Porque me interesa saber lo que hay detrás de las marcas, de algunos proyectos, sobre todo de aquellos que me llegan de una manera especial, he decidido empezar una nueva serie, en la que conocer mano a mano el trabajo y las personas detrás de ellos.
¿Te vienes?
Y qué mejor manera de empezar que de la mano de Mamen de Mis amigos del jardín y BAG. Os la presenté hace un par de años y en este tiempo he ido conociéndola un poco más y su marca tiene un valor para mí que va más allá de lo meramente económico, lo que hace Mamen es único.
Hacía tiempo que quería colarme en su estudio, ver como hacía mano a mano cada uno de los amigos del jardín, y hace un mes buscamos un hueco, y pasamos la mañana entre muñecos, hilos, telas, purpurina e historias preciosas y muy emotivas.
Historias que llevaron a Mamen a comenzar esta marca, historias de superación, de perseverancia, historias llenas de valores, entre los que priman aquellos por la integración social.
Y es que como dice su claim: «Todos somos diferentes y eso nos hace ser más bonitos»
Mis amigos del jardín son muñecos personalizados, cosidos y pintados a mano por Mamen, que cuenta una historia y ensalzan virtudes, rasgos de la personalidad, intereses o gustos del niño al que va dirigido. Comenzó haciéndolos para sus hijos, para Marco y Adriana, y poco a poco la familia fue creciendo.
Martina hace dos años tuvo a Falditas, como ya os presenté en su día y este año llegó a nuestra casa Pepita Chocolat por el tercer cumple de Lola. Un hipopótamo al que le chifla el chocolate, capaz de encontrar cualquier pequeña onza gracias a sus gafas de visión chocolateada.
Mamen tiene su propio estudio en casa, una planta baja rediseñada por su marido arquitecto en un precioso piso en el que poder compaginar su trabajo y su vida en familia, ya que la mayoría de los días ambas cosas se entremezclan. Pero a ella le gusta así. Si de algo me he dado cuenta en todo este tiempo que llevo conociéndola es que es de las mías, de las que disfrutan y ven siempre la parte positiva de las cosas y tiran pa’lante.
Su estudio está lleno de cestas con retales y telas, de hilos, pinturas, pinceles, todo tipo de accesorios (encajes, botones, puntillas…) y muchos muchos calcetines. Dice que no puede evitar comprarlos cuando ve algunos que le gustan mucho y los va guardando, imaginándose el muñeco que saldrá de ahí. Muchas clientas le dan el primer calcetín de sus hijos o alguno de sus preferidos, pero muchas otras prefieren que sea uno nuevo, y ahí es cuando Mamen saca su colección que nunca falla.
Lo primero que hace cuando se enfrenta a un nuevo muñeco es darle al calcetín la forma del animal elegido.
Primero rellena el cuerpo y luego le va haciendo la extremidades y otros detalles como las orejitas, el morro… que va cosiendo al cuerpo. Una vez ya está hecho el cuerpo del muñeco, comienzan los 1001 detalles. Es cuando empieza a imaginarse cosas que lo caracterizarán y harán especial. Que si unas pequitas cosidas, una nariz de purpurina, unos coloretes dorados, pintar las puntas de las orejitas… Pude ver en tiempo real como lo iba haciendo en dos de sus muñecos y es increíble la imaginación y la soltura con la que añade detalles que son los que saltan a la vista cuando recibes tu muñeco.
Esa atención al detalle, a que cada uno sea único e irrepetible no siempre es fácil de encontrar, y ella lo borda.
Luego llega el momento de hacerles la ropita, un detalle que forme parte de su personalidad. Un pantalón puesto al revés, un capa con superpoderes, una faldita de tul, un vestido vintage…
Ella era diseñadora de moda de grande marcas, así que ideas y diseños bonitos no le faltan. Y como ella misma dice, le divierte un montón hacer ropa en miniatura.
Mientras los niños están en el colegio, trabaja desde un pequeño rincón habilitado a modo de oficina entre el pasillo y la entrada de la casa, pero cuando ellos ya andan por allí, lo normal es verla trabajando en el salón, cosiendo en el sofá o en la mesa de comedor, para poder así estar también con ellos mientras juegan, ya que allí es donde más le gusta estar.
Por último queda bordar la bolsita con su nombre, contar su historia y personalizar su etiqueta. Nada queda al azar, todo lo tiene pensado para que aquel que reciba un amigo del jardín se sienta especial y único.
Para mi se ha convertido en el regalo estrella cuando quiero hacer algo especial, como para mi sobri y ahijada Olivia. Lo que me encanta es ver como de las cosas que le cuento a Mamen sobre ellas, sale un muñeco con una personalidad increíble y lleno de detalles geniales que las definen tanto. En su caso su muñequita se llama «AgataZ», con Z de PrimaZ que lleva tatuada en el corazón. La sangre brasileña corre por sus venas y le encanta moverse al ritmo de samba.
Por la dedicación que requiere cada uno de estos muñecos no puede coger muchos pedidos, ya que llevan su tiempo, y sabe que no es un negocio como tal, pero es un proyecto que lo hace desde el corazón. Le mueve un interés personal por la integración social, porque cada niño encuentre su sitio y se sienta bien tal como es.
Y me comenta que su sueño es seguir siempre con él, aunque vaya teniendo otros proyectos, como los encargos de papelería para bodas o sus little drops, aunque por épocas no pueda dedicarle todo el tiempo que le gustaría, pero que siempre estará ahí. Y yo siempre estaré aquí para apoyarla por su increíble e impecable trabajo, hecho a mano con todo detalle y gran calidad.
Y aunque esto no es un «En tu casa me colé» aprovecho para enseñaros algún que otro detalle de su casa, que sé de buena tinta que lo de ver casas os gusta mucho mucho.
El salón está abierto a la cocina y en cierto modo a la habitación principal, ya que sólo les separa una puerta corredera que cuando está abierta da una sensación increíble de amplitud. Es una casa que busca en todo momento llevar la luz natural a todos los puntos posibles.
Y por último la habitación de Marco y Adriana, que demuestra que niño y niña pueden compartir espacio, aún sin ser demasiado grande. Una habitación llena de personalidad, donde cada uno despliega la suya propia en sus respectivos rincones.
Y hasta aquí la primera entrega de «Backstage», me ha encantado comenzar esta serie con Mamen y sus Amigos del jardín que algunos ya son nuestros y como de la familia.
Antes de terminar quería resaltar que al igual que «en tu casa me colé», esta no es una sección «patrocinada» ni nada por el estilo. Hablaré de aquellos proyectos que me gustan, que me transmitan algo y que ya sean grandes o pequeños, detrás de ellos haya personas con una historia que contar. Me gustan los proyectos sinceros y con personalidad, y esos son los que trataré de traeros al blog.
¡Espero que los disfrutéis!
Gracias Mamen por dejarme entrar en tu estudio, en tu casa y enseñarnos un día cualquiera con «Mis amigos del jardín».
Me encanta y me encanta Mamen, a la que conocí en un Poesía en la ciudad contigo y Álvaro Sanz, a la que no veo tanto como me gustaría, pero le tengo un cariño inmenso.
Todo lo que hace es una maravilla y sus amigos del jardín no podían ser más preciosos y con más sentimiento
Que palabras más bonitas Almu! y qué encuentro el de Álvaro Sanz!! lo bien que lo pasamos y lo que nos pudimos reír…te acuerdas!
tenemos que sacar el ratito y vernos más!
Un beso grande
Completamente de acuerdo con Almu!! Un besazo para las dos
Son preciosos! Y ver el paso a paso aún los hace más especiales sin duda 🙂
Son unos muñecos preciosos, y aquí en Francia donde cada niño tiene su «doudou» es decir su muñeco, mantita, trozo de tela lo que sea, sería la bomba!! (mis hijos tienen: la camiseta de un pijama mio!! (se lo puse a su lado al nacer porque los dos primeros dias estuvimos separados y asi tenia mi olor) y el pequeño un dragoncito
Gran trabajo, con mucho mimo y pasión, muy bueno.
Que monería! Y la casa súper chula! Me ha encantado!
No conocía a Mamen ni su proyecto tan bonito. Me he quedado con la boca abierta conforme iba leyendo y viendo las preciosas fotografías. Sin duda ha ganado una admiradora más de su trabajo y desde luego, me apunto en la agenda sus preciosos «mis amigos del jardín», para algún regalo especial. Un beso.
Qué cosquillitas tengo después de haber leido esta crónica…de corazón a corazón!! Gracias Mamen por este trabajo tan generoso, y gracias Bea por la sensibilidad de comunicación. Un besito a las dos.
Que bonito post Bea y que preciosa labor y trabajo realiza, es ideal, yo quieroooooo, me informare
Estos trabajos tan delicados, tan artesanales, tan cargados de emoción y de sentimientos, me conmueven y me conectan con la niña pequeña que algún día fui, con la pequeña que mi hija fue, con la madre joven que algún día tuve,… Son trabajos que me despiertan la nostalgia y la felicidad de aquel tiempo pasado. En realidad son trabajos que me acarician el corazón. Qué post tan bonito, Bea, y qué trabajo tan lleno de belleza, Mamen. Felicidades a las dos! Un agrazo grande.
Mil gracias Ester!!
Un proyecto maravilloso. ¡Qué muñecos tan especiales!
Qué bonito Bea! Y enhorabuena a Mamen por ese gran proyecto.
Precisamente en casa tenemos mil peluches, pero sólo uno a punto de desintegrarse tiene robado el corazón a mi pequeña. Quizá podría contarle a Mamen la historia para que llegara uno parecido y fuera «la hermana de conejo rosa».
Un besito*
Hola Elisabet!
Gracias!! Estaré encantada de conocer la historia de ese roba corazoncito y ayudarte!