Cómo sacarle partido a un pollo asado

Recetas
 

Todos empezamos el año con nuevos hábitos, que en la mayoría de los casos suelen durar poco, pero otros con suerte, llegan para quedarse. Dentro de esos buenos hábitos, yo os propongo uno: hacer un buen aprovechamiento de los alimentos, porque todos pueden tener una segunda o tercera vida…

Y hoy os lo demuestro con un pollo asado.

Después de haber superado una Navidad más, con todas sus comidas y cenas, tenemos que volver cuanto antes a los buenos hábitos.
Ya sabéis que no soy amigo de las dietas rápidas y sin sentido, volved simplemente a los hábitos de siempre ( a lo que supuestamente deberían ser): comer de manera equilibrada, hacer ejercicio y descansar bien. Ya veréis que sin dietas, sólo cumpliendo estos tres puntos, todo vuelve a su ser en poco tiempo.

 

¿Y en qué consiste el aprovechamiento de los alimentos?

Cuando preparamos un alimento, pollo, por ejemplo, y hacemos mucho más de lo que vamos a comer, no tenemos por qué guardarlo para comerlo tal cual otro día. Podemos darle una vuelta, o dos o tres para comerlo de otra manera.
Así estaremos variando nuestra alimentación porque introducimos ingredientes nuevos, no nos aburriremos comiendo siempre lo mismo y no tendremos que congelar; que al final el congelador se convierte en un agujero negro, y no hace falta que os recuerde que sí, que incluso estando congelados, los alimentos se estropean, no duran eternamente sólo por congelarlos.
Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos

Os pongo ejemplos: las legumbres.

Si un día hacemos cocido, podemos usar los garbanzos para hacer ropa vieja al día siguiente, o en ensalada o incluso un hummus un poco distinto.

La sopa, la podemos usar como caldo para otros guisos, para añadir a la bechamel de las croquetas…

La carne, pollo y demás: ropa vieja, ensalada, sándwiches… Como veis, a un simple cocido se le puede dar mil vueltas y tener comida distinta varios días de la semana..

Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos
Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos

 

Otro ejemplo que os pongo, y son las fotos que ilustran el post, es el pollo asado.

Un día comimos pollo asado, al día siguiente utilizamos una parte para hacer ropa vieja y al tercer día unos sándwiches con mostaza. Total, tres comidas solucionadas con un simple pollo asado.

Sólo es cuestión de echarle un poco de imaginación, o si no, buscando recetas, pensad si ese alimento concreto puede provenir de una receta que habíamos preparado anteriormente.

Os dejo con tres recetas, partiendo de un pollo asado, que espero que os sirvan de inspiración para poder empezar con este aprovechamiento en la cocina.

Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos
Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos
Pollo Asado - Aprovechamiento de alimentos

1. Pollo asado.

 

Ingredientes:

– 1 pollo entero preparado para asar

– 1 limón

– 1 manzana reineta

– 1 rama de romero

– 1 pastilla de Starlux

– Ajo y cebolla en polvo

– Aceite de oliva, sal y pimienta

 

Preparación:

– Precalentar el horno a 150 C

– Untar bien el pollo con aceite de oliva

– Salpimentar y untar con ajo y cebolla en polvo

– Rociar con el jugo de medio limón

– Introducir en el interior el otro medio limón entero, la manzana cortada a la mitad, la rama de romero y la pastilla de Starlux.

– Colocar el pollo en la rejilla del horno, y debajo una fuente con dos dedos de agua para recoger el jugo que vaya cayendo.

– Hornear a 150 C durante 1 hora

– Subir el horno a 180 C y hornear durante 20 minutos más (aproximadamente).

Ropa vieja - Aprovechamiento de los alimentos

ropa vieja

Ropa Vieja: (4 personas)

 

Ingredientes:

– Restos de pollo asado deshilachados

– 8 tomates maduros

– 1 cebolla

– 2 dientes de ajo

– 1 guindilla

– Jugo del pollo asado

– 250 gramos de arroz

– aceite de oliva, sal y pimienta

 

Preparación:

– Hacer un sofrito: Dorar los dos dientes de ajo laminados, pochar la cebolla cortada en brunoise muy fina, añadir los tomates rallados y la guindilla. Añadir sal y dos pizcas de azúcar y dejar cocinar durante 10 minutos.

– Una vez hecho el sofrito, incorporar el jugo del pollo asado y los trozos de pollo. Dejar reducir durante otros 10 minutos más. Si es necesario, añadir agua para la cocción.

– Preparar un arroz blanco simple.

– Emplatar todo junto.

sandwich de pollo y mostaza
Aprovechamiento de los alimentos
sandwich de pollo y mostaza
sandwich de pollo y mostaza
 

Sandwiches de pollo asado y mostaza.

 

Ingredientes: (4 personas)

– 8 rebanadas de pan de molde

– Restos de pollo asado deshilachado

– Mostaza antigua

– Mostaza de Dijon

– 250 c.c Nata líquida

– 16 (al menos) Ciruelas pasas

– Cognac

 

Preparación:

– Precalentar el horno a 200 C.

– En un bol añadir la nata junto con 4 cucharadas de cada mostaza, sal y pimienta. Mezclar todo bien.

– Mojar hasta que empapen bien las rebanadas de pan de molde.

– En un bol pequeño colocar las ciruelas pasas con cognac e introducir 30 segundos en el microondas.

– En una placa de horno colocar 4 rebanadas de pan de molde y rellenar con los restos del pollo asado deshilachado, al menos 4 ciruelas por sándwich, y si es necesario, añadir un poco de la mezcla de nata y mostaza.

– Tapar con las otras rebanadas de pan para formar 4 sandwiches.

– Hornear hasta que el pan esté bien dorado.

¡Y ahora ya solo queda disfrutarlo!
Así que ya sabéis, a partir de ahora, a aprovechar las sobras siempre que se pueda.
Que tengáis buen finde, cocinéis mucho y comáis bien.

5 comentarios

  1. Mira que a mi me gustaría que sobrara comida en casa… pero tengo un marido que se come lo que haya, si hay 6 salchichas se las come, pero si hay 16 también!!

  2. Me encanta este post. Siempre hago comida de más, por un temor tonto de que todo el mundo pueda comer lo que le apetece. Pero por otro lado no me gusta comer sobras tal cual. ¡Así es que me encantan los tuneos estos!

    Yo con el pollo asado que sobra también hago a veces ensalada de pollo, especialmente en verano.

  3. Pues te digo una cosa, de esto nuestras madres y abuelas sabían mucho más que nosotros seguro. Gracias por las recetas y por enseñarnos que la comida hay que aprovecharla al máximo!

  4. Me apunto tus recetas! Yo suelo aprovechar el pollo para hacer croquetas o una ensalada con pimiento para los tuppers de comidas en la oficina.
    Un saludo

¡deja tu comentario!