Marta de Hoyos, nuestra asesora en lectura infantil preferida, nos trae otros 10 álbumes ilustrados muy recomendables para seguir aumentando nuestra biblioteca
En esta nueva selección incluyo, en primer lugar, tres álbumes ilustrados que presentan una visión del lobo muy diferente a la de los cuentos tradicionales. En los tres casos hay una buena dosis de humor, mágico en los libros para niños, que puede servir para que algunos pierdan el miedo a ese lobo que se ha comido a tantos personajes.
1) El primero se titula La ovejita que vino a cenar, de Steve Smallman y Joelle Dreidemy, editado por Penguin Random House. Nos cuenta la historia de un viejo lobo que, desesperado porque no le queda ya más opción para la cena que una sopa de verduras, oye en su puerta el típico toc,toc. Al abrirla, aparece nada menos que una ovejita tiritando de frío. La expresión de los dos personajes en cada momento tiene tanta fuerza que solo con ella vamos a irnos implicando en la historia.
2) En ¡Voy A Comedte!, (así, tal cual, por el problema de pronunciación que tiene este lobo) de la magnífica editorial Kókinos, escrito e ilustrado por Jean Marc Derouen y Laure du Faÿ, también aparece como protagonista un lobo hambriento que vive, como debe ser, en medio del bosque. Después de su aventura, y para la tranquilidad de los niños que le tienen miedo, decidirá volverse vegetariano.
3) Por fin nos encontramos con El Buen Lobito, de Nadia Shireen, de la editorial Cubilete. En la primera página aparecen algunos de esos personajes que se ha comido el lobo de los cuentos tradicionales: Caperucita, la abuela y el cazador están sentados con los tres cerditos y con el Buen Lobito, dispuestos a escuchar lo que promete ser una nueva versión de la historia. Los protagonistas serán todos ellos, aunque aquí, desgraciadamente, aparecerá un Lobo Malo. Cuidado con el final: tiene sorpresa que, a lo mejor, a algunos no les gusta.
4) De lobos pasamos a monstruos para recoger una obra de un autor imprescindible (en esta ocasión es únicamente el ilustrador). Se trata de Jimmy Liao y de El monstruo que se comió la oscuridad
.
El responsable del texto es Joyce Dunbar y la editorial Barbara Fiore. Las ilustraciones son absolutamente maravillosas, en la línea de todas las obras de Jimmy Liao. Cada vez que nos dispongamos a ver/leer cualquiera de ellas, descubriremos aspectos nuevos que se nos habían escapado en anteriores ocasiones.
Volviendo a El monstruo que se comió la oscuridad, el primer personaje al que conocemos es Lorenzo, un niño que no puede dormir porque piensa que debajo de su cama, en la oscuridad, puede haber un monstruo. Y lo hay, pero se trata de un pequeño y, eso sí, hambriento monstruo que engordará comiendo toda la oscuridad que encuentra a su paso.
5) También de monstruos, y ahora en todas las librerías, acompañado de peluche y cuaderno para dibujar, tenemos El monstruo de colores de Anna Llenas. La finalidad es trabajar las emociones del niño. Si se tratase de elegir entre los dos monstruos , me quedo, sin ninguna duda, con el primero.
6) Otra autora imprescindible es la checa Kvêta Pacovská. En El Pequeño Rey De Las Flores, de la editorial Kókinos, nos presenta una sencilla historia tradicional, con príncipe que busca princesa, pero con unas maravillosas ilustraciones llenas de color que convierten al libro en algo muy especial. Tanto la portada como la contraportada tienen una pequeña ventana por la que vemos primero al triste príncipe solo y al final ya feliz, acompañado de la princesa.
Aunque el álbum ilustrado se suele caracterizar como aquella obra en la que la unión de texto e imagen se complementan para contarnos una historia (que exista esta es absolutamente imprescindible), sí es cierto que nos encontramos con algunas propuestas en las que el texto es muy breve (el caso de Del otro lado del arbol
de Mandana Sadat que recogí en la anterior ocasión) o directamente no existe.
7) Así ocurre en la obra de Beatrice Rodríguez, titulada Ladrón de gallinas, Libros del Zorro Rojo, que servirá para que los más pequeños puedan, con la lectura atenta de las imágenes, ir aprendiendo a narrar. En la primera página vemos cómo un zorro roba una gallina que está disfrutando de un desayuno campestre en compañía de sus amigos conejo, oso, gallo. Ellos saldrán en su persecución pero cuando logren alcanzarlos, después de pasar por bosques, montañas y mares, tendremos una gran sorpresa. La historia de estos personajes continúa en (8) La revancha del gallo
y en (9) Un día de pesca
.
10) Para finalizar quiero, también en esta ocasión, recoger un libro de poesía para estas primeras edades que vaya acompañado de buenas ilustraciones. Es una etapa en la que los niños disfrutan del ritmo, de la musicalidad, del juego con las palabras que aparecen en este género literario por lo que, a partir de esta experiencia, será fácil que incluso ellos inventen las suyas. La obra que he seleccionado es Abezoo
de la editorial SM.
Carlos Reviejo es el autor de los poemas y Javier Aramburu el ilustrador. Cada una de las letras del alfabeto está representada por un animal como la araña, el hipopótamo o el koala. Ellos se convertirán, además, en el centro de los poemas, muy sencillos y de corte tradicional, y de las ilustraciones. Pero ¿qué ocurre cuando llegamos a la W? ¿Hay algún animal que empiece por esa letra?
Mil gracias por todo Marta. De nuevo, todo un placer leer tus recomendaciones…
Hola enhorabuena por tu blog. Me podías recomendar alguna lectura para niños de 8 y 10 años. Gracias
Hola bea! Me quiero apuntar al curso d blogs en «hello blogging» como lo puedo hacer ya que veo que la pagina no esta disponible. Gracias!!
Hola Anna, estamos migrando la plataforma y la tienda no está disponible. Ayer fue el último día para apuntarse para esta edición. Envíame un mail igualmente y lo vemos (conbotasdeagua@gmail.com)
Un abrazo,
Bea
¡Gracias! Son todos básicos para empezar una biblioteca, muy buena elección.
Me han encantado todas las recomendaciones, algunos libros no los conocía, así que muchas gracias! Lo mejor de volver a la rutina sin duda es recuperar viejas (y buenísimas) costrumbres como leer cada día un poquito con nuestros peques. Lo hemos seguido haciendo en verano, pero ya se sabe…
Tenemos en casa el monstruo de colores y es un libro genial para enseñar a los niños a distinguir sus emociones (alegría, tristeza, ira, miedo), asociando cada emoción a un color. Muy en la línea de la última película de Pixar ‘Del revés’.
Me encantan, creo que es una muy buena publicación.
De momento anotados a mi whishlist para mi pequeña. ☺️
Una bonita selección de libros y su temática. Sólo conocía el de la oveja y no entiendo el motivo, a mi hija mayor le da miedo el lobo incluso en este libro… voy a probar con algún otro, porque no entra en mi cabeza que le de miedo el lobo y luego venga a casa diciendo que es un zoombie…
Gracias Bea! Geanial, como siempre!
Un beso
Qué bonita seleccion!! Sólo conozco el cuento de «Voy a Comedte» por referencias, pero tomo nota de todos los demás! 😉
Gracias por un post tan chulo!
Besinos!
Qué buena selección! Gracias! Tengo ganas de tener Ladrón de Gallinas. En casa tenemos el Abe zoo y El buen lo bito. Este último es el favorito de mis hijos (cuatro y dos años). Se lo puedo leer mil veces que no se cansan. 🙂
Quería decir Abezoo
En la carrera tuvimos una asignatura de literatura juvenil y mi álbum favorito fue ‘Pequeño azul, pequeño amarillo’. Me fascinó cómo algo tan simple podía ser tan bonito.
Besos!
Me parece una selección mágica de cuentos, pero sobre todo el del lobo con problemas de pronunciación… me recuerda a mi fierecilla mayor que pronuncia (y escribe) igual que este lobito. ¡Tomo nota para futuras visitas a la librería!
Muy interesante, tomo nota !
Un saludo