Vamos a aprender a comer equilibradamente, ¡aunque sea en un tupper en la oficina!
Me encanta comer, es un hecho y aunque mis amigos siempre me decían que era muy «verde» porque siempre estaba comiendo ensaladas y muy sano, lo cierto es que con el paso del tiempo, he ido un poco a peor. La cocina es mi talón de Aquiles cada año, pero estoy en vías de mejora.
El principal problema es que soy muy desastre a la hora de organizarme las comidas semanales y la mitad de los días acabo comiendo cualquier cosa deprisa y corriendo en la ofi antes de salir despedida a recoger a las niñas del colegio. Bueno, excepto los días que Tacho se apiada de mi y me prepara el tupper la noche anterior, Mar prepara comida para 2 o me da por hacer la compra a tiempo para la oficina.
En fin… ¿tendré remedio?
¡Vamos a intentarlo! ¡Yo no me rindo!
Dados mis antecedentes, decidí buscar a alguien que me ayudara a llevar una alimentación equilibrada y sobre todo que me diera pautas y recetas sobre cómo debería ser mi alimentación. Y encontré a esa persona en Fernando Zaragozá, al que ya os presenté a principios de mes con su nevera, y que estará con nosotras mes a mes para enseñarnos a comer un poquito mejor y darnos nuevas ideas para llevarnos en tupper a la oficina, que falta me hace y seguro que a muchos de los que estáis al otro lado también.
Y ya de paso me grabo a fuego lo del «Descanso» (luego lo entenderéis)
¡Os dejo con él!
………………………………………………………….
Todos queremos llevar una vida lo más sana y equilibrada posible, para encontrarnos bien con nosotros mismos todos los días, ¿estoy equivocado?
Bien, pues voy a tratar de explicaros cómo conseguirlo.
Para tener ese equilibrio en nuestra vida, nos tenemos que basar en tres pilares fundamentales. Imaginad un tipi indio que tiene tres palos para sujetar la tienda. Si nos falta o se cae uno de ellos, la tienda es imposible que se sujete. Con nuestra vida es lo mismo, tenemos tres pilares básicos que son la alimentación, el ejercicio físico y el descanso. Si fallamos en alguno de ellos, nuestra tienda (nuestro objetivo saludable y equilibrado) se nos cae.
Vamos a verlos uno a uno:
1. Alimentación: Se trata de comer de todo, sí, de todo pero en las cantidades justas y necesarias, todo ello distribuido a lo largo del día en no menos de tres comidas diarias. Las dietas normalmente suelen fallar. ¿Cuántas veces nos hemos puesto todos a dieta y no ha funcionado? Y lo que es peor, cuando la hemos dejado, ¿y no solo no hemos vuelto a la situación inicial sino que hemos empeorado?… Por eso insisto, hay que comer de todo, en sus cantidades justas y bien distribuido a lo largo del día.
2. Ejercicio físico: Tenemos que llevar una vida lo más activa posible, que no significa que tengamos que ir tres horas al gimnasio todos los días, o prepararnos para correr el maratón de Madrid en abril. Hablo de, además de practicar ejercicio, movernos, de andar para ir a comprar, bajarse una parada antes del metro o del bus porque vamos bien de tiempo, subir por las escaleras. ¿Cuántos de nosotros cogemos el coche en el garaje de casa para ir al garaje de la oficina y subimos en ascensor siempre? ¿Cuántas vueltas damos a la manzana para buscar aparcamiento en la puerta? ¡Tenemos que movernos más!
3. Descanso: El más olvidado y maltratado de los tres con diferencia. Si no dormimos las horas que necesitamos, nos vamos a encontrar fatal al día siguiente, lo que implicará que estaremos demasiado cansados para hacer ejercicio físico, para ponernos a preparar la comida, que estaremos más desganados… Un desastre, vamos. ¿Y cuántas horas es necesario dormir? Las que cada uno necesite para levantarse con energía y con ganas de ponerse a hacer cosas.
Por lo tanto, para poder llevar una vida sana y equilibrada, y para encontrarnos bien con nosotros mismos, está demostrado que una dieta milagro NO es la solución. El cambio tiene que partir de nosotros mismos, rompiendo con todos nuestros malos hábitos anteriores y es perfectamente posible para todo el mundo, incluso para los que nos tenemos que llevar un tupper todos los días a la oficina.
En los próximos post iremos viendo poco a poco cómo poder hacerlo. Mientras tanto, os dejo una receta para daros pistas de por dónde pueden ir las cosas:
Orzo con pollo, guisantes y yogur



Tiene un pintón la receta!!! Y muy fácil y rápida de hacer!!! Vamos, lo que en estos días las fieles al tupper necesitamos.
¡¡¡Me la apunto!!!
Y los tres pilares… Eso más o menos lo llevo a cabo. Siempre he sido bastante disciplinada, más que nada porque si no descanso, no me aguanto ni yo. ;-).
Gracias y buen día Bea!
Fácil, rápida y sana ese es mi mantra, jaja.
Yo el descanso no lo practico mucho pero tengo que cambiar, I know.
Un besazo!
¡Toma ya, eso es un tuper con enjundia!
Muy buena idea esta sección para tomar nota de todo.
Gracias Manu!
Que buena pinta tiene!
A seguir a este nutricionista de lujo!
Jamás se me hubiese ocurrido juntar todos esos ingredientes en un solo plato. Reconozco que incluso había algún ingrediente del que no había oído hablar nunca.
Toda una inspiración. Mi plato preferido ensalada de aguacate, salmón ahumado, tacos de queso curado, un poco de rúcula y nueces. No sé si será así de sano pero a mi me vuelve loca.
Feliz domingo!
¡Qué pinta! Yo soy fan de cualquier cosa que lleve granada, así que ya me has ganado, jeje.
Estoy ahora mismo en la misma situación, intentando mejorar mi forma de comer para encontrarme mejor. Llevo taaanto tiempo planificándome mal que ya es hora de tomar cartas en el asunto. Mi cuerpo y yo nos lo agradeceremos mucho 😉
Ciao!
Mmmmmm… Creo que me va a encantar esta sección!!!
Muchísimas gracias, Bea! Los que tenemos que comer de tupper te lo agradeceremos muchísimo! Bueno, y muchísimas gracias a Fernando, por supuesto!!
Yo soy un desastre total. Desde luego que a mi tipi le falla la pata del descanso, pero la de la comida le falla bastante también 🙁 Y aún menos mal que mi hijo mayor come en casa (los otros dos comen en el cole), así que éso nos obliga a orginar algo las comidas.
Esta receta es perfecta para mi caso: Sana, perfecta para los que comen en casa (lleva todo lo necesario en un solo plato) y también para los que comemos en el trabajo.
Probado! Esta rico y es un plato potente pero de un dia para otro se me quedaba la pasta un poco pastoseta…muchas grcias por esta nueva serie y lo seguiré intentando hasta que me quede rica!