52 Shermanas – 10

General

En el post del miércoles os contaba que después de Federal Café estuvimos la mitad de la tarde en los columpios de la Plaza de las Comendadoras. Lo que no os dije es que se pasaron gran parte del tiempo jugando al avión o rayuela (como descubrí hace tiempo que se llamaba este juego), y que nos dejó un 52 Shermanas lleno de recuerdos.

52Shermanas-Rayuela5

De pequeñas, mis amigas y yo nos pasábamos los recreos jugando a éste y otros juegos míticos como el «frutas, frutas fuera», «churro», «el rescate», «la goma» o «la bruja de los colores».

Por eso cuando el otro día mi prima les enseñó a jugar y Martina se entusiasmó tanto, me hizo mucha ilusión.

52Shermanas-Rayuela

Federal-Cafe-67

Federal-Cafe-69

Empezó jugando Martina, pero Lolita que imita todo lo que hace su hermana, no tardo en coger unas llaves para tirarlas ella también lo más lejos posible, e intentar saltar a la pata coja. Cosa que obviamente no consigue.

Eso si, ella hace el ruidito de esfuerzo de Nadal en pleno saque, como si estuviera dando el salto de su vida, y la pobre no levanta ni un palmo del suelo.

Pero ella no lo sabe y nos mira orgullosa mientras aplaudimos su hazaña, como si hubiera dado un doble tirabuzón carpado.

Lo tipico, que os voy a contar que no hayáis hecho ya … #amordemadre

52Shermanas-Rayuela2

Federal-Cafe-70

Federal-Cafe-71

Federal-Cafe-72

¡Para que luego digan que los niños de ahora ya no saben divertirse como los de antes!

Me entró morriña al ver a Martina divirtiéndose como lo hacía yo hace 30 años…

Y es que nos hacemos mayores e inevitablemente ya me veo utilizando esa frase tan de madre: «Yo a tu edad…»

La cantidad de cosas que no entiendes hasta que eres madre… Creo que daría para escribir un libro o al menos para un post y reirnos un rato. (voy a ir haciendo memoria y os cuento :))

Y vosotros, ¿también tenéis frases míticas de madre?

¡Feliz fin de semana!

PD: Por cierto, sobre la pregunta que nos hacía Londji en este post del que os hablo al principio, tengo algo que contaros que me hace mucha ilusión… Pero eso será otro dia…

 

17 comentarios

  1. Hace unas semanas les estuve enseñando a jugar a la rayuela a mi sobrina y sus amigas, pensé lo mismo, se saben divertir igual! Sólo hay que ponerles los medios

    Monisimo el vestido de Lola, pero la falda de Martina me ha gustado más

  2. La rayuela le encanta a Saioa, en el cole la tienen pintada ya en el suelo de manera permanente, hay 3 tipos, de camino a casa siempre encontramos alguna dibujada en el suelo para saltar, nada pasa de moda, u es igual de divertido ahora.
    Están preciosas las peques!!

  3. Qué recuerdos de los veranos en el pueblo con mi abuela… mi hermana y yo nos podíamos tirar horas jugando a la rayuela (al paty lo llamábamos nosotras) miles de horas!
    Preciosas las fotos de Martina!

  4. Bea, ¿has visto el vinilo para suelo de la rayuela de Chispum? No es apto para vecinos quisquillosos pero se lo pasan genial.Bs

  5. Yo tb jugaba a esos juegos!! Pero no me puedo acordar de cómo era el «Frutas frutas fuera» (?)

  6. Nosotros lo llamábamos el avión madre mía las horas que habré pasado en la calle jugando

  7. El juego de los mil nombres…. nunca había oído el de avión. Por aquí siempre fue el «Chambori» una españolización de la palabra en valenciano…

  8. Los niños de ahora son igual que los de antes porque «SON NIÑOS» y eso es una esencia que se lleva siempre en esa etapa de la vida… la diferencia está en el entorno y las herramientas («los juguetes») que utilizan y que les ofrecemos para utilizar. El mayor «trabajo» de un niños es EL JUEGO y en él se ha de concentrar y empeñar para sacar su máxima calificación que es el aprendizaje y desarrollo físico, psíquico y emocional. El niño crece aprendiendo mediante el juego y en nuestra mano está ofrecerle un crecimiento de calidad: experiencias y herramientas adecuadas a su edad y necesidad interna. Verlos jugar y ese esfuerzo que hacen de superación, como mencionas en Lola, es una gran satisfacción y orgullo para nosotros, los padres, pero también y muy importante: para ellos.
    Con respecto a las frases… me gusta revisarlas, pensarlas y reflexionarlas antes de decirlas; pueden decir y marcar mucho 😉
    Un saludo.

  9. Creo que todas las mujeres de HOY guardamos, como auténticos tesoros, este tipo de recuerdos y que, cuando llegan nuestras niñas, nos transportan de nuevo hacia el pasado, con toda la nostalgia y mezcla de sentimientos que eso conlleva.
    Aquí, en Barcelona, a ese juego le llamamos la «xarranca» y os puedo asegurar que toooodaaas las mujeres de la familia lo hemos jugado y disfrutado… Como el saltar a la comba, o a las gomas, o a churro, o la época del yo-yó, o los globos de agua, o jugar al pañuelo, o al escondite… Dichoso escondite, por cierto!!! Jugando al escondite creo que he pasado uno de los momentos más angustiosos de mi vida: cuando mi hija era pequeña, a menudo jugábamos al escondite en casa: el piso era muy grande y con mil rincones y espacios para esconderse.
    Las primeras veces (con 2 años y medio, 3 años..) se escondía tapándose la cara: como ella ya no me veía, deducía que yo tampoco a ella; conclusion: ya estaba escondida!! Qué candidez!!!
    La siguiente fase consistió en que cuando ella se escondía y yo, jugando, preguntaba «a ver, a ver si encuentro a Sarah… Dónde estará mi niña??… Ella (inocente) contestaba «estoy aquí, mami»…
    Pero cuando ya aprendió a esconderse como Dios manda, y a mantener la boca cerradita y a no hacer el más mínimo movimiento, un día, con 5 años, se escondió tan bien-tan bien-tan bien, que no la encontré: estuve más de media hora buscando a mi hija, mirando por todas partes, abriendo armarios, revisando la terraza mil veces, debajo de las camas, dentro de la bañera… Incluso dentro de la lavadora. En el trastero, detrás de los sofas, dentro del baúl, a los pies de la cama, en el rellano de la escalera, en el portal… NADA!! Al final, era tal mi desesperación y mi nerviosismo que tuvo compasión de mí y salió, muerta de risa, de debajo de una mesa camilla diminuta que yo había revisado sin encontrar el más mínimo rastro de ella…
    Bea: has jugado ya con tus niñas al escondite o a la gallinita ciega?… Se lo pasan bomba! Prueba, prueba, te vas a morir de la risa!
    Un abrazo.
    ESter
    PD: tus niñas, dos muñecas preciosas

  10. La de horas que pasé yo jugando a este juego. Me encantaba y aún hoy jugaría disfrutándolo a tope.

  11. Yo aún no me he visto diciendo frases de mi madre porque todavía no ha nacido el Señor Bebé, pero estoy segura de que utilizaré algunas de ellas, jeje

    Qué recuerdos la rayuela!, me encanta cuando los niños juegan a cosas que jugábamos nosotras en nuestra infancia

  12. Mi hija Ariane de cuatro años también ha descubierto el «truquemé» (rayuela) hace poco y yo me sorprendo a mí misma cuando le digo: yo cuando era pequeña también jugaba!!!! Ella está encantada así que con wasi-tape le he puesto en el suelo del pasillo uno para que cuando vaya de la cocina a su habitación vaya saltando.
    Enhorabuena por el blog Bea
    un saludo
    Inma

  13. Me parece tan bonito tu blog que no tengo palabras para describirlo. Por favor, sigue adelante y no dejes de publicar. Es un lugar maravilloso, creativo y especial. Felicidades.

¡deja tu comentario!