Un Cheese and Wine alternativo para el otoño
He de reconocer que soy de esas personas a las que no se les da bien sintetizar. No es que me gusten mucho los adornos “gratuitos”, ni los dobles tirabuzones en cuanto a la mesa se refiere, pero hay ocasiones como ésta, en las que me he visto en un brete a la hora de decidir qué hacer.
Me apetecía hacer algo relacionado con el otoño y pensé en hacer unas mermeladas, pero me parecía como poca cosa.
Luego pensé en un aperitivo salado donde las mermeladas tendrían poco protagonismo; sin embargo… ¡me apetecía lo de las mermeladas!. Por lo que al final, pensé en hacer un mix de ambas cosas y decidí hacer un cheese and wine un poco alternativo.
En primer lugar, he de decir que no soy una experta en maridajes o alimentación.
Me suelo guiar por el sentido común y la experiencia de mis papilas, que han sido bien amaestradas por unos padres a los que les ha gustado comer bien y con fundamento.
Siempre me ha encantado el queso, y empecé a interesarme (puramente como amateur) por el vino hace unos años cuando estuve trabajando en una empresa de turismo enfocada al tema enológico, por lo que un cheese and wine era una idea que me agradaba.
Pero investigando un poco sobre este tipo de maridaje, vi que actualmente es mucho más amplio el abanico de acompañantes que se “permiten”, por lo que dije: -Pues hagamos una comida de un cheese and wine.
Según los expertos, es mejor poco y bueno, que mucho y de batalla (aunque en realidad no hay que ser experto para llegar a esa conclusión, no?).
En un Cheese and Wine ortodoxo con 3 o 4 quesos (al menos uno suave, otro medio y otro fuerte) y 3 o 4 vinos que les acompañen correctamente, es suficiente.
Yo elegí como suaves un Camembert y rulo de cabra (yo no lo hubiera dicho pero es considerado como suave), como medio-fuerte un Roquefort y como fuerte, uno de untar de oveja curado hecho en caserío. Los identifiqué con una banderita clavada en cada uno de ellos.
Pero partamos de que esto no es un cheese and wine ortodoxo… Aparte del hecho de que yo sólo escogí dos vinos (eso siempre al gusto del consumidor, ya que es una decisión muy personal), completé la puesta en la mesa con otros alimentos que van bien con los quesos, como mis adoradas mermeladas caseras (hice de higo, naranja, manzana y canela, y también puse una de fresas que hice en verano), frutas y frutos secos.
Ya que este concepto iba a derivar en una comida y no iba a ser un mero aperitivo, pensé en otro denominador común alternativo con lo que también irían bien los acompañamientos del queso e, inevitablemente, pensé en un buen foie mi-cuit.
Nota: Os aconsejo poner una cucharita por cada mermelada y si es posible un cuchillo por cada tipo de queso para no mezclar sabores. También varias copas o vasos si vamos a probar varios vinos.
Puse también para acompañar unos panes de diferentes tipos y para complementar un poco de mantequilla francesa que compré en mi último viaje al país vecino, de la marca “Reflets de France” que me ha parecido deliciosa. También unos tomates secos italianos y un poco de fuet catalán.
¡Todo un festival gastronómico internacional!
Por si alguien se lo pregunta, los platos azules (el celeste con relieve por debajo y el azul marino) así como el cuenquito donde puse los tomates secos son de mi querida Lola, Nona Bruna, que cada vez que saca una hornada de cerámicas me es inevitable caer…
La preciosa mantequillera es de Anthropologie, regalo de mi madrina blogger, Bea 🙂 y la quesera de OddyNeighbours.
En relación al styling, ya veis lo sencillo de esta mesa. Unos cuantos trapos repartidos en la superficie donde vamos a comer (nosotros aprovechamos los rayos de sol que nos deja el comienzo del otoño y lo hicimos en el jardín, sobre unos palets). A un lado de la mesa-pallet, pusimos una mesita auxiliar con los vasos y las bebidas. Un par de vinos, uno tinto y uno blanco (en este caso, txakoli), cerveza, agua y acercamos ya el té para el postre.
Para que cada uno se sirviera a modo de self-service, puse unos platos de bambú desechables. Como asientos, unos cojines cuadrados de los que se suelen poner en las sillas de exterior para que sean más cómodas.
La decoración floral consistía en el centro de mesa (que no puede faltar) en tonos rojos ya que algunos elementos del menaje eran de ese color, un par de botellitas en las que puse unas flores silvestres y como toque otoñal, algunas hojas y piñas que había recogido previamente en uno de mis paseos. Como veis, sin mayor complicación.
Como veis, no me quiero enterar de que el verano ha pasado y que ya toca estar más en casa. Aunque he de confesar que en otoño casi estoy tanto tiempo en la calle como el verano. ¡Me encanta!
Esta mesa es perfecta para una comida con amigos, o una merienda-cena que no os importe que se alargue. Al fin y al cabo, el vino es un perfecto acompañante de las veladas largas…
¿Por qué no reconvertir lo establecido en algo más atípico? ¿Quién se atreve?
Precioso, que bonito todo!! Para no ser experta en maridajes creo que está muy bien combinados los sabores y la elección del vino muy acertada, y como no, las flores también están muy bien «maridadas» con el estilo de la mesa, así que como siempre, de 10!!
Gracias Anna! Muchas veces sólo hay que guiarse por el sentido común verdad? Besos!
Precioso como siempre, super detallista. Tengo tu receta de IG para la mermelada de manzana sin falta la hago q crudas tengo alergia pero en mermelada va bien.
Es súper fácil y taaaaan agradecida…
¡Precioso, como siempre!
Gracias Elena! Besos!
Que maravilla de mesa. Es bonita y bien puesta… pero me quedo con el «interior» jajaja como friki total y absoluta de los quesos me parece una auténtica pasada y una idea genial. Creo que voy a copiar la idea para una merienda con amigos.
Da igual solos que acompañados. A mi tibien me pirran!
Como siempre genial!!!! Es un placer empezar la semana con estas fotos y esta mesa. El otoño está ahí puesto, para comerlo!!! Increíble! Es mi estación favorita y trabajos así lo hacen todavía mejor! Enhorabuena !
Muchas gracias Alicia! A disfrutar de nuestra estación!
No me gusta el queso pero viendo esta mesa…no sabes como me gustaría que me gustase!!!! jejejeje,
Es como siempre de 10!
un aplauso con una ola!
muuuuuuuuuuuuuaaaaccc
Muchas gracias Carol! Si quitas el queso también te queda una merienda de rechupete! Muak!
Que idea más maja!! Me gusta la mesa y la idea sencilla, bonita y buena
Muuuuchas gracias!
Me encanta la combinación vino-queso y me parece que lo has acompañado con lo mejor de lo mejor, además ha quedado super vistoso. Un besito.
Muchas gracias Chus!
No me puede gustar mas, el queso (aqui la fan #1) combinado con mermeladas, frutos secos, distintos tipos de pan, vino….de hecho, si que laguna vez que otra hemos cenado a base de esto…me encantan esos contrastes…y que decir de la decoración….no tengo palabras….es perfecta….es todo tan tan tan bonito!!!
Pues aquí la #2!
El queso me rechifla y mucho, soy tan adicta que en una pelea de ratones yo ganaría 🙂 Besotess
http://www.mbfestudio.com
Sarah, pues ya tienes la excusa para un cheese&wine!
Guau, que pasada de mesa, que ganas de apurar los días de buen tiempo que el otoño nos va a ir regalando con cuentagotas jeje
Pues a aprovechar! Besos!!
Ohhhh!! que bonita! da ganas de montar un cheese and wine a la de ya! y ese colorido mezclado me encanta!
Enhorabuena, besos, Joanna
Pues te animo a que lo hagas Joanna. Es tan sencillo pero vistoso… Un abrazo!
Pero en serio como puedes hacerlo todo tan lindo. Menuda mesa, bonita y además sumamente apetitosa. Qué exquisitez.
Ju, muchas gracias! Un abrazo!!
María, mes a mes te superas.
El concepto merienda-cena a mí personalmente siempre me ha gustado, desde pequeña, es algo que en casa de mis padres está siempre presente.
Si me hubieras invitado ese día, hubieras triunfado como la Coca-Cola.
El queso me pirra, la combinación del queso con mermelada o con uvas, me parece espectacular.
Seguro que todos estaríais en la tertulia de después y yo seguiría comiendo.
Un besito grande.
PD_ Pregunta tonta, los tomates secos los hidratas con aceite de oliva o los sirves tal cual?
Muchísimas gracias.
Pues es algo súper sencillo pero resultón. Un día se lo tienes que preparar a la familia! Y los tomates los he puesto «secos». Estaban deliciosos para comer hasta solos y yo los usé para ensalada, para una especie de pinchos de pan con tomate y jamón, y con un invento de arroz con queso, pechuga y tomates secos… Buenísimo! Mil gracias y besos!
Muchas gracias a ti por responderme.
Tomo nota
No podemos hacer un A Mesa Puesta con degustación? Por cada post, vamos algunos invitados y probamos todo lo que preparas, que les parece mi idea? Besos a ambas!
El que quiera que me lo diga, que le organizo un A MESA PUESTA pero rápido! Besos Andy!
¡¡¡Mi voto a favor!!!
Me ha encantado!!!! Y además como aquí en Chile ya es primavera, creo que en nada te lo copio!
Un cheese&wine es de primavera, otoño y cuando se tercie! Que aproveche!
Qúe bonito. Cúantas ideas chulas! . Deseando estar en mi casa del pueblo para hacer algo así con los amigos. .http://www.cosasquesemerecenun10.com/pon-un-pueblo-en-tu-vida/
Para mí, el lugar perfecto para hacerlo!
Qué preciosidad de mesa y de concepto! Me ha encantado la idea de estar con unos amigos alrededor de una mesa así, y con el queso y el vino como protagonistas..?? ahí voy yo!! 🙂 Felicidades, María, te ha quedado espectacular ***
Muchas gracias Anna! Es un plan genial para estar con amigos. Sin mucha elaboración y un resultado genial! Un abrazo!
Que pinta! Y que ganas dan de hacer una! ;), además hace poco hice un curso de hacer panes que me vendría perfecto para organizar uno de estos. Gracias por la idea!!
Armando, yo ahora hasta tengo ganas de repetirla! Y ya con los panes caseros… madre mía! Un abrazo!
Me ha encantado, como todas las demás mesas, haces que parezca fácil lo difícil que es imaginar todos los elementos y combinarlos tan bien, felicidades, me encanta tu trabajo. Me encantó la tabla redonda gigante, dónde la podría conseguir?
Saludos
Hola Almudena! Muchas gracias!! La tabla la compré en Madrid, en Il Tavolo Verde, lo conoces? Un espacio precioso! Y en Madrid también en Federica&Co hay muy chulas! Un abrazo!
Como me gustan tus fotos Maria! Cómo siempre una mesa maravillosa y súper apetecible, algún día tengo que ponerlas en práctica. El maridaje queso-mermelada de mis preferidos, me encanta, en mi casa mi abuelo hacia estas combinaciones y nos aficionamos desde pequeñitos a esta mezcla de sabores, que no todo el mundo sabe apreciar. Deseando que llegue el próximo a mesa puesta, para disfrutar de tus propuestas y de tus maravillosas fotos.
Un abrazo
Espectacular…. sin palabras!!!!! Es precioso <3
maria esta muy bien ,sigue adelante.besitos.