada uno de lo modelos primero hacíamos un ejemplo, que además nos servirá de «chuleta» cuando practiquemos en casa, y luego hacíamos un proyecto, unas pequeñas libretas y un álbum con papel japonés precioso.
Creo que es lo más cercano que he estado nunca de la costura y la verdad es que no se me dio del todo mal… Eso me alivia, y me anima a lanzarme poquito a poco a ese mundo aún por descubrir para mi.
Lo bueno de este tipo de encuadernación es que es muy intuitiva. Como nos decía Ishtar es como «unir los puntos», una vez pillas la técnica empiezas a hacer cuadernos como churros…
Para decorarlo, Ishtar nos había traido un montón de pegatinas y sellos también japoneses y por supuesto… ¡washi tape!
Como no, creando necesidades nuevas… ya estoy buscando esas pegatinas y sellos tan chulos que nos trajo, porque la verdad es que le dan un toque muy especial a las libretas.
Esta fue la segunda, ¿habéis visto que cosas se pueden hacer con cuatro pegatinas, un poco de washi tape y un sello japo? Lo que yo os digo… ¡un vicio! (otro más a la lista…)
En nuestro break mañanero, disfrutamos de las riquísimas cookies que nos había preparado Rosario, de Crumbs & Co, y del bollo de chocolate de la hermana de Ishtar.
Las cookies de Rosario imitaban una bolsita de té ¡y eran monísimas!
Ya por la tarde nos centramos en el tercer, y más complicado tipo de encuadernado (o a lo mejor es que ya estábamos más espesas…).
Y una vez dominada la técnica nos lanzamos a hacer un álbum, que forramos con esos preciosísimos papeles japoneses (ya también miembros de mi wish list).
Y después de un feliz día de trabajo, una se va tan orgullosa con estas 4 preciosas libretitas que ya están adjudicadas a diferentes funciones o personas.
Una de ellas para mi queridisima prima Paula que ayer cumplió 20 años. ¡¡Felicidadess!!
Y estos son muchos de los trabajos de todos los que compartimos el taller con Ishtar…
Os animo a todos los que podáis, a que disfrutéis de uno de los fantásticos talleres de Ishtar, aprenderéis siempre algo interesante y os iréis llenos de motivación e inspiración, esa palabra que usamos tanto por aqui y que con Ishtar cobra todo su sentido. No se nota que la admiro, ¿verdad? 😀
¡Feliz lunes! y ¡Feliz vuelta al trabajo! (hoy necesitamos dosis doble de energía)
Ains cómo me hubiese gustado ir!!!!
¡Que preciosidad!
Un abrazo,
SIONA
¡ Qué preciosidad Bea! Me encantan los papeles japoneses y los sellos, ¡ da mucha envidia las cosas tan bonitas que hacéis! Bss
Así da gusto volver de las vacaciones. Son preciosas 🙂
¡Que colección de cosas bonitas!, en mi lista de cosas pendientes para hacer están estas libretitas que me tienen enamorada.
te han quedado chulísimas, me ha encantado que la hayas definido como un Pinterest en versión persona,jajajaja, me lo apunto todo, el taller, los papeles, todo, todito en mi lista de los deseos!!!!
Me encata «Con botas de Agua»… Habeis hecho unas cositas muy dulces y prácticas.
Ishtar no decepciona. Enhorabuena por esas libretitas!! y enhorabuena por tu blog… es muy CHIC!
¡Qué chulada! Deseando de podet ir a uno de sus talleres!
Besos
Babette
http://www.mademoisellebabette.com
Hola Bea,
Entra complejo con tanto talento alrededor! Las fotos te han quedado preciosas!..mil gracias por la foto….aunque tengo que dejar de comer las galletas que hago ó meter más la tripa jajaja!
besote en el cogote,
Rosi
Qué preciosidad! me encanta! Bea, y donde compras esos sellitos? No paras de crearme necesidades a mí también…jajajaja!
Me encantaría ir a un taller de Isthar. Espero que algún día se venga para el sur. Bss
Lo mejor de los talleres de Isthar son los pequeños tesoros con los que vuelves a casa ;))
Me encantaría aprender algún tipo de encuadernación japonesa!!! el clase entrego muchos trabajos y me piden que seamos originales en la presentación…me iría de perlas!!! pero no creo que Ishtar visite estas tierras 🙁
Qué bonitos son!!
que bonitos os quedaron!siento envidia jiji
me encantaría haber ido 🙂
Menos mal que el próximo finde me toca a mi el de carvado de sellos 😀
¡¡Qué bonito!!
No estaba yo metida en este rollo japo hasta que no visité el país, en el viaje de novios, y desde entonces me gusta todo, desde lo clásico a lo más moderno… La verdad es que los materiales que os proponen combinan las dos cosas y dejan un efecto muy bonito.
Bea, nos generas muchas necesidades!!! 🙂
Bss
Una pena no haber podido ir. Qué cosa tan bonita!
uffff que cosas más bonitas!!!!!!!!
envidiaaaaaaaa 🙂
bsotes
Pero qué maravilla de agendas, qué bien te han quedado.
Me encantaría asistir a un taller de Isthar, lo tengo pendiente y espero pronto poder hacerlo.
Un saludo
Silvia (BlogTravesia)
aaaahhh……todavía me está «cayendo la baba» con esas maravillas.
Hace un montón que quiero hacer ese taller con Ishtar (por motivos de salud no me pude apuntar), me encantaría que fuera en Valencia. Pero ya tengo decidido «sí o sí» que al próximo que haga en Madrid o Barcelona me apunto.
Me encantan las libretas. Te han quedado chulísimas!!
ana♥
Me ha gustado mucho tu post. Y me estoy acordando de lo bien que lo pasé no sólo en el taller si no con ustedes.
Ufff tengo unas ganas locas de comprarme papel.
Veo que te ha pintado ya una tabla para los still life. Uff yo lo tengo pendiente desde que Ishtar hizo un tutorial sobre fotografía y lo mencionó y de eso ya casi dos años, con eso te digo todo…
Un besote y espero volverte a ver pronto.
Me queda pendi hacer este maravilloso curso. Tengo muchísimas ganas de aprender esta magnífica técnica!
Hola Bea. He descubierto tu blog de casualidad,atraves de Desde mi ventana,y me esta gustando mucho. Tenemos los gustos parecidos,asi que seguire por aqui. Encantada,ah! las libretas muy bonitas,son geniales. Tengo que informarme mas de esos talleres. 🙂
Holaa Beaa!!!
Acabo de llegar de la universidad, después de un dia duro de vuelta otra vez a la rutina y como siempre acabo de tener mi ratito de pasar por mis blogs diarios a visitar (encabezando la lista «con botas de agua» porsupuesto jaja) y que me ayudan a desconectar y mas en un dia como hoy. Me ha emocionado la felicitación tan especial que me has hecho en este post, muchisiiimas gracias, ha sido un detallazo. No me puede gustar mas la encuadernación japonesa, me parece que quedan unas libretas preciosas y muy originales, estoy nerviosa por saber cual de ellas es la mia, con cualquiera de las cuatro acertarás! son geniales.
De verdad que no tengo palabras para expresar la admiración que te tengo, desde pequeña me has dejado siempre anonada con todas las ideas tan ingeniosas y creativas que tenias a la hora de hacer los regalos familiares y los albumes que le has ido haciendo a «Javixu» desde pequeño de sracpbook ,que he podido ver miles de veces intentando hacer algo parecido y siempre sin exito alguno jaja.
Cuando me entere de que te ibas animar con la idea de blog, tenia puestas en ti unas expectativas altisimas, estaba segura de que lo ibas hacer genial, no me podia imaginar una persona que valiera mas para ello, pero tengo que decirte que te has superado. Solo hay que ver como has conseguido ilusionar a tanta gente en tampoco tiempo, y eso es gracias a ti, porque en cada uno de tus post trasmites toda la ilusion, el cariño y las ganas que pones en lo que haces, una creatividad e imaginacion envidiables y las ganas de querer sorprendernos cada dia con algo nuevo que nos motiva a seguirte y es que tienes un don especial para ello.
Como madre me encanta todas las actividades que compartes con Martina, que van a ir creando una relacion muy estrecha entre vosotras y lo que la estimulas a ella con todo eso, viendote a ti no me quiero imaginar a Martina de mayor una «bomba de creativdad e imaginacion» jaja y estoy segura que de mayor te va agradecer mucho todas las fotos tan bonitas que le haces.
Me alegro muchisimo por todos los reconocmientos que estas teniendo por tu trabajo, no puede estar mas merecido!!
un besooo enormee =)
Hola Bea! que bonitos los cuadernos, siempre me han gustado aunque no los uso habitualmente, pero siempre que voy a una libreria me quedo con ganas de comprarlos todos jejeje. Me gusta tu blog, das unas ideas muy chulas! enhorabuena!
Pero qué bonita es la encuadernación japonesa, y los papeles y creo que todo lo japonés en general me gusta! jajaj, que locura de país!
«Es una especie de Pinterest en versión persona» jajajajjaa me ha encantado la definición! La conocí en su taller de carvado en Barcelona y tienes toda la razón 😀 Y este taller Ooooh precioso!!