En casa de… Babaà

General

Una casa estilosa y desenfandada, como Babaà

Hace exactamente dos años, por estas mismas fechas, recibí un mail que decía «Hola Bea, como estás? Hace mucho que sigo tu blog, tenemos niñas de casi la misma edad y ahora las dos embarazadas, aunque mi bebé llega en marzo…»

Así comenzaba el mail que me envió Marta Bahillo para presentarme su preciosa marca de punto babaà, 100% natural y hecha en España. Y así comenzaba también, nuestra bonita relación…

Pero hoy no vengo a hablaros de nuestra historia, si no de la suya propia, mientras descubrimos los rincones más bonitos de su preciosa casa, llena de personalidad.

Como la de María, la de Cecilia, y como todas las que quedan por visitar...

Casa-de-Babaa-10

Casa-de-Babaa-14

Casa-de-Babaa-18

«Esta casa es muy especial para mi , por cómo la encontramos, cómo logramos comprarla y el cambio que supuso en nuestras vidas. Y sobre todo, cómo vamos haciendo de ella un hogar, poco a poco … sin prisas…»

Lo que más me gusta de Marta es su sencillez a la hora de recibirte en su casa. Sin pensar en si está perfectamente recogida o no, «si espero a que esté todo en orden, no vendría nunca nadie. Asi que he decidido recibir a la gente, aunque tenga los juguetes tirados por el suelo, pilas de jerseys por cada rincón, y no esté la casa de punta en blanco « me comentó.

Y no puedo estar más de acuerdo, creo que voy a adoptar esa filosofía mañana mismo que falta me hace…

Casa-de-Babaa-8

Casa-de-Babaa-7

Casa-de-Babaa-9

La casa de Marta tiene ese encanto especial de las casas antiguas, con techos altos, molduras, espacios amplios y una distribución diferente. Su marido Sam es el que la va reformando personalmente, poquito a poco, según van pudiendo y sin agobiarse.

Me encantan sus dos lámparas que le dan mucho colorido al salón. La amarilla lleva consigo media vida y la maravillosa azul del techo, se la compró hace poco en una tienda de barrio, «fue un auténtico flechazo» me comentó, y no es para menos.

Casa-de-Babaa-57

Casa-de-Babaa-12

Casa-de-Babaa-17

Casa-marta-Babaa

Marta tenía su pequeño estudio en una habitación a la que se accede desde el salón. Desde allí y con las puertas abiertas, podía avanzar trabajo, mientras veía como Matilda y Elías jugaban con los juguetes que siempre tienen en el salón.

Pero llegó un momento en que estar todo el dia sola, trabajando desde casa, se le hizo cuesta arriba. Necesitaba salir, necesitaba espacio y sobre todo, necesitaba desconectar y separar en la medida de lo posible: el trabajo de la familia.

Así que, desde hace poquitos días, comparte estudio fuera de casa, y está encantada con el cambio.

Casa-de-Babaa-23

Casa-de-Babaa-24

Casa-de-Babaa-25

Casa-de-Babaa-26

Nos mudamos aquí cuando Matilda tenía dos meses, ¡y en mi habitación nació Elias!

La casa se va adaptando a la familia, ahora acabamos de comprar una mesa enorme de madera que espero que sea el centro de muchos buenos momentos

Casa-de-Babaa-27

Marta y Sam vivían en Buenos Aires (aunque no son argentinos), pero su espíritu inquieto les llevó a dejar sus respectivos trabajos, y dejarlo todo para venirse a Madrid, cuando ya estaba embarazada de Matilda.

Fue un cambio duro para ella…

«Después de 8 años fuera, con un trabajo fantástico, un estilo de vida increíble….  Era volver a empezar y  con muchos cambios importantes en mi cuerpo y en mi vida. Decidí  estudiar un Máster en Diseño de Superficies para completar mi formación y comenzar a hacer contactos en España.

Matilda nació en Marzo y acabé el máster con ella, venía todos los dias conmigo a clase,  y esto si me cambió la vida. Vi que podía hacer lo que quisiera y con una hija preciosa y me dio mucha fuerza.»

Casa-de-Babaa-28

Casa-de-Babaa-29

Casa-de-Babaa-30 Casa-de-Babaa-31

Casa-de-Babaa-33

Uno de mis rincones favoritos de la casa y que reservo para el final, es su cocina. Probablemente una de las más acogedoras y llenas de encanto que he visto en mucho tiempo y con una luz preciosa que entra por la ventanas desde el patio.

El suelo, la lámpara, el cuadro de Chocolat, la foto de Paul Newman, los cacharros a la vista, el mantelito de cuadros…

Me encanta porque me parece muy familiar, hogareña, como de pueblo, perfecta para hacer vida allí, como a mi me gusta. Sueño con tener una cocina en la que pasarme las horas, nada me gustaría más…

Casa-de-Babaa-34

Casa-de-Babaa-36

Casa-de-Babaa-41

Casa-de-Babaa-37

Casa-de-Babaa-44

Casa-de-Babaa-53

Casa-de-Babaa-52

«En Argentina y Uruguay tenía los mejores contactos de proveedores y fabricantes de punto. Trabajábamos con los mejores.

Al llegar aquí, decidí explorar la industria textil local, lo que queda tan nuestro y asi empecé babaà, poco a poco y con mucha ilusión y determinación.»

Casa-de-Babaa-54

Casa-de-Babaa-46

Casa-de-Babaa-49

Casa-de-Babaa-59

Ir a tomar café a casa de Marta es siempre un placer. Disfrutamos mucho hablando sin parar, pero esta vez, quería darle las gracias especialmente, por dejar que nos «colasemos» mi cámara y yo, y poder enseñaros asi, un poquito de su encanto y su increible personalidad.

La conclusión a la que llegué cuando me fui de allí ese dia, es que no hace falta complicarse la vida para tener una casa bonita. Y yo muchas veces, me la complico en exceso…

Asi que, gracias Marta por hacernos valorar la sencillez y naturalidad en la decoración.

Es lo bonito de esta sección, ir descubriendo casas vividas, de personas cercanas, que nos puedan aportar diferentes puntos de vista. Todos ellos, enriquecedores.

Volveré con muchas más casas bonitas, prometido…

53 comentarios

  1. Me encanta Bea !!! cuanta Luz y cuanta sintonía en todo !!!! 🙂
    un beso

  2. Cómo me gusta esta sección, Bea. Y la historia de Marta es tan auténtica. Las fotos respiran hospitalidad. Cómo refleja una casa quién vive dentro, verdad? Me chifla y enhorabuena a Marta por todo el trabajo tan bonito y especial que está realizando.

  3. Como me recuerdan a las fotos de las casas de The Sicialite Family!!! Un referente para mi… Y voy corriendo a ver la de oh baby Lola!

  4. Me encanta esta sección! Me chifla colarme en la casa de los demás y más si son así de bonitas y tienen tanto encanto. Eso sí, Marta lo tiene fácil pues un piso así, con techos altos, sus molduras, su suelo de parqué, sus buenas puertas de madera maciza….ya con esto, lo dice todo!! ;)) Además de la casa, me encanta su marca babaá! Enhorabuena Marta por tu casa, por tu marca y a tí Bea por esta sección!!

  5. Siempre me ha encantado ver las casas de los demás por eso esta sección me super encanta!!!!! que casa mas bonita y más personal!!!!!!!!!! me ha encantado, pero lo que mas me ha gustado ha sido conocer a Marta, conocer su historia!!!!!!!!!
    Bea, gracias por esta preciosa entrada!!!!!!!!
    Muchos besos!

  6. A mí también me gustan mucho estos post y la casa es preciosa. Me encanta ver jerseys por todos los rincones, aunque lo que más me ha gustado es que se nota que es una casa para vivir y no una exposición de muebles.
    Bss

  7. Me ha encantado la casa, con sus techos altos y su luz blanca, pero lo que más me gusta es que se ve real: con sus desconchones en las baldosas, y juguetes y ropa aquí y allá… Eso la hace mucho más vivida, cercana y con más encanto que las casas de revista tan ideales e impolutas, desde mi punto de vista, claro!

  8. Pisos normales de gente normal, son mis favoritos! En este caso se nota que el piso tiene mucha personalidad gracias a Marta, me encanta su esencia. Chapó! 🙂

  9. Me encanta esta casa, sobre todo por la luz y la sencillez. Sé que me gustan las decoraciones cuando me iría a vivir a esa casa de inmediato… jejeje. Se nota que es un hogar con mucha vida.

  10. Qué casa tan bonita, tan llena de color y tan llena de vida. Tiene razón Raquel en que las casas dicen muchísimo de quién vive en ellas. Gracias Bea por permitirnos colarnos en casas tan especiales!! ^_^

  11. Me ha quedado la misma sensación que a ti y yo también me la complico muuuuucho! gracias a Marta por dejarte y por dejarnos entrar en su casa y a ti por ser nuestros ojos! 🙂 Esta sección es una pasada!!

  12. Que encanto tiene la casa y que historia de perseguir un sueño tan bonita, me ha encantado. Me encanta esta sección, ver casas me apasiona y más cuando son tan de verdad, me quedo disfrutando de ellas. Gracias Bea.

  13. ¡Ostras Bea! Increible casa…
    Me ha encantado el post y la naturalidad con la que retratas las viviendas. Y María, ¡que grande! Su filosofia es la buena. Son las casas vividas las que más me gustan y la foto del cartel Chocolat con los azulejos es la marca de la vida.

    Felicidades!

  14. Maravilla de casa. Desenfadada pero cuidada. De diez!! Deseando conocer a Marta. Muack. Ro

  15. por fin una casa real! con juguetes normales y sobre todo con libros de distintos tamaños y colores apilados como se puede, como en mi casa. Siempre me da la sensación en las fotos que la gente no lee.. o eso o esconde los libros y solo saca los bonitos de adorno.

  16. Ideal! Me encanta la casa de Marta! Es verdad que no necesitamos tenerlo todo ordenado al milímetro, ni para las visitas ni para nosotros mismos. Yo también voy a proponerme desde ya mismo disfrutar mas de nuestra casa y ser menos petarda con el orden, una casa tiene que tener VIDA!!!

  17. Que lindo el post Bea!
    La historia nos ha encantado, nos encanta ver gente normal con casas normales y proyectos alucinantes.
    La mezcla de familia, trabajo, talento, ilusiones nos ha enmarado.

  18. Me encanta la casa, porque es perfecta en su imperfección, es una casa como la de todos, su desorden, sus desconchones, sus agujeros en los azulejos, y para mi, eso la convierte en bonita a rabiar, aparte la luz, los muebles, los colores….me encanta, dice mucho de las personas que la habitan, me encanta, que transmita personalidad, no tanta decoración nórdica con grises negros y blanco por todos lados que además vista una, vista todas, ya que yo no las diferencio…. y la foto de paul newman en la cocina es lo más! me voy a poner yo una de cary grant =)
    Esta sección sin dudarlo es mi favorita!

  19. Un post precioso Bea, se nota el cariño que pones para contar cada historia. Una casa encantadora, llena de personalidad y de vida. Que razón en que hay veces que hay que tomar perspectiva y relajarnos con las casas. Las casas de revista, sólo son para las revistas. Gracias por dejarnos colarnos a nosotros también en las casas contigo. Un beso.

  20. Qué bonita casa y qué preciosas fotos. Yo he tenido la suerte de conocerla, y lo mejor sin duda es la calidez con la que Marta te recibe y que sin duda ha heredado su hija Matilda, quien acojió a Martina en su juego a los dos segundos de entrar en su salón. Cuando Marta y yo nos conocimos descubrimos que nuestra matrona de parto en casa había sido la misma, y también me contó la historia de su habitación. Las casas en las que nacen bebés tienen una luz especial.
    Enhorabuena a las dos!

  21. Te sigo hace mucho, Bea, casi desde los comienzos (o sin casi) y te diré que has mejorado un montón con las fotos, que día a día son mejores. La sección me encanta, eso de que te cueles en otras casas y nos las enseñes es genial. Felicidades, again 😉

  22. Me ha encantado!! y tiene una hija que se llama Matilda!! ya me he quedado sin palabras. Chulisima la casa, chulisimas las fotos y ya soy super fan suyo…Gracias por enseñarnos estas cosas tan bonitas…

  23. La verdad es que tiene mucho encanto y me gusta su filosofía, eso de tener la casa de punta en blanco con niños para las visitas, no tenemos que exigirnos tanto, salvo que venga la amiga o vecina Rayos X , en ese caso la recibo en el portal para evitar malas energías jajajaja Un abrazote

  24. Lo que más me gusta de las casas que publicas es que son únicas.
    Cuanto más las veo, más ganas me dan de desprenderme de los muebles prefabricados y empezar de 0.
    Necesitamos un poco más de personalidad en nuestras vidas y Marta se sale.
    (POr cierto, enamorada de esa lámpara azul)

  25. Vaya, vaya… Esta casa me ha impactado. Puede que no sea la más bonita vista jamás (mira que veo muchas) pero… no sé describirlo. Muy pocas veces veo casas con alma como esta. Veo casas preciosas, claro, envidiables, pero no sé por qué, como que tienen algo que repele. No transmiten. Por eso me ha gustado muchísimo el post de hoy y me ha dado mucho que pensar. Creo que lo que dices de no complicarnos… me ha asombrado porque ahora que justo andamos dando un giro de 180 grados a nuestra casa, ayer mismo me planteaba ese mismo dilema. ¡Imagínate la comedura de olla encima en nuestro caso! Y me dije «Laura, tienes que volver a conquistar el espacio de lo sencillo» porque entre tú y yo, al final es de lo que luego más me gusta rodearme. Aunque la gente espere de nosotros una casa con muebles estupendos, al final tenemos piezas super sencillas y como digo yo, encima siempre parece que estamos de mudanza, sin acabarlo todo. Pero no concibo una casa estática, ¿no es importante que una casa camine contigo? ¿Que te acompañe por tu paso por la vida? En fin, ¡menudo rollo te he contado!, jajaja, pero es que ya te decía que el post de hoy me ha dado para pensar…

  26. Me encanta ese aire de naturalidad y accesibilidad de toooooda la casa.
    … «no hace falta complicarse la vida para tener una casa bonita. Y yo muchas veces, me la complico en exceso…» (Bea).
    «Cuanto más las veo, más ganas me dan de desprenderme de los muebles prefabricados y empezar de 0.» (Conchi).
    ME QUEDO CON ESTAS DOS FRASES (y tb. con las propietarias..;))… Ni os imagináis cuánto me la he llegado a complicar yo y, alguna que otra vez, he empezado de 0, sí, PERO… SIGO SIENDO YO!!!… Asi que finalmente me he aceptado: me encantaría poder vivir en una casa en la que se respira esa anarquía «controlada» de los objetos, ese pequeño desorden remotamente contenido (lo justo para poder vivir sin molestas interferencias), en el que todo parece tener vida propia, igual que pareciera que el lugar que ocupa aquella mesa concreta, el universo hubiera decidido, desde el principio de los tiempos, que era para ella… Para mí, esa manera de vivir los espacios trasciende de la propia decoración y tiene mucho que ver con la personalidad, el alma y la esencia de las personas que los habitan: HAY QUE SER ASÍ PARA PODER VIVIR LOS ESPACIOS ASÍ… Y yo no soy así!… Y qué le vamos a hacer?… Tendré que quererme?
    Si alguna vez (que la hubo) tuve un agujero en un azulejo, lo tapé con masilla; si alguna (que la hubo) tuve desconchones en la pintura de la carpintería exterior, los lijé y repinté; si asomaron los tubos de cobre de la caldera, los pinté… Y, lo contrario, me estresa: ya veis!
    Admiro profundamente la naturalidad y la personalidad de la casa de Marta, y me encanta, pero la experiencia me ha demostrado que si me das un lienzo en blanco, como cuando compramos nuestra casa hace algo más de 3 años, al organizar los espacios, una y otra vez, vuelvo a ser yo misma; evolucionada y madurada con los años, pero yo.
    NO es que haya tirado la toalla, ni mucho menos, es que por fin he entendido que yo soy así: soy así cuando decoro mi casa, cuando cocino, cuando organizo y diseño mi boda, cuando hablo, cuando escucho y hasta cuando callo.
    Siempre pienso: «con los años cambiarás y tirarás hacia la simplicidad de TODO en general» peeeerooo me da a mí que no. Alguna fórmula mágica? Soy toda oídos *_*

      1. Gracias Laura, no, no nos conocemos… De momento! ;))
        Enhorabuena x vuestro trabajo: me encanta como mimáis la madera y la (aparente) sencillez de los resultados; eso es justamente lo complejo: hacer que un trabajo artesanal y elaborado ofrezca un resultado fresco y natural. La puerta de Paula (Holamamá) es la puerta más bonita del mundo, es… LA PUERTA!!!
        Un abrazo y a seguir con esa maravilla de trabajos!

  27. Me encanta la casa, es para vivir, somos exclavas de las casas,queremos que esten de revista,pero esas, la mayoria no son vividas.
    Que idea mas buena la de los libros y baldas para jerseys.
    Enfin yo soy antiobras, soy de la opion que arreglas una cosa y te destrozan otra con lo cual,siempre estas igual.
    Un beso

  28. Ejemplo claro de «menos es más». Una casa chulisima. Es curioso como sus jerseys reflejan totalmente su personalidad. Al igual que tu hay veces que suelo complicarme demasiado! Ya sabes «el jarrón aquí o aquí o mejor aquí» jajajajajaja ya vez tu lo poco importante que puede ser el sitio del dichoso jarrón!
    Me encanta esta sección. Y no lo diré más por no parecer pelota pero se da por sentado que tus fotos son buenísimas, es increíble como logras transmitir eso que estas buscando en este caso ha sido estilo, personalidad, buen gusto y desenfado. Lo repito, me encanta esta sección! Buen día Bea

  29. Me ha encantado la casa de Marta, es tan sencilla y llena de vida como desprende ella y sus jerseys! Gracias por enseñarnos un poquito más de ella! Un besote!

  30. Una casa preciosa, natural, sencilla, gracias a esta casa me he dado cuenta que hasta los juguetes decoran y que no hay que ser perfecta en el orden….y que hasta lo mas sencillo es lo mas bonito!!! Gracias Bea por enseñarnos esas casas tan bonitas…. Soy fan de tu blog!!! :*

  31. Me gusta muchísimo esta sección y la casa de Marta me ha encantado por sencilla, natural, personal y vivida. Tu comentario «no hace falta complicarse la vida para tener una casa bonita. Y yo muchas veces, me la complico en exceso» queda apuntado. y quién dice una casa bonita, dice un blog, un look, una comida… cualquier cosa. A ver si lo aprendo de una vez! 1beso a las dos ***

  32. Vaya casa preciosa! Pensaba que lo mejor era la estantería con libros y prendas de punto (que me encanta, quiero una así en mi futura casa), pero luego he llegado a la cocina y… guau!! Me he enamorado. Me recuerda muchísimo a la cocina de mi abuela en el pueblo. 🙂

  33. como admiro a la gente decidida a luchar por sus sueños! reinventarse y lanzarse con una marca! ser artesano ahora mismo es muy complicado, pero quien persevera …gana!
    me ha encantado su casa, y su filosofia de vida.
    Yo reconozco que no lo pienso mucho, y siempre tengo la casa tirada…asi que quien viene…la encuentra así! y ya la gente como que sabe que en mi casa te puedes encontrar de todo! jejejeje
    un besote Bea

    Carol

  34. Qué bonita Bea! Esta sección es muy bonita pero es que esta casa es auténtica! Cada mueble, cada objeto, cada rincón y esa luz…

    Bueno y qué decir de esos ventanales y puertas! Como las casas antiguas y vividas ninguna!

    ¡Enhorabuena por las fotos!

  35. Lo que lucho con mi marido, porque en su concepto de casa y sobre todo «salón bonito» no hay lugar para juguetes y cosas de niños! Las casas de revista, pues para eso…para las revistas!. Me encanta que en esta casa se nota que «vive gente», y sobre todo que hay niños!.

  36. Conozco a Marta desde nińas y siempre ha tenido ese nosequé que la hace tan especial. Ese estilo tan sencillo y a la vez tan elegante que plasma en todo. Un don innato que ya se respiraba en la casa de sus padres, y que me ha recordado tanto al ver su casa. Estas allí y simplemente te encanta, sin saber porqué. El encanto de la imperfección, supongo. Muy fan de Marta, siempre.

  37. Gracias a Bea por venir, por ser siempre una invitada tan genial y a todas por vuestros comentarios tan bonitos sobre la casa y sobre babaà

¡deja tu comentario!