El juego del reciclaje

General

Jugando siempre se aprende mejor, y con el reciclaje no iba a ser menos… Así que nos hemos lanzado a inventar un juego muy casero para aprender a reciclar jugando…

Hace unas semanas en la reunión con la profe de Lola, nos comentó que se habían puesto muy en serio con el tema del medio ambiente y el reciclaje con los niños y nos pedían que desde casa continuásemos e hiciéramos hincapié con ellos en el tema del reciclaje.

Una semana después, se pusieron en contacto conmigo desde Ecoembes, la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases del contenedor amarillo (Plástico, latas y bricks) y azul (papel y cartón), así que todo indicaba que nos teníamos que poner en serio con este tema.

Reciclábamos más o menos, y no será porque mi madre aka «La reina del reciclaje», no me lo haya dicho por activa y por pasiva. Pero ahora que nos hemos puesto las pilas, me he dado cuenta de que hacíamos algunas cosillas mal. Luego lo vemos.

El caso es que me propuse enseñar a Martina y Lola, de una manera divertida, lo que iba en cada contenedor. Y pensando, pensando, se me ocurrió hacerles un juego, que es el que os traigo hoy por si queréis hacerlo vosotros en casa.

Está hecho casi al 100% con materiales reciclados como no podía ser de otra manera. Martina me ayudó en la elaboración, es por eso que no encontraréis fotos del paso a paso, sorry, había que disfrutarlo.

Pero es tan fácil que os aseguro que no tendréis problemas, y si no, abajo en comentarios os contesto a cualquier duda que podáis tener.

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-47

¿Qué necesitamos?
  • 1 caja de zapatos pequeña (o similar)
  • Folletos de alimentos de los de supermercado
  • Un palo tipo helado
  • Pinturas
  • Una arandela
  • Cartulina
  • Papeles de colores o estampados
  • Cartón

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-5

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-6

¿Cómo se hace?

Voy a dividir el juego en 2 partes: (1) la caja del juego que a su vez contiene la ruleta en la parte superior y (2) las cartas. La idea era crear algo compacto, útil  y fácilmente transportable.

 

¡Empezamos!

 

(1) CAJA Y RULETA DE JUEGO

  • Cubrimos con el papel de colores o estampado, las partes de la caja de zapatos que no queremos que se vean (en las que aparece la marca, el número, o cualquier otra información). En la parte frontal podemos aprovechar para poner el cartel con el nombre del juego. Yo le pedí a Martina que lo escribiera ella y así tuviera su toque. Hicimos otro para la parte interior de la tapa (Fotos 1 y 2). ¡Estaba orgullosísima!

 

  • En una cartulina, dibujamos un circulo, lo recortamos, lo dividimos en 8 partes como si fuera un quesito de Trivial y los pintamos de los colores de los contenedores del reciclaje: 2 amarillos, 2 azules, 2 verdes y 2 blancos. Cuando esté terminado, hacemos un agujerito en el centro del circulo.

 

  • Por otra parte, cogemos el palo de helado y le cortamos la punta en forma de flecha y le hacemos un agujerito.

 

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-15

 

  • Mediante una arandela, unimos el palo y el círculo a través del agujerito de ambos. Abrimos las «patitas» de la arandela, una vez hayamos atravesado las dos cosas, para que quede plana y lo podamos pegar sin problemas a la caja.

IMPORTANTE: no ajustéis mucho la arandela, dejad que quede holgada para que el palo pueda girar sin problemas. El agujerito del palo debe ser lo suficientemente grande como para que la arandela se pueda mover «a sus anchas».

 

  • Una vez terminada lo que será nuestra ruleta de juego, la pegamos a la caja de zapatos por la parte de arriba.

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-48

 

(2) CARTAS

  • Con unos cuantos cartones de cualquier caja de embalaje, damos forma a lo que serán nuestras cartas. Nosotras las cortamos de una tamaño medio, no tamaño carta de baraja, porque quería que pudieran servirme también como «flashcards».

 

  • Con los folletos del supermercado delante, comenzamos a recortar todo tipo de alimentos, latas, bebidas… envasados de varias formas para dar cabida a todos los 4 tipos de contenedores que vamos a aprender en el juego (azul, amarillo, verde y blanco). Esta parte de recortar también les encanta.

 

  • Pegamos todos esos recortes, cada uno en una carta de cartón de las que hemos hecho anteriormente. Podéis hacer todas las cartas que queráis o las que os entren en la caja de zapatos. Nosotras hicimos unas 30 y hoy ya me decía que teníamos que hacer más. Aseguraos de que haya variedad para todos los colores. Podéis introducir también cartas que sean comodín para darle todavía más emoción al juego.

 

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-2

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-19

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-21

 

  • Yo aproveché para acompañar las fotos de palabras ya que Martina está aprendiendo a leer y le encanta ir leyendo todo lo que se le pone por delante, así que una excusa más para practicar.

 

  • Y por último y para darle más profesionalidad al juego, le pusimos un sello a todas las cartas por detrás, al más puro estilo «Heraclio Fournier». Ya tenemos nuestra propia baraja «cbda». Estampar, otra de esas cosas que les hace felices…

 

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-3

 

Y ahora sí! Ya tenemos nuestro «Juego del reciclaje» terminado!

Las cartas, como ya os he comentado, se guardan dentro de la caja y así queda todo muy bien apañadito.

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-50

¿Y cuáles son las reglas del juego?

Cada uno puede inventarse las suyas propias, y de hecho pueden sacarse varios juegos, pero os cuento cómo jugamos nosotros:

 

  • Se reparten 4 cartas a cada jugador y el resto se dejan en un montoncito.
  • Por turnos, cada jugador tira la ruleta y hecha una carta que corresponda al tipo de envase que iría en el contenedor de dicho color. Es decir, si te ha salido azul, tienes que tirar una carta de un envase que sea de papel o cartón. Por ejemplo, una caja de cereales.
  • Si el jugador no tiene ninguna carta que corresponda con ese color, roba otra del montón, hasta que le salga una que le sirva.
  • Las cartas que se tiran se van colocando en montoncitos por contenedores.
  • Gana el jugador que antes se quede sin cartas.

 

Es un juego muy sencillito, pero que ya os digo que les entretiene y les divierte un montón y con el que aprenden rapidísimo, a base de repetir lo que va en cada contenedor. Al principio lo preguntaban todo, «¿y esto mamá donde va? ¿ésto es plástico o cartón?», pero después de 1 semana jugando y llevándolo a cabo en la vida real, puedo deciros que ya preguntan bastante poco.

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-10

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-12

EL-JUEGO-DEL-RECICLAJE-20

 

Y si cómo a mí, os asaltan dudas sobre qué va en cada contenedor, os aconsejo que echéis un vistazo al buscador de reciclaje de la página de Ecoembes y os sacará de dudas por completo. Es más, quizá incluso os deis cuenta de que lleváis tiempo reciclando cosas en el contenedor equivocado como nosotros.

Yo por ejemplo descubrí que muchos de los bricks que echaba al contenedor azul, eran del amarillo o que los corchos (de vino por ejemplo) y muchas cajas de madera, como las de fruta, van también al amarillo.

Buscador Reciclaje

Fuente: Ecoembes

 

Por aquí seguiremos trabajando a fondo por el bien del medio ambiente y apoyando la gran labor de Ecoembes. Si os interesa este tema, merece la pena que le echéis un vistazo a su web y a lo que hacen. Os dejo con el vídeo que compartí hace un par de semanas en redes con motivo del lanzamiento de su nueva imagen,  que podéis ver aquí .

 

#GraciasAtusManos podemos cambiar las cosas.

¿Os unís?

Feliz lunes y ¡a reciclar!

Post elaborado en colaboración con Ecoembes

26 comentarios

  1. Esta genial el juego!!
    Tal vez lo haga

    Lo de los bricks yo lo descubrí hace poco, también lo estaba haciendo mal

  2. Seguro que lo hacemos. Nos viene genial. Mi Martina también está trabajando el reciclaje en la escuela

  3. ¡Me encanta! En el cole de las mías también se han puesto muy serios con el tema. Y da gusto cómo nos enseñan ellas mismas todo lo que van aprendiendo.

  4. Genial me parece Bea, ahi creando siempre ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ me lo apunto para cuando mis peques sean más mayorcitos.

  5. Me encanta el juego Bea! Nosotros reciclamos todo y, la verdad que es cuestión de ponerse porque hasta cuando vivíamos en una casa de 40 m2 lo separábamos todo! A nuestra hija se lo inculcamos también y ella siempre que va a tirar algo piensa primero dónde va. Sin embargo creo que en este tema tenemos una asignatura pendiente. Reciclar es genial pero lo primero debería ser concienciarnos y acostumbrarnos a consumir productos con menos plásticos, envases, etc. No es fácil pero cuando compro un trozo de queso y viene envuelto 3 veces… o las magdalenas envueltas individualmente… Seguro que en esto todos podemos mejorar también para cuidar un poco más nuestro mundo!! 🙂 Enhorabuena como siempre! 🙂

    1. Totalmente Carolina! En esas estamos también, aunque más lento. Pero vamos haciendo avances y sobre todo el chip ya lo vamos cambiando que es el gran paso.

      Me alegro que te guste!
      Bs,
      B

  6. Os quedó chulísimo Bea! Nosotros hace ya unos años que reciclamos, y a los peques les parece un juego muy divertido ir con las bolsas a los contenedores y «acertar» en cual se mete cada cosa. Hicimos hace tiempo un juego parecido pero con imanes (muy fan en esta casa de los imanes… jjjj) Me preocupa mucho la cantidad de basura que generamos (todos los días 2-3 bolsas aparte de la orgánica) pero no sé que alternativas podemos utilizar para no hacerlo (el agua, la leche… TODO viene envasado).
    Un besote!

  7. Que pasada Bea, lo mismo nos animamos, en el cole están también súper concienciados y Saioa recicla de siempre, pero viene genial no olvidarlo nunca, tenemos unos libros que ayudan mucho también y los talleres que hacen en el cole. No perderé de vista tus post porque creo que es muy importante para todos el reciclaje.
    Un beso

  8. Los puntos blancos suelen estar en sitios concretos de la ciudad, y allí se puede llevar todo lo que no cabe en los otros contenedores, incluso los restos de aceite.

  9. enhorabuena!! no sólo por animar/enseñar a las niñas a reciclar, sino por enseñarles a crear sus propios juguetes con todo tipo de materiales , por animar a que jueguen juntas y contigo y por crear cosas tan bonitas, y llenar sus vidas (y las nuestras) con cosas bellas. Gracias

  10. Nosotros en casa reciclamos desde siempre, pero aún así el juego está fenomenal, para que no estén siempre preguntando donde va cada cosa. Por cierto, una duda que tengo yo desde hace siglos: las servilletas de papel usadas, en que contenedor irían? Me lo pregunto muchas veces. Muchas gracias

    1. Yo las tiro a la basura normal, donde van los restos orgánicos y otras cosas que no se pueden reciclar como pañales.

      Indagará por si acaso no fuera así…

      Besos!

  11. Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios! Me alegro muchísimo de que os haya gustado. Aprender a reciclar reciclando para hacer el juego, ya es en sí un gran ejercicio para hacer con ellos.

    Con ganas de hacer más cosas!

    Un beso a todos!

  12. Me ENCANTA! En Bois et Lin utilizamos todo tipo de materiales reciclados y les damos una nueva vida, ya no tiramos nada si no que lo transformamos. A lo mejor queréis echar un vistazo http://www.boisetlin.com. Me entusiasma ver cómo va cambiando la mentalidad de los adultos pero aún más, cómo nuestros hijos crecen con la idea de lo importante que es cuidar nuestro planeta y en definitiva nuestro hogar.

    Enhorabuena Bea me encanta lo que haces y cómo lo haces.

  13. Pedazo de ideaza Bea!!! Me ha encantado este post, lo explicas de maravilla. Creo que va a ser el primero de muchos.

¡deja tu comentario!