10 álbumes ilustrados que les encantarán
Muchos llevabais tiempo pidiéndome un post sobre cuentos para niños, así que en lugar de recomendaros algunos de los que me gustan a mi (eso lo dejo para otro día), decidí pedir ayuda a mi suegra Maica. Y no porque ella fuera a darme los títulos, que también podría, sino porque una muy buena amiga y compañera suya en la facultad de Educación donde ambas impartían clase, sabe un rato de literatura infantil, y además «tiene un gusto y una sensibilidad muy especiales. Generaciones de alumnos la han disfrutado y la siguen disfrutando…»
Con ella hemos aprendido que cuando predomina la ilustración sobre el texto, como suele suceder en lecturas para niños pequeños, no se les debe llamar cuentos, sino álbumes ilustrados.
Nunca te acostarás sin saber una cosa más, al menos en mi caso, que no lo sabía…
Asi que, para mi es un honor contar hoy en cbda con Marta de Hoyos y 10 de sus álbumes ilustrados preferidos.
—————————————
Es tarea imposible hacer una selección porque hay muchísimos absolutamente maravillosos para todas las edades. Hoy me quedo con estos que pueden gustar a los más pequeños, pero también a padres y abuelos. El orden en el que aparecen es improvisado, según los he ido sacando de mis estanterías.
1.- Ian Falconet: Olivia y las princesas, editorial FCE.
Es el último título de la serie Olivia, una cerdita incansable con la que los lectores, tanto niños como adultos, se identificarán. Las originales ilustraciones en los primeros libros estaban compuestas solo con blanco, negro y rojo, pero en algunos más recientes hay un estallido de colores.
2.- Leo Lionni: Frederick, editorial Kalandraka.
Una de las muchas y maravillosas historias escritas e ilustradas por Lionni. Dibujos excepcionales para que conozcamos a un ratón especial.
3.- Moure, Gonzalo y Alicia Varela: El arenque rojo, editorial SM.
Para aprender a observar y a inventar historias con los personajes que vemos cada día en un parque. Sin texto, solo ilustraciones. Un ejemplo de personaje que podemos buscar juntos y contarnos sus aventuras: la niña del patinete.
4.- Mandana Sadat: El jardín de Babai, editoria Kókinos.
También con muy poco texto, nos propone dos lecturas: en español y en persa, y por ello el inicio de la historia en español se corresponde con el final de la escrita en persa. En el centro, una maravillosa alfombra persa.
5.- Guido Van Genechten: El libro de las buenas noches, editorial SM.
Para que a los que les cuesta irse a dormir se sientan acompañados por muchos animales que también duermen en diferentes lugares y posturas.
6.- Isabelle Carrier: Un pequeño qué, editoral Edelvives.
A la familia va a llegar un pequeño, pero ¿un pequeño qué?
7.- Root, P. y D. Durand: La casa de Tomasa, editorial Edelvives.
Con muy poco texto, compone una historia llena de humor y de rimas. Puertas que se abren y se cierran; tres dimensiones en alguna de sus páginas.
8.- Taquititán de poemas, Antología de poesía, ilustrada por Ana Palmero Editorial Ekaré.
Un primer acercamiento, con poetas venezolanos, a ese lenguaje que tiene “música”. Las ilustraciones les ayudarán a comprender lo que leemos o cantamos.
9.- Mandana Sadat: Al otro lado del árbol, editorial FCE.
Dibujos “terroríficos” para que, a partir de tres años y con la ayuda de un adulto, inventen la historia de una niña que disfruta con los cuentos.
10.- Polly Dunbar: Buenas noches, Puntillas, editorial Kókinos.
Puntillas vive en una preciosa casa con un montón de amigos, pero le cuesta irse a dormir. Además tiene un tambor debajo de su cama con el que atronará la casa en algún momento.
Y por supuesto, los imprescindibles y ya clásicos que siguen gustando. Tienen más texto aunque las ilustraciones son fundamentales:
1.- Maurice Sendak: Donde viven los monstruos
2 y 3.- Arnold Lobel: Sapo y Sepo o Historias de ratones
4.- Tomi Ungerer: Los tres bandidos
¡Muchísimas gracias por las recomendaciones Marta y gracias Maica por hacer de enlace entre ambas, ha sido todo un placer y un honor 🙂 .
Una lista perfecta para completar la carta a los Reyes …
Y si queréis ver más post sobre lectura, no os perdáis los comienzos de Martina con la «lectura» de la manos de nuestra biblioteca viajera, aquí y aquí.
¡Hasta el viernes!
Yo tampoco sabía lo de los álbumes ilustrados en lugar de cuentos pero tiene lógica y además queda más bonito
Yo les llamo de todas las maneras, cuentos, libros infantiles, libros ilustrados, libros bonitos, libros molones, de todo menos álbumes jajajaja.
Los de Olivia los tenemos y ahora que una amiga del alma va a tener a su niña Olivia lo veo una buena opción de regalo, de nuestros favoritos Donde viven los monstruos, no solo de ella, sino ya lo era de todos, porque yo ya lo tenía, el heredado de Saioa es mio jeje.
Un besazo
Pues nada, a partir de ahora hablaremos de álbumes ilustrados! Álbumes para soñar…
Qué maravilla, sólo sus portadas ya te invitan a abrirlos.
Un beso
Carmen
Que fantastica selección. Los tres bandidos lo he leido yo en la escula, lo recuerdo con mucho cariño.
La casa de Tomasa se lo acabamos de pedir de urgencia a Papá Nöel.
Muchas gracias por el post, muy buena selección, enhorabuena.
Sin embargo discrepo un poco con la definición del álbum ilustrado: en realidad en el álbum ilustrado, a diferencia del resto de cuentos con dibujos, tanto ilustración como texto tienen la misma importancia y no pueden existir el uno sin el otro; se apoyan mutuamente y la calidad de ambas aportaciones es superior a otro tipo de libros. ¡Felicidades por tu blog!
Nunca te acostarás sin saber nada nuevo y sin descubrir un libro delicioso para niños. Pasear hoy por una librería es como pasear por una galería de arte, sólo que se puede tocar, manipular y…. llevar a casa. Es importantísimo facilitarle a los niños literatura infantil adecuada y educar en la estética y variedad de ilustraciones y narraciones. Es cultivar cultura!
Una selección exquisita y llena de sensibilidad como inspira todo tu blog. Felicidades!
Un abrazo Bea!
fabulosa elección. Yo os recomiendo visitar el blog http://kiriakibooks.wordpress.com/, hecho con mucho cariño y conocimiento, donde hay una entrada de muchos de estos álbumes ilustrados. Inculcar a los niños el amor a estas historias ilustradas, creo que siembra en ellos la semilla no solo de apreciar la literatura, sino también de apreciar el arte, de fomentar su creatividad, su curiosidad…
Me ha encantado la entrada de hoy.
Gracias por las recomendaciones porque algunos de ellos, no los conocía!
Gracias!
alguno de esos libros seguro que cae para estas navidades, despues de batiscafo se que todas estas recomendaciones son muuuy fiables.
pasaros por mi blog para ver todo lo que hago con mis hijos y otras muchas cosas.
http://unamadremotivada.wordpress.com/
Somos muy fanes de Olivia, conociendo lo gamberra que es seguro que un cuento suyo de princesas nos viene genial para aligerar la fase rosa y purpurina extrema de mi peque! Me lo apunto
Gracias Bea por enseñarnos estos libros (o albumes) ilustrado!) Le voy apedir a los reyes la casa de Tomasa, pues mi hija, con la güasa, dice llamarse así!!!! Le va a encantar!!
te recomiendo que le eches un vistazo a
http://casiunmusical.blogspot.com.es/
ya tienen 2 a la venta y no solo son librso si no también discos con música de una calidad increíble…
Buena recomendación! Hay muchos imprescindibles en ella, algunos aún tendrán que llegar a nuestra biblioteca, así que gracias x dárnoslos a conocer. El único que no termina de convencerme mucho es Fréderik… A mis hijos se lo leí una vez y, bueeeeno, no volvieron a pedírmelo. 🙂
Muy interesante Bea.
Aprovecho que muchos de ellos son la editorial Kalandraka, de la que soy muy fan, para contaros que tienen un espacio en la calle Santa María , en el barrio de La letras donde todos los sábados hay un cuenta cuentos con una puesta en escena inmejorable.
De todos ellos me quedo con Historias de Ratones, de verdad que tiene unos relatos divertidos e ingeniosos. Un abrazo.
Gracias Montse!
Me ha encantado la selección, ¡gracias! El de Jardín de Babaï no lo conocía… Mi reencuentro con el álbum ilustrado, ya de adulta, fue un flechazo… Es un tipo de lectura que para mi va directa a la emoción, y cuando empiezas a indagar hay auténticas maravillas, ¡y no sólo para niños!
Hola,
¿Qué libros/álbumes 😉 me recomendarías para niños entorno a los 2 años?
Gracias!
Me encanta la selección de cuentos! me los apunto todos. En casa nos gusta mucho leer y hoy he compartido en mi blog también 10 libros para regalar!
Bss.
Sin duda ,para mi ,la mejor manera de conectarse con un libro de cuentos es por medio de la ilustración
Y la verdad que esta selección es una maravilla.
Gracias.
Para Sias,
A mi hijo los que mas le han gustado a esa edad han sido Where is Spot de Eric Hill, Dear Zoo de Rod Campbell y the hungry caterpillar de Eric Carel y los que son una introducción a los números del 2 al 10 y ya casi con tres ańos los de abecedarios. Los compro casi todos en amazon. Aunque son el ingles son frases cortas muy fáciles de entender y seguro que los puedes encontrar en castellano ya que son clásicos.
Los números del 1 al 10 quería decir…. Y me dejaba uno muy bueno Who is hiding? De Satoru Onishi en el que tienen que buscar que animal se esconde.