En casa de… Twothirds

Casas

Lo mío con Twothirds fue amor al primer email.

Porque cuando un proyecto se lleva muy dentro, se transmite en cada palabra que habla de él.

El mail que me envió Loreto hace unos meses, fue de esos que te atrapan a la primera. Desde el mismo asunto del mail, mi mirada fue directa a por él, y no me equivocaba. En cuanto visité su web, me enamoré perdidamente de su marca, su espíritu y su olor a mar.

Enseguida comenzamos a intercambiarnos emails y finalmente hace unas semanas tuve la oportunidad de conocerla en persona, a ella y a toda su bonita familia. Y caer rendida ante tanto encanto y tanta pasión por un proyecto sostenible hecho con el corazón y desde las entrañas.

Juntos pasamos la mitad del día de la madre, disfruté de sus hijas (a falta de las mías) y pude conocer más a fondo lo que hay detrás de Twothirds y fotografiar su maravillosa casa en el centro de Barcelona.

¿Os venís a conocerlos un poquito más?

CASA-TWOTHIRDS-2

CASA-TWOTHIRDS-6

CASA-TWO-THIRDS-7

CASA-TWOTHIRDS-8

Toda su casa se caracteriza por la sencillez. Pocas cosas en general, que dan una tranquilidad de espíritu que ya querría yo para mí. Las fotos de mar y surf están siempre muy presentes, ya que es su pasión y lo que les mueve como veremos al final del post.

La casa se divide en dos, según entras hacia la izquierda está la zona del salón y cocina, y hacia la derecha la zona de habitaciones.

Lo primero que destacaría de su casa, son los suelos de baldosas hidraúlica antigua. A mi es que se me van los ojos con estos suelos, no lo puedo evitar. Supongo que porque por aquí en Madrid no solemos verlos mucho, pero Loreto me dijo en cambio que ella en las habitaciones pondría encantada un parquet para que fueran más acogedoras y diera más calidez a las estancias.

Mar y Sophie, las niñas de la casa, comparten habitación para dormir y luego tienen su zona de juegos que es abierta al pasillo y comunica con ambas habitaciones.

Todas llenas de balcones a la calle por los que entra la luz a chorros.

CASA-TWO-THIRDS-12

CASA-TWO-THIRDS-13

CASA-TWO-THIRDS-16

CASA-TWO-THIRDS-17

CASA-TWO-THIRDS-22

Siempre me ha gustado la idea de abrir puertas y conectar las diferentes estancias de una casa. La zona de juegos está entre ambas habitaciones y es abierta al pasillo.

La casa es AMPLIA con mayúsculas, quizá también ayuda el no recargarla con muchas cosas, cosa que en mi caso no sería fácil. Por mucho que me lo propongo, acabo llenándola de cositas aquí y allá.

CASA-TWO-THIRDS-25

CASA-TWO-THIRDS-27

CASA-TWO-THIRDS-29

CASA-TWO-THIRDS-35

CASA-TWO-THIRDS-38

Caminando desde la entrada hacia la izquierda, nos vamos hacia las zonas de estar y la cocina.

El salón cuenta con una galería cubierta y con un pequeño, pero muy bien aprovechado, patio al aire libre.

Y una vez más todo conecta, las puertas se abren y queda un espacio increíble donde se respira un ambiente de vacaciones constante.

Aprovechando que hace calor, Loreto les llena un barreño con agua y Mar y Sophie meten sus piececillos a remojar.

Sin duda, tener un espacio al aire libre, aunque no sea muy grande, desahoga mucho y le da otro ambiente a la casa, más relajado y agradable.

CASA-TWO-THIRDS-61

CASA-TWO-THIRDS-55

CASA-TWO-THIRDS-69

CASA-TWO-THIRDS-42

CASA-TWO-THIRDS-41

CASA-TWO-THIRDS-44

CASA-TWO-THIRDS-47

CASA-TWO-THIRDS-50

CASA-TWO-THIRDS-48

CASA-TWO-THIRDS-51

Estando allí esa tarde, lo último que piensas es que estás en el centro de Barcelona, tienes más la sensación de estar en una casita de verano, o en el pueblo, ¿verdad?

El salón, en línea con el el resto de la casa, está decorado con muy poco. La verdad es que viendo la estructura de la casa, los suelos y techos, tampoco hace falta mucho más, como bien han hecho ellos.

Me gustan especialmente sus dos cuadros, el del mar y sobre todo el de Robert Redford, regalo de boda de unos amigos me contó Loreto.

CASA-TWO-THIRDS-57

CASA-TWO-THIRDS-73

CASA-TWO-THIRDS-70

CASA-TWO-THIRDS-74

CASA-TWO-THIRDS-77

CASA-TWO-THIRDS-64

CASA-TWO-THIRDS-79

La mesa de comedor la tienen colocada justo en el centro entre la galería, el salón y la salida de la cocina, que, como no, permanece con las puertas abiertas para dar todavía más sensación de amplitud. Es como tener una cocina unida al salón pero sin estarlo realmente, con los beneficios que eso supone. Y entorno a esa mesa gira mucho de su día a día: desayunos, comidas, cenas, manualidades…

Nada como una bonita mesa de madera para unir a la familia y hacer vida a su alrededor.

CASA-TWO-THIRDS-53

CASA-TWO-THIRDS-94

CASA-TWO-THIRDS-66

CASA-TWO-THIRDS-80

CASA-TWO-THIRDS-82

CASA-TWO-THIRDS-83

CASA-TWO-THIRDS-92

CASA-TWO-THIRDS-81

Pero si algo me encantó conocer fue su historia, esa que les llevó a crear TwoThirds. Dejar un trabajo en la UNESCO en Chile, un doctorado en Alemania y lanzarse a crear una marca de cero con las bases de todo aquello en lo que crees y que te apasiona, me parece admirable y me encanta.

Twothirds, tiene como mantra «Protege lo que amas», en su caso los océanos. Su nombre viene precisamente de ahí, ya que dos tercios (Two thirds) de nuestro planeta están cubiertos de océano, aquello que les hace disfrutar y ser quienes son. Unos apasionados del mar y del surf que creen firmemente que es necesario tener conciencia de nuestras acciones para preservar el planeta, y por ello están en constante renovación para tratar de hacer una marca sostenible que cuide de lo que ellos más aman.

 

Se denominan así mismos como una «blue company», y todo lo que hacen va en línea a sus creencias. Desde el algodón de sus prendas, a las etiquetas o las bolsas que envuelven la ropa que son biodegradables.

Y oyes a Lutz y a Loreto hablar de su proyecto vital y es imposible no compartir esa pasión por su marca, por el océano y por hacer de este planeta, un mundo más sostenible.

Me encantan las marcas con una base sólida, que creen en lo que hacen, y que desarrollan su trabajo con tanto criterio y buen gusto.

CASA-TWO-THIRDS-89

CASA-TWO-THIRDS-59

CASA-TWO-THIRDS-93

Como os dije al comienzo del post, mi relación con Twothirds fue amor al primer email y no me equivocaba. Si a eso le sumas que son personas encantadoras con dos niñas como Martina y Lola, el círculo se cierra, y nuestra relación se convierte en algo más.

Loreto, Lutz, Mar, Sophie… ¡nos vemos pronto!

21 comentarios

  1. Qué maravilla de casa !!!me encantan los suelos!!! Deseando saber más de este proyecto!!!

  2. Que proyecto tan chulo!! y que casa…yo quiero asi con pocas cosas pero parece que conmigo es imposible y ella que guapaaaaaa embarazada. 😀

  3. Que casa más mona me encantan estos pisos de Barcelona daría lo que fuera por uno así. Los muebles están increibles me encantaría saber de donde son algunos (ejemplo mueble casa de las niñas) y no mencionaste nada del tercero que viene en camino. ¿al final el tuyo? ¿no te animaste estando con ellos el finde? Jajaja

    1. El mueble que me comentas no le he preguntado a Loreto pero yo lo vi parecido en Vertbaudet por si te sirve.
      Respecto a lo otro… creo que finalmente 4 + perro es nuestra cifra ;D

  4. Menudo trabajo impecable Bea! Proyecto diez, casa diez, fotografías diez, post diez…. Cúanta inspiración junta!!!

  5. Creo que es una de las casas que más me han gustado hasta ahora.
    Enhorabuena por el proyecto.
    Lucía

  6. Se puede enamorar alguien de una casa????? se puede?? porque yo lo acabo de hacer! esos espacios, esa luz, esas puertas, los suelos (como bien dices, en Madrid no estamos muy acostumbrados) y cada mueble escogido correctamente, con los detalles justos y necesarios ( #asignaturapendiente) esa casa me transmite que nada malo te puede suceder, sólo se oyen risas, juegos, conversaciones agradables, y por lo que veo, otro bebe dentro de poco….. la foto del bodegón de la cocina me ha flipado
    Felicidades Bea una y otra vez, por captar la esencia de las personas a través de sus casas, y más con un proyecto tan bonito entre las manos

    1. Aquí te puedes enamorar de todo lo que tú quieras Cris! Jajaja

  7. Yo creo que la sonrisa de Loreto en la última fotografía lo define y resume TODO. Me ha gustado muchísimo el post; las fotografías, como siempre, preciosas, llenas de sensibilidad y mensajes: son mucho más que simples imágenes y te felicito, una vez más, por ellas. Me ha encantado la presentación de la marca y de la relación que os une.
    Sabes, Bea? Eres una fuente inagotable de buenas ideas, de buen gusto, de ojo clínico, de vitalidad, de ganas, de pasión. Muchas felicidades por este post, por los que ya se publicaron y por los que seguirán llegando

    1. Ay Ester! Que voy a tener que ponerte un monumento en el blog o algo así!
      Mil gracias por estar, siempre.

      Beso fuerte

  8. Bea!!!!

    Pues a mi, amante de mares y océanos, indudablemente lo que más me ha gustado ha sido la historia de su ‘blue company’!
    Defender lo que amamos y basar en ello tu vida es algo en lo que creemos en nuestra familia 100×100.
    Se me ha puesto piel de gallina con el clip.

    La última foto termina de decirlo todo, que cara de gente buena, buena, sonrisas limpias y transparentes!

    GRACIAS Bea por compartir!!!!!

    muack 😉

  9. Preciosa la casa y la web una pasada. Que bonito descubrimiento

¡deja tu comentario!