Berlín con niños

General

¿Una última crónica de Berlín?

Esta vez con sitios recomendados para niños y alguno que otro para nosotros :).

Eso si, ¡aviso que es un post largo!

Asi que, ¡vamos a ello!

Como ya os conté, nuestros días siempre comenzaban con unas increibles vistas del barrio de Mitte. Levantarte de la cama y tener un ventanal gigante desde el que disfrutar de la ciudad nevada es algo a lo que fácilmente te acostumbras. Daba la casualidad además de que teníamos enfrente un colegio y a Martina le encantaba subirse a la encimera a ver como los niños iban entrando.

No era raro verla cámara en mano (ya tiene la suya propia), fotografiando lo que pasaba por allí, mientras yo terminaba de arreglarme.

Una de las cosas más importantes de viajar con niños es hacer que ellos disfruten del viaje tanto como nosotros. Y para ello, considero importante llevarles a sitios donde sabemos que se lo pasarán bien. Sitios que no se nos ocurriría visitar probablemente, de no ir con ellos.

En nuestro caso, si además le sumábamos el frio, vimos fundamental buscar planes con ellas en sitios de interior.

Y por ello fuimos al Aquadom, un acuario cilíndrico gigante situado en el hall del Hotel Radisson. Tiene un ascensor que te sube por el interior del acuario como si realmente estuvieses dentro. Lola alucinó especialmente y no paró de hacer aspavientos por cada pez que pasaba delante de sus naricillas. No tengo fotos, pero podéis ver un trocito del video que le grabé en mi perfil de Instagram (@conbotasdeagua).

La visita a Legoland era obligada. Tanto Martina como Lola son fans de las construcciones asi que no podiamos no ir a un sitio asi! Y las dos se lo pasaron en grande, aunque entre nosotros, a mi no me gustó especialmente, me esperaba muchisimo más. Uno de los creativos de la agencia de Panasonic me dijo que el que realmente merece la pena es el de Dinamarca. Pero los niños son niños y se conforman con poco, y a ellas les pareció la bomba.

Pero si hubo un sitio que realmente nos conquistó a todas, fue el museo para niños, MachMit.

Una antigua iglesia reformada donde los niños están invitados «a participar», como su propio nombre indica. Pueden formar parte de cuentos clásicos como caperucita roja o vivir oficios de toda la vida. La tienda de jabones, una recreación de una tienda real de época y la imprenta, en activo para hacer talleres con niños, me dejaron totalmente con la boca abierta. Eran tan auténticas y bonitas que parecía mentira que fuera un museo para niños.

Habían recreado también una casita, donde Martina y Lola se pasaron un buen rato cocinando y no había quien las sacara de allí.

El Museo cuenta con numerosos talleres para hacer sencillas manualidades con los niños, y tiene en la parte central una especie de cabaña de madera de varios pisos, a la que pueden subir a jugar y moverse de un lado a otro por rampas y puentes.

También cuenta con cafetería donde picotear o beber algo mientras estás por allí.

El museo está en el barrio de Prenzlauer Berg, una zona altamente recomendable, preciosa y muy agradable.

Asi que cuando salimos nos dedicamos a pasear durante un buen rato por sus calles antes de parar para comer.

Es un barrio muy familiar, tiene la mayor tasa de natalidad de Europa y eso sin duda se nota. Tienen muchas tiendas para niños, terracitas, un parque increible, Helmholtzplatz, que nos hubiera encantado disfrutar en verano y varios kindercafés. Estuvimos en uno de los que más había oido hablar, Kiezkind, situado en el mismo parque, pero al que sorprendentemente no pudimos entrar porque no permitían pasar con carritos, y claro, teniendo en cuenta que Lola iba dormida, nos tuvimos que marchar. Pero el sitio tenia muy buena pinta.

La tienda Misses & Marbles, con un pequeñisimo café en el interior nos encantó. Para llevárselo todo todito todo.

Y tuvimos suerte de no haber podido entrar en el kindercafé, porque fuimos a parar a Liebling, uno de los mejores sitios donde estuvimos en todo el viaje. Un lugar encantador, donde comimos un riquisimo chile calentito y una tarta de manzana acompañada de café que nos supo a gloria. Un sitio en el que sentirse a gusto, y eso se respiraba en el ambiente.

Allí le cantamos por primera vez el cumpleaños feliz a Lola que cumplía 1 añito ese día y lo celebramos con un trozo de tarta y una sencilla vela. Martina como siempre, fue la primera en lanzarse a soplar…

El resto de la tarde y hasta que anocheció, lo pasamos paseando por la zona, yendo tranquilamente de tienda en tienda, a cada cual más bonita. ¡Qué sitios!

Y dado que el tiempo nos habia dado una tregua, decidimos volver andando hasta al hotel y aprovechar así nuestro último dia en la ciudad.

Berlín, ha sido un placer un conocerte un poquito más.

Volvimos enamoradas de la ciudad y del buen gusto alemán, ¡y estamos deseando volver!

¡Feliz miércoles a todos!

40 comentarios

  1. Precioso y super útil post Bea. Aunque yo ya he estado muchas veces allí, este año viajaremos por primera vez con los tres niños y pienso hacer tu ruta. Por cierto, las fotos…maravillosas. Un abrazo

  2. Bea, es leerte y abrir una pestaña nueva para buscar vuelos a Berlin! ¡Madre mia, que bellezón el museo de los niños! Yo quiero uno asi para nosotras: tomar el té en esa cocina, una tiendecita con esa maquina registradora… suerte que soñar es gratis.

  3. Que buena pinta todo, apuntados quedan por si algún día se tercia ir a Berlín con la peque.
    Desde luego a pesar de que cada vez se ve más… en Madrid nos falta todavía mucho por aprender de Alemania, Suecia, Noruega…
    Un besazo

  4. Bea, que fotos mas mas bonitas!!!!! un viaje precioso, super bien planificado!!!!!!! la foto de Martina tumbada en la balda del baño haciendo foto desde la ventana y ala vez reflejada en el espejo es para exposicion de fotos!!!!!!!!!! Impresionante!!!!!!

    Gracias por compartir tu precioso viaje y esa gran experiencia con nosotros!!!!!!! Gracias!!!!!!! Muchos besos para ti y las niñas! Carol

  5. Bea, anticipar mi viaje de tu mano es una delicia. Aunque espero que nosotros no lo veamos todo tan blanco 🙂
    Precioso post!
    Un beso, Ara.

  6. Un café para niños en el que no te dejan entrar con carrito? A veces son la pera… Será el carácter, no se… Bueno, las fotos son tan bonitas que todas parecen de anuncio. Me parece increíble que las hayas hecho de forma espontánea, mientras camináis, coméis, jugáis… Me ha gustado mucho mucho el post!
    Un beso!

  7. Gracias por este precioso post.
    Desde hace tiempo tengo ganas de visitar Berlí, desde el punto de vista arquitectónico. Pero ahora con dos niños pequeños no descarto hacer este viaje con ellos y que disfrutemos todos.
    Tomo nota de todo!
    bss

  8. Qué nostalgia! Berlín es una ciudad increíble para ir con niños. De nuevo, precioso el reportaje. Salen tantos sitios que he conocido que me dan ganas de coger el avión enseguida.

  9. No he estado nunca en Berlín, y de hecho, aún no hemos viajado con Bruna. Pero viendo posts así le dan ganas a una de hacer las maletas y salir en família. Si es q para q luego digan que no se puede viajar con peques… Un abrazo!

  10. Preciosísimas las fotos, me han encantado los colores, los contrastes… ¡todo! Y bueno, tu madre está espectacular, ¡menuda abuela todoterreno!

  11. Bea, es algo súper habitual que no dejen pasar el carrito en los países nórdicos. La razón es sencilla, los niños dormidos se quedan en el carrito fuera mientras sus padres les echan un vistazo.

    Aquí no puedes meter el carrito en casi ningún sitio, sobre todo en invierno cuando metes toda la nieve y el barro del exterior.

    Cuesta hacerse a la idea y acostumbrarse, pero es que simplemente ellos no piensan igual que nosotros, ni ven problemas de seguridad para los niños porque no los hay

      1. Exactamente porque hace frío. Es buenísimo para su sistema inmunitario.
        Dificil de entender para la gente del sur, pero probado y súper probado en estos países nórdicos

  12. Bea, el post me ha encantado y las fotos una maravilla… peeero yo quería preguntarte que cámara tiene Martina. A Iria la compramos la del imaginarium, pero es un poco regulera.

    Un abrazo

  13. Precioso me apunto los sitios para mi viaje en diciembre, estoy deseando que mi niño conozca Berlín!!!!!

  14. Ayyyy muy bonito todo, pero sólo de intuir el frío que debía hacer se me van las ganas de viajar (y eso es muy difícil) Será porque nací en el mediterráneo, como diría Serrat pero el frío me paraliza, incluso cuando estoy de viaje.

  15. Ayyy Bea!! Qué fotos más bonitas, es que son tan dulces! Me encantan tus viajes, porque luego nos los cuentas y parece que hemos estado allí contigo (todavía me acuerdo de tu viaje a China) y ya estoy deseando que vayas a California este verano. Jajaja!!! Bss. (tus niñas preciosas, como siempre!!)

  16. Hola!! Lo primero que quiero es darte la enhorabuena por las fotos, me encantan!!! Tienen un contraste precioso…
    Qué suerte poder y «querer» viajar con niños, a mí me encanta ver como disfruta de nuevas experiencias y si encima estamos de viaje mejor que mejor.

    Por desgracia no tengo programado ir a Berlín pero te aseguro que si algún día voy recurriré a este post 😉

    Bess y capurecita roja guapísima!!

    http://www.charlottehome.es

  17. ¡¡Como echo de menos esos desayunos, con esas vistas…….!!
    Me encanta el colorido que tienen las fotos, son preciosas con que facilidad captas esos momentos tan agradables para recordarlos siempre, me han gustado mucho todas las fotos!!!
    Y la carita de Lola el día de su cumple, para comérsela.

  18. Leer este post ha sido todo un placer y las fotos son espectaculares! Felicidades.

  19. Bea,

    Enhorabuena por el post!

    Gracias por redescubrirme Berlín. La verdad es que cuando lo visité todavía no tenía niños y ahora lo haría de forma muy distinta!

    Qué ganas de visitar MachMit 🙂

    Si quieres enseñarles fotos chulas de Legoland a Martina y Lola me lo dices y te envío un Link al reportaje de Legoland Deutschland que hice en mi blog.

    Comparto ahora mismo el artículo!

    Un beso fuerte desde Alemania*

  20. que pasada, aunque me cuesta cocentrarme en los paisajes estoy enamorada de tus peques, de su sonrisa, de su espontaneidad!!!!
    son de 10!!!!!

  21. Me encanta ver que hay ciudades que te lo ponen tan facil cuando viajas con niños. Me parece que hicisteis una ruta fantastica. Besos y feliz jueves.

  22. Me encantan todas las fotos, la de Martina en la puerta azul, la que está tirando la foto por la ventana, y la de Lola con la tarta, está guapisisima. Ya nos enganchó Berlín cuando fuimos sin enana, así que tendremos que volver con la gordi. Espectacular crónica!

  23. Qué sitios tan bonitos! Y qué pasada de fotos para recordarlo todo! 🙂
    Tengo ganas de hacer un viaje con niños, aunque no se si me atrevería a ir a una ciudad tan nevada… Pero despues de leer tus entradas veo que todo es posible jeje

  24. Hola, me ha encantado todo lo que has contado!!!
    Estamos pensando en viajar con los niños de 7 y 3 años. Son unos fans de Lego, el parque que dices esta en el mismo Berlin? O no se como fuisteis vosotros.

    Gracias por la info
    Raquel de Badalona

      1. Estaba ojeando la web de LEGO, pero no me aclaro.
        La verdad es que los mayores siempre esperamos más, pero los niños también saben poner el listón muy alto.
        Me podrías decir que es lo que podemos encontrar allí?
        Me imagino que es un centro cerrado, pero hay atracciones para ellos o solo son exposiciones ?

        Acabamos de volver de Amsterdam con ellos y se lo han pasado muy bien. Mi hijo mayor, se quedo con la historia de Ana Frank y la explicó en clase. Y ahora todos sus compañero también quieren ir a verla.
        Te leo desde hace mucho, pero es la primera vez que escribo.

        Gracias

  25. ¡Me ha encantado este post! Dudaba… pero ahora estoy más que convencida! Espero ir este invierno!
    Preciosa crónica y preciosas fotos! ¡Felicidades!
    ¡Besitos!

  26. Estaba buscando sitios para ir de sorpresa por el cumple de Elias los tres y me he acordado de este post.. me has super convencido asi que ya estoy mirando vuelos y apartamentos en Berlin para noviembre !!! que ganas !! 🙂

  27. Hola Bea.
    Me han gustado mucho las fotografías y la info que has dado. Te quería preguntar una cosa respecto al MacHmit. Más menos cuánto tiempo echarías en el museo. Crees que con dos niños de 3 y 6 años dos horas dentro son suficiente? Nosotros no hablamos ni entendemos alemán. Es muy complicado moverte por allí? Podemos los padres entrar con ellos? Se puede comer en la cafetería? Perdona que son muchas peguntas… pero hay que dar gusto a padres e hijos. Muchas gracias

    1. Hola Mónica!
      No recuerdo bien cuanto tiempo estuvimos en el MacHmit, pero recuerdo que echamos la mañana tranquilamente, pero dos horas puede estar bien. Hacía muchísimo frío y las niñas se lo pasaron en grande dentro. Los padres podemos pasar con ellos por supuesto y respecto a la cafetería, recuerdo haber tomado algo rápido, pero no llegamos a comer allí, fuimos al restaurante del que hablo en el post que es muy recomendable.
      La gente en Berlín nos pareció bastante amable, nosotras no hablamos nada de alemán, y nos entendimos perfectamente en inglés.

      Disfrutad mucho! Es una ciudad maravillosa!

      1. Muchas gracias Bea.
        Nos vamos ya este miércoles; así que a la vuelta te cuento.

¡deja tu comentario!