Este mes, el reto de El Club del Tupper corría a cargo de Ishtar Olivera, que nos propuso atrevernos con un riquísimo pan…
La receta podéis verla aquí, y os aconsejo que si váis a hacerlo os reserveis toda una mañana o un incluso el dia :).
Para esta receta decidí acompañarme de la mejor de las pinches, Martina, y así de paso estrenábamos nuestros nuevos delantales a juego, que me hacía mucha ilusión. Descubrí estos delantales en el blog de Alma’s Cupcake (de la que soy fan), y me encantaron, me hacía gracias eso de que Martina y yo tuviéramos el mismo delantal.
Cosas del destino, ahora Los Delantales forman parte de mi estupendo grupo de esponsors, del que me siento súper orgullosa, asi que razón de más para hablar hoy de ellos.
La receta del Pan Tasajara, como os decía, requiere mucho tiempo. No de preparación, pero si, de reposo, así que, decidimos que pasaríamos un domingo de relax, sin hacer nada especial, y así poder hacer el pan sin agobios ni prisas.
Enfundé a Martina en su delantal, que aunque todavía le está un pelín grande, le queda de lo más gracioso, y feliz como una perdiz se dispuso a ayudarme en todo momento.
Lo primero que hay que mezclar son: 3 tazas de agua tibia, la levadura, el azúcar y la harina (yo lo hice con harina de fuerza). Y como dice Ishtar, remover 100 veces como batiendo huevo para que entre aire en la masa.
A Martina no se le dio nada mal, aunque intentando imitar mi forma de batir la masa, a veces caía más fuera que dentro del recipiente. Gajes del oficio…
Una vez bien mezclada, la tapamos con un trapo y la dejamos reposar 45 minutos. Esta primera mezcla subió mucho, aunque por su aspecto no las tenía todas conmigo…
Luego añadimos la sal, el aceite de oliva y la harina integral (ambas harinas y la levadura fresca las compré en Mercadona).
Empecé removiendo con la cuchara, pero luego decidí que era más fácil y práctico hacerlo con la mano. La sensación de amasar con las manos me encanta…
Le eché dos tazas de harina más de las que ponia en la receta, porque mi masa estaba muy pegajosa, y a pesar de ello siguió estándolo, pero no quise echarle más, así que la dejé reposar… Esta vez 60 minutos. Que aprovechamos para bajarnos al parque antes de comer…
¡La masa subió fenomenal!
Entonces golpeamos la masa firmemente para sacarle todo el aire…
… y volvimos a dejarla reposar 50 minutos. Esta vez Martina y yo aprovechamos para echarnos la siesta, asi que en lugar de 50 minutos, fueron casi 90! Ayer hubo suerte :)…
Pasado este tiempo, dividí la masa en 2, y una parte la metí en un molde engrasado y la otra la dejé en la bandeja de horno, un poquillo desparramada, pero no del todo mal. Se vuelve a dejar reposar otros 25 minutos (¿entendéis ahora porque os decía que os reservaráis casi 1 dia entero?).
Luego pinté la masa con un poquito de leche (no tenía claras) y le añadi unas semillas de sémola y un poco de sal de cebolla para que le diera un toquecillo de sabor.
Y por fin, y después de casi 5 horas, entre mezclas y reposos, ¡lo metíamos en el horno! Con un poco de miedo porque la masa seguía bastante pegajosa…
Pero, 50 minutos despué… ¡Voilá!
¡Un rico Pan Tasajara salió del horno!
Que con un poquito de mantequilla y mermelada de la rica, estaba para chuparse los dedos y fue una merienda deliciosa…
Quien me iba a decir a mi hace unos meses, que acabaría haciendo mi propio pan…
Por cierto, los delantales que llevamos Martina y yo, los podeis encontrar aquí, y tienen mucha más variedad de estampados donde elegir.
¡Feliz lunes a todos!
Me encanta!!!
Te ha salido genial!!
Me parto con las fotos de Martina con una sola zapatilla y el delantal
Jaja
Un beso
Qué monada de fotos! La de la peque con sólo una zapatilla es genial 😉
qué rico se ve Bea!!!!! : D
jiji qué ilusión que hayas hecho el pan!! de verdad que esperaba tu post con ansias!!; )
un besito guapisima!!!
esos días de relax sin nada que hacer más que hornear son lo mejor!! estáis monisísimas con vuestros delantales!!!
=D
Nada como compartir con los pequeños de la casa esos momentos y esas tradiciones que parecen a punto de extinguirse.
El pan y la pequeña: ¡para comérselos!
Besos
menuda pintaza!!!!
No se la receta, pero lo que es el post de hoy me ha encantado. La foto tuya con Martina es para enmarcar. Bea, la cría esta guapísima.
Que rico el pan!!! me acabo de comer una tostada con aceite y tomate, buenisimaaaa!!!!!
a Martina me la como también.
vaya bonito todo!!
pan, niña, mermelada,mamá, fotos, cocina, delantales…
mart a.
yo me pongo ahora mismo.Total: el anochecer…
Veo que todas nos fijamos en que Martina no llevaba una zapatilla! Me rechifla esa pequeñaja y me alucina lo bien peinadita que va siempre, como lo consigues? Cada vez que me acerco a «ma petite princese» con el peine huye despavorida! El pan una pintaza y esa lemon curd tenía que estar de muerte! Casi puedo olerlo desde la distancia… Enhorabuenísima! Bss
Que buena pinta tiene ese pan y Martina, menuda pinche de cocina tan guapa.
Tus fotos son una maravilla, me han gustado muchísimo y me han recordado a las que le hice a mi peque para el libro viajero del cole. Por si te interesa verlas te dejo el enlace.
http://lasillaturquesa.blogspot.com.es/2012/05/el-libro-viajero.html
BESOTES
Sigo tu blog y me encantan tus fotos. Como consigues esos colores tan bonitos? Alguna vez leí que usabas hipstamatic para el iphone. Estas fotos están hechas así? Que lentes y carretes usas?
Gracias
Andrea
Ayyyyy Martina es divinaaaa!!!!
¡Vaya pinta más rica! Hacer siempre me ha parecido todo un reto pero con estas fotos… me lo estoy pensando :-p ¡Gracias por compartir! 😀 Bsts
Martina es la mejor representante del Club del Tupper…por qué?porque ESTA PARA COMERSELA!!!
Ains la enanis cocinera…
que bonitas fotos , Martina genial como siempre y en su faceta de cocinera ha demostrado con creces ser una buena pinche, menudo pan que os ha quedado, enhorabuena!!!!!Los delantales preciosos!!!!
Pero que requetebonita está tu niña. Con esa sonrisa taaan feliz y su piecito al aire. De verdad, preciosas fotos
{yo no cumplí mi intención de hacer el pan este finde……pero sííí…..del próximo no pasa que mi maridín ya se desespera….es que se lo «prometí»….}
Un besote a tu peque
ana♥
Te ha quedado genial y que buen equipo 🙂
http://0001deasdeocio.blogspot.com.es/
Bea! que rico!!! que riquisisismoooo!!! está de foto. Igual que tu y Martina. Me ha encantado todo!
un besin
Qué post tan bonito! Las fotos con tu hija en la cocina son geniales! Siempre he pensado que hacer pan es dificilísimo… tal vez me anime después de leerte, aunque creo que me pasará algo parecido a lo de Angi! jaja
Saludos!
Bego 🙂
Hola, que rico todo y esa niña esta cada vez mas linda! Necesitaría que me ayuden con una traducción …que es harina de fuerza? Soy de Uruguay y si bien hablamos español tenemos ciertos términos distintos y siempre leo «harina de fuerza» y no se que es!! Gracias!
Hola, me gustaría saber de donde es t delantal, la forma parece muy practica y me encanta.
Gracia
Es increíble como te quedó el pan, pero estoy segura que fue por la excelente ayudante que tenían, debió amasar muy bien la masa, los delantales súper hermosos y a la beba le lucía excelente y su look de una sola zapatilla está genial.
Abrazos y sigue posteando esas maravillosas recetas!!