Siempre me ha gustado la publicidad. En cualquiera de sus formatos. Sé que a la mayoría les resulta un incordio, sobre todo los anuncios de televisión, pero a mi me gusta verlos. No veo mucha tele, asi que cuando lo hago, de vez en cuando me gusta ver también los anuncios.
Me atraen aquellos que tienen una parte creativa muy marcada, los que no puedes quitarte de la cabeza, los graciosos, los que te hacen sentir…
Al igual que muchas otras cosas como la música, las series o las modas, los anuncios me traen recuerdos de determinadas épocas de mi vida, sobre todo de aquellas en las que estaba más enganchada a determinadas series o dibujos.
Hubo una época en que se hacían anuncios buenísimos y muchos de ellos solían ser de coches. ¿Quién no se acuerda de los JASP (Jóvenes aunque sobradamente preparados)? Quién no tarareró el famoso «Gueropaa» durante un buen tiempo por culpa del Clio?) O quien no pensó en «ser agua» gracias a Bruce Lee y BMW? Anuncios que se ha quedado en nuestra retina y nuestra mente como tantos otros, y es precisamente un anuncio de coches el que el otro día me llamó la atención y ahora no puedo parar de pensar en él.
En él se remarca la importancia de que cuando hagas algo, lo hagas conscientemente.
«Cuando trabajes, trabaja.
Cuando descanses, descansa.
Cuando pedalees, pedalea.
Cuando bailes, baila.
Salta cuando saltes,
y cuando grites, ¡gritaa!
Si tienes que pelear, pelea.
Cuando ayudes, ayuda.
Y cuando lo intentes, de verdad, inténtalo.
Cuando avances, avanza.
Cuando juegues, juega.
Y cuando sueñes, sueña.
Cuando ganes, gana,
y cuando pierdas, sobre todo cuando pierdas, pierde.
Cuando conduzcas, conduce…»
Me puso la piel de gallina la primera vez que lo escuché, y digo escuchar porque realmente no estaba viendo la tele en ese momento, solo escuchando mientras hacía algo en el ordenador (para variar).
Esa voz hizo que parara y me quedara pegada a la tele, sin saber qué se anunciaba, y con esa curiosidad por saber qué había detrás, cuál era el mensaje final. No quería que acabase, me gustaba la voz, me gustaban las imágenes que veía…
Terminó el anuncio y más allá de lo que se anunciaba, un coche, el spot me dio que pensar…
«Cuando trabajes, trabaja.
Cuando descanses, descansa…»
Qué mensaje tan sencillo y que poco lo estaba llevando a cabo.
Sentada en el sofá, con el ordenador en mis rodillas, haciendo que descansaba mientras contestaba mails, hacía el blog, subía una foto al Instagram de Hello! Creatividad o cualquier otra cosa, veía el anuncio y me sentía totalmente identificada con el mensaje.
¿Hace cuanto tiempo que no hago las cosas siendo consciente de lo que estoy haciendo, en lugar de estar a 8 cosas más? Eso fue lo que me vino a la cabeza mientras veía el anuncio.
Tenemos a diario tantas cosas en mente que no somos capaces de vivir cada una de ellas al 100% porque siempre estamos pensando en lo siguiente, en lo que vendrá, en lo que nos queda por hacer, en los problemas, los planes, los compromisos, en el futuro, otras veces en el pasado… pero pocas veces somos conscientes del ahora, de vivir conscientemente lo que estemos haciendo.
Es muy dificil hacerlo siempre, es inevitable pensar en todo lo que tenemos encima, pero yo me he propuesto hacer un esfuerzo y al menos una vez al día, hacer algo siendo plenamente consciente del presente, tratando de no pensar en nada más.
Jugar cuando juego con las niñas, descansar cuando descanso, cocinar cuando cocino, disfrutar cuando estoy disfrutando…
Suena a perogrullo, pero no lo es.
Y cuando sueñes, sueña dice, asi que allá voy…
Hasta mañana…
Es cierto, yo también he oído ese anuncio ( ni si quiera lo he visto entero) y llegué a esa misma conclusión, no hago una sola cosa a la vez y no estoy casi nunca al 100% en lo que estoy haciendo.
Y este fin de semana por ejemplo lo he hecho, he aparcado el móvil, sólo lo he utilizado para hacer fotos ( y esta vez de verdad, ni miradita a Instagram, ni whatsapp ni nada) y ha estado genial!
Una entrada preciosa!!!!!!! Gracias Bea y gracias BMW por recordarnos que a veces hay que frenar un poco y vivir cada momento y cada cosa como se merece, verdad? Muchisimas gracias! Muchos besos!
Bea, ¡buenos días! Justo tuve esa sensación y también pillé el anuncio sólo al final! Qué mensaje tan simple a la vez que aplastante. Incluso pensé que sería una campaña para no estar con el móvil al volante.
Hay que intentarlo y conseguirlo. Claro que sí!
Un beso desde Deutschland*
Bea, genial entrada!!! Intentaremos contagiarnos del mensaje!
Un besote.
Mind in the moment. Parece fácil pero es difícilisimo….Después de leer el post, una vez más me prometo por enésika vez estar a lo que estoy 🙂
No he visto el anuncio ni lo he oído porque no veo la televisión por norma general. Sólo cuando quiero ver algo en concreto, luego la apago y la coloco en su sitio. Haber prescindido de ella, me deja más tiempo para centrarme en esas otras cosas que quiero hacer y no hacer tantas a la vez, pero tiene toda la razón el eslogan. Y me da pena, porque nuestros hijos se están acostumbrando a ese ritmo vertiginoso y apretado que les exige llegar a todo y hacer mil cosas a la vez y todas bien. Yo intento transmitirle que la mejor manera de hacer una cosa bien es centrándose sólo en esa cosa. Pero no siempre lo consigo… Gracias por el post!
Precisamente la semana pasada estuve en una conferencia de Catherine L’Ecuyer sobre la necesidad de fomentar la atención, nuestra y de nuestros hijos. Fue muy interesante darme cuenta de la cantidad de cosas que hacemos a la vez y lo mucho mas efectivos que seríamos descansando, aprendiendo, trabajando, jugando con nuestros niños… si nos centráramos en una sola cosa. Yo misma ahora, ¿trabajando y leyendo tu blog? jajaja
No en paralelo, siempre una cosa primero y otra después, como los pasos, pero yo siempre me esfuerzo en dar saltos, aun sabiendo que pierdo el equilibrio la mitad de las veces…
Muchas cosas para no perder el tiempo y se nos va volando al hacer tantas… ¿no es absurdo?
Gracias por este nuevo toque de atención y un beso enorme…
Me ha encantado el post, Bea: muy cierto!
Desafortunadamente vivimos en una sociedad muy contradictoria, de manera que lo que se exalta por un lado se rebate por el otro y, así, lo que este anuncio propone, que no es más que vivir de una manera consciente, VIVIR, en definitiva, en otros anuncios se «despropone» y se apuesta por un ritmo de vida desenfrenado y hacer montones de cosas a la vez… y desarrollar una actividad frenética… y estar hiperconectados… y…
Tienes mucha razón, Bea!
Aplauso dedicado a ese tipo de vida «slow and conscious»: es uno de los cambios necesarios.
Abrazo grande!
Muy buena muy buena muy buena Bea, toda la razón del mundo, y que poco lo llevamos a cabo, de hecho, yl hace tiempo, demasiado, que no vivo el presente, no vivo el ahora, aquello que esté haciendo en ese momento, porque siempre estoy pensando en lo siguiente que debo hacer y no disfruto de nada, las prisas, siempre…..el stress, uno de los males de nuestra era…y te diré que tanto me ha calado el anuncio que creo que voya imprimir el texto y lo voy a enmarcar….tal cual.
Un besito
totalmente de acuerdo Bea!!!! mira que veo poco la tele y es cierto que los anuncios ( en mi caso ) a veces me desesperan, pero este en especial cuando lo vi me gusto mucho y es verdad que te paras a pensar y siempre andamos dando vueltas a mil cosas, cuando deberíamos disfrutar eso, del presente, así que te tomo la palabra y ha ponerlo en practica!! 🙂
Bea, me has leído el pensamiento! Hace tiempo que me regaño a mí misma por esta cuestión que me enfada mucho, pero que repito una y otra vez… Este principio es lo ptimero que me enseñaron en yoga y siempre lo olvido… Mientras cocino esoy pensando en la clase de mañana, mientras conduzco pienso en lo que tengo que comprar, mientras veo la tele miro IG y contesto correos… Y así tooodo el día…
Puedo decir que este es mi nuevo propósito para este curso: ser consciente de lo que hago y si sueño… sueño…
Feliz semana!
Muchas gracias Bea por compartir tu reflexión con todos (conmigo, que te leo). Llevo desde la «vuelta al cole» planteándome precisamente esto, y además con este mismo anuncio! Un pasito cada vez, uno detrás de otro, siendo consciente de cada uno. Cuánto «ahorro» por hacer varias cosas a la vez? Adelantar 5 minutos la cena? Merece la pena perderme esos 5 minutos de ver jugar a mis hijos en la bañera?
A ver si lo conseguimos, propón un hashtag/reto, que seguro que vamos muchos detrás a intentar conseguirlo contigo 🙂
Un abrazo fuerte!
Bea, prueba a leer algo de mindfulness. Es un poco lo que planteas. Creo que te gustara, y los principios básicos son muy bonitos para enseñárselos a las niñas. Y gracias por compartir tanto y tan bueno!
Mil gracias! Lo haré! Ahora mismo me pongo a buscar algún libro… Gracias a ti!
Nos parece que somos «la leche» por intentar y, a veces, lograr hacer varias cosas a la vez. Pero está claro que algo te vas perdiendo en el proceso. En casa estamos empezando a llevar a cabo esta filosofía también y no es fácil deshacer un «vicio» tan arraigado, pero merece la pena intentarlo.
Parece sencillo, pero no lo es!! En este mundo de locos en que vivimos cada vez me resulta más complicado centrarme en lo que estoy haciendo en cada momento y no estar pensando en las cosas que aún me quedan por hacer antes de que acabe el día…
Una buena reflexión y un toque de atención para centrarnos en hacer bien cada una de las cosas que vayamos a realizar durante el día.
Un besín!
pues mira que no suelo yo ver anuncios…. pero justo despues de leer hoy tu post me he topado con este que me ha emocionado…. qué bonito!!
Es perfectamente posible y se puede lograr con solo un poco de voluntad. Se rinde mas y se descansa, cuando toca, mejor. La vida es mas serena y mas aprovechada. Pero es una actitud q engloba un todo… Proponerse «una vez al día al menos » es como comer una vez al día….
No hace mucho que lo + era ser multitarea. Ahora todo lo contrario. Además del movimiento mindfulness, añado el scrum, centrado en el entorno laboral. Y os propongo una selección de apps para desconectar del móvil y centrarse en la tarea que estamos haciendo: http://miradabibliotecaria.rojochina.com/tomate-un-respiro-y-desconectate/
Creo que es importante dedicar toda nuestra energía a cada cosa que hacemos. A veces lo olvidamos y es maravilloso que nos lo recuerden. Aunque sea un anuncio.
Uff me viene ni que al pelo este post. A mi me pasó lo mismo con el anuncio, que quedé perpleja mirándolo y me hizo que se me revolviera algo por dentro y me viniera un sentimiento de culpabilidad por querer hacer tantas cosas a la vez y no estar al 100% en cada una. Es complicado pero es cierto que cuando dejas todo lo demás y te pones 100% a una cosa lo disfrutas mucho mas. Intentaré aplicármelo mas a menudo, a ver si encuentro el botón de off para que mi cabecita deje de pensar en ciento y un cosas en cada momento. Un besín guapa.
…Y cuando pierdas,no pierdes, aprendes!