Idealizar: Elevar las cosas sobre la realidad sensible por medio de la inteligencia o la fantasía.
Este fin de semana en Santander, una persona me dijo que le encantaría tener una cocina tan grande, bonita y llena de luz como la mía. Que sería todo diferente…
Y ese comentario, fue el detonante que hizo que escribiera hoy este post, que ya llevaba tiempo queriendo tratar el tema.
Mi cocina es interior, no tiene luz natural. No es una caja de cerillas, pero no se caracteriza por ser precisamente grande y, bonita bonita…más bien del montón. Digamos que esa cenefa de limones que la recorre de un lado a otro, no es lo que más me apasiona del mundo, aunque para gustos los colores. Todo sea ponerlas de moda.
A donde quiero llegar, es que mi cocina obviamente, no es cómo esa persona la veía en su cabeza, ella la tenía idealizada, y nada más lejos de la realidad…
Nos pasamos la vida idelizándolo todo, y no es algo nuevo de la era de las redes sociales, es algo que hemos hecho probablemente toda nuestra vida. Idealizamos el fin de semana que está por llegar, idealizamos cómo será nuestra casa cuando nos independicemos, idealizamos el día de nuestra boda, idealizamos las vacaciones que tanto esperamos, idealizamos la llegada de nuestro primer hijo, luego la del segundo, idealizamos cómo será nuestra vida cuando se vayan de casa, idelizamos cómo será cuando se llene de nietos los domingos, idealizamos cómo será nuestra vida cuando nos jubilemos… Y así van pasando nuestros días, idelizando siempre el futuro, lo que no tenemos, como será lo siguiente y muchas veces cuando llega, no se acerca ni de lejos a todo lo que nos habíamos imaginado… Y entonces es cuando nos damos de golpe con la realidad. No es que nadie nos engañara, es que nos engañamos nosotros solos, idealizando momentos de nuestra vida, en lugar de esperar a vivirlos. Otras, por suerte, es mejor de lo que imaginábamos.
Y con las personas pasa lo mismo…
Con el auge de los blogs y de redes sociales como Instagram, Facebook o Pinterest, está idealización ha ido incrementándose hasta límites insospechados.
Antes idealizábamos a la persona de la que nos enamorábamos y en todo caso, la vida de actores y famosos, de gente más inalcanzable. Ahora, en cambio, hemos pasado a idealizar vidas de personas más afines a nosotros, quizá porque lo vemos más cercano, menos utópico. Es más fácil idealizar la vida de otra madre como tú, que no la vida de una actriz de Hollywood que sabes que está a años luz de la tuya. Al menos, eso me pasaba a mí.
A mi me encanta seguir a todo tipo de perfiles en Instagram y todo tipo blogs, porque me parece muy enriquecedor en todos los sentidos: a nivel fotográfico, personal, cultural, creativo… Y sin darte cuenta te ves idealizando momentos, casas, vidas, lugares, personas…
Y hasta ahí no habría ningún problema, si no fuera porque muchas veces nos frustramos cuando queremos parecernos a ellos y no lo conseguimos. Probablemente porque la mitad de la cosas que nos hemos imaginado sobre ellos, no son más que eso, imaginadas, y nuestra imaginación suele poner las cotas muy altas.
Idealizar no es malo, es como soñar, siempre que mantengamos los pies en la tierra, y sepamos que la mitad de la película que nos hemos montado, está en nuestra cabeza.
Es decir, mientras no creamos que esa idealización es real y nos frustremos o sintamos impotentes porque nosotros no llegamos.
Soy consciente de que a lo largo de estos años con el blog, he pasado a ser una de esas personas idealizadas por la gente. No es algo que te imaginas cuando comienzas un blog, ni sabes bien cuando has cruzado la línea que separa la inspiración y admiración de la idealización, pero es un hecho que está ahí y no puedo darle la espalda.
Yo tengo una actitud siempre positiva a la hora de enfrentarme a mi dia a dia y a todo lo que muestro y hago para el blog y en las redes. Pero esa positividad, esas ganas de mostrar el lado bonito de las cosas y de descubrir todo lo bueno que tiene para mi, ser madre, no convierte mi vida en perfecta, ni de lejos.
Porque no hay vidas perfectas, sólo las que nosotros nos montamos en nuestras cabezas. La perfección no existe.
Yo muestro sólo una pequeña parte de mi mundo. Esa parcela de mi vida que un día decidí compartir con los demás. Y esa parte es verdad, es real. pero todo aquello que no se ve y que guardo para mi intimidad, es lo que queda en manos de la imaginación de los demás, y es lo que lleva a la idealización de la persona y que por tanto, es incontrolable… Y además, siempre lo será, ya que de otra manera, tendría que contar mi vida de pe a pa para no dejar lugar a la imaginación.
Pero os confieso que mis hijas lloran y patalean, que me enfado con mi marido, que mi casa está desordenada un día si y otro también, que mis uñas son un desastre, que voy todo el día con la lengua fuera, que se me olvidan cientos de cosas, que hay días que no me soporto ni yo y otros en los que lo veo todo negro.
Con esto sólo quiero deciros que no idelicemos tanto la vida de los demás (yo me incluyo), que probablemente no es tan maravillosa cómo nos la imaginamos. No quiere decir que no sea maravillosa para ellos, pero seguramente no tendrá esos cánones de perfección que nosotros hemos marcado en nuestra imaginación.
Quizá por ello, aprendí a mirar las fotos, los perfiles, las vidas y blogs de la gente que seguía de otra manera. Ahora trato de limitarme a admirar e inspirarme sin más con lo que veo, sin idealizar en exceso todo lo que no veo.
Te quitas un gran peso de encima, ¡os lo aseguro!
¿Cómo lo véis vosotros? ¿También tenéis tendencia a idealizar sin querer?
¡Feliz lunes a todos!
Hace un tiempo, leí una entrada parecida en un blog que sigo de una mamá americana a la que todo el mundo le decía que envidiaba su vida maravillosa. Ella escribió un poco lo que tú cuentas: que su vida es tan buena y mala, con tantas cosas positivas y negativas como la de los demás. Sólo que ella, en su blog, se centraba en lo positivo, en lo bonito, en las cosas buenas de su día a día y que no compartía los espejos sucios, los niños llorando y las comidas que se queman. Pero eso no significa que no existan.
Creo que es importante que todas veamos eso: que lo que muchos compartimos en las redes es una parte de nuestras vidas, sólo eso, y que en cada uno de nosotros está la responsabilidad de disfrutar de nuestra vida a través de ella y no idealizando la vida de los demás. Supongo que es más fácil idealizar que esforzarmos en conseguir nuestros sueños.
Justo Nisi, supongo que en este mundo, estamos aprendiendo todos poco a poco y vamos rectificando sobre la marcha.
Bso y gracias por tu comentario!
El post que has escrito hoy da en el clavo totalmente. Creo que las redes sociales han generado un fenómeno al que podríamos llamar: «hiperbolización de la alegría». Todos compartimos, aunque sea poco, un pedacito de nuestras vidas en las redes sociales. Y para ese pedacito que compartimos, lo lógico es que mostremos aquello que es idílico y feliz. El problema comienza cuando entendemos esos pedacitos de felicidad que han sido deliberadamente elegidos por las personas que los comparten, como un todo. Lo que me preocupa es que en algunos casos, la idealización de la que hablas se convierte en algunas personas en un temor a ser insignificante. Por eso, reinvidicaciones como la tuya son tan, tan importantes. ¡Gracias por el post!
Gracias a ti por comentar Bea!
Bea, preciosa: a mí tampoco me gusta la cenefa de limones de tu cocina,… Sinceramente y con todo mi cariño: no creo que sea buena idea tratar de ponerla de moda… ;))
Bromas aparte: estoy completamente de acuerdo contigo; es más, si reflexiono sobre el tema, llego a la conclusión de que tu post enlaza, de alguna manera, también, con la famosa frase de John Lennon: «La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes»… Qué quiero decir con esto? Que a fuerza de dejar volar la imaginación (e idealizar) corremos el riesgo de perder de vista la realidad y no disfrutar el día a día: como tú dices, idealizamos de manera indiscriminada y, más veces de la deseadas, acabamos estrellándonos contra el desencanto.
Evidentemente, cualquier ejercicio de imaginación resulta saludable… siempre que no perdamos el sentido de la realidad y seamos plenamente conscientes de que «aquello» nos lo estamos inventando y, por otra parte, evitemos caer en la tentación de compararnos constantemente: las comparaciones siempre han sido odiosas, pero si además te comparas con algo que te acabas de inventar y que resulta ser «la octava maravilla del Mundo», tienes muchos números para acabar hundida en la miseria. Tenemos que ejercitar más a menudo nuestro espíritu critico (que no tiene nada que ver con la crítica destructiva ni con la mala leche): imaginemos e idealicemos, pero sólo si eso nos pone las pilas y nos anima y estimula a la acción, a la creación, a la invención y nos aporta felicidad y no frustración; que la imaginación/ idealización no nos paralice y nos sirva, sólo, para lamentarnos de lo que no somos o de lo que no tenemos o, como decía John, se nos acabará escapando la vida, día a día, mientras nosotros miramos hacia otro lado, compareciéndonos de nosotros mismos.
Un abrazo grande!!
jaja, gracias siempre por estar ahí Ester! Me encanta como escribes… Un besote
Yo creo que admirar esta bien e idealizar un poquito tampoco esta mal pero claro, todo tiene un límite.
Reconozco que con tus fotos me pasa un poco eso, pienso que envidia de chica, la casa parece súper amplia, las niñas siempre están entretenidas y no se aburren, se pasan el día paseando y descubriendo lugares chulos… Y así con todo hasta que me di cuenta que todos intentamos enseñar nuestra mejor parte.
Si yo subo una foto a instagram de mi casa lo hago de la parte que esta recogida (alguna patadita he dado a un juguete para que se salga de la foto), o aprovecho a sacar fotos cuándo salgo con los niños porque sacar fotos de la aspiradora no tiene ninguna gracia…
En fin, que hay que pensar que las fotos que vemos son reales pero sólo son una parte de nuestra realidad.
No lo dudes y es precisamente eso lo que quería expresar en el post. Las realidades que vemos en Internet, son sólo una minima parte de las vidas de las personas.
Bso
Bea, qué gracia leer esta entrada, creo que todos los que te seguimos en Instagram o en el blog quisiéramos tener tu casa, incluida tu cocina! 😉 por no decir unas preciosas niñas como las tuyas, tu trabajo creativo… En fin, está claro que el exceso de información en Internet ha aumentado nuestra curiosidad, y es inevitable, ir comparándote con aquello que admiras, y tratar de mejorarte, pero nunca debemos sentirnos inferiores o apesadumbrados por no tener esas vidas, porque como tú bien cuentas no son toda la realidad que existe. Tampoco creo que haya que montar un blog para contar la vida entera de uno, para así ser más fiel a la verdad, yo también abogo por contar la parte bonita y por lo bonitista y tú eres inspiración para muchos.
Pero gracias por este ejercicio de sinceridad, de repente me he fijado en la cenefa de tu cocina fíjate, jejej.
Un abrazo
No hay mal que por bien no venga Sara, jaja. Un beso!
A mí me gusta mucho tu cocina, pero también me gusta mucho la mia, yo no tiendo a idealizar la vida de nadie, pero porqu estoy muy contenta con la mia, creo que he conseguido vivir como quiero, que no es fácil. Y a mí si me gusta tu cenefa de limones.
Bien hecho Luisa ;D
cuánta razón tienes Bea. No es que a mi me hayan idealizado nunca. Pero a veces me preguntan: de dónde sacas el tiempo para hacer tantas cosas? Y me da un coraje! Porqué soy de las que no llego a todo y me agobio mucho. No necesitas que yo te diga que tu eres una de las bloggers más idealizadas de este pais. Creo que la clave para relativizar hasta que punto quieres «ser cómo» es desvirtualizar de vez en cuando. Te das cuenta de que a nadie, ni siquiera a Bea de conbotasdeagua le sale todo bien!
Totalmente, desvirtualizar en ocasiones es fundamental, para darnos cuenta de que todos tenemos nuestras cosillas.Bso!
El control de las redes se nos ha ido de las manos en muchos sentidos q influyen a nivel personal
estos comentarios o pensamientos, suceden en personas q llevan un oar de aňitos x la red.pero personas q entran ahora , considero q o estan muy deshubicadas o se toman el entrenamiento q supone un blog, como un ataque personal. no creo sea gente desequilibrada, sino q no saben gestionar estas nuevas situaciones
no ne contestaste un comentario, ( a otra persona si ,..) lo has dicho por mi,… muchas frustraciones y malos ratos y autoengaňos se avecinan, …. y aun q no sea nuestra culpa, aveces, me siento hasta rresponsable, … me veo justificando a soy asi de absurda, q no es un papel y algunos dias es agotador
un saludo
luna
quizá con un mantel y unos paños de cocina a juego con esos limones la cosa gane… 😉
Jajajaja. Y hoy me he dado cuenta de que además de limones hay cebollas!
Limones? cebollas?
Yo no sabía ni lo que había!
Muy fan de Tacho!!!!
Llevas mucha razón!! Hace tiempo empecé a cambiar el chip al ver fotos en IG o pinterest porque me agobiaba y no quiero eso, quiero inspirarme y vivir mi vida, que también es bonita 🙂
Gracias por el post y por inspirar
Besotes
Gracias a ti Elisa! Un beso grande
Nunca he sido de programar las vacaciones con 3 meses de antelación, me parece que poner tanto enfurezo en un futuro lejano es dejar de vivir tantas cosas que tienen que venir entre tanto; y luego con tanto plan y tanto pensar en las vacaciones te has montado una historia que cuando estás insitu todo es tan distinto, así me ahorro defraudarme a mi misma y vivo de montones de cosas divinas que pasan cada día: pensar en que vamos a cenar de rico, disfrutar de esas conversaciones con Marc tras nuestros respectivos dias… el beso de buenas noches y yo con eso feliz.
Así que no puedo sentirme más en concordancia con tu post hoy.
Tengo la suerte de tener pareja estable hace muchos años y todo nuestro entorno nos percibe como una única entidad y últimamente me ha pasado que gente cercana me dice que yo tengo mucha suerte, ¿?, por que tengo una vida muy buena… pero como tu dices de puertas a dentro pasan tantas cosas, y en nuestras cabezas otras tantas más, dias Buenos y dias no tan Buenos los tenemos todos. Vidas perfectas no hay (completamente de acuerdo).
No digo que planificar esté mal, es más que a veces ansiamos e idealizamos tanto determinados momentos, que cuando llegan a veces nos decepcionan, porque no son tan buenos como nos habíamos imaginado. Pero otras veces si!!! Y esos son los mejores.
Bsos!
Bea se que no tienes nada en contra de planificar, yo tampoco, que conste. A veces es necesario, pero lo que quería comunicar es que me gusta vivir el día a día y no pasar por alto miles de detalles que me hacen feliz por tener mi mente puesta en el futuro.
Un beso guapa
Es cierto que cuando te das una vuelta por tus blogs, por instagram, todo parece perfecto y maravilloso, los niños son todos guapos, educados, sanos, las casas todas grandes y estilosas, los maridos amantisimos y colaboradores, las manualidades salen siempre perfectas a la primera, las vacaciones ideales de la muerte y a buen precio, vamos la vida de color de rosa.
Por eso están muy bien post como el tuyo de hoy, Bea, gracias, gracias por hacer ver que todas en nuestros blogs contamos lo positivo y con razón, que no está el mundo para llenarlo de problemas y tristezas, pero que la vida real existe más allá del blog y precisamente eso, su mezcla de momentos buenos y menos buenos, es lo que la hace fantástica.
Marta, soy la primera que entona el «mea culpa» en que la gente idealice mi vida, al igual que yo también he idealizado en muchas ocasiones la de los demás. Es por eso que me parecía importante, parar y reflexionar en voz alta sobre el tema. Porque mi intención fue siempre la de sacar el lado bueno de las cosas, y mirar el lado bonito que nos ofrece la vida, con ninguna otra intención más que ser una fuente de inspiración, no de frustración e idealizacion, aunque al ser tan personal, la línea que separa una cosa de la otra es muy fina…
Bso!
chapó
Gracias Laura!
Es exactamente algo pienso mucho mucho. También he tenido alguna vez la misma sensación de que alguien idealizaba algo de mi vida a través del blog o de las redes y me he quedado pensando lo mismo que tú, ¿pero cómo puede pensar eso si…? Inevitablemente es algo que incluso a mi me pasa sin darme cuenta, lo vemos todo tan bonito que lo extendemos al resto de la vida de las personas. Creo que cada vez que lo piense me acordaré de tu post seguro 😉 Un besazo!
Me alegro Cris!
Bso
Tienes mucha razón. Admirar a otras personas por lo que son y tienen o por lo que piensas que son y tienen esta muy bien siempre que te sirva para motivarte,pero si lo que consigues es frustrarte puede ser muy enfermizo.
Yo creo que este problema acompaña a las personas que son positivas por naturaleza, no hace falta un blog, ni rrss. Si eres una persona que los trapos sucios los lava en casa, que no suele ir pregonando sus problemas y que los afronta con una sonrisa,la gente tiende a pensar que no tienen problemas y que todo en tu vida es perfecto. Ayyyy… si yo les contara…
Muy cierto Carmen… Un beso grande
Es verdad, Bea. Esa cenefa es más bien tirando a feuna (lo siento, pero es así) y cuando te la vi en IG fue cuando me di cuenta de que eras humana. Y justo cuando he leído lo de las uñas, me estaba mirando (con horror!!) las mías. Al final, tenemos coincidencias…
Alguna vez me corto en publicar en el blog porque me parece que mis fotos no son tan buenas como las de los demás, que mis planes no son tan geniales como otros o que mis recetas son tan bobadunas que las podría hacer cualquiera. Eso me pasó la semana pasada. Pero esta semana me he desbloqueado pensando ¿y que? Esto lo hago porque me encanta y claro que mis fotos no llegan a la altura de las tuyas, pero si no doy el paso, jamás conseguiré mejorarlas, porque seguro que dejaís en el cajón un montón de fotos que no son tan buenas.
Y todo depende de la actitud de lo que quieras enseñar. Yo no dudo que hay momentos malos, porque los hay en la vida de todos, pero me encanta enseñar los buenos, porque al final, entrar en tu blog y ver positivismo, muchas veces te levanta un día.
Ah!! Cuando hice la reforma de mi cocina, una de mis premisas fue «nada de cenefas» ja,ja,ja,ja..
Pues claro que si Cristina!! Que la cenefa es fea, está más que claro y respecto a las fotos, nadie nació sabiendo hacerlas, es cuestión de práctica. En mis comienzos las mías no eran buenas y si las comparaba con las de los demás a veces quería llorar, pero yo estaba orgullosa de ellasy eso no me frenó para dejar de publicar. Al contrario me motivó para querer mejorar y esforzarme por hacerlas cada día mejor, y en eso estoy…
Un beso grande y gracias por tu comentario.
Me ha gustado leerte Bea! Yo creo que lo peor de esa idealización es cuando lleva a compararse con otros, como bien dices. La comparación anula toda posibilidad de inspiración. Me encanta cuando sacas cosas en las que se nota que llevas un tiempo pensando 🙂
Exacto Andrea. Gracias por pararte por aqui. Un besote!
Me ha encantado la reflexión Bea. Es cierto que las Redes Sociales sólo muestran una parte de un todo sin contexto. Lo cual hace que idealicemos, como bien dices, la «vida de los otros» como en aquella peli. Esto es peligroso porque genera gran frustración. ¿Porqué yo no tengo una cocina como esa? ¿porqué nosotros no parecemos tan felices como ellos? y un largo etcétera… El césped no siempre está más verde en la casa del vecino y al final, aunque os sigamos a muchas bloggers como a ti, no os conocemos, no sabemos cómo es vuestra vida por dentro, solo conocemos un pedacito. En parte, los bloggers tenemos algo de responsabilidad. Huyemos del «postureo» y mostremos esa pequeña de nuestras vidas con sus virtudes y defectos. Me ha encantado el post y me he sentido identificada. Muak!
Hola Olga! Totalmente de acuerdo que tenemos parte de culpa. No porque piense que es «postureo», si no porque al no mostrar nada más, lo normal es que la gente piense que tu dia a dia es así.
Lo que hay que tener es los pies en la tierra, para ser conscientes que los blogs son sólo una pequeña ventana en la que contar cosas, pero que obviamente no se cuentan todas.
Bso!
Me ha encantado leerte Bea, que gran verdad cuentas! Hay que dejar de idealizar la vida de los demás y empezar a ver el lado bonito y las cosas buenas que tenemos en nuestras vidas, que seguro que son muchas.
Feliz día!
Tú ya lo haces Clara! Tus fotos me tienen enganchadísimo y ayer me pasé media hora navegando por tu blog, soñando con conseguir hacer uno de esos álbumes anuales a mis hijas! jaja.
Me resulta curioso, y hasta algo paranormal este post. Hace un tiempo te descubrí, porque me gusta saber qué es lo que se mueve en el ocio infantil sobre todo, y sueles compartir ese tipo de cosas, pero nunca he comentado nada, soy una voyeurs.
Los post que publicas son como bien dices, donde cuentas cosas que van dando una fotografía de tu vida perfecta, como las fotos que publicas, las mesas de desayunos y meriendas, las escapadas al campo, etc. Está claro que para contar desgracias no haces un blog, bueno algunos sí, pero no es este el caso y es obvio que es inevitable idealizar tu vida.
Cuando publicaste la foto de tu marido con tu hija Lola en el baño, fue la gota que colmó el vaso en mi cabeza. En mi casa ese momento es todo menos lo que reflejaba esa foto, mi marido no disfruta con eso, mis hijos no obedecen cuando van al baño, y pensé, qué envidia de foto, qué envidia de comentario, qué vida más estupenda debe tener esta familia.
Pero la foto de tu fin de semana en Santander lo hizo rebosar. ¿Es posible vivir así? Idealicé tu familia, seguro que con ese marido tan estupendo y esas hijas modélicas estarán todos felices en casa disfrutando mientras la mamá va a un congreso con amigas.
Aquí viene lo paranormal, ahora leo tu nuevo post con el que estoy totalmente de acuerdo, y no creas que me alivia un poco (aquí la parte de envidia cochina y el refrán de mal de muchos consuelo de tontos). Un saludo
Pues tu caso es el ejemplo perfecto de esa vida «perfecta» que la gente cree que tengo y que sólo existe en la cabeza de cada uno. Ojo, que yo estoy feliz con ella, una cosa no quita la otra, pero sólo quería expresar que además de todos esos maravillosos momentos, también hay otros menos buenos.
Saludos
Hola Bea, para mi tienes la cocina mas bonita del mundo, sobre todo en esta instantánea. Porque levantarte y llenarla con estas personitas que hemos traído al mundo no lo iguala ni la cenefa mas bonita…..yo antes de tener a mi pocholo me preocupaba muchísimo por la decoración, tenerlo todo súper ordenado. Y sin embargo ahora no hay cosa que mas me guste que ver todos los juguetes tirados por todos los rincones, las puertas y cristales llenas de huellecitas y esas colchas pasadas de moda. En fin que yo he ganado con la idealización que tenía de tener un bebe. Un Besuto muy fuerte y me encanta como eres sin idealizar…..
Yo también gané en ese sentido ;D
Bso Eva!
Me ha gustado mucho el post. Una pequeña dosis de realidad nunca viene mal. Y creo que todo en su justa medida nos ayuda a disfrutar más de la vida. Idealizar en exceso nos puede llevar a vivir en continua frustración.
Aunque no está directamente relacionado, tu post me ha recordado a una situación que viví hace unos meses.
Me encontré con una conocida por la calle que me sigue en redes sociales (íbamos con nuestras respectivas familias), y en uno de los momentos de la breve conversación me dijo: «bueno como yo ya me sé toda tu vida por las redes sociales», la cara de mi marido fue un poema (a él las redes sociales le dan alergia :)), y no pude evitar, con una sonrisa decirle: «hombre, sabes de mí lo que yo quiero que sepas». Se quedó un poco cortada, pero mi marido respiró aliviado.
Un abrazo y enhorabuena Bea.
Aish, eso es con lo que tenemos que lidiar muchas veces, con los que creen que saben todo de ti porque te siguen en redes… Y es que este tema da para mucho!
Me ha encantado, tienes toda la razón, hay que evitar caer en ese bucle de idealización, en especial cuando estás de bajón…es mejor mirar al mundo y disfrutarlo sin expectativas 🙂
Un besazo!
O darle la vuelta a la tortilla y que te sriva para querer dar un empujón a ese bajón.
bes!
A mi me pasó algo parecido. Cuantas más revistas de decoración compraba, y mira que me gustan, más rabiosa me ponía con la poca luz que tiene mi casa, o lo pequeña que me parece… Las casas de las revistas me parecían preciosas, luminosas, con unos muebles ideales… ¿Qué hice? Dejé de comprar revistas por una temporada, y empecé a disfrutar mi casa y a decorarla como me apetecía. Ahora solo las consulto cuando tengo alguna duda de decoración.
En cuanto nos quitamos el peso de encima por no poder tener las casas que vemos en revistas y en Internet, es cuando empezamos a disfrutar de verdad de la nuestra. A mi también me pasó y ahra estoy feliz donde estoy.
Bso fuerte!
Ay Bea, cómo me gustan estas dosis de realidad que nos traes de tanto en tanto y compartes con nosotros aquí en tu blog. Recuerdo tus «miedos de madre», tu post «you and me» con Martina, y otras tantas entradas en las que parece que «pares» tu rutina para precisamente eso, darnos cuenta de que detrás de un blog hay una persona humana y con emociones.
Todo ese positivismo y cuidado con el que nos compartes esa parte de ti, para mí es precisamente admiración lo que transmite. Admiración por ti al transmitirnos la importancia de valorar lo que realmente importa, nuestro día a día. Y me encanta que nos lo recuerdes.
Al final, la vida ideal es ésta, disfrutando cada día con lo que nos rodea, esforzándonos para conseguir tirar adelante nuestros proyectos y siendo felices con lo que tenemos, sin ansiar lo que precisamente no tenemos. Si sólo valoramos lo que no tenemos y algún día conseguimos que sea nuestro, dejaremos de valorarlo para seguir buscando algo que «nos falte».
Cierto es que cada uno se «monta su película» de lo que lee o ve en internet. O, como tú dices, precisamente se monta la película de lo que no ve. Y se frustra por querer ser y no conseguirlo. Pero comparto contigo que si lo que miras y admiras lo «utilizas» para inspirarte y ser feliz, lo disfrutas mucho más.
Un beso enorme desde Deutschland*
Gracias por todo Elisabet! Bsote
Precioso post Bea! Me ha encantado la naturalidad con la que cuentas cosas, y es que esa forma de contar cosas hace que los que te leemos te encontremos muy cercana, casi como si te conociéramos de verdad (al menos a mi me pasa). Es cierto que idealizamos las cosas, yo me incluyo, y me he visto muy reflejada en tu post. Pero me ha ayudado para poner los pies un poco en la tierra, y espero que me ayude a no frustrarme cuando veo que las cosas no salen siempre como me gustaría o no llego a retos que yo sola me he puesto idealizando proyectos o cosas que hacen las personas que sigo o admiro, eso no quita para que sean (y sigáis siendo) fuente de inspiración. Mil gracias. Un beso.
Si lo he contando, es porque yo misma me he visto idealizando cosas que no tenían sentido. Y al darme cuenta de que yo generaba lo mismo en los demás, es lo que me hizo parar con más razón y compartir esta reflexión con vosotros.
Un beso grande,
Bea
Pues sinceramente, yo me he sentido muy decepcionada con este post. A mi me gusta tu blog porque me inspira y me da muchas ideas para hacer cosas con mi hijo. Pero a la vez me parece claro que haces un esfuerzo evidente por reflejar una vida perfecta. Yo tengo un buen trabajo, pero con un horario amplio que no me permite disfrutar de mi hijo lo que me gustaría. Muchas veces al leerte he pensado ¿es tan fácil? Es decir, tu perdiste tu trabajo y aun así puedes permitirte vivir junto al retiro, hacer viajes con frecuencia, salir con tus hijas al parque todas las tardes, ir a conciertos, salir por la noche con tu marido, … O al menos eso es lo que nos cuentas. Es normal que cualquiera que te lea piense que tienes una vida perfecta porque es precisamente lo que nos relatas. No es algo particular tuyo, sino que es una constante en la mayoría de blogs. Yo lo entiendo como parte del negocio y no me parece mal, pero no entiendo que ahora nos vengas con ese tono condescendiente. Y tampoco me parece creíble el discurso de que te reservas parte de tu intimidad, cuando expones la vida de tus hijas en Internet.
María, es precisamente por mensajes como el tuyo, por los que escribo este post. No es condescendencia, se llama realidad. Y a lo que llamas vida perfecta, yo lo llamo vida feliz, vida disfrutada, que son cosas muy diferentes, básicamente porque lo primero no creo que exista. Respecto a la última frase, creo que directamente no viene a cuento ni sabes de lo que hablas.
Muy buena reflexión, hay que hacérsela de vez en cuando. Sano es inspirarse viendo cosas bonitas, pero cuando se llega a la frustración (que se llega) hay que volver a poner los pies en el suelo, mirar a tu alrededor y ver todo lo bueno que uno tiene, que es lo importante!
Ahora, sigue poniendo fotos bonitas, yo también lo hago 😉
Claro que si! Un beso
Me ha encantado y que cierto que es lo de idealizar, yo tambien pensaba lo mismo sobre todo con ig, que perfecta era la vida de los demas (sobre todo vista por mi, un desorden con patas) y luego pensaba, aunque fuera verdad , que más da, cada uno es como es y hay que aceptarse tal cual, aunque por supuesto intentar cambiar las cosas que no te gustan. Y al final te sirve (todo esto de las rrss) para buscar ese lado positivo que todos tenemos y que todos todos los dias tienen algo positivo,simplemente hay que saber observarlo.
No lo habría dicho mejor Maripaz. Bso grande!
Hola Bea, tu vendes imagen, nosotras compramos imagen, tu te esmeras porque tus fotos sean ideales y nosotros las vemos ideales, no las idealizamos! Tu cocina irradia luz, pero porque la foto que has hecho tiene mucha luz. Forma parte del marketing, nadie encuentra la chispa de su vida en el fondo de una bebida carbónica, ni su día será mejor por desayunar en una taza con mensajes positivos, es más, te sientes frustradas porque no te comes la vida. Hay que tener cuidado, vivimos en una sociedad de consumo. Esta bien que cuentes, que también te salen ojeras. Bss
y de oso panda como dicen los de las tazas positivas…
Bso
Este post de hoy me recuerda a «los aarg de la semana» de una publicación de cotilleo, de las mejorcitas de las medicinas «a la española» contra la frustración, a falta del mayor reto que tenemos por delante, ver la vida con optimismo y mejorar nuestra propia autoestima. De estos dos últimos tu blog respira por los cuatro costados, pero este «aarg» ha sido muy ilustrativo. De todas formas, con esa muñeca que sale en la foto, la cenefa ya podía haber sido de repollos que yo ni me hubiese fijado!.
jajaja, buena comparación ;D
Tienes más razón que un santo! Yo me lo he planteado muchas veces! Como hacen para tener carreras exitosas, casas grandes, bonitas y supermega recogidas con niños pequeños, tiempo para jugar con sus hijos, maridos que hacen super regalos, vacaciones de ensueño y encima salen super perfectas en las fotos… hasta q un día dije… con esfuerzo cualquiera puede puede ser exitosa en su trabajo, todos podemos dedicarle 5 minutos a nuestros hijos y si subimos muchas fotos parece q han sido horas, que un marido haga un super regalo no significa que haya amor verdadero o q no se deban miles de euros en una tarjeta de crédito y la casa recogida… mejor digamos q solo es el espacio de la foto lo q está perfectamente ordenado…
Con esto no quiero decir q la vida de todos sea un desastre, sino que la perfección no existe! Un beso guapa!
Por cierto, recuerdo haber visto no hace mucho esa misma foto de tu niña en la cocina y pensar… al fin una cocina con cosas que fregar y una niña que come kellog’s (lo cual significa que no tiene una alimentación sin grasas ni azúcares como todas quieren hacernos creer al resto)
Exacto! Beso
Gracias Bea, de verdad, porque yo soy de esas personas que tiende a idealizar, sobre todo con este auge de las redes sociales, con los blogs, y la verdad, a veces, tiendo a frustrarme, a preguntarme…y yo por qué no? o me entra envidia, si, lo confieso, envidia cochina. Veo todo tan bonito, ordenado, que siempre salen las cosas maravillosamente, viajes…y bueno, yo estoy contenta con mi vida, no me quejo, nome falta denada, pero ya sabemos de la avaricia del ser humano y de sus ansias de querer siempre más y encontrarse siempre en un estado de continua insatisfacción…..espero que se me pase algún día, porque a veces me hace sufrir…
Así que gracias de nuevo, por mostrarte como una persona normal y corriente, accesible, con su lado «oscuro»
Besos, me ha encantado este post.
Es algo que también se puede aprender.
No sé si leiste este artículo que escribió Cris de Kireei la semana pasada, que me pareció muy acertado y que en parte tiene que ver. Cuando nos quitamos la mochila de encima de vivir enfadados con el mundo o de mirar sin envidiar, la vida se ve de otra manera.
Te lo dejo aquí por si acaso no lo viste.
Un beso grande!
http://www.kireei.com/lo-que-paso-cuando-deje-de-estar-enfadada-con-la-vida/
Tengo que confesarte que cuando veía fotos de tu cocina, me llamaba la atención la cenefa de limones y pensaba «esto no le pega nada»… A mi me pasa lo mismo en mi cocina con la encimera de granito gris oscura, me encantaría que fuera de madera natural y si me imagino mi cocina ideal no se parece en nada a la mía. Pero mi casa tiene otras cosas que me gustan tanto que no le di importancia, y es que es imposible que todo sea perfecto! Está muy bien que hagas estas reflexiones para que la gente se de cuenta de que enseñas la parte «bonita» pero eres humana. Sigue enseñándonos ese lado amable porque nos sirve de inspiración. Un abrazo!
Me alegro Marta! Y que ilusión verte por aqui!
Enhorabuen por el post! Me ha encantado.
Gracias Arantxa!
Es genial..igual sos la unica que lei hasta hora sincera…muchas personas de las que sigo intentan eso que los demas las idealizen…mostrando su vida perfecta con una foto armada de la que en realidad no es su vida. Te felicito por tu blog …y tu sinceridad a la hora de escribir. Besos desde Argentina.
Gracias a ti Lorena! Beso grande!
Pues si , la verdad que tendemos a hacerlo y a veces es algo inevitable , porque como tu bien dices ves los perfiles de otras bloggers y tienen esas casas tan molonas que abundan en pinterest , esos niños con la ropa chulisima, las mochilas, la cámara, el marido, hasta el perro parece perfecto jijiji y oye son familias preciosas , incluida la tuya y eso es verdad, pero como tu dices todos tenemos problemas y días absurdos y niñas que lloran y cocinas sin luz natural.
Puedes llegar a frustrarte mucho porque tu salón no tiene esa ventana genial para hacer la foto que hace la blogger a la que sigues , yo he tenido momentos de dejar de seguir cuentas en instagram de todas estas «familias perfectas» , estilo taza, y a los dos días pensar pero que idiotez jajaaj volver a seguirlas y he aprendido un poco a inspirarme dentro de mis posibilidades en cosas veo que me gustan, sobretodo en tema decoración, ropa de bebe.
pero si la verdad que es pararse a pensar un poco y ver las cosas con otra perspectiva
Me ha encantado tu post de hoy
por cierto hace poco me pasaron un articulo que hablaba de las mamas de moda americanas estilo taza , todas mormonas , un articulo bastante interesante , donde ponían un poco en jaque toda esa «perfección».
Me resulta curioso porque a mi Taza no me transmite precisamente esa perfección extrema que pueden transmitirme otros blogs. Me transmite felicidad, eso si, pero creo que muestra una realidad muy real. Su casa siempre está caótica, además de ser pequeñita, a excepción de la habitación de sus niños. Sus fotos no son grandes fotones y ella se dedica a cuidar de los suyos que no es poco, es decir, no pretende ir de nada, más que de madre que disfruta de los suyos. Para mi es el ejemplo de persona a la que probablemente hayamos idealizado, pero con una vida tan cotidiana comola de cualquier de nosotros. Solo que en Nueva York, que siempre suena mejor! jajaja.
Y ella me sigue encantando por eso, su sonrisa y la felicidad que desprende disfrutando de los suyos se siente real.
Bso!
jiji puede ser, a mi me gusta ella , es verdad que es una chica con mucha personalidad y todo eso y si su casa siempre esta como desordenada, pero a veces me parecía que toso eso caos es inventado ….. jajajajaja seguro que fue en una de esas neuras en las que deje de seguirla 😉
quizás también es la que mas me gusta , por eso la idealizo mas de la cuenta
Qué razón tienes Bea!!! todos lo hacemos pero se nos va un poco de las manos y se agradecen post como los tuyos que no nos hagan perder la cabeza
Al menos no siempre!
Bso!
Concuerdo plenamente. Sucede tambien que vemos a fotografos y creemos que nunca han hecho malas fotos, que siempre han sido asi «perfectas», es muy enriquecedor ir a ver las fotos pasadas, si es posible, ver los viejos post, los primeros. ME pasaba muchas veces que idealizando a otros bajaba mi moral, pero luego descubri esta terapia y es increible lo bien que se siente descubrir que aquel que tanto he idealizado es un ser normal, con problemas, con defectos, tan normal como yo, y que en su momento tambien hizo fotos de principiante. Es enriquecedor. Muy lidno tu post. Comparto.
Totalmente Karla! Justo se lo comentaba a una chica más arriba. Nadie nace sabiendo nada y es importante entender que todos tuvimos unos comienzos y que somos más de lo que mostramos en público.
Bso grande
Bea, lo que de verdad resulta inspirador es tu reflexión. Has sido capaz de verbalizar a la perfeccion un sentimiento que comparto y creo muy necesario para muchas de nosotras en este mundo del 2.0. Enhorabuena y gracias a partes iguales.
Gracias a ti Laura. Un bso grande!
QUE BUEN POST!! Sí, eres de carne y hueso!! jajaj nadie lo dudaba, por lo menos yo no!! Te felicito, y admiro a todas las que lleváis un blog como el tuyo, yo casi no puedo con el mío!! jajaja y también voy con la lengua afuera todo el día!! Pero lo mejor de todo esto, es la conclusión, no idealizar! yo dejé de hacerlo cuando mi mami empezó a trabajar de nanny en Fort Lauderdale, con personas de esas que se ven estupendas, ideales de la muerte, que tienen todo para ser felices, pero lo que no tienen (ni saben cómo serlo) es LA FELICIDAD!!!!
Como en un post que hablabas de estar con los niños más tiempo, y la suerte que tenías por ello, y aunque a veces eso te de dolor de cabeza (porque mira que sí que desgatas estar con los enanos) pero yo con eso me siento Feliz e «ideal», y ver como se adoran mutuamente con su papi, y aunque a veces la casa parezca la de los locos Adams, jajaj… De verdad que no hace falta más que Amor y los pies en la tierra para tener una Vida Ideal!! Saludos Bea!!
Gracias Gigliola!
Gracias! Necesitaba leer algo así, a veces parece que que eres tu la única en el mundo que es un desastre y todas las demás son maravillosas. Nos ponemos demasiados retos( o yo por lo menos) y cuando pasan los días y no ves que ni has hecho ni una tercera parte empieza el machaque de cabeza….hay que bajar el ritmo y disfrutar, no querer a todo siempre, por que no se puede. Gracias de nuevo Bea!
Un beso Ana y gracias!
Hola, soy una de las que ha idealizado tu mundo y tu vida, me he sentido frustrada por ello y te he «odiado» . Así ha sido. La razón te dice lo que tan bien has escrito en la entrada. Sin embargo los blogs no siempre los filtramos y pasan por la razón. Entran por la sensibilidad, por nuestros estados de ánimo, nuestras frustraciones y anhelos En ocasiones he venido a tu blog buscando sosiego y lo he encontrado, Y también he caído en comparaciones infantiles y dolorosas 😉
Me gusta como hablas de la belleza constante que nos encontramos en la red. Fuente de inspiración, de idealización y también de superficialidad y de frustración.
un abrazo Bea.
Me ha encantado el post. Enhorabuena. Lo bonito es disfrutar de ver cosas bonitas, pero sin que eso suponga una frustración.
Este post me ha recordado una situación que viví hace unos meses, que aunque no está directamente relacionado, me ha hecho recordarlo. Me encontré en la calle con una conocida que me sigue en las redes sociales. Ambas estábamos paseando con nuestras respectivas familias. Y en medio de la breve conversación que tuvimos, me dijo: «claro, como yo ya me conozco tu vida por las redes sociales». Mi marido, lógicamente, puso una cara que era un poema (él es alérgico a las redes sociales), y son son una sonrisa, contesté: «hombre, tú sabes de mi vida lo que yo quiero que sepas». Ella se quedó un poco cortada, pero mi marido respiró aliviado.
Gracias!
Hola Bea, nunca te comenté antes, pero este post merece un comentario. Creo que hoy has animado a mucha gente con este post y eso es maravilloso, eso si que es envidiable, poder animar tanta gente a la vez solo con tus palabras.
Al principio de entrar por IG y blogs tan chulos como este es inevitable la comparación y el idealizar, pero a la larga te das cuenta que todas somos muy parecidas y sabes qué? Que eso me parece aún mas bonito, saberse rodeada de grandes mujeres tan parecidas a ti misma, wwoouuu mola mucho!! Pero eso no quita que te transmita mi admiración por tu maravilloso blog y tus palabras llenas de verdad!!
Abrazos
Post como este, Bea, son los que precisamente ponen el contrapunto en tu blog y evidencian que la vida de una mamá tiene momentos bloggeribles y otros que no lo son tanto o no lo son en absoluto, pero que el conjunto de todos ellos es lo que conforma nuestras vidas y las hace apasionantes. Por mi parte, me encanta seguirte y leerte y me ayuda a saber detectar en mi día a día esos pequeños momentos llenos de belleza que se suceden, sin que a veces nos demos cuenta, en nuestra vida cotidiana. Esos momentos que compensan las rabietas, el desorden, las uñas que ya no recuerdan la manicura, las recetas olvidadas en el cajón de la recién casada sin hijos… Porque es como tu dices, ver el lado positivo, que no quiere decir que sea el único, pero sí el que nos ayuda a seguir adelante y a seguir adelante con una sonrisa en la cara a pesar de todo. Gracias por este post y por compartir belleza en tu blog.
Con la peque relamiéndose los morritos por los cereales, ni había visto la cenefa de limones 🙂 Totalmente de acuerdo con tu post, Bea, me ha encantado. Nada más que añadir, porque repetiría lo que ya se ha dicho. Feliz semana ideal, que no idealizada!
Más que idealizar lo que me pasa a mi contigo es «admiración» . Soy consciente de que tienes malos momentos, que las niñas se pelean y tienen rabietas seguro, que hay días que todo te sale del revés y que estás deseando que pasen rápidamente.. porque no existe la perfección como tu bien dices! es imposible! Valoro todos, todos los días la familia que tengo y también lo material, somos muy afortunados (simplemente con tener calefacción en estos días tan fríos me da mucho mucho que pensar…) y por eso yo me quedo con tu capacidad para sorprendernos con cada post, con tu capacidad para reinventarte con las nuevas secciones que nos traes.Has creado un estilo propio con tus fotografías y tus post, que es algo que me parece suuuuuper complicado y que me pongo como ejemplo para intentar poco a poco mejorar. Sigue así Bea, a mi me sirves de inspiración. Y sigue enseñándonos el lado bonito, 😉 pd: si ves la encimera de granito de mi cocina sales corriendo… jajajjaj
A mí me encanta que sólo nos enseñes lo bonito. La verdad es que no me paro mucho a pensar cómo es el resto, doy por hecho que tus niñas a veces se pelean y que tú también discutes con tu marido (que aburrimiento si no, ¿no?). Precisamente porque mi vida casi siempre es MUY desordenada, me gusta que cuando abro instagram o me pongo a leer un blog, todo se vea ordenadito, luminoso y lleno de niños y niñas felices y sonrientes, porque me ayuda a evadirme de mi desorden y mi malhumor. Y si estoy de buen humor y tengo todo medio recogido, aún me inspiro para hacer alguna foto bonita yo también.
Por cierto, mi peque se lleva 4 días con Lola y está en una edad fatal, ella ya ha empezado con los berrinches diarios? 😉
HOla BEa!!!
Ayer lei tu post anterior y algunos comentarios (muy válidos y respetuosos) y pensaba… Yo no quiero que me cuente de A a la Z como se organiza, como hace para llegar a todo porque es su intimidad. A mi me fascina tu blog porque nos muestras el lado más bonito de las cosas, clarooo que hay cosas feas, negativas, pero creo que tu objetivo está claro y por eso tienes tanto éxito, te felicito por ser tan real.
Claro que en cada uno recae lo que quiere imaginar, a mi las redes sociales me parece que en muchos casos están sobrepasandonos. Idealizamos todo!! Es súper triste, por eso yo trato de vivir el presente, ser feliz con lo que tengo y Vivirlo al máximo.
Ni soy perfecta ni pretendo serlo, no llego a todo, pero lo intento.
Sigue así, me ha encantado este paron que has dado e invitarnos a reflexionar.
Un abrazo grande.
hola Bea! en mi caso lo que me atrajo de tu blog es la sencillez, la cercanía ….me encanta ver mujeres madres con tantas facetas y ganas de hacer mil cosas, emprendedoras….interesadas en hacer un mundo más bonito para sus pequeños en las cosas pequeñas de cada día . A mi me dan igual las cocinas ajenas, nunca me fije hasta ahora en la tuya, en lo que si me he fijado es que sabes rodearte de gente bonita, tanto en el blog como en tu vida. y por ello mi Enhorabuena, Espero hacer algún curso con vosotros, un beso enorme!
Bea, que gusto da leerte y que post más interesante. Creo que hay dos lecturas y la línea entre una y otra es muy sutil…
Hay un parte de idealizar lo ajeno, o lo que vemos o percibimos del exterior, que nos hace mejorar lo que nos rodea a nosotros mismos, incorporando mejoras, facilidades, o aspectos más bellos que en definitiva nos hacen más agradable el día a día… Buscando la propia superación. Yo a eso lo llamo “inspirar”. El elemento idealizado resulta inspirador, pero no pretende ser un juicio pueril o torpe, solo quedarnos con lo bonito de lo que vemos porque nos sirve y nos hace bien.
Hay otra forma de idealizar, para mí poco critica y simplista, que en definitiva nos lleva a valorar lo ajeno más que lo propio, solo por el hecho de ser ajeno, sólo eso ya lo hace mejor…. No tiene fundamento alguno y puede ser una constante fuente de frustraciones sobre nuestra propia realidad.
Nuevamente vamos a la mayor preocupación, nuestro papel como padres… Transmitir con la educación el pensamiento crítico, el valorarse a sí mismos y sus capacidades, por encima de todo, contra viento y marea, el no admirar lo ajeno solo por el hecho de serlo, y enseñarles a anhelar solo aquello que merezca la pena y en su justa medida… Lo vemos con los hermanos, uno esta malo no va a cole y todos los demás quieren estar malos porque idealizan la situación del enfermo pasando por alto la enfermedad… debemos razonarles con ejemplos y enseñarles a apreciar y admirar lo ajeno cuando proceda, con generosidad, pero solo después de analizarlo… por cierto, todo ello sin caer en el escepticismo, que todavía es peor… (ahora la misión es imposible, lo sé).
En fin, en ello estamos, valorado(nos), inspirando(nos), apreciando sin idealizar… Y en tu caso, no idealizo tu casa o tu realidad, pero si te admiro y admiro la conexión que has creado con todos nosotros a través de tu blog, un espacio humano, elegante, sencillo, sincero y creativo… En definitiva, para mí, inspirador. Abrazos Bea.
Halaaaaaa, normalmente me leo todos los comentarios antes de hacer el mío en un blog pero hoy no tengo tiempo de tanto. ¡Que de participación!
Yo me paso hoy por aquí para hacerte una confesión: cuando empecé a seguir tu blog, pensé que eras una ñoña, jajajaja (esta risa es para quitarle hierro al asunto). En serio, pensé que era un blog aburrido de la típica tía con una casa ideal, con un puestazo en algún currazo ideal, con amigas solo ideales, con niñas haciendo manualidades ideales todos los días y con un blog para contarnos a todas lo idealísima que eras y lo idealisima que era tu vida, con dramas del tipo «se me han abierto las puntas» A.bu.rri.do.
Aproveché que cerré el perfil de Picapino para dejar de seguirte pero, no sé, como que de repente me picó de nuevo la curiosidad y aunque solo fuera para poder odiarte en mi idealización de tu vida, comencé a seguirte de nuevo.
Entonces descubrí tu otro tú, y te descubrí no perfecta, y te descubrí con miedos, y te descubrí curranta, y te descubrí amable, y te descubrí a veces preocupada, y te descubrí persona, y te descubrí tenaz, y te descubrí creativa.. y al descubrirte así, sin idealizaciones ni por tu parte ni por la mía, me enganché a tu blog de nuevo. O de nuevas. Y me lo disfruto mucho.
Dejar de idealizarte y ver que no tratabas de mostrarte ideal hizo que me cayeras muchísimo mejor y me hizo sentirme a veces super cercana a tí en las cosas que cuentas, pese a que podamos tener vidas muy diferentes. Muchas veces me haces reflexionar, otras reír y otras me descubres cosas que desconocía… Y es un gustazo. ¡Así sí!
Mi des idealización me ha hecho ver que pareces una persona ideal en su no-idealidad. Y a quien entienda esta última frase, le hacemos un mueble gratis, jajajajajaja.
Y ahora sí que sí, voy a leer los comentarios hasta que un renacuajo que anda por aquí me deje.
Qué Gracia! las películas que nos montamos al ver casas o rinconcitos de bloggers, seguro que a mi en alguna ocasión también me ha pasado. Pero en resumen, es que compararnos no es buena idea nunca, porque te hace salirte de lo que eres y no apreciar lo bueno que tienes,y sentirte mal, así que fijate lo que ha dado de si los fotones que haces, que creyesen que tenias una cocina que era la pera » limonera» , )
Abrazos, Joanna
Hola Bea, aunque te leo desde hace tiempo creo que es la primera vez que comento en tu blog.
Lo primero darte las gracias por el post, por removernos un poco del sitio y plantear las cosas tal y como son, aunque muchas veces nuestra propia búsqueda de la perfección no nos permita darnos cuenta.
Coincido contigo en que, aunque eso de la «idealización» humana existe desde siempre, en la actualidad nos encontramos en una vorágine de «bonitismo» exagerado. Aunque sea natural compararse con las personas que nos rodean, este nuevo círculo social 2.0 que se ha creado alrededor de los blogs, Instagram o Pinterest ,ese que no siempre muestra la realidad tras la foto o el post , nos empequeñece y incluso consigue tirar por suelo nuestra creatividad.
Lo dicho, muchas gracias por defender el #bloggingreal 😀
Un saludo
Hola Bea! Muy buen post. Ya habia leido algo de este tema, y yo pensaba que no idealizaba a nadie, a ninguna blogger. Pero la verdad cuando te conoci en The Messy en el curso de Nuria, dije:»ah pero Bea es super normal, parece una mas», «tambien cuando vi a Lola revolcandose y a Martina tocando todo, pense son niñas inquietas…como los mios!». Y luego vino la reflexion, que justamente tal vez tenia todo tu mundo idealizado sin darme cuenta.
Lo peor es cuando idealizas, no te das cuenta, y no puedes darle valor a lo que tienes. Entonces, te trabas, te bloqueas, y no disfrutas ni avanzas en tu vida. Muchas gracias de verdad por este post! Bss
Cuando nos comparamos con alguien, siempre comparamos nuestra trastienda con su escaparate, y eso siempre es frustrante.
Los blogs, como las revistas son aspiraciones, y mientras los uses cómo vía de escape e inspiración, perfecto.
Hola Bea! cuanta razón,.. a veces se nos va la imaginación y nos perdemos en esas idealizaciones de la vida de los otros, que en la mayoría de veces tampoco son la realidad.
Me ha encantado lo de limitarte a admirar e inspirarte sin más de lo que vemos en los bogs.
Realmente lo más importante es vivir nuestra vida de la forma más optimista y presente que podamos.
Muy buen post, muchas gracias. Un beso, Laura
Buf! No me da tiempo a leer cada comentario. Suelo hacerlo antes de escribir pero, chica! hoy estás que te sales! Imagino que me repito, pero no quería dejar de comentar. Idealizar forma parte de la naturaleza humana…idealizar o llámalo instinto de superación, cotilleo, envidia, encontrar en quien fijarte, buscar un estilo cuando no lo tienes…No creo que sea malo siempre y cuando no te genere frustración.
Obviamente en el blog, en este ni en ninguno, a nadie le gusta enseñar lo feo ¿no? Siempre intentamos elegir los temas más bonitos, la mejor foto….Pero hay que ser conscientes de que detrás estamos personas, y este caso (y en el mío) madres, y que todas tenemos nuestras miserias.
A mi me encanta leerte y ver tus fotazas. Sabes que eres inspiración para mi. Creo que nunca te he idealizado pero si me has inspirado mucho. Eso si, mi cocina es más mona que la tuya y no tengo cenefa de limones!
Ah! Un punto importante: cuando escribes post como el de You and me, creo que son super positivos porque las mamás empatizamos enseguida con esos sentimientos tan puros y universales y ver que otra mamá «sufre» en determinados momentos hace que se pongan los pies a tierra respecto a esa idealización.
Un besazo!
Genial post, Bea. Me ha encantado leerte decir eso.
Ay Bea..me da pena que escribas esto..porque es como si te sintieras mal..o culpable…yo creo que tu blog y tu Ig son precisamente de los más seguidos porque desprendes una naturalidad encantadora..a mi me encanta ver tus fotos porque son cotidianas y para nada las idealizo al extremo de que maravilla que todo en ella es prefecto..esta claro que no nos vas a mostrar tus penurias..yo lo veo así..pero nos acercas lugares, casas, recetas, moda ..todo asequible y cercano..a mi no me gustan esas casas impolutas, blancas, nórdicas que no tienen vida..tu casa desprende vida, jaleo..se siente el «desorden ordenado» que da el tener niños y eso se agradece..luego no quita que nos des cierta envidia con esos viajes que has hecho..pero oye seguro que tu trabajo y el de tu marido os cuesta..por lo demás yo te veo súper cercana y me gusta eso de tu blog..que nos acercas momentos muy típicos..paseos, comidas..pero con unas fotazas que da gusto..y claro que habrán malos días pero fijo que cuando veas a esas dos peques sonreír se te irán todos los malos pensamientos. un beso Bea desde Valencia «la tierra del caloret» jaja
Enhorabuena Bea! Por cbda y por este post, te sigo a diario desde hace unos dos años y es hoy la primera vez que me decido a dejarte un comentario, aunque ya hacia tiempo que tenía ganas de agradecerte todo lo que me aportas a través del blog.
Es fácil caer en la idealización puesto que es parte del ser humano, que sería de nosotros si no pudiésemos soñar? Tu blog invita a ello constantemente, fotos preciosas, de tus niñas, viajes, mesas preciosas,sitios ideales, casas llenas de encanto y personalidad, planes, proyectos… Lo mejor, lo que a mi me transmite cada post,son ganas de crear, de hacer cosas nuevas ,de exprimirle el jugo a la vida, de hacer grandes los pequeños momentos de los que está compuesta. De capturar para siempre la sonrisa de mi peque en una foto original, a mi tu blog me recuerda cada día, que debemos sacar lo mejor de nosotros mismos de renovarnos y de expresarnos en el medio que mejor se nos de, pintando, escribiendo, cocinando, haciendo fotos…cbda ha despertado en mi la creatividad con la que nací y que por distintos motivos estaba dormida.
No se si he llegado alguna vez a idealizarte, pero admirarte es muy fácil, creo que la humanidad que desprendes es muy real, y que este post lo escribes desde la total responsabilidad y el respeto por tus seguidores. busquemos inspiración constantemente ,pero nunca dejemos de ser nosotros mismos!!Gracias Bea.!
Totalmente de acuerdo con tu reflexión. De hecho en pinterest he creado un hastag #micasanoesdepinterest
Creo que somos ya varias las q estamos un poco cansadas de esa idealización y queremos seguir o volver a tener los pies en la tierra.
Quería decir en instagram no en pinterest
Uf Bea, si te consuela a mí no me pasa lo de idealizar. Primero porque no me da tiempo con la casa, las niñas, el trabajo y las mil cosas por hacer, y segundo porque vivo con dos personas que idealizan todo y creo que he acabado volviéndome demasiado lógica y realista…
Pero me gusta mucho tu post y que lo hayas aclarado. Estoy completamente de acuerdo contigo en que a través de los blogs sólo se ve una parte de nuestra vida, la que queremos mostrar ¡Y claro! No vamos a mostrar la parte desastre (aunque seguro que sería un éxito…). Lo suyo está en que esa parte bonita que vemos de los demás nos sirva para inspirarnos, evadirnos un rato, soñar y coger fuerzas para enfrentarte a lo demás.
Por cierto, me encanta tu cocina. Estando Lola ni miro la cenefa de limones jajajaja
Mil besos
Ahora me gustas aún mas!
Siempre creemos que todo el mundo hace las cosas mejor, que su vida es maravillosa, sus niños no se pegan no se aburren y están siempre contentos.
Al final todos tenemos momentos mejores y perores.
Están bien estas dosis de realidad ..y de limones de vez en cuando
Gracias!
Bea, te sigo desde hace tiempo y nunca te había escrito pero el post de hoy me ha llegado al alma quizás porque llevo varios días pensando exactamente todo lo que has escrito. No has podido estar más acertada. Me encanta tu blog así q enhorabuena por el excelente trabajo que haces!!!!! Soy consciente de que tendrás una vida normal como todas nosotras pero que quieres que te diga, a mi me encanta tenerte idealizada. Me sirve de inspiración para mi día a día.
Que gran verdad! Y que suerte que lo digas en VOZ ALTA!
Te confieso que cuando publicaste la entrada proponiendo que nosotros (los lectores) propusiésemos un tema de entrada para CBDA, no podía creer que la gente pidiera que contaras tu día a día.
No es porque no quiera saber de ti pero creo que ya nos cuentas un montón. Además me preguntaba a mi misma: pero qué va a contar? que quiere saber la gente? que si desayuna? lleva las niñas al cole? o las lleva otro?….llama al marido?….no lo se! Me parecía un desperdicio que la gente pudiera pedir un post asi!
No porque tu vida no sea interesante (sabes que no pienso eso) pero tener la posibilidad de que nos hagas llegar a través del blog algo más que tu día a día, me parece una idea mucho más útil. Poder proponerlo desde este lado: un súper lujo. Creo que los comentarios a esa entrada también iban de la mano de la idealización.
Anyway,
Gracias por bajarnos a la realidad y ser siempre TU misma!
Un besote, Eli (y otro de Jim y Alan)
No he podido evitar aportar mi pequeña reflexión respecto a lo que planteas porque desde que empecé a escribir mi blog (de eso hace año y medio) he tenido esa sensación en muchas ocasiones. Desde mi humilde y corta experiencia bloguera creo que en general se tiende a exponer parte de nuestras vidas como si tuviésemos la necesidad de decirle al mundo lo felices que somos, lo mucho que viajamos, lo reguapos y salados que son nuestros hijos, lo atareados que estamos asistiendo a saraos, la cantidad de proyectos en los que estamos metidos, lo espectacular que es nuestra casa como sacada de una revista, etcécetra, etcétera, en definitiva, como buscando provocar una especie de ‘envidia cochina’ a aquellos que nos siguen. Y ya no digamos de qué manera aflora ese lado narcisista, en parte gracias a las redes sociales, ya sea a través de un ‘selfie’ o enseñando esos últimos caprichos que nos hemos comprado y que son el último grito. Y claro, ahí estamos esperando los likes, los comentarios y demás elogios que nos suben el ego hasta la estratosfera. A lo mejor, esa sea una forma de tapar nuestros malos días o aquellas cosas que no nos satisfacen tanto y que para nada estamos dispuestos a contar o exponer porque se rompería la ‘magia’ o la idealización, como tu dices. De hecho, es inevitable hacerte una idea o prejuzgar a alguien que solo conoces de forma virtual. Por eso no puedo estar más de acuerdo contigo en que es mucho más sano ver las cosas con perspectiva, y quedarse con lo que uno tiene, y no con lo que quisiera tener porque se lo ha visto a fulanito en Instagram. Besos
Hola Bea .
Cuándo hiciste la propuesta de los temas a tratar sin duda me quedé perpleja al ver el interés de la gente por saber más de tu vida que de tus propuestas , y me reía porque pensé en qué berenjenal se ha metido Bea.
Qué bien y con qué claridad manejaste el tema .
Saludos .
María
Es la primera vez que escribo un comentario aquí pero es que la entrada lo merece. Fantástica. La suscribo 100%!
Muy buena la entrada. Por cirperto, lo que no es idealizado sino real son las fotos tan bonitas que haces siempre, incluso de una cocina normal y corriente come dices! 🙂
Gracias por este post. Gracias por enseñarnos que la perfección no existe, es más, las familias, parejas y relaciones que se mantienen en el tiempo no son aquellas sin problemas, sino las que saben resolverlos.
El hecho de que hagas unas fotografías preciosas hace que todo parezca idílico y si, puede llevar a error. Así que mil GRACIAS Bea por hacernos sentir que «lo que no vemos de tu vida» es como la de el resto de los mortales 🙂
Me encanta que te muestres tal como eres. Te hace aun mas natural ! Por si cabia alguna duda de si te enfadabas con tu chico o tus niñas no tenían pataletas.
Ademas. Si no te gusta esa cenefa, duce mucho de tí, no te hipotecas en una obra para quitarla !
Ah cómo me identifiqué con tu post Bea. Empezando que siendo extranjera en tu país desde hace 10 años, me hace «ligeramente» vulnerable y estando en continua conexión con blgs, instagram etc. me «mueve el tapete», como decimos en méxico, muy de vez en cuando. considero que el hecho de idealizar algo o a alguien, es porque algo pasa en nuestras vidas que no nos hace «click» y buscamos, y tratamos de identificarnos, con esa «nursery» como taza le llama al cuarto de sus niños, como a la talla «perfecta» de bleubird o como tus vacas en san fran. yo trato que, el momento disfrute y caída de baba por esas fotos «perfectas» que nos comparten, sean eso, momentos, momentos en los que yo también soy participe de cada una de sus aventuras y nada más. idealizar es de humanos, mantener los pies en la tierra es de soñadores.
por cierto, mi cenefa de la cocina es mucho peor que la tuya, jajaja.
gracias por tanto momento compartido y por esos momentos en los que idealizo tantos momentos que compartes.
Tienes toda la razón del mundo… Casi todo lo que mostramos en la red es nuestra «cara buena» y es posible que por ese motivo queramos ser o queramos vivir, más bien dicho, vidas ajenas a nosotros y que igual no tienen mucho que ver con lo que muestran. Hay que soñar, si, pero con los pies en su sitio.
Muchisimas gracias por este post, llego en el momento justo para mi, necesitaba leer algo asi. Yo soy de las que idealizo y luego me frustro!! y mas aun en la etapa que estoy atravezando, transitando los primeros meses de la maternidad (por primera vez). Un momento hermoso lero a la vez lleno de adaptaciones, desafios, cansancios,….y caos. Muchas gracias!!
Gran tema y me ha gustado cómo lo abordaste. Ya sabes que te sigo desde que Martina y mi peque Celia eran chiquitinas aunque no te comente siempre, pero hoy sin lugar a dudas eres digna de comentario. Este tema está dando mucho de qué hablar hoy en día, incluso yo quería hablar de esto en mi blog, pero no tengo tantas visitas como tú y me podía la pereza ;-P
Hay gente por ahí que pretende sacar dinero yendose al extremo de publicar libros diciendo que en Instagram todo es una gran mentira, que la gente prepara la foto para presumir con algo que realmente no le gusta y que pretende vivir una vida a través de su perfil que realmente no vive… Vienen a decir que casi todo el mundo usa las redes así y yo para nada estoy de acuerdo. Hay de todo, pero no creo que la gran mayoría use las redes de esa forma, yo creo más en que la gente se inspira con las cosas bonitas de su vida y tienen ganas de compartirlo.
Enseñar lo malo no apetece (aunque muchas veces se hace), porque precisamente queremos evadirnos de lo malo de nuestra vida enseñando y buscando cosas bonitas y que den ilusión. Lo que ocasiona que TODO de esas personas y perfiles se vean perfectos y si aún por encima las fotos disimulan defectos, suciedades y desorden cuando la gente las recorta y edita ya ni te cuento.
Yo aprendí a dejar de sentirme frustrada (o al menos ya llevo un tiempo aprendiendo), empecé a darme cuenta de que en todas las casas se cuecen habas y como dices tú, se lleva mejor, porque aprendes a aceptar mejor tu vida. Y cuando te aceptas también empiezas a mejorar, psicología pura y dura que todo el mundo conoce 😉
Y por último te confieso que esto de la frustración me pasaba un poco contigo. 😉 Tranquila, ahora solo te admiro, y después de esta entrada más aún.
Besos.
La verdad es que me ha encantado el post.
Sin duda, a veces, y mas en este momento de redes, en los que nos permiten ser un poco mas cotillas, nos colamos en casas de ensueño, de vidas a todo tren y viajes. De detalles y complementos o de hijos modelicos. Y eso a veces frustra,,, no nos hace ver la realidad, y es que a veces…creemos que esa persona X es perfecta, y nos hace preguntarnos porque nosotros no podemos tener ese trabajo tan perfecto, o esa cara de anuncio de recien levantados.
Lo mejor es mantenerse…poner los pies en el suelo y adrmirar si, inspirarse sin duda…pero no idealizar (aunque alguna vez lo hagamos) Felicidades Bea, me ha encantado!!!!
Un besazo
Muchísimas gracias por tu sinceridad, que gozada que seas tan autentica, así da gusto!
Me ha encantado el post. Si que es cierto que muchas veces vivimos idealizando la vida de los demás y lamentando la nuestra, y como dice mi madre…en todas las casas se cuecen Abas. Yo lo suelo hacerlo y en ocasionanes también idealizo mi propio futuro y la mayoría de las veces todo sale del revés, no mal, sino de otra forma. Nunca hay que perder la ilusión pero siempre con los pies en la tierra!
Hola Bea, enhorabuena por tu valentía y sinceridad. Con este post no has hecho más que subir de categoría como blogger y sobre todo como persona. Te gusta la belleza, lo bonito, dulce, amable… ¿a quién no? Pero sin olvidar que detras de todo ese trabajo de búsqueda de contenidos inspiradores y preciosos para tu blog hay otro trabajo mucho mas duro: no llegar a todo, no tener la casa tan ordenada como quisieras, acostarte tarde y encima madrugar, no tener tiempo para ti… y eso es de agradecer. Así que yo por lo menos no te idealizo pero te valoro más si cabe, y ese tesón y esfuerzo que tienes sí que es admirable.
Te mando un gran abrazo.
¡Se me olvidaba! La cenefa de limones tiene su aquel mujer. Unos cuantos complementos (cojines de sillas, mantel, algún cuadrito, cesto para macetas…)en colores amarillos, blancos, verdes, incluso mint, y algún cartelito tipo pizarra y quedará preciosa.
Idealizar no es malo,todos tenemos nuestros idlolos que sin conocerlos , nos gustaria ser como ellos,eso es positivo, yo sigo tu blog porque me encanta desde el primer momento que te leí, todo tiene luces y sombras, es la vida, cada uno tiene que saberlo llevar a su dia a dia.
Estoy a favor de idealizar, la vida te da alegrias y tambien penas,ultimamente todo lo que oimos y vemos es para correr y no parar.Por eso espero tus charletas siempre, no sabes lo feliz que soy leyendote,vamos que eres mi IDOLA
Un beso
Querida Bea, te llamo así porque leerte cada dia hace que te hayas ganado parte de mi ❤️, te felicito por este post, por tu sinceridad y esta cotidianidad que te hace tan humana como especial. Yo no te idealizo pero casi…..hace un tiempo te salude tímidamente en una edición del mercado de motores, tu amabilidad y cariño fueron tan cálidos como imaginaba.
Y a pesar de esa cenefa ( yo también tengo una parecida
La mayoría de momentos que tiene el dia somos humanos…
Podríamos inventar la etiqueta de #nadieesperfecto y subir esa foto de la cruda realidad, como un fregadero lleno de platos por ejemplo…. ; p
Buenas Bea,
Para mi es normal que la gente os idealice. Para mi las redes sociales como las revistas semanales de la prensa rosa. A la gente le gustaba ver lo que hacían otros, ver sus casas, sus vacaciones, sus hijos…. y que es lo que se hacía idealizarlos. Porque la mayoria eran posados, como son las fotos que se enseñan en las redes sociales. Se enseña lo que se quiere, no la vida real. Pero creo que la gente debería saber que se ve es solo la parte que se quiere. Yo por lo menos lo se y disfruto de las redes sociales.
Es bastante escatologico pero bueno… Yo cuando admiro a alguien siempre me lo imagino cagando y meándo y la resituo automaticamente, (hasta el Papa y Obama lo hacen cada dia. Jajsja. Saludos.
Qué buen post. Tienes toda la razón… Al final queremos una «vida pinterest» y no nos damos cuenta de que la perfección no existe. Gracias por compartir esta reflexión…
Pues yo creo q el post de hoy te idealiza aún más! Yo encontré tu blog por casualidad, y empece a seguirte por me encantan tus fotos, (lo sé, te lo he dicho mi veces). Y aunque eso sigue siendo mi prioridad a la hora de que me llegue un nuevo post tuyo, ahora te has convertido en uno de mis blogs favoritos, por tu creatividad, tu posibilidad, pero sobretodo por lo humana y cercana que te muestras siempre. Gracias por el post!
Voy a mandar a más de uno y una a leer tu post como asignatura obligatoria. Es el post que muchos querríamos hacer y no nos hemos atrevido. Por ello, te idealizo más todavía!
Por cierto, ¿qué cámara usas? Mis fotos no me salen iguales que las tuyas! 🙂
Abrazo
jajajaa me ha encantado ver tu cocina y descubrir que es como la mía, llena de cacharros que parecen reproducirse si no los recoges al momento. Yo tiendo a idealizar constantemente, todo y a todo el mundo. La mayoría de las veces soy consciente de que idealizo, se que me estoy creando una imagen ficticia pero me gusta. Si es una imagen positiva, idealizo, admiro y trato de alcanzarla 😉
Exacto en vez de idealizar hay que ver como tu lo dices lo positivo de nuestras vidas ya que cada uno tiene en si momentos tan lindos como los que tu publicas la diferencia esque habemos algunos que tenemos mas por la preocupacion del dia a dia que por disfrutarlos. Eres una fuente de inspiracion para mi y auque haya veces que me pongo a leer como loca todas tus publicaciones no me da tiempo de comentar esperando no sea esta la primera y ultima vez. un saludo enorme desde teotihuacan y muchisimo mas exito con todos tus proyectos.
Hola Bea, hace mucho que escribiste este post pero lo acabo de leer y me gusta. ¿Idealizar o envidiar? That’s the question! Pero no voy a entrar… Prefiero detenerme a observar la belleza que puedo encontrar en tus fotos, en la luna llena de septiembre, en una exposición, en las hojas caídas de otoño, en una sonrisa… Saludos de otra bloguera que solo busca la belleza, es la única protesta (que decía Trecet).