Cinta de lomo con salsa de ciruelas y manzana

Recetas

Una cinta de lomo facilísima y rápida de hacer, que además de rica nos sacará de más de un apuro y quedaremos fenomenal

¡Ya estamos aquí con una nueva receta de familia!

Como ya os conté en el primer post de la sopa de cebolla, este año me propuse ir conociendo poco a poco, algunas de las recetas míticas de miembros de mi familia.

Así, además de buscar en internet o en los libros de cocina, podré ir haciendo mi propio recetario familiar y llenarlo de recuerdos, porque además de la receta, me llevo el placer de cocinarla con cada uno de ellos y ese ratito, lo guardaré con mucho cariño para siempre.

Hoy le toca el turno a mi tía Bibi, una de las hermanas pequeñas de mi madre y madre de mi ahijado.

Ella me comentaba que no tenía ningún plato estrella, aunque ya os digo yo que lo que cocina lo hace muy rico, así que decidió hacer uno de sus platos favoritos cuando tiene invitados o para hacer para la familia cuando tiene además mil cosas más que hacer: cinta de lomo con salsa de ciruelas y manzanas.

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-4

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-13

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-3

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-5

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-6

Partimos de un lomo de cerdo de 1,2 kg aproximadamente. Mi tía me comentó que ella siempre pide la parte «fea» porque suele ser la más sabrosa.

Lo ponemos en una fuente de horno y echamos sal y pimienta por todos los lados del lomo.

Carne-Asada-6

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-9

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-15

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-16

Luego pelamos las manzanas y las cortamos de forma rápida y sin ningún criterio colocándolas a ambos lados de la carne. Digo sin ningún criterio porque luego se van a triturar para hacer la salsa, asi que no tiene importancia como estén cortadas.

Añadimos luego por encima las ciruelas sin hueso. Unas 10 ó 12.

Cortamos una pastilla de avecrem (un poquito más de la mitad) y la espolvoreamos por encima de carne y guarnición.

Echamos un vaso y medio de agua encima de las manzanas y las ciruelas y un chorro de aceite de oliva por encima de la carne.

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-17

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-29

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-18

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-19

Una vez hecho todo lo anterior, estamos listos para meterlo en el horno, que hemos precalentado anteriormente a 260º.

Se deja en el horno una hora, aunque cuando lleve media, le daremos la vuelta para que se dore y haga bien por ambos lados.

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-33

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-32

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-34

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-21

Y entonces es cuando llega mi momento preferido, el momento de abrir una cervecita y charlar y charlar, hasta que el plato en cuestión esté listo.

El momento de fijarme en los pequeños detalles que hacen grande a una cocina, y disfrutar sin más de la compañía, que si la conocieráis en persona, acabaríais enganchados a esa sonrisa que siempre la acompaña.

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-31

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-35

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-39

Cuando ha pasado ya la hora de horno de rigor, nos aseguramos de que la carne ha quedado bien hecha, haciendo un pequeño corte en el centro para verla por dentro. Si vemos que ha quedado muy seca, echamos un vaso de agua y lo dejamos 5 ó 10 minutos más, antes de sacarlo.

Un vez fuera del horno, pasamos las ciruelas, las manzanas y la salsa por la licuadora, hasta que quede totalmente liquida, aunque con cierto espesor.

Y por último, partimos la carne en filetes muy muy finitos, tarea de la que se suele encargar mi tio. Llegaron del partido de domingo de mi primo pequeño en el momento justo para cortar los filetes. Just in time!

Y cada uno se centró en sus tareas, mi tio cortando carne, mi tia haciendo patatas para guarnición, mi primo recuperando fuerzas tras su partido, y se unió a nosotros también, otro de mis primos mayores que estaba encerrado estudiando y se colaba en la cocina atraido por el olor de la carne en el horno.

Como le decía a mi tía, asi es como me gusta ver una cocina. Con mucha gente en ella, llena de cosas aquí y allá, miembros de la familia que se van sumando y se unen a la conversación, ayudan en lo que pueden o abren el frigorifco para picotear algo antes de comer.

A mi Tacho siempre me «regaña», pero no concibo una comida sin pasar antes por el frigo para picotear algo, por pequeño que sea.

– ¿Pero si vamos a comer ya?»- me dice siempre.

– «Lo sé, pero no lo puedo evitar»-.

Y ese picoteo me sabe siempre a gloria.

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-37

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-40

Carne-Asada-2

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-41

Carne-asada-con-salsa-de-ciruelas-y-manzana-43

Y así es como siempre recordaré esta receta, deliciosamente familiar.

Mi tía me comentó varias veces, además de lo fácil que era, cosa que pude comprobar por mi misma, lo socorrida que es cuando tienes invitados en casa y tienes que hacerla con tiempo, ya que, como la carne se sirve fría, puede hacerse con antelación y lo único que hay que hacer es calentar la salsa.

Lo tendremos en cuenta sin duda.

INGREDIENTES CINTA DE LOMO CON SALSA DE CIRUELAS Y MANZANA

– 1,2 de lomo de cerdo

– 2 manzanas golden

– 10-12 ciruelas pasas sin hueso

– Sal y pimienta

– 1 pastilla de Avecrem pollo

– Aceite de oliva

Mil gracias Bibi, por abrirme las puertas de tu cocina y de tu recetario :). ¡Tenemos que repetir pronto!

Y como os digo siempre, si de por aquí la hace, ¡ya me contaréis que tal os salido y si os ha gustado!

¡Feliz lunes y feliz semana!

PD: no os olvidéis de probar la lombarda de mi madre si todavía no lo habéis hecho. ¡Está deliciosa!

28 comentarios

  1. Ohhhh que receta mas rica, me la super apunto!!!!!!! Muchas gracias!!!!! Me encanta tu seccion de colarnos en otras cosas y que nos den sus recetas, es genial!!!!!!!!!!!!! gracias Bea!!!!!! Feliz lunes! y gracias a tu tia por esta receta que tiene una pinta deliciosa!!!!!!!

  2. Que buena pinta así de sencilla, esta la pruebo seguro y ya te cuento lo bien que sale , yo la hago rellena con ciruelas y manzana pero el día que no me apetezca liarme la hago como nos recomienda tu tía Bibi desde luego

  3. Genial la receta! Yo siempre lo hago con verduritas y también le añado el vino blanco pero con ciruelas y manzanas seguro que sale deliciosa! Gracias por el apunte

  4. Que rico Bea! Yo la hago parecida sólo que con pollo! Ya tenemos más opciones! Que poco os parecéis en esa familia oye… jajaj!

  5. Apuntada la receta,que guapos salen todos y la cocina se ve muy bonita. Me parto porque esa misma conversación que dices al final con Tacho, la tengo yo casi todos los días con Víctor, jajaja…

  6. Me hace mucha gracia, porque me recuerda mucho a mi propia familia, a mi madre y amis tias (6 hermanas) y la hermana pequeña de mi madre es con la que mejor me llevo, (menos diferencia de edad) y uno de sus hijos también en mi ahijado…además que os parecéis mucho físicamente (tu madre, hermana, tia y tu)
    Me ha gustado mucho el post, no sólo por la receta, y las fotos que siempre son espectaculares (saca un libro Bea please!) si no por lo familiar que se me hace, la cercanía que transmite….
    Por cierto, estilazo el de tu tia, preciosa cocina!

  7. Me encanta la receta y me la apunto! soy un desastre cuando tenemos invitados, en esas ocasiones siempre se encarga mi marido, pero a ver si con esta receta me atrevo :-), y como siempre, las fotos son una maravilla, cada vez mejor

  8. El lomo tiene q estar muy bueno pero la cociiiiina me chifla!!! La lombarda de tu madre la tengo pendirnte pero la tarta de manzana, los brioches y sopa de cebolla ya los he hecho y estan muy ricos. Gracias

  9. MMMM….que rica!!! Si es que encima hasta parece superfacil…con lo torpe que soy yo al fuego!!! Aunque en casa es mi chico el que lleva el delantal… voy a ver si me animo!! 😛

  10. ¡me la apunto! tiene una pintaza… deliciosísima. Y con las manzanas y ciruelas, me encanta.
    Las fotos son preciosas, enhorabuena por transmitir esa luz y el cariñaco de una cocina alegre.

  11. POR FIN !!!!!!! Alguien que saca del horno un lomo cocido y no rosado como veo en todos los programas de cocina ,que andan por ahí .
    Me encantó la receta ,fácil y sabrosa …
    Gracias Bea.

    Saludos Tía Bibi.

  12. ¡¡Que buena pinta!!!, ademas las recetas en el horno son mi especialidad, la tengo que hacer.
    Por cierto Bea hice la receta de la lombarda de tu madre y me encantó!!, yo no soy muy de comprar lombarda pero coincidió que después de publicar tú la receta mi hermana me regaló una de su huerto y claro, ya no tenía exusa ;).
    Un saludo!!!

  13. Ole Mamii!! Qué estilazo cocinando jeje
    Muchas gracias por hacernos platos tan ricos todos los días!
    Te ponemos un 10!!!

  14. La receta deliciosa !!! doy fé….He tenido la suerte de probarla realizada por las manos de mi gran y querida amiga Beatriz. Es tan maravillosa como ella y toda su familia.Da gusto como todos colaboran .Animaros a hacerla!!!! os encantará.

  15. ¡¡¡¡Riquísima receta!!! Qué buen equipo hacen la cocinera y el cortador!!

    Besos,

    Marta

  16. Pero qué buena pinta!! Estoy deseando hacerla, estoy segura que va a encantar en casa esta receta. Las fotos, como siempre, preciosas Bea!

    Un besín!

  17. Muchisimas gracias a todos por vuestros comentarios! Sólo por la ilusión que le ha hecho a mi tía sentirse «princesa» por un día, este post ya ha merecido la pena.

    Un beso grande

  18. Esta sección es genial! La veo en libro 🙂 tipo Jamie Oliver pero en versión más auténtica, alegre y real. Me encanta ver en tus fotos un día en una cocina como si fuésemos espectadores de la escena, se nota ese ambiente especial cuando se cocina para más gente y están todos revoloteando mientras se cocina.

  19. Estoy haciendo ahora mismo el lomo,el horno ¿es siempre a 260?,gracias.

  20. Uhmmmm… la hice con un roti de pavo en lugar de con el lomo, y salió deliciosa… y eso que el pavo es bastante insulso de sabor. Hoy repito y la vuelvo a hacer.
    Gracias!!!

  21. De las tres recetas que he probado de tu blog (orzo, arroz chipriota…) esta es la que mas me ha gustado, la salsa queda deliciosa!!!!!me la podria comer a cucharadas…el lomo me quedo como una suela de zapatilla pero nos lo comimos igual, el problema fue que deje el lomo dentro del horno con el horno recien apagado (a 200 grados), claro…eso se fue secando… pero nos lo llevamos al monte al dia siguiente cortado en trocitos y estaba buenisimo!Gracias!

¡deja tu comentario!