Dinosaurios en la ciudad

General

Muchas veces creemos que las palabras museo y niño no pueden ir de la mano. Pero, ¿por qué no? Algunos les gustarán más que otros, en algunos tendremos que incentivarles con juegos para que se diviertan y hacer que les llame la atención, y en otros simplemente disfrutarán como enanos sin esforzarnos demasiado.

Es el caso del Museo de Ciencias Naturales de Madrid.

Museo_de_Ciencias-1 Museo_de_Ciencias-5 Oso_MuseoCiencias MuseodeCiencias-4 MuseodeCiencias-6

Lleve a Martina por primera vez a principios de año. En uno de sus libros preferidos, «Amigos» de Lata de Sal, el protagonista lleva a su amigo el pez Burbuja a descubrir mundo, y entre otros sitios, le lleva a un museo «de animales» con un elefante enorme, dinosaurios, una ballena… Y Martina estaba fascinada con la idea de ver dinosaurios e ir a un museo como Burbuja. No dude en llevarla ese mismo fin de semana. Y desde entonces, de vez en cuando me pregunta «¿cuando vamos al museo?»… Asi que hace unas semanas fuimos de nuevo, esta vez acompañados por su prima Olivia y sus tíos.

Elefante_museoCencias MuseodeCiencias-12 MuseodeCiencias-7 MuseodeCiencias-5

Desde que entra y ve al elefante gigante, ya va por todo el museo de exclamación en exclamación, «Mira, mamiii!!» «Un elefante!!» «Alaaa!!!» «Allí, alliiiii!!» y sin saber bien hacia donde ir con tanta emoción.

Cebras, lobos, linces, mariposas, serpientes, osos, un calamar gigante que te deja con la boca abierta…

CALAMAR_GIGANTE WHAT_ARE_YOU_LOOKING_AT Museo_de_Ciencias-12 butterflies Museo_de_Ciencias-6 MuseodeCiencias-11

… y dinosaurios…

Ver dinosaurios para un niño es lo más y si me apuras hasta para un mayor. Cuando ves las dimensiones de esos esqueletos y te pones a pensar que un día existieron, te parece todo ciencia ficción.

Dinosaurios_museoCiencias MuseodeCiencias-17 MuseodeCiencias-22 MuseodeCiencias-16 MuseodeCiencias-21

Las enanas disfrutaron muchisimo, sobre todo Martina y es un plan genial para ir en estos días de lluvia y frío cuando ya no sabemos a donde llevarles. En el Museo de Ciencias además tienen actividades de fin de semana para niños, podéis verlas aquí.

Porque los museos también pueden ser para ellos.

Y vosotros, ¿tenéis alguna recomendación de museos interesantes para niños?

23 comentarios

  1. Los museos están hechos para los niños, sean más o menos interactivos. En mi opinión es un proceso de aprendizaje y acostumbrar al niño a ver el museo como un espacio divertido y que ofrece muchas lecciones que no están en los libros ni en la vida. Para mi ver al natural una obra de arte que he visto millones de veces en los libros es maravilloso.

    Mis padres desde pequeños nos llevaron (a mi hermano y a mí) a los museos. Lo recuerdo con cariño porque no era algo habitual y a nuestra manera disfrutábamos. Luego llegó la adolescencia y nos parecía un sitio aburrido y muchas veces terminábamos en la cafetería mientras mis padres visitaban todas las galerías. Peto todo cambió años más tardes cuando estudiar Historia del Arte en el colegio me abrió los ojos y ahora vuelvo a disfrutar de los museos y sus obras de arte. Hay que encontrar el método personal para valorarlos. Y por supuesto, desterrar la idea de que los museos son un sitio aburrido.

    Me alegro que tus peques se lo pasaran tan bien. Sobre todo Martina que es más mayor. Les estás inculcando una sensibilidad especial y se nota.

    ¡¡Menudo tostón de comentario!! 😛

  2. Claro que hay museos en los que los niños disfrutan! recuerdo perfectamente la priemra vez que mis padres me llevaron al museo de la ciencia en Barcelona, recuerdo que me volví loca… ¡todo se podía tocar! jejejeje 😉

    1. Esos son la bomba. Yo recuerdo el Museo de Ciencia e Industria de Chicago, llevaba mucho a los niños que cuidaba y nos encantaba porque lo podías tocar todo y había cosas super interesantes, uno de los mejores que he visitado sin duda. ;D

  3. Es una idea estupenda para ir con los enanos, le compré a mi peque el libro del que hablas y también alucina con los animales, ahora todos los peces se llaman Burbuja!!!
    Me anoto el sitio para cuando subamos a Madrid, lástima que donde vivo no haya tantos planes para hacer con niños, pero en fin yo sigo buscando cosas diferentes jeje.

    1. «Hola soy un gato y puedo recorrer el mundo a mi antojo…» jajajaj, de lectura obligada una noche si y otra también ;D

  4. Es una idea genial!!!!!!!! las fotos son buenisimas!!!!!!! Nosotros estuvimos en el de Londres que es impresionante, tengo pendiente ir al de Madrid!!!!!!! ellas con el cole ya han estado pero volveremos en familia!!!!!! Otro museo genial para ir con ellas en Madrid es el museo Sorolla que tambien suele preparar actividades para los niños!!!!!!!
    Bea, que guapas están Martina y Lola, cada día más y más guapas!!!!!

    1. Gracias Carol! Justo el otro día hablaba con mi hermana del Museo Sorolla, asi que será nuestra próxima visita ;D Ya os contaré. beso!

  5. Que chulo! Tengo que llevar a Emma, seguro que le encanta! No se me había ocurrido nunca la verdad, y eso que cuando fui de pequeña con el cole me encanto!!! ( hace mil años) 😉
    Bsos

  6. Es una pasada, yo llevé a Saioa el año pasado y los disfrutó, deseando llevarla este, que lo va a vivir mucho más, sé que con el abuelo ha ido, pero quiero ir yo, porque me encanta.
    Los museos son un lugar para niños, y cuanto antes se les lleve, mejor, saioa ya es asidua al Reina Sofía, y esperando que crezca un poquito para apuntarla a talleres y actividades.
    Martina está súper mayor, madre mía.
    Un besazo

  7. Bea, pocas veces dejo comentarios aquí, porque siempre te diría lo mismo: muchas gracias por compartir sus experiencias y convertirlas en ideas e ilusiones para nosotros. preciosas fotos!!! un beso

  8. Quien ¿dijo eso?! Los museos, sean de la índole que sean són un lugar perfecto para ir con ellos, desde la más tierna infancia, luegares llenos de historias que simplemente hay que seberles transmitir, poner el arte, el conocimiento, la ciencia, la astronomia o lo que sea a su nivel, enseñárselo con su lenguaje. Enseñarles a que esos luegares forman parte de escenarios habituales en actividades familiaries.
    Así ha sido siempre para nosotros y ahora cuando planificamos visitas a otras ciudades, Marc es el primero en buscar los museos que puedan ser más del interés colectivo familiar.

    No conozco este que hoy nos enseñas, como no somos de Madrid lo vamos a apuntar para cuando hagamos parada por allí.

    Besos

  9. Un sitio estupendo para ir con niños también es la Cañada Real Open Center (en Peralejo, cerca del Escorial). Es un paseíto, de unos 2km, fácil de hacer con niños de 2 o más años y cómodo para ir con carritos también. Nosotros estuvimos con amigos y sus hijos hace dos domingos y lo pasamos fenomenal. Merece la pena si no lo conocéis y vivís por Madrid o sus alrededores.

  10. Precioso post, y fotos!!!
    A mis sobrinos les encanta ir!! Con lo que les gustan a los niños los animales es un planazo!!
    Yo no he ido de pequeña porque en casa eramos más de pintura, pero recuerdo muchas mañanas de domingo de exposiciones. Y hoy en día los museos y salas están mucho más preparados con actividades!!!

    En suiza estuve en uno con mesas llenas de papeles para un taller de papiroflexia porque había una exposición de arte japonés!! Pero todo el pasaba se podía parar a aprender aunque no fuera la hora del taller!! Me pareció una idea genial!! Seguro que por aquí ya hay cosas parecidas!!

    Yo creo que a todos los museos se puede ir con niños, controlándolos un poco, así se van acostumbrando y van apreciando el arte. Sino de mayores por si mismos dudo mucho que les interese. En los coles suelen llevarles, y vuelven alucinados!!

    Un placer seguirte como siempre!!

  11. ¡Ganas de ir al museo de Ciencias Naturales!
    Si vas al museo Sorolla, no dejes de ver la parte de arriba, son cuadros que hizo Sorolla a su mujer y sus hijos, de sus veraneos, escenas de su día a día y también hay cartas que ellos se intercambiaban, es precioso, ves al pintor pero también al padre y marido. Nosotros fuimos con las peques hace un tiempo y nos gustó mucho.
    Besotes

  12. El museo naval también es uno de esos que es genial con niños. Yo lo recuerdo de ir de pequeña y me parecía fascinante. El arqueológico con las tumbas y momias, muy de peli de Indiana Jones.

    De todas formas si les vas explicando y enseñando a ver las cosas cualquier museo es para niños. Hay actividades por ejemplo para reinterpretar las meninas, y que hagan su dibujo propio después de verlo. Explicarles lo de que es un cuadro dentro de otro, que sale el pintor… todas esas cosas. Vamos por poner un ejemplo.

  13. Nosotros nos hemos estrenado también este año.

    En Bilbao, el Guggenheim hace talleres para niños desde 3 años (también tiene otras experiencias artísticas para más pequeños) y en octubre fuimos al taller relacionado con Tàpies. Estuvo genial y nos volvimos con una escultura hecha por Izaro. Hablo de ello en mi blog, aunque la entrada está en euskera.
    También tienen talleres relacionados con la famosa araña «Mamá» de Louise Bourgeois y, claro, con Puppy, de Jeff Koons, el perro favorito de todos los niños.
    Si venís por aquí no dejéis de visitarlo, el museo en sí y sus alrededores son estupendos para ir con niños.

  14. Qué buen plan!!! A Claudia le va a encantar, me lo apunto para uno de estos fines de semana!!! Gracias… Un besito

  15. Mis hijos van a museos desde que son recién nacidos. Yo quiero ver exposicones y no que me queda otra que llevarlos así que con Sofía (Jorge es aún muy pequeño) me invento juegos para que sea más divertido. En todos hay talleres pero casi todos sulen ser para mayores de 6 años así que, por ahora, hemos asistido a actividades en familia en el Thyssen, en la Fundación Mapfre y en el Museo Cerralbo, que además me invitaron como agente Mammaproof! 😉 Al de Ciencias Naturales no hemos ido aún pero iremos pronto porque me ha encantado!
    Besos

  16. A mi me han recordado las imagenes a mi pelo favorita de Rocio Durcal…»Acompañame» me gustaba tanta esa peli y salia eso

  17. Eso mismo pensé yo un día de nieve y mucho frío al entrar en el Museum of Natural History de Nueva York, un planazo para los peques (y los no tan peques, porque yo alucine pepinillos).

¡deja tu comentario!